LA “DEFENSA” DE FRANCO… PARA DEFENDER A YUNES

+ Vacunación en Poza Rica, Boca, Orizaba, Coatza y Mina.
+ Descanse en paz, el buen Sax, ícono del rock mexicano.
+ Turistas volvieron a abarrotar las playas de Veracruz.

Finalmente se rompieron las hostilidades entre yunistas y morenos.
Y esto apenas empieza.
–Chopenjawer

Más allá de la campaña para hacer víctima al exdirigente del PRD y exsecretario general de Gobierno, Rogelio Franco Castán (detenido este sábado por violencia intrafamiliar y ultrajes a la autoridad), la preocupación real la carga el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Aunque no han salido personalmente a defender a su aliado, los Yunes sí enviaron toda la caballería de políticos y medios a su alcance para descalificar la detención de Franco Castán. La idea es victimizarlo, crear la imagen de una pobrecita víctima de una malvada persecución política.

Es curioso, pero no hay congruencia entre quienes la semana pasada “apoyaban” el feminismo y a la vez salen hoy a defender a un político que violentaba a su mujer, más allá de la relación tormentosa que tenían. Es como cuando la 4T defiende a Salgado Macedonio de las acusaciones de abuso sexual.

Otra estrategia que seguramente aplicarán para “ayudar” a Franco, será la de enviar mensajes a los jueces o funcionarios involucrados en el caso para presionarlos, intimidarlos, amenazarlos de que no toquen ni con el pétalo de una hoja al perredista o le echarán toda la furia de la jauría yunista.

En este sentido, la “defensa” de Franco en realidad es la defensa para Yunes, pues sabe el exgobernador que el régimen de MORENA (el del “loco” y “viejo guango”) le capturó a un aliado cercano, un pez gordo que podría soltar la sopa y decir muchas cosas. Yunes sabe que el poder puede doblegar hasta al más terco y por mucha bravuconería que demuestre, está en desventaja.

No obstante, la “defensa” es tan intensa que es obvia y se andan moviendo todos sus recursos. Era la consecuencia natural, clara, predecible y esperable.

Una de las “vertientes” de la defensa de Franco, es que éste ya andaba amparado para evitar su detención, pero se les olvida que eso no fue impedimento cuando Yunes y todo su aparato de poder capturó al exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, quien con todo y amparo fue aprehendido cuando iba a firmar al juzgado.

En este sentido, un error garrafal de Franco Castán es que se puso nervioso cuando fue intervenido y le brotó la prepotencia, pues encaró a los policías ministeriales y hasta les rompió la orden de aprehensión que le mostraron. Con eso fue motivo suficiente para detenerlo.

En realidad lo único que les queda a los Yunes es victimizar a Franco, pues aunque aparentemente podría salir bajo fianza por los delitos que le imputan, el ministerio público podría solicitar la prisión preventiva justificada y quedarse atorado en la cárcel. Esto se confirmará en las próximas horas.

Pero el ultraje no es nada comparado a una de las tareas que tenía Franco Castán como secretario de Gobierno de Yunes.

Es conocido que el tuxpeño fue de los encargados para “negociar” con los detenidos en los tiempos del bienio de Yunes. Y por “negociar” entiéndase que muchos de ellos fueron extorsionados para que, a cambio de dinero e información, se les diera la libertad.

Figura en esta operación el nombre de un tal Omar Moscoso, quien según se ostentaba como coordinador de Asesores de Pedro Manterola, subsecretario de Gobierno, quien por encargo de Yunes presuntamente contactaba a los abogados de los detenidos para decirles que tenían que sentarse a negociar con Rogelio Franco.

Que nomás por esa reunión el costo era de cinco millones de pesos y que ya con las carpetas de investigación en la mano, se vería el importe del costo total de la libertad del funcionario detenido y contactado.

En cualquier circunstancia, con fianza o sin ella, a Franco se le cayó su diputación plurinominal en el segundo lugar de la lista del PRD (si sigue en el bote). Esto a su vez desmerece absolutamente la posición negociadora de Yunes para la candidatura de su hijo a la alcaldía y la suya propia de candidato a diputado.

