CUANDO DUARTE LE PIDIÓ A AHUED SER CANDIDATO

+ Las vueltas que da la vida.
+ Le contestan a Landau… dos semanas después.
+ Que van por el operador financiero de Yunes.

¿Tons no funciona el tecito de guayaba, Don Cardenal?
–Chopenjawer

Con Fidel Herrera como gobernador, el empresario Ricardo Ahued Bardahuil inició su carrera política como alcalde de Xalapa por el periodo 2005-2007, trienio en el que realizó un destacado papel que le valió ser también diputado federal por la LXI Legislatura, en el periodo 2009-2012, también impulsado por Fidel.

Más xalapeño que hidalguense, Ahued supo capitalizar bien la simpatía de la población aprovechando que su apellido es un marca muy conocida en la región; en esos tiempos seguía siendo un activo muy importante para el PRI por la gran popularidad que tiene en la capital veracruzana.

Eso también lo notó Javier Duarte de Ochoa ya siendo gobernador de Veracruz.

Por eso mismo, en una casa en Las Ánimas, Duarte de Ochoa convocó a toda la plana mayor del PRI a una comida donde estuvieron presentes Erik Lagos, Alberto Silva, Carlos Brito, Edel Álvarez Peña, entre otros priístas destacados. El invitado de honor era el hoy senador Ricardo Ahued Bardahuil.

Ya entrados en la charla y la convivencia, el gobernador tomó la palabra y le dijo al empresario: “Mire, Don Ricardo, el motivo de esta invitación es para que acepte la candidatura a diputado local”.

La respuesta del empresario fue inicialmente negativa, explicando que él quiso ser alcalde de Xalapa para hacer algo por la ciudad, pero que tenía constantes bloqueos con el pretexto de que no había recursos, pese a la buena intención de trabajar y hacer un buen papel.

Subrayó que de nada servía que los municipios fueran autónomos porque el sistema no lo dejó trabajar; que se topó con eso: que si no estas dentro del sistema, no puedes hacer nada y prácticamente tuvo que alinearse con el gobernador Fidel Herrera.

No obstante, dejaba abierta la posibilidad de aceptar si lo dejaban trabajar; lo mismo que, trasciende, ha pedido ahora a los emisarios de Morena que piden sea el candidato a la alcaldía otra vez, por ese partido.

Se sabe que previo a dicha reunión con priistas, Ahued fue visitado por varios emisarios a quienes estuvo bateando y no aceptando la propuesta de convertirse en candidato. Fue entonces que decidieron hacer la reunión en grande en Las Ánimas, con toda la jauría del PRI.

Duarte le insistió que aceptara y le prometió que nadie lo iba a cuestionar; que podía trabajar libre y aparte tendría todo el respaldo de la plana mayor de los priístas ahí presentes, mismos que habían acudido a la reunión –según palabras de Duarte– para demostrarle respeto.

Se sabe que al final de la comida, Ricardo Ahued le dijo al gobernador: “Voy a pensarlo y en unos días le busco en Palacio de Gobierno, en su oficina”.

“¡Claro!… Dime cuándo vas y te espero. Las puertas están abiertas”, le contestó Duarte.

Días después esa reunión en privado se concretó en la sede del Poder Ejecutivo fue para decir “Sí, acepto”, pero bajo ciertas condiciones.

Ahued Bardahuil fue diputado local del 2013-2016.

Lo que resultó contraproducente es que Duarte le dijera que no iba a intervenir en su trabajo y que le daba toda la libertad y apoyo: fue el legislador más crítico del PRI (partido que lo abanderó) cuando fue diputado local, lo que sin duda fue uno de los golpes más fuertes que recibió el tricolor en sus últimos años en el poder.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Las vueltas que da la vida. Con razón decía López Velarde que los veneros del petróleo los escrituró el diablo… En el pasado hubo quienes se le acercaron a pedir ayuda, incluso desahuciados, pero les fue negado. De igual manera se pidió apoyo para algo que era un derecho, nada ilegal, pero con la misma respuesta negativa… Ahora que necesita hacer ruido en tiempos electorales, se le hace muy fácil recurrir precisamente a aquellos a quienes en el pasado les negó ayuda. Los viejos le dicen algo así como “flaca memoria”… La respuesta en este caso será la misma: no se puede…

OTRA NOTA: Ya que se fue el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau a la isla Nantucket (conozco una fan sureña suya que lo extraña a horrores), ahora sí salieron envalentonados desde la Secretaría de Relaciones Exteriores a “desmentirlo” cuando éste reveló pocos días antes de irse que EE.UU. había ofrecido a México equipo especializado para combatir el tráfico de armas, pero que acá en tierras aztecas no lo aceptaron… Ahora resulta que el jefe de la Oficina de la Cancillería, Fabián Medina, dijo que esta era una mentira, pero la contestación vino dos semanas después de que el carismático y popular diplomático abandonó el país que extraña tanto… Ora si que ¿ya pa’ qué?.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEEERNEEEES: Lo comenta el portal Versiones.com.mx: “Trascendió que en breve la FGR ejercerá acción penal en contra de Manuel ‘N’, ex Jefe de la oficina del Gobernador y principal operador financiero de Miguel Ángel Yunes Linares, por el hecho de presuntamente haber ordenado el desvío de recursos públicos para pagar a una empresa extranjera en libras, a fin de que llevara la investigación y seguimiento de Karime ‘N’ en Londres. Asimismo, se supo que dichos desvíos presuntamente fueron hechos por Adriana Gisela ‘N’ sobrina del ex gobernador y con cargo en dicha administración como Subdirectora de Contrataciones Gubernamentales, quien además es esposa de Anwuar Yunes Morales. Manuel ‘N’ y Adriana Gisela ‘N’ también serían los responsables de presuntos desvíos de recursos en varias dependencias gubernamentales. Por otra parte, se sabe que en el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, su principal operador financiero es Gabriel Garzón Velázquez quien fue director general de Administración en SEFIPLAN, con presunto desvío de recursos públicos bajo su responsabilidad”.

@pablojair

CUANDO ELIZABETH PERDIÓ ANTE CUITLÁHUAC

+ Plenamente identificados los sicarios de Oluta.
+ Le pintan mokos a Miguel Chiquito en el CEN del PAN.
+ Ahued lanza fuerte crítica a condonación de la CFE.

¡Ya aprobarron vakuna, camarradas! ¡Saken Stoli para celebrarr!
–Chopenjawerovsky

Algo muy del estilo de la polémica Elizabeth Morales García es pagar paleros para inflar su imagen, su ego, incluso hasta en las situaciones más absurdas.

Siendo presidenta del PRI en Veracruz, en una visita al puerto de Veracruz realizada por José Encarnación Alfaro, entonces secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor –un mitote con simpatizantes y militancia en el salón del Club de Leones– la lideresa hizo contratar a un grupo de 10 a 15 chamaquitos que no alcanzaban ni la edad para votar para que la siguieran a todos lados gritando su nombre.

Si caminaba para el baño, para allá iban los palerillos; si se bajaba del estrado a saludar, allá iban los palerillos; si daba entrevista a la prensa, atrás sus palerillos.

Era verdaderamente ridícula la escena, porque hasta en momentos donde no eran necesarias las porras, ahí estaban a los gritos al lado de la entonces aspirante a la diputación federal por Xalapa. De plano llegó a ser molesto cuando la prensa porteña entrevistaba a José Encarnación y tuvieron que callar a los gritones de Elizabeth, que estaba ahí al lado del dirigente nacional posando para la foto.

Su paso por la dirigencia estatal del PRI fue de humo y le cumplieron su capricho: le dieron la candidatura a la diputación federal, mientras sus otros paleros (bueyes sagrados, creo que les dicen) coreaban que Elizabeth encabezaba las encuestas y que era un triunfo contundente seguro el de la también exalcaldesa xalapeña.

Esa tarde-noche del 7 de junio de 2015, en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional, se iban registrando las votaciones para diputados federales y comenzó a llamar la atención algo que pocos habían previsto: que el naciente partido Morena comenzaría a ganar espacios y a meterse en el mapa político electoral de Veracruz.

En el distrito de Xalapa, de hecho, el color guinda comenzó a hacerse notar desde los primeros minutos.

La que estaba necia y pensaba que en cualquier momento repuntaba, era la candidata del PRI, Elizabeth Morales. Tanto estaba creída en ganar (como así le hizo creer a los ilusos que se la compraron) que mandó a poner un templete en la Plaza Lerdo por la noche, donde habría música en vivo, festejo y demás acarreados al festejo por su “triunfo”.

El PRI, en ese entonces, no salió mal en números: ganó 16 distritos; el PAN apenas 2; el PRD, uno. Por su parte, Morena ganaba dos en su primera participación dentro de unas elecciones.

En Coatzacoalcos, ganaba por muchos votos de diferencia la ingeniera Rocío Nahle, hoy senadora con licencia y secretaria de Energía del gobierno federal. En Xalapa, se anunciaba el triunfo avasallador de Morena en la figura del también ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, de quien poco se había escuchado y de hecho no se supo que hiciera una gran campaña, a diferencia del derroche realizado por los demás candidatos.

Cuando los números de plano ya eran contundentes e irreversibles, cerca de las 10 de la noche el equipo de Elizabeth (ya confirmada como la gran perdedora) comenzó a levantar el escenario y a despachar a la gente que estaba reunida en el punto.

Mientras tanto, en la escalinata de la Catedral de Xalapa, un pequeño grupo de personas vitoreaba y ondeaba banderas de Morena; en medio, un personaje conocido: Atanasio García Durán, papá del ganador.

Ahí en el tumulto, un personaje nuevo en la política sería el nuevo diputado federal por Xalapa; poco tiempo después, gobernador de Veracruz.

Ese día, varios periodistas nos acercamos por el puro morbo de saber quién había ganado; a lo lejos, desarmaban los fierros del templete, las ilusiones de la Morales y su carrera política sobrevalorada.

Fuentes bien enteradas, dicen que Elizabeth sabe que la candidatura de MORENA a la alcaldía de Xalapa está lejos de que se la otorguen (ya la han bajado los morenistas de cargos federales por su pasado priísta), pero que está siendo acelerada desde el Altiplano por padrinos y madrinas políticas de su comunidad para que la tomen en cuenta y se sienten a negociar con ella y los intereses de grupo que representa, especialmente ahora que llegaría Ricardo Ahued como candidato fuerte al Ayuntamiento, quien en su momento fue impulsado por el exgobernador Fidel Herrera Beltrán en el mismo cargo para el periodo 2005-2007.

¿Saben a quién también impulsó el Tío Fide en su carrera política y la hizo diputada federal por esos mismos años? Sí, a Elizabeth.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que están plenamente identificadas las tres personas que atacaron a balazos en Oluta a la fiscal de distrito Marisela Rojas Cisneros, a la diputada local por MORENA, Florencia Martínez Rivera, y un regidor de Acayucan, informó anoche el gobernador Cuitláhuac García Jiménez… Dicen que no hay que rascarle mucho, que estuvieron incluso en un evento reciente en el rancho “El Mangal”.

OTRA NOTA: ¿Qué mensaje habrá querido mandar el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, al no tomarse la foto con “Miguel Chiquito” pero sí con Pepe Mancha? Dicen que por más que le busquen, los Yunes andan algo así como apestados… Por cierto, este martes ya mandaron a la “mapachada” del Ayuntamiento que preside su hermano a operar, intimidar, presionar, engañar a la militancia, como es el estilo familiar.

LA ÚLTIMA PORQUE LA JACKIE ANDA JODONA: Que Ricardo Ahued Bardahuil –fiel a su estilo rebelde– fue particularmente crítico con el anuncio de que a Tabasco le condonaron la deuda millonaria de 11 mil millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad, mientras que “en Veracruz se adeudan solo cerca de 200 millones y son las tarifas más altas, por lo que se requiere reclasificar tarifas justas en nuestro Estado”… ¿Será que tenga algo más de fondo el mensaje y ya bateó a quienes lo proponen como candidato a la alcaldía nomás por pura conveniencia política?

@pablojair

¿QUÉ TE PASÓ, MINATITLÁN?

+ ¿Y el reo muerto de Pacho Viejo, apá?
+ Salen nombres de candidatos del PRD.
+ Abarrotados restaurantes de la periferia.

¿De plano en Veracruz no hay otra estrategia contra el Covid19 más que seguir el lineamiento federal? ¿O sea, así de plano?
–Chopenjawer

No fue hace mucho cuando todavía se podía andar por tus calles sin peligro alguno.

Eran esporádicos los asaltos; los robos a casas habitación eran regularmente cometidos por el raterillo de la vecindad. Ir incluso a los bares, a los lupanares a ver el show francés o el de los tehuacanes o nomás a ligarte a las meseras, eran parte de una vida nocturna que se apagó hace mucho, como los fandangos.

Podías dejar a tu novia al Ejido Tacoteno a patín, entonces un lugar que era como que peligroso… “Ahí matan con bolillo”, decían, pero no pasaba del susto.