Esto que finalmente le pasa a Rogelio no es más que el principio de las dicen que les esperan a varios, por todo el daño que hicieron a mucha gente; no sólo a funcionarios de Duarte, sino también a más de 100 policías rasos que por ambiciones políticas y para justificar su campaña propagandística de los desaparecidos, fueron detenidos en tiempos del Yunato y están casi a punto de recibir sentencias que podrían alcanzar hasta 140 años de prisión.

Se le olvida al violador, nunca a la violada; son de flaca memoria. A eso súmese el exabrupto de la semana, cuando el más chiquito de los Yunes insultó recientemente al gobernador.

AYER ERAN FEMINISTAS Y HOY DEFIENDEN A UN GOLPEADOR

Desde hace años se sabía que Rogelio “N” ejercía violencia intrafamiliar; que agarraba a su pareja a golpes y para practicar madrazos como si fuese costal de arena.

Y la que dio a conocer todo fue su propia pareja Guillermina Alvarado González.

Vecinos que viven cerca de la casa de Rogelio Franco que tiene allá por el Pedregal Las Ánimas, en Xalapa, dicen que se escuchaban los catorrazos, los gritos y las mentadas de madre de la pareja cuando discutía.

En su momento, “Guille” denunció los hechos vía las benditas redes sociales, pero ante el escándalo (Franco ya era secretario de Gobierno) la obligaron a recular y a decir que todo era un montaje.

El asunto en sí debería quedar en el ámbito de lo privado, pero las denuncias de “Guille” sirvieron para evidenciar a Franco Castán.

De igual manera, gente que los conoce hablan que la esposa de Franco es tremenda y de armas tomar; que es bien “cabrona” y se podría decir que hasta en algún momento pudo haber ejercido también violencia contra Franco Castán, pero este decidió guardarse y aguantarse todo.

En lugar de que todo se arreglara en el ámbito judicial, pareciera que les gustaba eso del amor apache.

Por donde se le vea, el gran error de Rogelio Franco fue haberle puesto la mano encima a su esposa.

No hay manera de justificar lo anterior: nunca debió golpear a su pareja.

Hay una lógica en este sentido: durante años fue protegido por la cúpula del poder, lo que a cualquiera haría pensar que es impune e inmune a la justicia.

Vaya, hasta este sábado que fue su detención, Franco Castán traía escoltas comisionados de la Secretaría de Seguridad Pública… ¿De esto sabrá el gobernador o le habrá comentado algo el titular de SSP?

Fue protegido porque le era útil al sistema en Veracruz, primero sirviendo como parte de una “oposición” que se arreglaba con el gobernante en turno (caso Fidel y Duarte) a cambio de no hacerla de tos en el sexenio. Luego, como aliado que levantó la mano al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares y se convirtió en parte de su gabinete.

Dicen que el dinero, el amor y lo bruto no se pueden ocultar: a cambio, Franco comenzó a tener una vida privilegiada viviendo de la “política”; de ser un humilde asistente del dirigente estatal del PRD, Arturo Herviz, se convirtió en propietario de dos mansiones en el fraccionamiento Montemagno, en Xalapa; un hotel boutique en Tuxpan, así como otras propiedades entre casas y ranchos. Hasta hace poco también tuvo un restaurante de comida huasteca en Plaza City, en la capital veracruzana.

Podrán decir que Franco es una víctima del sistema, que es perseguido político, etc., pero lo verdaderamente deleznable que el partido que “encabeza” Franco (en los hechos ahí manda el exgobernador Yunes Linares), el PRD, sea quien hoy quiera politizar un asunto meramente judicial que además tiene qué ver con violencia hacia las mujeres.

O sea, en este sentido, no hay congruencia entre quienes la semana pasada apoyaban el feminismo (de ocasión para la foto) y a la vez salen a defender a un político que golpeaba a su mujer.

En fin, la “hipotenusa”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que del enorme lote de vacunas del laboratorio Sinovac que acaban de llegar a México (un millón) antes del día 20 algunas irán para los municipios de Poza Rica, Boca del Río y Orizaba; a finales de marzo o principios de abril irá otro bonche para Coatzacoalcos y Minatitlán. Ojo: para adultos mayores.

OTRA NOTA: El “Sax” fue un músico virtuoso que formó parte de una de las bandas más legendarias del rock mexicano. Dedicados a lo urbano, a rescatar los retratos de los barrios, de las calles, a la cultura de los pachucos, La Maldita Vecindad y Los Hijos de Quinto Patio pierde a uno de sus miembros más emblemáticos, el que de repente tocaba con doble saxofón o hacía malabares con una trompeta; o que incluso llegó a aventarse desde el escenario a la bolita del slam que se hacía entre la multitud que iba a la tocada… Hay qué decirlo: Kumbala le gustaba hasta a las abuelitas, y era precisamente por ese saxofón cachondo que endulzaba el oído. Descanse en paz, pues, uno de los íconos del rock mexicano, Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido como “El Sax”.

LA ÚLTIMA PORQUE YA TOCA BAÑO: Lo informa la corresponsal de Milenio, la experimentada periodista Isabel Zamudio: “Este fin de semana largo las playas de Veracruz lucieron repletas de turistas, que olvidaron la pandemia de coronavirus para salir de vacaciones. Si bien se anunció que para Semana Santa se tomarían medidas para que los visitantes tomen sana distancia y se prevengan contagios de coronavirus, este fin de semana no hubo restricción ni prevención alguna. Las altas temperaturas que se registran en Veracruz fueron aprovechadas por miles de familias que llegaron a nadar a las playas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado. Niños, jóvenes y adultos, familias completas procedentes de Puebla, Ciudad de México y Estado de México principalmente acudieron a las playas de la entidad”.

@pablojair

EL COVID VUELVE A JODER LA CUMBRE TAJÍN

+ ¡Estúpida, mi suegra, idiota!
+ Empieza vacunación en Xalapa.
+ Descanse en paz, Juan Fierro.
+ Tienen que recurrir a policías de carrera.

Fumar es malo y por eso lo dejé, más con la pandemia…
Por eso encargué mejor brownies.
–Chopenjawer

Por segundo año consecutivo, la pandemia del Covid19 jodió a la Cumbre Tajín, que este año ahora será virtual.

Tampoco es que dicho festival pintara este 2021 para lucirse como en otros años. De hecho, el 2020 fue muy mediocre, poco atractivo; finalmente, en la Secretaría de Turismo tuvieron que recurrir al pretexto de la pandemia para cancelar en el último día, cuando vieron que no llegaba la gente, tras años de venir de más a menos.

Y en 2020 tuvieron tiempo para suspender antes del fracaso, pero decidieron aventársela de todos modos y no funcionó, pese a haber un antecedente con la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que decidió cancelar su edición por el coronavirus.

(Fue precisamente la Cumbre Tajín la que marcó la pauta en Veracruz para que ahora sí se aplicaran con el tema del Covid19 y pedirle a la gente que se quedara en casa. Por estas fechas, podríamos decir que Veracruz está cumpliendo su primer año con coronavirus, ya que los contagios en la entidad comenzaron más tarde que en otras ciudades del país).

Quizás el último mejorcito Tajín que hubo fue en el penúltimo año de Javier Duarte; ya ni se hable de los dos años que le tocaron al gober Cascarita, cuando se notó a leguas que le valió madre la famosa Cumbre.

Su principal creativo, Salomón Bazbaz Lapidus, de plano mejor se fue a tierras mayas a hacer lo que mejor hace: producir festivales de calidad, porque acá en Papantla de plano todo se fue al carajo.

El creador de dicha cumbre fue el exgobernador Miguel Alemán Velasco, y su primer director fue el productor Gastón Melo; la idea era impulsar turística y económicamente a la zona tras las inundaciones de 1999, aprovechando el equinoccio de primavera del 2000 y así consecutivamente, aprovechando eso de que la gente va a las pirámides a cargarse de energía.

Es cierto: en los tiempos priístas ir a la Cumbre Tajín eran como vacaciones pagadas para todos: funcionarios de primer nivel, invitados especiales, periodistas. Había derroche.

Pero si en verdad hubiese la voluntad, la creatividad y una verdadera buena organización, seguramente sería a estas alturas uno de los festivales más prestigiados del mundo.

Es una pena que lo hayan dejado morir poco a poco pese a tener atractivos que no tienen otros: el parque es espectacular, está la zona arqueológica, la cultura totonaca que es orgullo de México, etc. Cerca está una zona de playas poco conocida hasta por muchos veracruzanos del centro y sur de la entidad.