Era común que por “la calor” la banda se reuniera en algunas banquetas a caguamear, como así eran comunes los depósitos de cerveza que te atendían a cualquier hora de la noche y hasta dejabas empeñado el reloj o el celular.

¿La droga? Todavía no inundaba a la ciudad. De hecho, eran pocos y conocidos los atascados, los marihuanos de la colonia, los que comenzaron a hacerse petroleros y entonces le entraron a la coca porque ya tenían varo para costearse el polvo que aspiraban por la nariz. Y ya no eran caguamas, ahora tomaban Buchanan’s.

Todavía recuerdo que alguna vez fuimos en bola a chelear al parque de Los Leones, y un policía muy amablemente nos dijo que no había problema, pero que si le podíamos guardar las latas de aluminio. Cuando mucho, te decían que no hicieras desmanes y que si les regalabas cigarros para el desvelo.

De hecho, era otra policía, no tan fanfarrona: de las que conocen las calles, las familias, los barrios. Recuerdo que los polis eran nobles, pero aguerridos: llegaron hasta a encarcelar al Inspector de Policía, Gilbio Cruz Ericson, porque ya estaban cansados de sus abusos.

Sí, había un submundo de delincuencia: tráfico de migrantes que eran “hospedados” en hoteles de mala muerte en el centro, piratería, etc.; los problemas de abigeo sonaban lejanos, pero había un control. Eran otros mandos: uno de ellos llegaba cuando Mina comenzaba a desbordarse en inseguridad. Era el jefe policiaco Jesús Lozano Cayetano, experto en meter en orden en las ciudades. Todos se cuadraban y listo.

Recuerdo que el punto de partida de un Minatitlán que empezó a joderse fue cuando se dispuso que no se tomara alcohol en las calles y se hizo una “campaña” para que la gente comenzara mejor a ir a los bares para su “seguridad”. Entonces iniciaban los “dealers” bajo la fachada de empresarios discotequeros, cuyos antros eran simples centros de distribución de basura y media.

Todos los de Minatitlán sabemos cuándo se empezó a ir todo a la mierda. La época exacta, el régimen que permitió que se inundara de droga al pueblo. Todos nos dimos cuenta cuando comenzó también la entrada fuerte de la delincuencia organizada, justo en una ciudad sede de una zona militar.

Con la droga, llegó la violencia; entre balaceras y ejecutados, la gente dejó de salir y comenzó a caerse la vida nocturna de los chanchamitos a la orilla del río, las palapas botaneras, los lupanares de gordibuenas, los antojitos de paisana; ya todo era del crimen organizado, aunque hubo relativo control porque los jefes controlaban las plazas y castigaban a los atrabancados.

Pero se fue descomponiendo todo: con los jefes de plaza detenidos o muertos, los cárteles se dividieron en células pequeñas (“delincuencia pelusa”, les decía el patrón César) que aprovechando el temor a los Zetas, comenzaron a autonombrarse comandantes y a realizar secuestros o crímenes de alto impacto.

Mina se fue descomponiendo más: el secuestro y la narcodistribución como negocio de malvivientes y drogadictos; súmese a la imperante corrupción en Pemex y sus derivados también de delincuencia organizada como el huachicol.

Quizás el cenit de toda esa porquería llegó cuando se dio la matanza de siete personas en una palapa donde se celebraba un cumpleaños. Un pleito que derivó en un crimen atroz, dantesco, en la colonia Obrera, la que alguna vez fue casa, barrio para vagar, esconderse, ir a ver de lejos a la morra que me gustaba en la secundaria.

O cuando algún desquiciado mental le prendió fuego al viejito indigente barbón que vivía por el mercado Pino Suárez, que no hacía daño a nadie y hasta se lo querían llevar las locatarias por que era güero y guapo. De su asesinato hasta el día de hoy nadie sabe quién fue y por qué lo hizo.

Doloroso, muy doloroso. Crímenes sanguinarios nunca antes vistos, como el caso de la joven Silvia Jazmín, cuyo cuerpo fue calcinado luego de haber recibido al menos tres tiros. Todo apuntaba a su expareja –detenido posteriormente– pero nadie explica porqué o qué lo movió a realizar algo tan inhumano.

Ya ni se diga de los más recientes: una balacera en un restaurante bar aparentemente clandestino (todo mundo sabía del lugar) también en la colonia Obrera, donde mataron un amigo de hace muchos años e hirieron a otro.

Anoche, parientes en la Soto Innes (la más nueva colonia petrolera, donde incluso viven los líderes petroleros locales) me alertaban que había mucho movimiento policiaco porque aparecieron en una de las residencias los cuerpos de un papá, una mamá, y un bebé asesinados. De entrada, al chavo ya lo estaban criminalizando como un asesino drogadicto sin que hubiese todavía una investigación de por medio. Ya sabe, es que hay que ganar rating en el Feis, tener muchos “laics”… Hoy se sabe que también fue víctima.

Pero esta escena se suma a la constante de una Minatitlán que se ha estado pudriendo desde hace algunos años entre la inmundicia.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: No se ha sabido hasta el día de hoy de responsables por la muerte del prisionero en Pacho Viejo al que traían haciendo talacha en una olla de drenaje, entre el excremento y los gases, donde también estuvieron a punto de morir dos internos más. Al parecer andan como que la Virgen les habla.

OTRA NOTA: Ya salieron nombres de candidatos a diputados federales de Veracruz, que fueron votados por unanimidad en el cuarto pleno extraordinario del Décimo Consejo Nacional del PRD. Entre estos figuran: Elisa Rivera Elizalde, ligada al sector de la construcción, por el Distrito V en Poza Rica; por el Distrito VI de Papantla, va Mariano Romero González, exalcalde ligado al grupo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares; por el Distrito X, de Cosoleacaque, va Jessica Zetina Coli, quien también fue candidata en 2018; por el Distrito XIV, Minatitlán, un tal Fredy; por el Distrito XIX de San Andrés Tuxtla, va el exalcalde, exsenador, excandidato a la gubernatura y exdirigente estatal del PRD, Arturo Herviz Reyes; y por el Distrito XVIII de Zongolica, Maria Sabina Martinez Pinto.

LA ÚLTIMA PORQUE TAQUITOS CAYERON MAL: Hace unos días, el buen amigo y excelente publicista Juan Carlos Cerecedo me comentaba que, debido al COVID, había detectado que los negocios que estaban despegando y les estaba yendo bien en la pandemia, eran los restaurantes en pueblos de la periferia en Xalapa. De por si ya era una tradición antes de la pandemia, que mucha gente de la capital –o incluso de otras ciudades cercanas– buscaban visitar los pueblos coloridos de la región de Xalapa, donde hay historia, buena gastronomía, precios que no son tan caros, pero además con el beneficio de ir a un lugar pintoresco o rural. Xalapa, hay que recordarlo, es el segundo lugar a nivel estatal en contagios; por eso la gente no quiere estar dentro tentando a la muerte, y deciden salir a lugares cercanos para convivir. A lo anterior súmese –ahora sí, en tiempos de pandemia– que para mucha gente esto es como una ilusión de que el Covid19 no los va a alcanzar fuera de las ciudades o que tienen menos riesgo de contagio. Lo anterior podríamos decir que es una verdad a medias, pues si bien hay lugares alejados como Xico Viejo donde aparentemente están muy sanos, bastaría que llegara alguien infectado para iniciar una cadena de contagio en dicho pueblo. Es curioso, pero esa comunidad hasta hace unos años era un pueblo rural enclavado en la montaña, relativamente cerca de la cabecera municipal, cuyo tiempo se acortó porque asfaltaron el camino y ahora se ha convertido en un lugar donde se pueden comer en al menos 4 restaurantes cuya especialidad es la trucha. Este sábado tuvimos oportunidad de volver a ir a comer a Cinco Palos –una congregación de Coatepec también famosa por las truchas, cortes y comida regional– y los sitios igual: abarrotados.

@pablojair

DAVID, EL “PLAN B” DE LOS YUNES EN XALAPA

+ Y pues nunca hubo PRIMOR, siempre fue PRIANRD.
+ Masones y torneo de futbol, en plena pandemia.

Dicen que en MORENA están como la banda de Nemo:
en el mar, pero en bolsas de plástico.
–Chopenjawer

Todo parece apuntar que la próxima semana podrían anunciar al empresario y exalcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui, como candidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la Presidencia Municipal de la capital veracruzana.

David Velasco es, de hecho, la propuesta del PRI como candidato al interior de la referida alianza. Así lo confirmaron fuentes consultadas en ese instituto político.

Entre los cercanos a David, se sabe que hace 15 días éste había deslizado que estaba analizando si tomaba la candidatura de la alianza tripartita en caso de que Ricardo Ahued Bardahuil llegara a ser el abanderado de Morena, como todo apunta que así será. Pero desde el pasado fin de semana, Velasco Chedraui cambió su parecer y se ha envalentonado: comentó a su círculo de colaboradores que no importa que vaya Ahued, considerado el rival a vencer, porque él, David, también tiene recursos y presencia para competir.

El PAN no ve con malos ojos lo anterior; basta recordar que también tuvieron una reunión pública el dirigente estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, y el empresario/político perteneciente a una de las familias más influyentes no sólo en el estado, sino en el país.

El problema en el PAN es que la dirigencia estatal tiene la presión de la militancia para que sea un candidato blanquiazul el que encabece la alianza, ya sea el diputado local Sergio Hernández (a quien vinculan con el grupo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares), o el también legislador Omar Miranda, más cercano a los afectos del tantoyuquense.

Se comenta también que no sería la primera vez que los Yunes del Estero sacrifiquen a uno de su grupo para finalmente ceder espacios, como sería el caso de Sergi Hernández con David Velasco Chedraui como candidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Xalapa.

Otro caso sería el de la diputada Marijose Gamboa; y es muy probable que el próximo sea el propio hijo del exgobernador Yunes, “Miguel Chiquito”, quien cedería la candidatura a la alcaldía de Veracruz a Bingen Rementería.

AHUED, CONVENCIDO POR AMLO/NAHLE

Una versión periodística que circuló en recientes fechas, es que al senador Ricardo Ahued Bardahuil ya lo habría convencido el presidente Andrés Manuel López Obrador para que sea el candidato de Morena por Xalapa.

Que el mensaje no se lo habría dado directamente el presidente, sino que la emisaria fue la secretaria de Energía, Rocío Nahle, con la que se reunió en el puerto de Veracruz en diciembre; ahí la zacatecana (también aspirante a la gubernatura), por instrucciones de AMLO, le habría pedido que acepte la candidatura a la Presidencia Municipal de la capital veracruzana, siendo el candidato más fuerte y a vencer en las próximas elecciones locales.

De darse la candidatura, todo apunta a que las beneficiarias serían las candidatas de Morena en las diputaciones locales y federal de Xalapa, quienes ganarían/reelegirían sin problema alguno, arrastradas por el efecto Ahued.

DAVID, EL CANDIDATO “BISAGRA”

En un principio, los Yunes del Estero se la estaban jugando con Sergio Hernández, pero ante la inminente postulación de Ricardo Ahued por la alianza Morena-PVEM-PT, no descartan ahora cambiar de caballo a la mitad del río y respaldar a un abanderado con un peso más o menos similar al del senador morenista. En ese tenor, David podría ser la “bisagra” que una al grupo de los Yunes con el de Guzmán Avilés, al menos en Xalapa.

De lo anterior existen antecedentes: el entonces aspirante a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, buscó en 2017 a David Velasco Chedraui para ofrecerle el apoyo a la candidatura por la alcaldía de Xalapa siendo abanderado del PAN/PRD, pero la nominación cayó finalmente en Ana Miriam Ferráez, quien fue derrotada por el actual alcalde Hipólito Rodríguez Herrero.


Yunes con los hermanos Antonio y Alfredo Chedraui

Otro punto que ayuda a David con los Yunes (quienes sacrificarían a su candidato Sergio Hernández) es la cercanía del exgobernador con la familia Chedraui, principalmente con Alfredo Chedraui Obeso.

Otro de sus amigos más cercanos y queridos del patriarca de los del Estero –se saludan hasta de beso– es Don Antonio Chedraui Mafud, empresario, presidente de Grupo Tony y empresario de las conocidas papelerías que llevan su nombre.

OTRA VERSIÓN: QUIEREN TORPEDEAR LA ALIANZA

Existe otra versión al interior del PAN acerca de que el grupo yunista estaría tratando de torpedear la alianza para así tener al menos dos municipios importantes para tener recursos rumbo al 2024: Boca del Río y Xalapa. El puerto de Veracruz prácticamente ya lo estarían dando por perdido.

Los del Estero ya tienen por lo pronto un candidato en Boca del Río, con el diputado local con licencia Juan Manuel de Unanue Abascal, con amplias posibilidades de ganar abanderado por el Partido Acción Nacional.

La importancia de Xalapa es no sólo plantar la bandera en la capital veracruzana, sino que con Sergio Hernández como candidato (y apostando a que ganara el PAN) también tendrían el control de los recursos que administra la capital veracruzana, vital para el proyecto de 2024, donde otra vez uno de los Yunes del Estero buscaría la gubernatura.