Dicen los castrosos que así como están las cosas en la Secretaría de Turismo, a lo mejor van a estar reciclando los videos de YouTube de los conciertos y artistas chidos como el de Santana, Tool, Bjork, Pablo Milanés, etc.

Por lo pronto, ya anunciaron que la edición 2021 será del 15 al 19 de marzo bajo la modalidad de “nueva normalidad”. A ver con qué salen.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Lo comenta el portal Versiones: “Quien de plano se voló la barda con sus declaraciones fue el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, quien luego de negar que su suegra haya presentado documentos apócrifos, ya encarrerado, se aventó la puntada al decir que su madre política estuvo “durmiendo desde una noche antes, de las 9 o 10 de la noche esperando casi 12 horas para poder entrar, sin agua, sin refrigerio sin absolutamente nada”… ¿Alguien con mediana inteligencia cree que la doñita estuvo durmiendo tooooda la noche, siiiiiiin agua, siiiiiin refrigerio y sin absoluuuuuutamente naaaada?… Carajo, señor alcalde, ya deje de ofender la inteligencia de los ciudadanos… Nadie le cree que su suegra, una señora que tiene como yerno al alcalde de la ciudad, que vive en una zona privilegiada, con empleadas domésticas a su servicio, que hace sus compras en Liverpool, Zara, El Palacio de Hierro, etc., haya estado como una simple mortal esperando hoooras para que la inmunizaran contra el Covid… En el Puerto de Veracruz tooooodo mundo sabe cómo “colaron” a la señora para que le picaran su bracito… Pa’ que vea, eso sí es decir estupideces”… Por cierto, por ahí dicen que ya hasta el Fernandito Perrier pensaba hacer ruido en Xalapa mandando a la suegrita con séquito de corifeos.

NOTA EXTRA: Un nuevo lote de vacunas Pfizer-BioNTech llegó este jueves al estado, con lo cual empezará la inmunización de adultos mayores en Xalapa a partir del sábado 13 de marzo; el orden es de la siguiente manera: sábado 13, de la A a la E; domingo 14, de la F a la J; lunes 15, de la K a la O; martes 16, de la P a la T; miércoles 17, de la U a la Z. Los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 será para quienes por incapacidad o enfermedad no puedan acudir a los módulos; mientras que el domingo 21 y el lunes 22, las personas rezagadas. Cabe recordar que este viernes 12 de marzo, en el municipio de Veracruz, continuarán las inoculaciones de aquellos cuyos apellidos inician con las letras P, Q, R, S y T. La vacuna y el proceso son universales y gratuitos; no hay venta de fichas ni de lugares en las filas, sólo hay que llevar los documentos de identificación (INE, CURP y comprobante de domicilio actual).

OTRA NOTA: Se nos adelantó el buen Juan Fierro, por años trabajador de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz, en el área de video. Maestro de la cámara y la edición. Bohemio como pocos, melómano de corazón. Descanse en paz.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIEEERNEEEEES: Que entre la tropa de la Policía Estatal fue bien recibido el nombramiento del comandante Toga en la delegación de Seguridad Pública en Papantla. Finalmente, como pasó en Orizaba, tienen que recurrir (aunque lo hacen de manera reacia) a policías de carrera, de la vieja escuela, precisamente porque son los que conocen el estado y los grupos de poder regional, no como los improvisados que traen de otros lugares y que se pierden hasta dos veces en el mismo día en las calles de Veracruz, ahí por La Boticaria… ¿Verdad, Alicia Villareal?

@pablojair

LA GUARDIA NACIONAL NO QUIERE CORRER EN CARRETERAS PORQUE LES DA “ANSIEDÁ”

+ Fox y Peña protegieron a Yunes: Lydia Cacho.
+ Develan busto de la primera abogada en México.
+ ¿Quién protege a conocido malandro en el puerto de Veracruz?

Si procesaran al Temo, a Cascarita y a MaPedonio,
ayudarían mucho a tener un México mejor. La neta, padre.
—Chopenjawer

La Policía Federal de Caminos fue, por años, la mejor escuela de policía en Latinoamérica.

Con sede en San Luis Potosí y adscrita a la entonces poderosa Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), su desmantelamiento tuvo mucho qué ver con movimientos de piezas políticas y la pelea por el poder en la cúpula priista en los tiempos finales del priato.