El problema de los Yunes con David Velasco como candidato (y quizás alcalde) es que no es manejable ni manipulable como Sergio; pertenece a una de las familias más millonarias del país (incluso a nivel Latinoamérica). Con la mano en la cintura, puede mandar a la goma a los Yunes y éstos pierden más si llegaran a terminar peleados con los Chedraui.

En resumen, dicen en el PAN de Veracruz que lo que quieren los Yunes es manejar las arcas municipales de tres municipios, los más importantes del estado, pero no con aliados: son gatos lo que buscan.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Y pues en los hechos nunca hubo una coalición/relación PRI-Morena como se quería manejar y difundían los panistas. En realidad se trata de una alianza PRIANRD. El PRIMOR nunca existió y ya ayer fuera máscaras: la verdadera alianza es entre los partidos más arcaicos de México, los que ya estuvieron en el poder y lo perdieron, con las sobras de lo que alguna vez fue el PRD.

OTRA NOTA: Como si no hubiese Covid19 en el municipio más infectado del estado, decenas de líderes masónicos de la tercera edad llegarán este viernes al puerto de Veracruz en un evento de carácter nacional llamado “Consejo Nacional Extraordinario de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos – GRAN LOGIA UNIDA MEXICANA”, para este 29, 30 y 31 de enero. Que el arquitecto los bendiga para que no se contagien, bola de viejitos necios…

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIEEERNEEEES: Otro evento que también está programado, pero en Xalapa, es un torneo nacional de Futbol-7, con equipos provenientes de otros estados que estarán en la capital veracruzana el 5, 6 y 7 de febrero. El evento es organizado por un vato que apodan “El Choco”, quien tiene canchas por la colonia Bella Vista… Y uno se pregunta ¿para qué bloquear calles de Xalapa, el Estadio Xalapeño o cerrar antros, si permiten un evento nacional con gente de otros estados en plena pandemia?

@pablojair

¿Y REALMENTE LLEGARÁ CON FUERZA LA ALIANZA?

+ Fallido operativo de la Fiscalía y la SSP.
+ Lideresa de Morena pide moches del Bienestar.
+ Covidiotas de todas las clases.

Tiene 67 años, es hipertenso y tuvo un ataque al corazón…
–Chopenjawer

Hay voces en el sentido de que la mentada alianza entre el PRI-PAN-PRD en Veracruz es mero cascarón; algo así como un bluff.

Que sí: en números de encuestas aparentan tener mucha fuerza, especialmente el partido blanquiazul, que ganaría por sí solo distritos y alcaldías importantes.

A lo anterior se podría sumar un supuesto descontento popular contra Morena, exacerbado por mensajes negativos por parte de sus opositores en redes sociales, medios no afines o vinculados a otros grupos políticos, etc.

El asunto es que se ven divisiones por todos lados.

Por ejemplo, se sabe que en el PRI, por mera formalidad, se fueron a registrar los candidatos a diputados federales en el Comité Estatal, pero ya desde hace rato esos tejes y manejes los estaban realizando en la sede nacional del PRI, sin ni siquiera asomarse a la dirigencia local.

No obstante, “haiga sido como haiga sido”, este fin de semana hicieron mucho ruido con los registros y se comenta que por lo menos el distrito de Orizaba lo ganarían sin problema alguno con la figura de Igor Rojí, identificado con el empresario Juan Manuel Diez Francos, quien llevó a la cabecera municipal a ser una de las ciudades que más transformación positiva ha tenido en los últimos años.

Es curioso, pero dicen que quien sobró en el registro fue Fidel Kuri Grajales, registrándose por el mismo distrito. No hay que pensarle mucho: como enemigo de Diez Francos sólo hace acto de presencia para ser la piedrita en el zapato y ver qué puede negociar para finalmente salirse de la fotografía. Además, se comenta que también anda coqueteando con las Redes Sociales Progresistas.

Casos de mucha competencia y posible ventaja para el tricolor (si se suman con todo los operadores del PAN y PRD): los dos distritos de Xalapa y Coatepec; casos donde sea augura muy complicado el escenario: Coatzacoalcos y Córdoba.

En el PAN es más que evidente que existen divisiones entre el grupo de los panistas tradicionales y los yunistas. Los primeros tienen el control del partido y tratan de evitar que los segundos ganen espacios al puro dedazo, sin pasar por consulta a la militancia. Será interesante si al final se unen, se disciplinan y juegan juntos.

El PRD… pues es el PRD: un apéndice que aporta votos nada desdeñables; por ejemplo, Miguel Ángel Yunes Linares ganó la gubernatura en 2016 por los pocos puntitos que aportó el sol azteca, que todavía tiene dominio en ciertas partes de Veracruz.

Todos tienen un fuerte enemigo en común: MORENA, y así como los grupos de políticos de todos los partidos se aliaron para tumbar del power al Yunismo del Estero en Veracruz, la misma receta se las podrían aplicar al partido lopezobradorista.

Y es que, independientemente del efecto López Obrador que hizo crecer a Morena en Veracruz, fueron también grupos del PRI que al final se unieron y sacaron la votación a favor de MORENA. Grupos que se ponen de acuerdo sin tener que pasar por los dirigentes locales.: ya se verá si operan esta vez para el tricolor.

No obstante, MORENA también demostró una división grave por la falta de pericia y experiencia: dejaron que pasaran casi dos años para armar la dirigencia estatal del partido, que ahora fue definida por tribunales y por intervención del Comité Ejecutivo Nacional.

Los viejos políticos decían que el gobernador tenía que cuidar el “home” (términos beisboleros) en referencia a la dirigencia estatal del PRI, colocando a alguien afín a su grupo y que sirviera como posición para la operación política y la grilla.

Pero aquí en Veracruz tardaron demasiado y tuvieron otro facto en contra: la cúpula local apoyó en la dirigencia nacional a Porfirio Muñoz Ledo, lo que finalmente derivó en la descomposición de sus planes a futuro.

MORENA, en encuestas, sigue teniendo mucha fuerza y presencia; los programas de apoyo podrán darle mucho impulso; sigue habiendo mucha simpatía hacia el presidente, quien también podría influir en la elección sin participar en ella.

Esta elección, particularmente para el partido lopezobradorista, es para demostrar si realmente logran cosechar nuevamente triunfos como lo lograron hace 2 años y pelos y la capacidad para operar unidos, pese a las diferencias.

Y DIO POSITIVO AMLO

Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio positivo a COVID19.

“Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista”, tuiteó.

Por la misma vía (la misma que quieren tumbar sus adoradores más frenéticos disque por sus relaciones con el PAN; o sea, no mamar) da a conocer que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, será la vocera de las conferencias mañaneras, mismas que no se suspenden.

“Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V”.

El presidente López Obrador, como cualquier ser humano, estaba expuesto al terrible mal que azota en las primeras décadas del nuevo milenio.

¿Qué pasaría si AMLO no pudiera continuar en el cargo? Para los simpatizantes y fanáticos de la 4T es muy importante la figura de López Obrador; es el líder máximo, donde se concentra la mayor parte del poder, el guía espiritual, además de ser el único factor de unión de la mayoría de las fuerzas de izquierda. AMLO es el que tiene el liderazgo, y para algunos gobernantes, es el que marca la línea a obedecer sin chistar.

Sin AMLO, la izquierda se fracciona, se divide; los grupos rompen la disciplina sin su caudillo; ese perfil de mesías/Dios es difícil que vuelva a repetirse, y es por eso que a la izquierda le costó tanto trabajo llegar al poder.

¿Qué intentaba demostrar AMLO al no tomar una medida sanitaria tan simple como el cubrebocas? ¿Que era indestructible? ¿Que era invulnerable ante un virus del que poco se conoce? A lo mejor el uso de dicha prenda, le hubiese reducido por mucho las posibilidades del contagio, pero se negó a usarlo y hasta lo secundaban los “expertos” como el subsecretario López-Gatell, quien debería haber sido el primero en insistir que lo usara.

Nadie en su sano juicio desea que al presidente le pase algo malo o tenga secuelas que le impidan seguir en su cargo. Podrá caernos muy mal o muy bien la persona, pero la figura presidencial es otra cosa.

Hasta anoche, los expresidentes Peña Nieto y Felipe Calderón, enviaron sus buenos deseos vía redes sociales. El que ni un mensajito mandó por el “Chuirer” fue Vicente Fox, que está más que claro que lo odia con odio jarocho.

Desde aquí, buena vibra para que se recupere el paisano choco-jarocho.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que lo ocurrido en Las Choapas este fin de semana fue un operativo policiaco mal armado, mal hecho, mal coordinado. Hubo policías heridos y se habla ya de un fallecido en el hospital del IMSS en Minatitlán. Entraron por la madrugada a una zona caliente, en un lugar donde la gente se defiende de abigeos y delincuentes dese hace años con armas de alto poder y calibre pesado; trasciende además que mandaron elementos traídos de varias partes del estado, sin conocer el territorio. Muy mal, malísimo operativo tanto de la Fiscalía General del Estado como de la Secretaría de Seguridad Pública… ¿Verdad que no es lo mismo echar bala en Xalapa que en Las Choapas?

OTRA NOTA: En el puerto de Veracruz, a la líder de Morena en el predio “Las Caballerizas”, Rosa García López, parece que el No Mentir y No Robar, no le importa mucho y está haciendo su agosto en enero, ya que exige el pago de mil pesos a cada persona a la que según ella, le tramitó el pago del crédito a la palabra por 25 mil pesos que está dando la Secretaria de Bienestar. Dice que la apoya un Servidor de la Nación y que le deben dar su comisión por haberles conseguido el crédito. Ojalá el delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara se ponga a investigar esta situación y procedan legalmente, porque la lideresa se atreve a ir a gritar y amenazar hasta su casa a quienes se niegan a darle su comisión. Lo interesante de este asunto: ¿cómo es posible que la líder de colonos sepa y se entere de quiénes son los beneficiarios que están cobrando el crédito otorgado, ya que aunque los anotó en una lista, debe tener contacto con algún trabajador de esa Secretaría que le informa a quienes les han pagado el crédito?

LA ÚLTIMA PORQUE QUIZÁS ESTA NOCHE ME EMBORRACHO BIEN, ME MAMO, BIEN MAMAAAOOOOO… PARA NO PENSAR: En el municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc, en la zona montañosa central, el alcalde José Gabriel Flores Sarabia organizó una pachangota con motivo de la boda de su hermana, con muchos parientes invitados provenientes de la Ciudad de México, valiéndole cacahuate la sana distancia en plena pandemia… En Córdoba, la familia más fifí de todas, los Muguira, hicieron bodorrio con 400 gentes sin sana distancia, en la iglesia principal de la ciudad, más la celebración; Protección Civil, ni sus luces; es más, su titular anda por Las Vegas… En Minatitlán, lograron cancelar un modesto festejo de XV años, pero de todas manera 300 personas estuvieron expuestas al contagio en un salón social… No cabe duda que hay Covidiotas en todas las clases sociales.

@pablojair

EL OTRO PLAN DE LOS YUNES: LA PLURI FEDERAL

+ No todos los panistas están con Sergio.
+ Vacuna por votos, en Orizaba.
+ Las condiciones de Ahued para Xalapa.

Nuevo récord: en las últimas 24 horas,
se registraron en el país 22 mil 339 casos positivos de Covid19
–Chopenjawer

Todo parece apuntar que Miguel Ángel Yunes Márquez no será el candidato a la alcaldía del puerto de Veracruz.

Incluso, entre los mismos panistas existe el rumor de que una vez que no alcance la candidatura a la alcaldía como abanderado del blanquiazul, Yunes Márquez iría por una alianza PRD-PRI, a la cual se sumaría Movimiento Ciudadano, partido del cual adquirieron la franquicia local.

Ahora se sabe que el otro plan de los Yunes (de la cual todavía tienen esperanza) sería conseguir del PAN la diputación federal plurinominal ya sea para el exgobernador o para su hijo Miguel, y desde esa posición privilegiada comenzar a bombardear al Gobierno de Veracruz, repitiendo el mismo esquema cuando los tiempos del gobernador Javier Duarte.

Yunes Linares, de acuerdo a fuentes bien informadas, daría prioridad a la plurinominal de su primogénito, pero sería el real operador que movería los hilos desde afuera con información clave para detonar el estado gobernado por Cuitláhuac García Jiménez.

Y es que con la diputación federal plurinominal, el clan tendría fuero, recursos, posibilidad de armar alianzas con otros grupos, escenario, reflectores y micrófonos de medios nacionales de mucho alcance, hoy peleados con Morena y el Poder Ejecutivo.

Desde esa misma tribuna, se recuerda, comenzaron los misiles contra el gobierno de Javier Duarte en sus últimos meses; de ahí saltó Yunes Linares a la gubernatura de dos años, envuelto en una gran popularidad acrecentada por los ataques a la administración priísta.

Otra alternativa de la que se deberá estar pendiente, es si solicita en estos días licencia el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, quien tendría como fecha límite hasta el día 27.

¿VENDRÁN LOS AUDIO/VIDEO ESCÁNDALOS?