Por ejemplo, la Policía Federal de Caminos fue la corporación que encumbró a políticos como Emilio Gamboa Patrón, quien como titular de la SCT en los tiempos del Salinato estaba incluso a veces mejor informado que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) de la Secretaría de Gobernación, sencillamente porque se nutría de mucha información que sus oficiales obtenían de sus recorridos en toda la república.

En tiempos de Ernesto Zedillo fue desaparecida para crearse la Policía Federal Preventiva y pasó al control de la Secretaría de Gobernación. Durante el gobierno de Vicente Fox se creó la Secretaría de Seguridad Pública y se convirtió en su cuerpo operativo. En 2009 quedó oficialmente disuelta para dar paso a la Policía Federal con facultades de investigación, en el marco de la guerra que el entonces presidente Felipe Calderón encabezó contra los cárteles de la droga. (Por cierto, en ambos periodos, mucho tuvieron qué ver los amiguis Genaro García Luna y Miguel Ángel Yunes Linares).

Con Peña Nieto desapareció la Secretaría de Seguridad Pública para convertirse en Comisión Nacional de Seguridad, y la Policía Federal volvió otra vez al control de la Secretaría de Gobernación. Se creó también la famosa Gendarmería Nacional, que era su cuerpo de élite, aunque no tuvo mucho auge salvo el uniforme que recordaba al Sargento Dodó.

Son ya pocos los que quedan de las últimas generaciones de aquella Policía Federal de Caminos. Alguna vez un pariente nos platicaba que cuando entró como primera generación de la Policía Federal Preventiva, había una resistencia y malestar por parte de los instructores porque finalmente se pensaba que se estaba desprestigiando a la institución, además que no les latía eso de que entraran militares y marinos a una corporación civil.

Finalmente, los policías expertos de la vieja guardia siempre tienen presente una frase que no parecen entender muchos políticos que hacen experimentos en el tema de seguridad: los soldados y los marinos no reciben el adiestramiento necesario para cumplir con dichas funciones en donde debe haber sagacidad, templanza y determinación. Son ámbitos y manejos diferentes; entrenamientos y mañas distintas.

Muchos de mi generación, cuando estábamos morros, veíamos a los Federales de Caminos como una especie de superhéroes porque no sólo eran la élite de la élite, sino que traían las patrullas más chidas (con computadora y toda la cosa), que además no tenían límite en cuanto a los kilómetros por hora, por lo que eran expertos en el manejo de las unidades en persecuciones a alta velocidad.

Ahora, en tiempos de la Cuarta Transformeishion, la Policía Federal pasó a convertirse en la Guardia Nacional, pero ya parece más bien un armatoste y mezcolanza entre soldados, marinos, policías y anexas.

Este 5 de marzo, por cierto, corrió entre los chats policiacos de eso que llaman Whatsapp, un documento interno oficial que causó entre risa y tristeza con los policías de carrera, pues resulta que allá en Tijuana dieron la orden de que quedan prohibidas las persecuciones.

No se sabe si esta orden aplica a nivel nacional, pero ya de entrada el documento GN/UOEC/DGSCI/CBSCIBC/1161/2021 de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, dispuesto en la mesa de Coordinación de Batallón de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, indica que claramente que quedan prohibidas las persecuciones al menos en el estado de Baja California.

Va dirigido a titulares de estación, grupos de Atención del Protocolo de Violencia Fronteriza, al encargado del Grupo Antidelito, al Grupo de Atención Especializado al Autotransporte, Seguridad vial de BC.

“Se hace de conocimiento que en recientes fechas se han incrementado los casos médicos legales en donde personal de la Guardia Nacional ha sufrido accidentes vehiculares durante el desarrollo de las operaciones. Por lo cual se instruye difundir al personal bajo su cargo, no (negativo) participe en persecuciones vehiculares, a fin de garantizar la seguridad del propio personal”.

El documento va firmado por el coordinador de Batallón de Seguridad en Carretera e Instalaciones en Baja California, José Luis Avedillo Tejeda.

Ya sabe cómo es el jarocho de castroso, y acá la flota no tardó en decir que mejor le giraran oficio a los delincuentes para que bajaran la velocidad y evitar la persecución.

Ya hasta dicen que no tardan en circular memes como el del perro fortachón y el perrito espantado donde diga “ANTES: Élite la Federal de Caminos; AHORA: Amá, no quiero correr porque me da ansiedad”.

¡Pa’ vatos!

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “Vicente Fox Quezada (SIC) protegió a Kamel Nacif y a Miguel Ángel Yunes. Trata de niñas y porno infantil… Felipe Calderón protegió a asesinos de GuarderíaABC y a Mario Marín. Corrupción y trata de personas… Peña Nieto a Marín, a Nacif y a Yunes… Gertz Manero protege a Kamel Nacif” fue el tuit que escribió la periodista, escritora y activista Lydia Cacho Ribeiro, quien ha sido una valiente mujer que ha documentado y luchado contra la mafia pederasta de México. Faltó nomás decir que a Cascarita lo hicieron también director del ISSSTE en el Calderonato.

OTRA NOTA: En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Colegio Nacional de Abogados Penalistas que dirige como presidente el abogado Gilberto Farías Morales, tuvo a bien hacer donación de un busto en bronce en homenaje a la primera abogada titulada en Mexico: María Asunción Sandoval de Zarco, mismo que fue recibido en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California, siendo recibidos por su titular Juan Guillermo Ruiz Hernández, quien presidió la sesión. En el evento de develación, estuvo el presidente del Tribunal superior de justicia, la presidenta del congreso del Estado, la alcaldesa de Tijuana, Karla Ruiz Macfarland, un representante de Gobierno del Estado, así como presidentes de diversos colegios de abogados. El autor de la obra, Bernardo Luis Artasanchez, también estuvo acompañando al presidium de este magno evento. Presente también los reconocidos abogados Jorge Reyes Peralta y Jorge Reyes Leo.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ME ESTOY RETRASANDO CON EL PALINURO: Este martes trasciende que fueron rescatadas por familiares una mujer y sus tres hijos quienes habían sido secuestrados desde el pasado sábado 20 de febrero. Las víctimas fueron localizadas en el estado de Oaxaca. Según versiones, el secuestro fue realizado por un sujeto al que apodan “El Chaka”, quien opera en el Mercado Malibrán, y es supuestamente protegido por autoridades de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz, que encabeza el alcalde Fernando Yunes, a través de Jesús Saenz y José Rosas Vinzoneo. “El Chaka” es un conocido narcomenudista que ya está bien identificado en archivos policiacos como presunto narcomenudista, pero sorprendentemente no se ha investigado y muchos menos se ha procesado. Se dice incluso que reparte ciertas cantidades de dinero a policías para su protección, aunque no es un capo ni un “pesado” dentro del crimen organizado.

@pablojair

ALCALDES PASADOS DE LANZA CON POLICÍAS MUNICIPALES

+ En menos de 15 días vacunan a Xalapa también.
+ En Jáltipan podría haber protesta por caso Gladys y Carla.
+ Aquelarre del PRIANRD en Boca del Río.

¡Agárrense porque las mujeres vienen con todo
y están bien encabronadas!
—Chopenjawer

En la última plática con el jefe Alfonso Lara Montero en su casa de Acayucan, destacaba la importancia del regreso de las policías municipales a entrarle a la tarea de la seguridad en sus comunidades, precisamente para que los alcaldes no se hicieran de la vista gorda con este tema en los poblados de su jurisdicción y cabecera municipal.

Este viernes, en su conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez hizo énfasis en algo que, curiosamente, coincide con algo que su antecesor Miguel Ángel Yunes Linares también quería concretar, pero no le dio tiempo por andar de rencoroso y vengativo con los Duartistas: la instalación de las Policías Municipales.

García Jiménez se refirió al primer nivel de responsabilidad que debe ser municipal en el orden gubernamental; en el argot policiaco se le dice primer respondiente.

El tema salió en la conversación que tuvo el mandatario con reporteros, específicamente en el tema de lo ocurrido al exalcalde de La Perla, Melquiades Vázquez Lucas, de quien todo parece apuntar que tenía tratos con malandros y estos se la cobraron con una ejecución de dos balazos en la cabeza, en la cabecera municipal de Mariano Escobedo.

(Que ya quieran hacerlo mártir y bandera desgarradora en tiempos de campañas políticas, ya es otro rollo. Claro, también falta ver si la Fiscalía General del Estado se aplica, con eso de que van ridículamente lentos con casos de alto impacto como el doble homicidio de Cosoleacaque).