Existen versiones de que el audio filtrado donde se escucha a Javier Duarte hablar de apoyar la alianza Morena-Verde en el distrito de Cosamaloapan, habría sido filtrado por gente ligada al exgobernador Yunes Linares.

De algo de lo que precisamente son especialistas los yunistas y el patriarca del Clan del Estero, es de este tipo de material, llegando incluso al extremo absurdo de la imitación de voces, como cuando intentaron divulgar un audio con la supuesta voz del dirigente nacional, Marko Cortés, a principios de enero, donde supuestamente acusaba que había panistas bloqueando la alianza con el PRI y el PRD.

No obstante, llama poderosamente la atención que Javier Duarte esta vez no salió a desmentir lo que se divulgó en horas recientes.

CANDIDATURAS DEDAZO

El clan del Estero desde hace rato está presionando para que les otorguen candidaturas, sin necesidad de pasar por la votación interna. Es decir, por mera designación de la cúpula panista.

El problema es que al no tener el control del Comité Estatal (que ya decidió que se hagan votaciones internas entre la militancia) el grupo de los Yunes no tiene manera para repartirse candidaturas a modo.

Es por eso que desde hace semanas hace presión al Comité Ejecutivo Nacional: para que las candidaturas sean designadas sin consulta a la militancia.

A nivel nacional, se sabe que Marko Cortés ha estado recibiendo a los grupos de panistas en Veracruz para pedir que acuerden y concilien.

El asunto es que grupos fuertes como el del candidato Ricardo Anaya son los que no están de acuerdo con darle todo al grupo de los Yunes, ya que saben que no tuvo el impulso y apoyo como candidato presidencial en Veracruz; es decir, no le dieron mucha importancia a la elección federal, sino que el objetivo fue concentrado en lo local, donde Yunes Linares, como el primer gobernador de oposición, no pudo dejarle el poder a su primogénito “Miguel Chiquito”.

De igual manera, el dirigente nacional ha dado señales de simpatía al grupo que encabeza el presidente estatal del PAN, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.

Una señal clara fue cuando envió un video de felicitación al diputado local Bingen Rementería, aspirante a la alcaldía de Veracruz por el PAN de parte del grupo no alineado a los Yunes. Otra señal fue la rápida actualización del padrón en Veracruz recientemente, donde se indexaron a nuevos militantes que tampoco son del grupo de los Yunes o empleados del Ayuntamiento de Veracruz (donde gobierna uno de los Yunes) como estaba originalmente.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que no todos los grupos del PAN en Xalapa (especialmente los de la vieja guardia, como los de Encarnación Medel) están con Sergio Hernández, el diputado local que recientemente solicitó licencia para lanzarse a la alcaldía de la capital veracruzana. De hecho, hay que recordar que el vato no ha ganado ninguna elección popular, sino que sus cargos han sido por la vía plurinominal; es decir, vía el dedazo y el apadrinamiento de su protector político, el exgober Cascarita. A ver si es cierto que libra la interna del PAN y luego la municipal contra Ricardo Ahued, quien es prácticamente invencible en la capital veracruzana.

OTRA NOTA: Que con miras a utilizar la vacuna como moneda de cambio en las elecciones, el actual alcalde de Orizaba, Igor Rojí (quien ya solicitó su registró en la sede nacional del PRI), va a lucrar con 125 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 para pedir el voto en el distrito. Que aplicarán 13 millones de pesos para comprar la de AstraZeneca y que la petición a las autoridades sanitarias tienen fundamento en los argumentos que el 5 de enero pasado emitió el presidente de la república de que ni hay impedimento en la compra o adquisición de la vacuna… A ese nivel hemos llegado.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIERNES: Lo publica el portal Versiones.com.mx: “Fuentes informadas aseguran que las probables condiciones del senador Ricardo Ahued para aceptar la candidatura a la alcaldía de Xalapa, por la alianza Morena-PVEM-PT, serían las siguientes: 1.- Que le permitan poner al Síndico y al suplente. 2.- Que le abran las puertas de Palacio de Gobierno para todas las gestiones que tenga que hacer en favor de los xalapeños. 3.- Que solo estará 2 años en la alcaldía. Ya se sabrá si son aceptadas o rechazadas las presuntas condiciones de don Ricardo. Los próximos días serán cruciales”.

@pablojair

INHUMANO: LITERALMENTE LOS AVENTARON A LA MIERDA

+ ¿Yunes busca una plurinominal?
+ Vieron a la Gudiño en Montemagno.
+ La falacia de los alcaldes de Xalapa.

Megapedote de Alicia Villarreal en Pacho.
Deben estar rezando que no se les muera el interno.
–Chopenjawer

Ahora se sabe que lo acontecido el pasado lunes en el penal de Pacho Viejo, en Coatepec, fue un acto inhumano y muy deleznable.

Fuentes penitenciarias del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pacho Viejo refieren que los tres internos que terminaron intoxicados por realizar labores en un drenaje, en realidad no tenían por qué desempeñar ese tipo de tareas porque para ello existe personal de mantenimiento.

Esas labores –que no corresponden a los internos por el nivel que implica de peligrosidad– fue confirmada por la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que en sus redes sociales informó que “los hechos ocurrieron cuando se realizaba mantenimiento en el drenaje del pasillo principal de la población varonil, al introducir una varilla para destaparlo, ésta se atoró por lo que un PPL (Persona Privada de su Libertad), por iniciativa propia, se introduce y sufre un desmayo al inhalar los gases generados al interior de la alcantarilla”.

Seguridad Pública abunda: “Dos se reportan como estables y en observación; uno se encuentra en terapia intensiva”.

No obstante, las mismas fuentes del penal detallan que con el PPL grave no se manejaron los protocolos adecuados al darse su salida hacia el Hospital Civil de Xalapa, donde permanece internado. Sencillamente, no hay personal capacitado como primer respondiente para casos de esta naturaleza.

Otras versiones van en el sentido de que los mismos custodios se estaban burlando de los PPLs desmayados en lugar de ayudarlos a salir, y eso se sabe al interior de SSP y también tendría  conocimiento la titular Sarahí Peña Galaviz, actual subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana.

Peña Galaviz ocupó la dirección de varios penales en los gobiernos de Fidel Herrera Beltrán y de Javier Duarte de Ochoa “pero –según el portal Sin Embargo- fue despedida al inicio de la administración panista de Miguel Ángel Yunes Linares por la fuga de un reo en el penal de Playa Linda, del puerto de Veracruz”.

Finalmente, se sabe que otro interno fue quien se atrevió a entrar amarrado de una cuerda –para que si perdía el conocimiento, lo jalaran desde afuera– y fue así como rescató a los demás que se encontraban desmayados, mismos que pudo amarrar a tiempo antes de caer inconsciente.

En el hospital reportan que el PPL que está grave no tenía ni un mes de ingresado: apenas llegó al penal el 22 de diciembre. Sobre su salud había incertidumbre hasta hace unas horas; por el grado de intoxicación, no podían medicarlo adecuadamente.

Es verdaderamente absurdo: ¿quién en su sano juicio, sin las herramientas y la capacitación, se mete a un hoyo literalmente atascado de excremento y los gases que estos generan?

Obvio, los responsables tenían qué decir que el primer “culpable” fue el “inconsciente” reo que “por iniciativa propia” quiso meterse a una olla llena de caca para arreglar un problema del alcantarillado.

Para nadie es secreto que al interior de los penales se realiza la famosa “talacha”: trabajos forzados de los cuales un interno se puede liberar si paga una cuota a los que verdaderamente mandan en el penal.

Este caso del alcantarillado encuadra en eso: en una “talacha”. Un castigo muy inhumano.

A estas alturas ya debería haber una investigación en curso sobre quién permitió que un interno –por mucha buena disposición que demostrara– bajara a una olla de drenaje a costa de exponer su propia vida.

Dicen que allá en la Torre de SSP deben estar rezando para que no se les muera el interno que según saltó por iniciativa propia a embarrarse de mierda. Como dijera el clásico de Calderón, “haiga sido como haiga sido”, no debieron dejar que el interno se “aventara” a la calabaza.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Dicen los que saben que todo el fondo de los jaloneos en el PAN de Veracruz y que tratan de llevar al Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul, es que el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares estaría buscando que le den una diputación federal plurinominal y repetir el esquema de Dante Delgado: seguir viviendo de la política hasta donde pueda.

OTRA NOTA: Que sorprende cómo anda de movida la exalcaldesa de Veracruz, Carolina Gudiño, quien recientemente regresó a los escenarios políticos y se le ha visto inclusive en Xalapa, donde este domingo se reunió con un grupo de empresarios jarochos y otras huestes del PRI en el Fraccionamiento Montenarc… Digo, Montemagno.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA CUIDAR A LA JACKIE: La falacia de los alcaldes de Xalapa: que ninguno ha sido gobernador y eso forma parte de una “estadística”… Una revisada a los gobernadores desde Miguel Alemán y se darán cuenta que ninguno ha sido alcalde. El único del que se tiene registro (si no me falla mi informante de Historia) fue Juan de la Luz Enríquez… ¿Más recientes? Cuitláhuac, diputado federal; Yunes, diputado federal; Javidú, dipu federal; Tío Fide, senador; Tío Micky, senador; Chirinos Calero, recomendado de Salinas (se decía que el candidato era Demetrio Ruiz Malerva); Dante, interino; Gutiérrez Barrios, nomás por ser leyenda, pero nunca fue alcalde; Acosta Lagunes (el mejor, según yo) proveniente de la Secretaría de Hacienda; Hernández Ochoa, diputado federal; Rafael Murillo Vidal fue alcalde interino de Orizaba por dos años, pero fue nombrado candidato a la gubernatura cuando era diputado federal; López Arias, procurador general de la república; Quirasco, magistrado; Muñoz Turnbull, funcionario federal; Ángel Carvajal, funcionario federal y ministro; Ruiz Cortines (el jefe máximo de la austeridad), funcionario federal cercano a Miguel Alemán; de Cerdán Lara no hay mucha referencia; Casas Alemán, gober substituto; y Miguel Alemán Valdés, senador, aunque originalmente el candidato a la gubernatura era Manlio Fabio Altamirano, quien fue asesinado en el Café Tacuba de la Ciudad de México… Quizás Ricardo Ahued se pueda convertir en gobernador siendo el primer alcalde de Xalapa y senador con licencia, porque son otros tiempos y porque la mayoría de los exgobernadores eran designados bajo el esquema del viejo priato que decidía basándose en el centralismo de los cargos federales y la cercanía con el mandatario nacional en turno. Xalapa es una ciudad que puede servir como plataforma y si no me creen, pregúntele a “Miguel Chiquito” por qué está jode-y-jode que quiere la alcaldía de Veracruz.

LA LIDERESA DE TIERRA BLANCA

+ Murió Edmundo Martínez Zaleta por Covid19.
+ Regresó Fernandito en medio de las críticas.
+ Asume Robles Barajas dirección en Conagua.

Y así hay varias o varios, que se escudan en organizaciones.
–Chopenjawer

Sin duda fue muy lamentable el “levantón” por horas de una de las integrantes de los colectivos de desaparecidos la semana pasada, en Tierra Blanca.

Lo peor: trasciende que todo el asunto fue un “calambre”, pero los captores no estaban dimensionando la clase de situación que se estaba desencadenando al querer “dar un susto” a la también lideresa de colonia.

De hecho, existen versiones de que abusando de la buena fe de los colectivos, esta persona se “protege” usando dicha organización para realizar diversas actividades presuntamente ilícitas; antes, su modus operandi era hacerle regalos a los empleados de la oficina local de la entonces Procuraduría General de Justicia, quienes la tenían en alerta sobre cualquier denuncia o captura en su contra.

En el pueblo se sabe que sus dos hijos ya fallecieron y llegaron a estar detenidos en una cárcel de Acatlán, en Oaxaca.

Y es que fuentes de la región comentan que dicha persona es muy conocida porque desde hace años se dedica a la presunta invasión y venta de terrenos; pero que además existen indicios de que se dedica a la estafa y despojo por terrenos sobrevendidos, mismos que se vuelven a invadir.

De aquí surge la hipótesis de que este tipo de conflictos le habrían generado problemas a la lideresa “levantada”: se metió con alguien que no debía o de plano le quisieron dar una lección por el agandalle.

El asunto es que los captores (presuntamente, policías o expolicías, pero finalmente profesionales) no estaban midiendo las consecuencias de sus actos, pues al saberse de la desaparición de dicha persona –quien horas antes estaba en Xalapa en una protesta con los colectivos de personas desaparecidas– de inmediato tuvieron que soltarla porque el tema iba creciendo y eso pintaba para que nuevamente las fuerzas armadas, Guardia Nacional, etc., volvieran a Tierra Blanca para tomar control de la seguridad de la región.

Es decir, estaban “calentando” la plaza por un asunto nomás entre particulares que fue escalando a nivel nacional.

Lo que es un hecho, es que los grupos de malandros siguen operando en Tierra Blanca; una zona que históricamente ha sido punto estratégico para bandas del crimen organizado dedicadas al narcotráfico y al huachicol, habiendo por años enfrentamientos constantes en las calles.

Basta recordar que el 29 de mayo del año pasado mataron ahí a Francisco Navarrete Serna, presunto líder del Cartel Jalisco Nueva Generación y propietario de un periódico llamado “El Sol de Tierra Blanca”, cuando este realizaba un concierto vía Facebook. A partir de esa fecha (sumado a la pandemia) las cosas parece que se calmaron en Tierra Blanca, y en teoría no han habido situaciones de alto impacto.

Dicen que en el asunto habrían participado profesionales, porque de haber sido netamente malandros sin experiencia, quizás a la lideresa no la hubiesen encontrado con vida a los pocos minutos de haber sido desaparecida, lo que ahorita sería un problemón para el gobierno de Veracruz como responsable directo de la seguridad en la entidad.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este domingo, luego de pasar casi un mes internado a causa del COVID19, falleció el conocido político papanteco Edmundo Martínez Zaleta. Fue alcalde de Papantla, exdiputado federal en dos ocasiones, exdirector de Tránsito del Estado, exsubsecretario de Seguridad Pública, tuvo diversos cargos en la Secretaría de Gobernación y en el PRI… Se recuerda que alguna vez prestó el apoyo al patrón César Vázquez Chagoya, a quien un corrupto juez al servicio del cártel del Totonacapan lo citó para que declarara en Papantla en contra de actores políticos vinculados al narcotráfico, pero todo olía a un posible atentado en contra del autor de “Pasillos del Poder”, así que su amigo Edmundo (entonces subsecre de SSP) dispuso de un operativo donde Vázquez Chagoya pudo ratificar su denuncia contra esos malandros acompañado de escoltas fuertemente armados que no lo dejaron solo ni un minuto… Descanse en paz.

OTRA NOTA: Que este domingo ya regresó Fernandito Perrier al puerto de Veracruz luego de las fuertes críticas que causó al saberse que se desaparecía en medio de la crisis por la pandemia en el municipio con más contagios en el estado. A lo mejor es porque aquí está más barata la cerveza Corona en Los Portales que en Miami.

LA ÚLTIMA PORQUE LLEGÓ LA MERA JEFA: El biólogo Pablo Robles Barajas ha sido designado director general de la Comisión Nacional del Agua Cuenca Golfo-Centro y asume este lunes el cargo federal. Llega al cargo en relevo de Miguel Ángel Rodríguez Todd y despachará en el edificio de la Comisión Nacional del Agua en Xalapa. Tendrá bajo su jurisdicción más de 400 municipios de los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo. Es hijo de la conocida familia que encabezan el editor periodístico José Pablo Robles Martínez y la embajadora de Costa Rica, Roselia Barajas, muy cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador.

@pablojair

¿DEMENCIA SENIL DE LA PRESIDENTA DEL TSJ?

+ Falso lo de la vacuna antiCovid aplicada al gober.
+ Que se fue Fernandito Perrier a “Mayami”.
+ ¿Y si se cancelan las elecciones por pandemia?

Que el gobierno de México rechazó equipos para control de armas y no solicitó extradición de traficantes de armas detenidos en Estados Unidos y que se les busca en México. Lo dijo el embajador Christopher Landau… ¡MOKOS!
–Chopenjawer

Una fuente al interior del Poder Judicial (que pide el anonimato por razones obvias) comenta a este columnista sobre una situación que, de ser confirmada, es realmente preocupante:

“A la presidenta le falla la memoria; no la pueden dejar sola y permanentemente tiene que estar acompañada porque a veces ni siquiera sabe dónde está… Tiene una demencia senil muy muy grave. Todo se le olvida. Tienen que estarla cuidando dos personas. El caso es delicado: se olvida de las personas, de dónde está…”

Doña Isabel Inés Romero Cruz, según comentan, ya está prácticamente en sus 70 años, por lo que, de acuerdo los lineamientos del Poder Judicial, su llegada como presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sería algo efímero porque procedería a la jubilación en un futuro cercano.

Y es que al parecer, quienes la impulsaron no se dieron cuenta de que la señora cumple 70 este año; a partir de ese momento todos sus actos jurídicos serían nulos de pleno derecho, según comentan al interior del Poder Judicial.

Pero no es de sorprenderse: si van 17 reviradas por parte de la Suprema Corte de Justicia al Congreso de Veracruz (entre ellas, la fallida Reforma Electoral), era obvio que no pusieron atención en el detalle de a quién impulsaban para titular del TSJ.

Como se recordará, ella “sustituyó” a Sofía Martínez Huerta, quien salió en medio de un sainete orquestado para destituirla. Ese día (inhábil) Romero Cruz fue “elegida” como nueva titular del Poder Judicial.

Las horas siguientes fueron de escándalo nacional porque se sabría que Martínez Huerta hablaría de inmediato con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; posteriormente entraría en directo al noticiero vespertino del periodista Joaquín López-Dóriga para denunciar la situación.

Ahí en ese espacio informativo, la magistrada daba a conocer que había sido suplantada de mala manera, a base de presiones y por la fuerza, pero que además había recibido amenazas por parte del secretario de Gobierno, Eric Cisneros, para que dejara el cargo.

Volviendo al tema de la magistrada presidenta Isabel Inés Romero Cruz: en el mismo Poder Judicial se sabe que por la edad avanzada de la señora, le cuesta trabajo mantenerse despierta en reuniones y no son pocas las veces que se le ha visto dormitando.

El asunto no debería ser tomado a la ligera, pues es la titular de uno de los tres poderes del Estado.

¿Será que ya tendrán listo un Plan B o van a improvisar como la última vez todo al “xhingadaso”?

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que trataron de armar una noticia falsa con una foto del gobernador Cuitláhuac García Jiménez recibiendo una vacuna contra la influenza en octubre del año pasado, haciéndola pasar por vacuna contra el Covid. Luego porque nadie les cree, ¡pa’ vatos!

OTRA NOTA: Que el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes, en plena pandemia, habría tomado la “inteligente” decisión de irse de vacaciones, justo cuando la ciudad de Veracruz tiene confirmado 9 mil 631 casos de COVID-19 y 1,196 muertes… Según los chismosos del puerto de Veracruz, el edil viajó la tarde de este jueves a Miami, Florida.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEEERNEEEEES: Por el Covid19 ya cancelaron las fiestas de Tlacotalpan, el Carnaval de Veracruz, es probable también que la Cumbre Tajín (que tristemente ya parece fiesta patronal de barrio o peda de vecindad)… ¿Y las elecciones? Allá en el gabacho se demostró que se logró sacar a Donald Trump a través de métodos como el sufragio adelantado o por correo, aparte de la masiva votación presencial pese a la pandemia, pero acá en la aldea no se ve como que estén planeando la situación. Ya de entrada, el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel Enrique de la O Cavazos, dijo este jueves que si no disminuyen los contagios y decesos por Covid-19 suspenderán o pospondrán las elecciones de junio en ese estado.

@pablojair

AMLO, MUY FUERTE EN VERACRUZ: MÉXICO ELIGE

+ Llegaron las vacunas de Pfizer a Veracruz.
+ Encuesta donde sale mal el Miguel Chiquito.
+ YouTube también batea al Trump.

Piden abrir contratos de vacunas; no se puede por empresas, dice Ebrard. Transparencia en tiempos de la 4T.
–Chopenjawer

Se sabe que una de las estrategias principales de Morena para ganar las próximas elecciones de junio, está basada en la popularidad del presidente. El efecto Peje o Efecto AMLO, como lo bautizaron los analistas políticos.

De hecho, por la popularidad y simpatía del hoy presidente Andrés Manel López Obrador, muchos llegaron a los cargos de elección popular sin ni siquiera hacer campaña o esforzarse en la movilización o compra de votos como se acostumbra en los partidos tradicionales.

Cabe comentar que incluso antes de que AMLO fuese elegido presidente, Morena ya en Veracruz tenía fuerte presencia en alcaldías y diputaciones. El partido lopezobradorista, por ejemplo, tuvo un gran despegue en las elecciones federales de 2015, cuando tomaron posesión de varios distritos federales importantes, entre ellos Xalapa, que perjuraban eran pan comido para el PRI.

Este martes fue revelada la encuesta de la prestigiada empresa México Elige y los números que presentó a 5 meses y medio de las elecciones de 2021, muestran todavía una fortaleza de Morena y del presidente en la entidad veracruzana, pese a los errores del partido en el poder y la propaganda negativa de la oposición.

Aunque mucho se dice que AMLO no estará en la boleta y no será quien participe, sí podría incidir su peso como figura pública influyente con una aprobación (hasta este mediados de enero) de 54.5% en la población en general, aunque se mantiene lejos del 60.5% que llegó a tener en 2020, hace exactamente un año, y de agosto cuando llegó a repuntar nuevamente a 57%.

Prácticamente de septiembre para acá, el gobernante se mantenía en 52%, por lo que remontó un par de puntos en el primer mes del 2021.

En Veracruz, según México Elige, López Obrador tiene una aprobación del 61.8%, estando la entidad en el número 9 de las top-ten que mejor calificación le dan al tabasqueño.

La misma encuesta también detalla que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se encuentra en el 47.9% de aprobación, estando en la medianía de los 32 mandatarios estatales, siendo el gober de Tlaxcala (PRI, con 71%) el mejor calificado; y el Cuau, de Morelos (PES) con un 25.7%, hasta abajo de la lista.

En conjunto, los gobernadores panistas son los mejores aprobados con un 52.2%. Morena, en esta lista, está por debajo del PRI y de Movimiento Ciudadano, en cuarto lugar, con 47%.

Otros datos interesantes que da a conocer México Elige es que el canciller Marcelo Ebrard (prácticamente el vicepresidente del país) tiene un posicionamiento del 53.9% sobre todos los actores políticos nacionales. De hecho, casi todos los mejores calificados son de Morena salvo Margarita Zavala con un 32.8%; la cuasipaisana Rocío Nahle apenas llega al 33.3%, muy por debajo de varios personajes del gabinete. De hecho, según la encuesta, la Nahle tiene un 32.4 de opinión pésima.

En terreno ya directamente de lo electoral, México Elige pregunta directamente al encuestado si las elecciones para diputados federales se realizaran hoy, ¿por cuál opción política votaría?, resultando Morena triunfadora con 39.3%, seguido del PAN con 20.1 y el PRI con 10.4.

Curiosamente, en la misma no aparece el PRD, sino candidatos independientes y Movimiento Ciudadano, con 4.9 y 3.6 por ciento respectivamente.

De hecho, un 44.5% piensa que Morena debe tener la mayoría de los diputados, contra un 39.6% donde se pide que la oposición tenga la mayoría.

Respecto a la alianza “Va Por México”, también hay un conteo muy cerrado entre el estar a favor o en contra: 43.9 está en desacuerdo con la alianza y el 42.5 opina positivamente.

Otro dato que vale la pena destacar es a los funcionarios que ubican como los más corruptos dentro del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. De hecho, la corrupción permanece, continúa, según la percepción del 61.3% de los encuestados, por lo que la cantaleta de que ya se acabó no ha funcionado.

¿Y quiénes son los primeros 7 personajes con mayor percepción de corruptos? En primer lugar está Ana Gabriela Guevara, de la Conade; Manuel Bartlett, de la CFE; Octavio Romero, de PEMEX; Horacio Duarte, de Aduanas; Irma Eréndira Sandoval, de la Función Pública (a donde quieren trasladar las funciones del INAI, hágame el refabrón cavor); Javier May, de Bienestar; y Rocío Nahle, de Energía.

Donde sí sale reprobado el presidente, según México Elige, es en el manejo de la crisis por el Covid19, donde el 48% opina que ha sido malo o pésimo en términos generales, de salud y económicos, en contraparte con el 42% que considera que ha habido buen manejo.

Respecto a los gobiernos estatales en el manejo de la pandemia, Veracruz se ubica con 54.5%, muy por debajo de la media, siendo el estado de Baja California Sur el mejor aprobado con 81%.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que ya llegaron las primeras dosis de la vacuna de Pfizer a territorio veracruzano. Son 19 mil 500 dosis que ayer aterrizaron en el aeropuerto de Veracruz y serán aplicadas al personal de primera línea que combate el Covid19 en la entidad. El éxito de la aplicación de la vacuna y su organización, estará bajo lupa de todos.

OTRA NOTA: Que ayer se dio a conocer una encuesta de la prestigiosa empresa Parametría donde midieron las preferencias internas en el PAN de cara a la elección para designar a su candidato a la alcaldía del Puerto de Veracruz: el 67% de la militancia panista votaría por el diputado local, Bingen Rementería Molina, para ser su candidato, quedando en un lejano segundo lugar Miguel Ángel Yunes Márquez, alias “Miguel Chiquito” quien obtuvo únicamente el 25% de la votación… Con razón quiere designación directa; si zopenco no es.