El mandatario estatal abundó en el tema porque Vázquez Lucas fue asesinado a unos pasos del Palacio Municipal de Mariano Escobedo y las corporaciones policiacas de al menos tres municipios parece que “se hicieron ojo de hormiga”. Es decir, los asesinos se pasearon en la zona y no se aplicaron las policías locales para perseguirlos.

Existe una gran verdad con respecto a las codiciadas presidencias municipales: muchas veces —especialmente en zonas alejadas— son grupos de poder como la delincuencia organizada que tratan de insertarse en las estructuras municipales desde la financiación de la campaña de algún candidato, para luego colocar a elementos como titulares de la Policía Municipal, la Dirección de Obras Públicas y hasta la Tesorería. Ya en casos más extremos, hasta imponen a miembros de esos grupos como alcaldes.

A lo anterior bien cabe recordar la plática con el legendario jefe policiaco, porque una de sus directrices era precisamente tomar el control de las Policías Municipales que muchas veces estaban a las órdenes, caprichos y ocurrencias de la presidencia municipal y sus familiares.

Por ejemplo, se recuerda que en juntas de trabajo regionales era muy vistoso que los ediles llegaban escoltados por sus policías, habiendo incluso más elementos policiacos que políticos.

Luego entonces, el jefe Lara como delegado se acercaba a las comandancias municipales y se detectaba que muchas policías estaban totalmente incompletas y al servicio de la familia del presidente municipal. Que poblados como Jesús Carranza tenían 20 policías municipales en total, con 10 de guardia, de los cuales 8 eran escoltas del alcalde. O sea, en realidad sólo había dos policías para todo el municipio diariamente.

A eso súmese que otros son choferes del cónyuge, amante, hijos, sobrinos, etc., que además son utilizados para cuidar sus casas, sus carros y los exponen a situaciones donde incluso arriesgan su vida.

Un ejemplo: ¿de dónde eran los escoltas del asesinado Cirilo Vásquez Lagunes que murieron baleados junto con él en Acayucan? De San Juan Evangelista y eran policías municipales.

La táctica era muy simple y Don Alfonso ocupaba su bien ganada fama: cuando llegaba a un municipio primero iba a la Comandancia de Policía para decirles que llegaba como delegado, que los policías tenían todo el apoyo del estado y les preguntaba qué problemas existían para llevar a cabo su trabajo.

Obvio, todos soltaban la sopa y finalmente se convertían en los informantes del delegado e inspector sobre los excesos que cometían los presidentes municipales y sus familiares. El mismo jefe policiaco les correspondía dándoles apoyos de diversa índole, les canalizaba peticiones o intervenía en gestiones para mejora de la corporación.

Posteriormente, el jefe policiaco se entrevistaba con los alcaldes. Según testigos, eran reuniones cortas, de nomás de 5 minutos, donde se le “pelaba la piña” al alcalde: que dejara trabajar a la Policía y no se pasaran de listos con ellos.

“El del fuero eres tu, no los policías”, les recalcaba.

En otras ocasiones, Lara Montero mandaba a subdelegados a entrevistarse con alcaldes y jefes policiacos de municipios más pequeños; éstos llevaban una sencilla consigna cuando se entrevistaban con los comandantes locales: “Si no me dices qué realmente esta pasando, ya sabes quien te va a venir a preguntar”.

Dicho lo anterior, todos hablaban, todos cooperaban y muchos delitos del fuero común se reducían, porque se acababan los privilegios de quienes usaban los policías municipales para sus propios fines.

No faltaba la autoridad municipal que junto a su comandante de policía quería hacerse los insufribles. Bastaba una sencilla estrategia psicológica de la vieja guardia: un rondín de Lara con sus 300 policías estatales fuertemente armados por el centro de la ciudad y no tardaban ni 48 horas cuando iban a ver al legendario jefe policiaco para reportarse.

Por eso lo que dice el gobernador Cuitláhuac vale la pena rescatarlo: tiene que haber corresponsabilidad con los tres niveles de gobierno; que colaboren los municipios y sus policías. Qué ayuden.

Destacó el hecho de que recibió una administración estatal con apenas 3 mil policías estatales; y ahora existen 6 mil.