LA ÚLTIMA PORQUE TODAVÍA NO ME SALEN O NO ME ACUERDO DE LOS FATALITIES EN EL MORTAL KOMBAT: Anoche se dio a conocer que también YouTube (de Google) se sumó a las plataformas digitales que suspendieron/cancelaron la cuenta del presidente saliente Donald Trump, por lo que este no podrá subir contenido por lo menos en los últimos días que le quedan a su mandato.

@pablojair

CUANDO ODIABAN AL PRI

+ Otros yunistas que quieren tripular la alianza.
+ Vocero presidencial, con Covid.
+ Siete años de la partida del maestro.

¡Fuerza, mi querido Darío! ¡Vas a salir de esta!
–Chopenjawer

Los principales causantes de la debacle y pésima imagen del PRI en Veracruz fueron los últimos dos sexenios priístas en la entidad, encabezados por Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa. Dos gobiernos que quedaron marcados por la corrupción, los desvíos, el tráfico de influencias; épocas cuando también se incrementó la violencia a niveles muy sangrientos por la lucha que había entre cárteles del narcotráfico.

Quienes aprovecharon para destacar lo malo del PRI fueron precisamente los partidos de oposición. El cenit fue cuando alcaldes del PAN y el PRD, con el argumento de que el gobierno no les pagaba recursos pendientes, tomaron el Palacio de Gobierno el 29 de octubre de 2016.

Pero la toma –de cierta manera justificada– se convirtió en show político cuando comenzó a figurar como líder el alcalde panista de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez (a) “Miguel Chiquito”, a quien sus huestes vitoreaban cada que daba una conferencia de prensa o posteaba un video en el Feisbuc.

Ya encarrerado, “Miguel Chiquito” ni siquiera tenía el interés por destrabar el conflicto, sino echarle más gasolina lanzando mensajes incendiarios vía redes sociales y hacer crecer su imagen como aspirante a la gubernatura; la prueba de esto fue cuando también tomó Casa Veracruz (la residencia oficial del titular del Ejecutivo) y trató de exhibir vía redes sociales una conversación privada con el gobernador interino Flavino Ríos Alvarado.

Detrás de todo esto estaba el futuro gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien también uso recursos legales para “apretar” a funcionarios e iniciaron la persecución judicial que llevó hasta al mismo exgobernador Duarte a la cárcel.

Los Yunes, hay que subrayarlo, tenían una gran protección oficial desde el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto: desde la Secretaría de Gobernación, el titular Miguel Ángel Osorio Chong les permitía hacer todo, incluso despedazar lo que quedaba del PRI en Veracruz.

El plan era simple: primero ganaba la gubernatura de dos años el patriarca de los Yunes y luego este heredaría el poder a su hijo “Miguel Chiquito”, pero el cálculo les falló y perdieron todo ante el efecto López Obrador.

Para esto, tanto Yunes Linares como su prole y aliados (entre ellos el prófugo de la justicia Jorge Winckler) usaron mensajes de odio, burla y desprecio al PRI que hoy quieren usar como plataforma para poder imponer a personajes cercanos a ellos, incluyendo a Miguel Ángel Yunes Márquez como aspirante a la alcaldía de Veracruz en las elecciones de este año.

“La alianza PAN-PRD es para rescatar a #Veracruz, la del #PRI para seguir robando, ¡Esa es la diferencia!”, tuiteaba el 14 de enero el entonces aspirante a la gubernatura Miguel Ángel Yunes Linares.

Fernando Yunes Márquez, hijo del exgobernador y hoy alcalde de Veracruz, decía en twitter el 31 de mayo de 2015: “Votar por el PRI/VERDE es votar por Javier Duarte! Ese mismo desastre quieres que te represente?”

Él mismo arremetía contra el PRI el 15 de enero de 2016: “En el PRI, unidad se escribe IMPUNIDAD!”.

“Ni un voto al PRI!! Todos son iguales!”, destaca en otro mensaje.

El 28 de enero de 2016, el hoy edil también hacía alarde: “Este Domingo se registra la coalición PAN/PRD que va a sacar al PRI de Veracruz!”

Los mensajes de odio contra el PRI por parte de los Yunes incluso siguieron durante la minigubernatura de los dos años, previo a la fallida campaña de “Miguel Chiquito”.

Por ejemplo, vía Twitter, Miguel Ángel Yunes Márquez decía el 26 de enero de 2018: “En Veracruz, donde el gobierno corrupto del PRI robó tanto, necesitamos gobernantes con experiencia, que sepan conseguir más recursos”.

Es un secreto a voces que quienes controlan al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz es el exgobernador y, por extensión, sus hijos. Luego entonces, cualquier mensaje que provenga de lo que queda del PRD, es un recado de aprobado y enviado por los Yunes.

En el caso del PRI se ha señalado al dirigente estatal, Marlon Ramírez, como también parte de los políticos no panistas que tienen privilegios y cercanía con el exmandatario, pero éste lo niega. Lo que sí, es que la actitud del PRI abona mucho a esta idea: que Yunes también ya tiene controlado al partido tricolor que hizo excremento en recientes años.

En todo esto, la verdad que es lamentable la manera sumisa en que el PRI se está entregando a una alianza donde sólo está sirviendo como la misma comparsa que tomó el Palacio en 2016. Al parecer en el tricolor ya les dio el amor por su mayor némesis y no tienen memoria de quién los hizo pedazos en Veracruz, pero ahí la llevan engañándose a sí mismos.

Comentan en el puerto de Veracruz, que el fondo del pleito que está rompiendo la megaalianza es que el PRI y PRD apoyan una designación directa de “Miguel Chiquito” en el caso de la candidatura a la Presidencia Municipal del puerto de Veracruz, donde el PAN no alineado con los Yunes está impulsando a Bingen Rementería del Puerto.

Así que no le extrañe la próxima nueva alianza: PRI-PRD-Movimiento Ciudadano impulsando a Miguel Ángel Yunes Márquez a la alcaldía de Veracruz, lo que sería otra derrota inminente para el chiquito de Miguel, nuevamente superado por Morena y un PAN que le pinta mocos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Otros yunistas aparte de “Miguel Chiquito” que buscan o buscaban colarse como candidatos de la (casi rota) alianza PRI-PAN-PRD: Octavio “Tavo” Pérez, alcalde de San Andrés Tuxtla, quien buscaba la diputación plurinominal y llegó a buscar al dirigente estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, para que lo apoyara, pero el de Tantoyuca ya tenía informes de que “Tavo” iba con la encomienda de Yunes Linares, luego de haber convivido con él en un bautizo… Otro es Luis Fajardo, ligado al exsecre de Seguridad, Jaime “Sugardaddy” Téllez Marié, quien busca ser candidato por Coatzacoalcos; otro es el regidor Blas Ávalos, en Minatitlán.

OTRA NOTA: Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial, tiene Covid19. Más que vocero, sirve como quien está al pendiente de las láminas que se presentan en la “mañanera”, con un papel muy reducido y casi sólo asignado a atender a esas alimañas que se presentan como periodistas en Palacio Nacional. A ver si no se convierte en factor de riesgo para AMLO.

LA ÚLTIMA PORQUE PERDIERON LOS STEELERS: Este 12 de enero se cumplen ya 7 años de la partida del maestro César Vázquez Chagoya. Todos los días se le extraña y se pregunta uno: “¿Cómo le haría el patrón?” en situaciones donde se deben tomar decisiones editoriales o de vida, y asumir las consecuencias. ¿El mejor legado? Sus enseñanzas, sus pláticas anecdóticas, sus verdaderos amigos que no lo olvidan y han estado ahí para dar la mano. Siete años, Don César, pero siempre se le recuerda con su inseparable cigarro como si estuviese aquí hace ratito platicando con su servilleta. Abrazo con cariño.

@pablojair

OTRO “PALO” A MIGUEL CHIQUITO

+ MORENA le apuesta a encuestas para candidaturas.
+ Entre el 12 de enero y 1 de febrero, Veracruz recibirá más de 76 mil vacunas.
+ Si el asalto al Congreso hubiese sido en México.

En una de esas el Trump crea su partido y se vuelve a lanzar a la Presidencia.
–Chopenjawer

En las últimas horas, el tema político en el puerto de Veracruz entre los panistas se ha puesto muy interesante.

Le platico el chisme, aunque usted ya se sabe la mayor parte: el fallido y aspirante perdedor a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, pretende “heredar” el poder municipal de su hermano Fernando, actual alcalde del puerto.

Para eso ha recurrido –de manera tramposa– hasta al uso de documentos oficiales del Ayuntamiento donde gobierna su hermano para que se certifique que tiene residencia en dicho municipio, cuando es público y conocido que vive en otro.

En recientes fechas, los Yunes y sus simpatizantes han estado presionando para que se les otorguen candidaturas de manera directa y sin consultar a la militancia. Llegaron incluso a ir a la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para presionar al presidente de ese partido, Marko Cortés, y se aventaron la puntada de difundir horas después que el candidato a la alcaldía de Veracruz sería designado por la dirigencia nacional.

Lo anterior quedó desmentido al paso de los días; el mismo Comité Estatal aprobó la votación interna como el método para designar candidatos, incluido el puerto de Veracruz, principal punto de interés de los Yunes del Estero.

¿Y qué quieren evitarle a “Miguel Chiquito” con todo este sainete? Simple: que no sufra con una nueva derrota, porque se sabe que le pegó durísima la depre cuando perdió la elección a gobernador frente a Cuitláhuac García Jiménez, espinita que busca quitarse en 2024.

Por eso es importante para los Yunes del Estero hacerse del control del puerto de Veracruz, que será la plataforma desde la cual Miguel Chiquito volvería a las andadas.

El asunto es que los Yunes Márquez han perdido mucha fuerza y liderazgo. En realidad, otras voces dicen que en realidad nunca lo tuvieron, sino que todo lo han logrado por la intervención del patriarca Miguel Ángel Yunes Linares, hoy disminuido, casi escondido y con muy bajo perfil, pero no derrotado. De hecho, quien piense que Yunes Linares está controlado y extinguido, ahí que le pregunten al Duarte del Reclusorio Norte su experiencia personal.

A raíz de que perdieron el control del PAN en la entidad veracruzana, los Yunes han tenido varios descalabros políticos; si bien no están desaparecidos del panorama político, no tienen la misma fuerza de antes. Se han peleado con los aliados y pretendieron apoderarse de un partido como si fuese una franquicia familiar, desdeñando a otros grupos fuertes al interior del blanquiazul, como el del actual dirigente estatal Joaquín Guzmán Avilés, o el del senador Julen Rementería.

Son precisamente estos grupos lo que impulsan la candidatura del diputado local del PAN, Bingen Rementería, a la alcaldía de Veracruz, quien se convertiría en el contrincante con el que tiene que fletarse en las internas Miguel Chiquito si quiere ganarse la nominación.

Este 14 de febrero será la mentada votación para elegir quién será el candidato: Bingen o Miguel Jr.

Mañosamente, para variar, Miguel Chiquito y sus huestes buscaban que en dicha votación tuvieran toda la ventaja: que sólo votaran militantes del PAN vinculados a los Yunes del Estero, en su mayoría empleados del Ayuntamiento de Veracruz donde gobierna su hermano Fernando.

Previendo tal situación, hace unas semanas, cientos de nuevos militantes acudieron a los tribunales promoviendo un juicio ciudadano con la finalidad de que no se les excluya de la posibilidad de votar para elegir a sus candidatos.

Fue así que el Tribunal Electoral de Veracruz, este 6 de enero, emitió una resolución al Partido Acción Nacional para que actualice su padrón de militantes y puedan votar en las próximas elecciones internas. No tardó mucho el PAN en acatar lo resuelto por el TEV, pues este jueves por la tarde se actualizó el padrón, incluidos los del municipio de Veracruz: de 1,756 militantes que había en el listado nominal, con la actualización asciende a 2 mil 350, muchos de los cuales no forman parte de las huestes de los Yunes.

Aquí se verá si realmente Miguel Chiquito todavía mantiene la simpatía de la militancia panista; si tendrá ánimos para volver a entrar a una elección interna sin ventaja alguna y si aceptará una nueva derrota, porque todo parece indicar que Bingen Rementería lleva una gran ventaja entre la militancia y sería el candidato del PAN a la alcaldía.

Ya se verá.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Lo informa el portal Versiones: “Fuentes del CEN de Morena informan que se ha determinado definir candidaturas a presidencias municipales en 150 ciudades importantes del país, entre las que se encuentra Xalapa. En lo respecta al estado de Veracruz, las encuestas se aplicarán entre 15 y 20 municipios importantes, siendo en su mayoría cabeceras distritales locales. Se calcula que la convocatoria para la selección de candidatos a alcaldes, será expedida por Morena a fines de este mes y en febrero se estarán realizando las encuestas. En municipios pequeños, se sabe que serán decididas las candidaturas a las presidencias municipales con base en acuerdos con los grupos políticos. Esto de las encuestas no es nada nuevo en Morena. Así se han definido en estos días las candidaturas a gobernadores en varios estados. Se sabe que la instrucción dada por Andrés Manuel López Obrador al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, es que sean postulados los mejores hombres y mujeres, pero que sean los mejor posicionados en las encuestas. La idea sería desterrar los favoritismos y dedazos que siempre caracterizaron a los demás partidos políticos. Las encuestas para seleccionar candidatos a alcaldes serán realizadas por la comisión de encuestas del CEN de Morena, y serán las mismas empresas que recientemente diseñaron las muestras para la selección de candidatos a gobernador en varias entidades del país”.

OTRA NOTA: El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que a Veracruz las vacunas contra el COVID-19 llegarán partir del 12 de enero, y ya contemplan las dos dosis que se requieren aplicar. A través de sus redes sociales resaltó fue presentada la Estrategia Nacional de Vacunación contra COVID-19 para el personal de salud que se encuentra en primera línea, las cuales se distribuirán en tres etapas: 25,350 dosis del 12 al 18 de enero, 27,300 dosis del 19 al 25 enero y del 26 de enero al 1 de febrero, 23,400.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIEEEEERNEEEEEES: Si el asalto al Congreso hubiese pasado en México, seguramente ahorita estaría sitiado, pintarrajeado, ya hubieran puesto nombres a los salones como “Che Guevara”, el presidente estaría hablando de que no va a reprimir al “pueblo”, ya se estaría justificando a los anarcos como luchadores rebeldes contra el sistema, se usarían muletillas como “¡Te importa más un edificio que los muertos!”, las redes sociales estaría polarizadas incitando odios entre simpatizantes y haters; ya ni se diga si hubiese un muertito, porque ya lo habrían hecho mártir, lucrado y agotado hasta donde se pueda para sacar dinero, cargos públicos y hasta plazas magisteriales. En fin, allá en el gabacho les tomó 4 horas recuperar su sede de la democracia y están todos bien espantados por lo ocurrido. Aquí los destazados y ejecutados ya ni nos quitan el sueño.

@pablojair

AL “PIPIOLO” LE FALLÓ LA “ENCUESTA”

+ Responde Invivienda a demanda de 15 años en “Nuevo Xalapa”.
+ Por primera vez, Veracruz pagará más de 2 mil mdp de deuda.
+ Denuncian falsificación de documento en Ayuntamiento de Veracruz.

El cinismo: admitir que hubo un documento falso en el caso del apagón de la CFE que no aclara nada.
–Chopenjawer

Desde la Isla del Amor comentan que fue una muy mala estrategia (rayando en “pésima”) el que de manera sorpresiva y pretendiendo dar un albazo, simpatizantes del diputado del PAN, Juan Manuel De Unanue Abascal, crearon una página de Facebook denominada “Unidad Boqueña”, en la que organizaron una encuesta exprés para posicionarlo como ganador rumbo a la alcaldía de Boca del Río, contra el director de Desarrollo Social del ayuntamiento boqueño, Jaime de la Garza.

Sin embargo, al parecer los resultados no le favorecieron y el tiro les salió por la culata: la desesperación ha llevado al ridículo, y en nada ayudan con este tipo de maniobras al joven aspirante; por el contrario, lo dejan muy mal parado.

Y es que sin avisarle a nadie, tomando a todos los panistas boqueños por sorpresa, se organizó una votación en dicha página el día sábado 2 de enero –que terminó a las 12 de la noche– cuando la mayoría todavía estaba festejando el fin del 2020 y el año nuevo.

En dicha encuesta, mañosamente se le colocó a la imagen de Unanue con la insignia del botón “Like” para facilitar su votación (es el que por default trae Facebook cuando nos gusta algo, sólo se oprime y ya, no hay que buscar más íconos); mientras que a la foto de Jaime de la Garza le colocaron la insignia del corazón (“Me encanta”) para votar a su favor, lo que técnicamente es un poco más complicado para los participantes.

Pero eso no es nada… Según esa “votación”, 1,605 votos resultaron a favor de Unanue, mientras que por Jaime de la Garza votaron 1,403; es decir, aún con mañas y haciendo trampa, los partidarios del diputado no pudieron ser contundentes para derrotar al director de Desarrollo Social que recibió buen respaldo y comentarios.

El asunto es que en Boca del Río hay una militancia de alrededor de mil 200 panistas… ¿Entonces de dónde salieron más de 3 mil votos?

Ahora se sabe que que al verse con poca convocatoria virtual para ganar la votación que la propia gente de Unanue organizó, se detectó que a dicha “encuesta” se sumó gente de Tlalixcoyan, Medellín, Jamapa y otros municipios de los alrededores.

Con todas esas facilidades, todo amañado y poniendo a votar hasta a periodistas y gente de otros municipios, Unanue nunca alcanzó un amplio margen sobre Jaime de la Garza.

Pareciera que el diputado Juan Manuel de Unanue está siendo presa de la desesperación, porque sus alianzas con el PRI y Morena ya no le funcionaron; que su pleito con el líder estatal del PAN, Joaquin Guzmán Avilés, lo tienen preocupado; que el desmentido que le hiciera el líder nacional Marko Cortés lo tiene en jaque y todo eso lo ha llevado a cometer errores.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que este lunes, personal del Instituto Veracruzano de la Vivienda se aplicó a dar un recorrido por la Unidad Habitacional “Nuevo Xalapa” para atender el problema de deslizamiento de tierra, en respuesta a la demanda de los habitantes que durante más de 15 años no fue escuchada por las anteriores administraciones. Ahí se supervisó el avance de la obra consistente en la edificación de 5 muros de contención, canalización de aguas pluviales, nuevas guarniciones y banquetas en las áreas afectadas, a fin de prevenir futuros movimientos de tierra y brindar seguridad a la población de la zona. Vientos, maestros.

OTRA NOTA: La neta tiene razón el gober Cuitláhuac cuando habla de que no debe olvidarse que en los recientes sexenios del pasado se hicieron guajes con el tema de pago de deudas y que además todavía pidieron más préstamos que se han convertido en una carga muy onerosa para el estado. Este martes, en conferencia de prensa, anunció que está proyectado un pago a capital por 2 mil 9 millones de pesos a la deuda histórica de Veracruz, señalando además que habrá más inversión pública encaminada a la reactivación económica, y por ello la solicitud de un crédito para el cual existe capacidad de pago… En el tema financiero también quien lleva mucha mano es el secre José Luis Lima Franco, quien ha resultado ser algo así como un genio para resolver las broncas principales del gobierno estatal: las del money.

LA ÚLTIMA PORQUE A VER SI ME TRAEN AL GROGU LOS REYES-VAGOS: Este martes por la tarde informó el portal Versiones.com.mx que fue presentada una denuncia por la presunta comisión del delito de falsificación de documentos en contra del director de Gobernación del Ayuntamiento de Veracruz, Gianfranco Melchor Robinson, y de quien resulte responsable, por haber emitido una constancia de residencia a nombre de Miguel Ángel Yunes Márquez, a pesar de que es del conocimiento público que éste vive en otro municipio… Como ya todos saben, “Miguel Chiquito” aspira a la presidencia municipal de Veracruz, en donde actualmente su hermano Fernandito es el alcalde, pero nomás no cumple con el requisito de residencia para postularse… Bien dicen que al que obra mal, se le pudre el tamal.

@pablojair

EMPIEZA EL SHOW POLITIQUERO

+ Un veracruzano como asesor de seguridad en Dubai.
+ Nuevos miembros del PAN no votarían por los Yunes.
+ Todo apunta a final trágico en el caso Samara.

Covidiotas en los bailes populares de Tlalixcoyan y Catemaco. Así se les dice: Covidiotas.
–Chopenjawer

Este domingo 3 de enero comienza de manera oficial la rebambaramba en los partidos políticos, pues es cuando se da el banderazo a los aspirantes a cargos de elección popular a promocionarse, a hacer ruido y buscar colocarse en los partidos mejor posicionados.

No por nada, la desesperación de algunos políticos por hacerse notar y volver a aparecer en reflector; sobra decir que muchos buscan el cobijo de Morena, a sabiendas de que es el partido a vencer y, en teoría, tiene todo el escenario para ganar.

En Xalapa, por ejemplo, la que reaparece en el panorama es la exalcaldesa, exdiputada federal y exdirigente del PRI en Veracruz, Elízabeth Morales García, quien ha tratado por todos los medios encajar en la Cuarta Transformación, pero ha sido bateada constantemente por sus ligas a los exgobernadores Fidel Herrera y Javier Duarte. Una voz que de inmediato dio el manotazo fue el de la diputada federal por Xalapa, Dorheny García Cayetano, (también consejera nacional de Morena) quien tajantemente rechazó que “ELMO” vaya a ser candidata del partido lopezobradorista.

Dorheny, cabe subrayar, es de las personas cercanas al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y se habla de ella como posible aspirante a la alcaldía de Xalapa, aunque podría también reelegirse como legisladora.

El asunto es que parece que la alianza Morena-Verde sí está incomodando a varios morenistas puros, ya que el Verde en Veracruz (ya se lo hemos dicho hasta la ignominia) está relacionado directamente al priato reciente y al exgobernador Fidel Herrera Beltrán. Es decir, hasta hace poco, el Verde sólo era un satélite del PRI en Veracruz y ahora está al lado de Morena.

Es el caso de Minatitlán, donde hay mucha inconformidad por la decisión de haber entregado la candidatura del distrito federal al Partido Verde, lo que motivó cartas como el de la diputada federal plurinominal de Morena, Rosalba Valencia Cruz: “La decisión es absurda, indefendible e inexplicable. Minatitlán ha sido históricamente un terruño de lucha. Aquí se ganó la diputación local del proceso electoral de 2016, se ganó la presidencia municipal de 2017 y se ganaron todas las elecciones de 2018, siempre con Morena a la cabeza, ¿Por qué cambiar la fórmula ganadora?… La militancia fundadora de Morena se declara en desacuerdo, en disenso respecto a esta decisión tomada por la dirigencia que preside Mario Delgado Carrillo. Exigimos derecho de audiencia y que se reconsidere desde este preciso momento esta decisión que ofende la labor que miles de mujeres y hombres han realizado en los siete municipios de nuestro distrito”.

Y es que abrirle el Verde el distrito de Mina es abrir la posibilidad de que reaparezcan figuras relacionadas al Fidelato reciente. No obstante, existen versiones fuertes de que esa candidatura en realidad ya está amarrada para Sergio Gutiérrez Luna, uno de los personajes más cercanos al dirigente nacional Mario Delgado, de quien fue uno de sus promotores en la entidad.

El que no hace mucho ruido y se la lleva de a muertito, pero ya está encarrilado como el prospecto para la gubernatura para el 2024 por el Verde es Javier Herrera Borunda, quien buscaría ser diputado federal por Cosamaloapan para cumplir con el requisito de contar con un cargo de elección popular (ya había sido diputado federal, pero plurinominal).

De entrada, ya en el distrito quien opera con todo es el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien parece dejará todo planchadito para que el hijo de Tío Fide gane sin broncas el distrito.

En este sentido, Javier Herrera Borunda –en teoría– volvería a convertirse en la esperanza de los priistas que fueron borrados hace 4 años del panorama político en Veracruz, y que ya tenían años trabajando en el gobierno estatal.

Pero también ha habido reacciones por la inminente llegada del hijo de Tío Fide. Un diputado federal que cuestionó la entrega del distrito de Cosamalopan al Partido Verde, fue el morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé.

“Creo que hay que replantear la alianza con el Partido Verde específicamente en los dos distritos del sur y me refiero a Minatitlán y Cosamaloapan, yo creo que pueden estar bien representados por compañeros y compañeras”, expresó.

Lo que es un hecho es que de aquí en adelante usted verá a todo mundo diciéndose candidato de Morena o buscando promocionarse para que les den espacios en otros partidos políticos; en la entidad veracruzana ya hay tres nuevos (aparte de los tradicionales): uno ligado a Morena, uno a Javier Duarte y otro al diputado federal Héctor Yunes.

Por ahí se comenta que Movimiento Ciudadano, por ejemplo, será ahora la nueva franquicia adquirida por los Yunes del Estero, vendida por el Tío Dante, y desde ahí operarán como Tío Fide y sus huestes en el Verde.

Ya sabe, se parecen tanto entre sí que no pueden engañar a nadie.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este domingo, el veracruzano de origen libanés, Dr. Ghaleb Krame Hilal, partió a Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, donde trabajará como asesor en materia de seguridad… Aunque le han querido poner el sello de “duartista” (estuvo un breve periodo en la SSP de Arturo Bermúdez), la verdad es que el trabajo de Krame Hilal habla por sí solo y más allá de las empobrecedoras grillas locales: fue subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito en Colima; y recientemente fue subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas. Es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE); maestro en Política Económica Internacional, y doctor en Ciencias Políticas con especialidad en Seguridad Nacional por la Universidad de Sheffield, Inglaterra… Con amplia experiencia en la materia, Ghaleb Krame estará allá del otro lado del mundo compartiendo conocimientos en una de las capitales más importantes del planeta. Enhorabuena.

OTRA NOTA: Lo que circula por correo electrónico: “Para la elección interna del PAN en Veracruz puerto a realizarse en MARZO de 2021 (como lo dictaminó el OPLE en días pasados), entrarán al padrón interno del PAN con derecho a voto más de 400 nuevos miembros activos que NO están de lado del Clan Yunes, los cuales inclinarán la balanza del resultado de la elección interna en favor de Rementería Molina. Por eso el Clan Yunes intentaba a toda costa realizar la elección interna en el mes de FEBRERO de 2021, para que los nuevos miembros activos NO TUVIERAN DERECHO A VOTO, y así robarse la elección en favor del Chiki-Francés con los miembros activos que tienen A SUELDO en el ayuntamiento porteño comiendo de la mano de Fernandito-Chiquito!!! Mal acaba el 2020 y mal empieza el 2021 para el Clan-Yunes en Veracruz Puerto!!!”

LA ÚLTIMA DE LA PRIMERA DEL AÑO: Lamentablemente todo parece indicar que tendrá un final tráfico la desaparición de la joven nutrióloga Samara Aurora Arroyo Lemarroy, desaparecida desde el 23 de diciembre de 2020. Este fin de semana fue vinculado a proceso William “N”, quien era instructor de gimnasio de la joven desaparecida en la ciudad de Veracruz. El individuo es acusado por los delitos de posesión de vehículo con reporte de robo y ultrajes a la autoridad; asimismo, de presuntamente estar vinculado a la desaparición de la nutrióloga. El entrenador fue detenido el 25 de diciembre, cuando manejaba la camioneta propiedad de Samara. De igual forma, en recientes horas fue difundido un video en el que se observa a William “N” sacar un bulto envuelto en sábanas de un inmueble y meterlo en la cajuela de dicha unidad.

@pablojair

¿COMENZARÁ LA DESESTABILIZACIÓN EN LA SIERRA DE ZONGOLICA?

+ Golpes a sectores estratégicos de México.
+ Tava Ortega, candidata de MORENA/Verde por Pánuco.
+ Feliz Año Nuevo, lectores amados.

Que de plano Interjet no volverá a operar.
–Chopenjawer

Hace algunos años hubo un cacique de mucho peso en la sierra de Zongolica. Su nombre era Bernardino Tequiliquihua. Se sabe que en algún momento fue detenido por tráfico de armas y por almacenar pólvora para pirotecnia. Según cuentan, de esta zona salen armas largas en cajas nuevas a Estados Unidos.

Toda esa zona montañosa tiene a unas cuantas familias con mucho poder, de muchos años; cacicazgos afianzados que se fueron cultivando por parte del Partido Revolucionario Institucional para tener controlada la zona serrana, bajo cierta paz condicionada a la entrega de cargos públicos, obras y demás privilegios.

Algunos nombres y apellidos que resuenan bajo este esquema son Tequiliquihua, Zepahua, Temoxtle, el papá de la exdiputada Ignacia García, Mezhua, entre otros.

Astacinga es un municipio que colinda con los límites del estado de Puebla, y forma parte de un corredor que cruza desde el norte en la Sierra de Coscomatepec hasta la del sur en Zongolica, estando en medio la ciudad de Fortín, donde se ubica una delegación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que llegó a ser la más importante del estado por el número de municipios que cubría y la importancia política de la región Córdoba-Orizaba.

Este lunes por la tarde, hubo una masacre en Astacinga donde mataron a cuatro personas, tres mujeres (una niña de 12 años) y un hombre: Guadalupe Tecpile Romero, de 67 años de edad; Gloria Tzompaxtle Tecpile de 35 años; y Florencio Tzompaxtle Tecpile, así como la menor identificada bajo las iniciales X. M. T. T. Más tarde, se sabría que eran familiares de Andrés Tzompaxtle Tecpile conocido como “Comandante Rafael” del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Lo anterior levantó las suspicacias, porque desde hace años se sabe que en esas zonas operaron (u operan todavía) grupos paramilitares y guerrillas. Es un secreto a voces e incluso se recuerda que mandos policiacos llegaron a ser removidos de la delegación de SSP en Ciudad Mendoza por dar protección a grupos armados de la sierra, así como hacerse de la vista gorda con los campos de entrenamiento paramilitar.

No obstante, al mediodía de este martes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez daba a conocer que el atroz crimen era debido a una venganza familiar.

Por cierto que en esa zona se vio mucho operar a gente ligada al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, como el caso del exregidor de Boca del Río, Daniel Velasco González, hoy director de Participación Ciudadana en el mismo Ayuntamiento.

Otro hecho sangriento reciente fue la ejecución del exalcalde de Tehuipango y diputado local suplente por el distrito de Zongolica, Domingo Panzo Tecpile, quien falleció tras ser víctima de un ataque armado el pasado 13 de diciembre. Quien le rindió homenaje y recordó con cariño fue precisamente Daniel Velasco González, quien visitaba al difunto en horas y días hábiles como regidor de un municipio alejado de este pueblo enclavado en la sierra.

En la zona se comenta que quizás lo que parece una simple ejecución y venganza familiar, en realidad es una forma de operar de los grupos armados de la zona para llamar la atención y obligar al gobierno a subir a la sierra y negociar; pero también es una advertencia para los habitantes de la región para que no se hable del tráfico de armas y el entrenamiento de paramilitares/sicarios en la zona auspiciados por caciques.

Es curioso, pero desde hace algunos días se ha perdido del radar el alcalde perredista de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos, pese a haber estado haciendo ruido constante en redes sociales y visitar constantemente Xalapa para dar conferencias de prensa. El rumor es que le pidieron que le bajara tantito al ruido, especialmente porque se ha mostrado en contra de hacer alianza con el PAN y con la familia Yunes Márquez.

Zongolica, por ejemplo, era un lugar donde había una subdelegación de la SSP que fue reducida porque se supone que como cabecera distrital tiene a una policía capacitada. Hay videos donde se ven desfilando grupos multitudinarios de policías comunitarios, lo cual fue presumido en su momento por el alcalde Mezhua Campos. Otras versiones indican que esos “policías” en realidad son integrantes operativos de la guerrilla y paramilitares que operan allá arriba.

En toda esa región –desde Calcahualco hasta Astacinga– aplica lo de que en tierra de ciegos el tuerto es el rey. Allá la gente vota por colores, no por imágenes o letras (muchos no saben leer) y hay gente que les indica en las casillas qué color deben tachar. No por nada, “votaron” hasta en contra del exaeropuerto de Texcoco.

Hay quienes dicen que no tardan en encender el estado por ahí… ¿Será que estén preparados en Xalapa?

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Al principio de la presente administración, se supo que a Petróleos Mexicanos lo estaban chantajeando hackers que tenían secuestrada virtualmente a la paraestatal. Los supuestos criminales tenían en su poder información confidencial de Pemex y amenazaban con destruirla o hacerla pública, a menos que se pagaran algo así como 4 millones de dólares. Nunca se supo en qué terminó el asunto; sólo se dejó hablar de ello y como que le echaron tierrita con otros distractores como el Avión Presidencial, entre otras ocurrencias… Hoy el asunto enrarecido está en la Comisión Federal de Electricidad, la otra poderosa paraestatal, donde han habido apagones en pleno diciembre. Se podrá ser muy fanático de la 4T, pero deja sin luz a una familia por 48 horas y ya verán lo que se ocasiona… ¿No será que alguien está interesado en desestabilizar o también lo van a minimizar?

OTRA NOTA: Que Octavia Ortega, ex alcaldesa de Pánuco y exdiputada local en el Duartismo será la candidata a diputada federal por la alianza Morena/Verde.

LA ÚLTIMA DEL AÑO PARA PEGAR EN EL REFRI: A todos los lectores de esta columna, de estos textos medio marihuanos, muchas veces cargados de Jack o Coca sin azúcar o chocolate; de letras donde luego participan muchos amigos, amigas, amegues, que ayudan con sus opiniones, sus experiencias, con su escuela; a este espacio al que voltean alguna vez, sobre todo cuando van al baño a presentar tributo al dios de porcelana; a todos esos que se toman esa molestia de leer este pedacito de literatura barata, no tengo palabras para expresar el agradecimiento, pero sí para desearles un Feliz Año Nuevo y los mejores parabienes a todos, todas, tedes, hasta para las que escriben “esclusivas” o los siguen con la cantaleta graciosa del “lenguaje inclusivo”. A todos, muchas felicidades y los mejores deseos.

@pablojair

LOS MEJORES REGALOS

+ Alcalde sureño dará informe fuera del tiempo legal.
+ Falleció el periodista Miguel Montero Ronzón.
+ Aplicación de vacunas condicionadas por el gobierno.

Parece mentira, pero el Partido Verde está ganando espacios a los Morenos.
–Chopenjawer

El mejor regalo de Navidad en el mundo es que ya hay vacuna contra el COVID-19. Esa letal enfermedad que mató a cientos de miles en el mundo y que nos agarró de sorpresa a todos.

Aunque va a tardar en aplicarse, pienso que si no hubiésemos vivido en esta época, difícilmente tendríamos acceso a la tecnología que nos hubiese permitido tener una vacuna rápido, en más o menos un año. Que quizás en otros tiempos nos hubiésemos pasado más meses encerrados; hubiese habido más muertos, más contagios.

Afortunadamente nadie de mis amigos, amigas, amigues, ha fallecido por Covid; sí han habido casos positivos, pero la libraron, salieron avante y pudieron recuperarse. Doy gracias por eso.

En el caso de la familia hasta el momento nadie se ha enfermado o mostrado síntomas, porque han seguido –creo– rigurosamente la cuarentena, lo que nos ha obligado a distanciarnos todo el año, cuando era común que mi madre, hermana y sobrino vinieran seguido a Xalapa, porque les gusta mucho la región, la gastronomía, los paisajes, lo que no se vende allá, etc.

(Tampoco es que Xalapa sea la mejor ciudad, pero no hay comparación con la petrolerísima).

Doy gracias infinitas por eso: los vi hace unos días que hicimos el esfuerzo de volver a reunirnos aunque sea unas horas y dar el rol. Estar con la familia es como una inyección de vida al alma.

Y bien lo decía El Padrino: “Un hombre que no pasa tiempo con su familia, nunca puede considerarse un hombre verdadero”.

El Covid-19 (y más recientemente, las reflexiones de la película animada “Soul”) no hicieron pensar en que la vida es más valiosa por sus pequeños placeres simples: el tener la libertad de caminar, salir a un parque, sentarse a tomar un café con los amigos, comer pizza, saborear un helado, echarse un whisky con tu hermana; hoy los detalles más simples los apreciamos más que nunca.

El tiempo no perdona, leí en la parte trasera de un camión cuando venía viajando por la autopista.

Por eso sí creo que la llegada de una vacuna es algo que se debe apreciar mucho; más en una época donde podemos tener el contacto inmediato con los familiares al alcance de una llamada de celular.

El Covid-19 quisiéramos que fuese la gran broma del 2020; que este año sólo nos agarró de inocentes palomitas y sólo nos pegó tremendo susto. Lamentablemente sí parece broma para los que no creen que exista, para los que no se guardaron, los que le vale madres el cubrebocas. Una broma asesina bastante desquiciada como la del Guasón.

Pero aquí seguimos, cerrando el año, a 3 días de que se acabe este nefasto, pero inolvidable año.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que a los asesores del alcalde de Agua Dulce les deberían avisar que por ley ya no puede presentar un informe de gobierno, porque ya se está en tiempos electorales, pero como les gusta agarrarlo de “vello púbico” con eso de que Agua Dulce se va a “convertir” en la “Xalapa del Sureste” por tanta universidad que se inventan que va a llegar, seguramente seguirán adelante con el plan. Bendita ignorancia.

UNA NOTA TRISTE: Este domingo 27 de diciembre de 2020, por la madrugada, falleció Don Miguel Montero Ronzón. Nació en Coatepec el 30 de octubre de 1939; ahí vivió la mayor parte de su vida y ahí mismo trascendió, entre cañales y fincas de café, en la comunidad de Campo Viejo. Periodista retirado, Don Miguel era un personaje muy apreciado en la sociedad coatepecana. En sus últimos años, se dedicaba a rotular, un oficio que ya está desapareciendo por la impresión digital de lonas, mamparas, etc… Bromista, juguetón, llevadero con todos. Así era Don Miguel. Familiares y amigos se unen a la tristeza por su partida… ¡Descanse en paz, Don “Migue”!

LA ÚLTIMA PORQUE ÚLTIMA SEMANA DEL 2020: Por la tarde comentábamos en un video-comentario que ojalá el gobierno de la Cuarta Transformeishion no controlara por completo la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, porque serían señales de un estado totalitario; por la noche, el presidente López Obrador dijo estar a favor de que las empresas que quieran comprar vacunas en el extranjero y comercializarla en México podrán hacerlo; que su administración no tiene impedimento alguno en ello, cuidarán que el acceso a las dosis no esté sujeto al influyentismo y reiteró que su aplicación será universal y gratuita… Eso sí: la única condición para tener acceso es que se deberá respetar el plan de aplicación… Entre líneas pareciera lo mismo que se criticó por la tarde: el control de la vacunación lo tendrá el gobierno.

@pablojair