De igual manera, puso como ejemplo a municipios que siguen con el mismo número de policías desde hace años y simplemente no tienen ninguno; otros dicen tener 100 elementos, pero no corresponde a la atención del tamaño de la población, y menos cuando los ocupan para la seguridad de la familia del alcalde en turno (¿verdad, Fernandito?).

En este sentido, el gobernador insistió en el nivel de descomposición social que han habido en algunas regiones de Veracruz por la coalición que hicieron los grupos de poder regional, políticos y bandas delictivas, como el caso del exalcalde de La Perla, quien ya había sido amenazado en una cartulina con mensaje.

Explicó que en esa zona operan dos bandas delincuenciales y que incluso no hace mucho se detuvo a una célula en un operativo realizado en Mariano Escobedo y La Perla, quienes habían asesinado a un policía en un cerco sanitario.

Puso como ejemplo también a los policías municipales de Paso del Macho (donde gobernó el excacique perredista Rafael Pacheco Molina, asesinado el 16 de diciembre de 2019), donde varios elementos fueron vinculados a asesinatos y secuestros; otro caso fue el de Álamo, donde se detectó a elementos como parte del crimen organizado.

Y he aquí donde enfatizó el gobernador en frases contundentes: “¿Quién los dejó meterse?… El origen de la violencia tiene que ver con la descomposición social… No nos hagamos”

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que no pasa de 15 días para que la vacunación contra el Covid19 a adultos mayores se aplique en la capital Xalapa. Por lo pronto, este martes inician en el puerto de Veracruz con 10 días de plazo. El gober dará más detalles este lunes, según lo que publicó en su Feis.

OTRA NOTA: A través de redes sociales en Jáltipan parece estarse preparando una protesta por la detención de Víctor “N”, policía del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX) que servía como vigilante en la residencia-fortaleza que tenía la exalcaldesa Gladys Merlín Castro, asesinada el pasado 15 de febrero junto a su hija Carla Enríquez… Va textual lo que se está moviendo: “La señora santa hernandez salome y su familia pide el apoyo del pueblo para recolectar firmas ante una injusticia que se esta cometiendo ante el señor victor trinidad que lo acusando injustamente de algo que el no cometio cuando son personas humildes y trabajadoras ademas conoscan pueblo que vistor trinidad cuidaba la puerta de la calle correos sin tener acceso ala residencia muchas grasias pueblo de jaltipan le reiteramos las grasias”… En un oficio que adjuntan a dicho texto, hablan de irregularidades en la detención de dicha persona, como que no tuvo acceso a un abogado de oficio y que supuestamente sólo lo habían llevado a declarar como testigo cuando fue arrestado… Por cierto, aunque el IPAX es un Organismo Público Descentralizado, tiene mucha vinculación a la Secretaría de Seguridad Pública… ¿De plano no le dieron el derecho de asesoría legal a uno de los suyos? ¿Lo van a entregar nomás porque es el eslabón más débil y así “resolver” el caso? Al rato a ver si no salen con que le jodieron la vida a alguien nomás por salir del apuro.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ME PIQUÉ CON LOS PEAKY BLINDERS: Allá en Boca del Río (territorio de ya saben quienes, así que ya saben por dónde va la onda) llegarán representantes nacionales del PRIANRD, así como los dirigentes estatales, para una conferencia de prensa a las 6 de la tarde en el salón 3 del Hotel Gran Fiesta Americana Veracruz. Dicen que van con todo, bien preparados, contra Morena, Gobierno del Estado, gobierno federal y a sacar toda la bilis que puedan con todo lo que huela a Cuarta Transformeishion.

@pablojair

NI LO DE SALGADO NI EL PLAN DE VACUNACIÓN: MORENA FUERTE EN LAS FEDERALES

+ Veracruz es de los estados de mayor población sin llegar a semáforo rojo.
+ Ola de robos a vehículos en estacionamientos de Coatepec.
+ La mentada Estrategia de Protección en Contexto Electoral.

Confirma Salud: serán vacunados adultos mayores del
Puerto de Veracruz en los próximos días…
–Chopenjawer

Uno creería que la estrategia de vacunación absurdamente lenta y selectiva o el escándalo del borracho de Félix Salgado Macedonio, sería factor para que Morena se debilitara a tres meses de las elecciones de este año.

No obstante, por lo menos en las elecciones federales, se mantiene muy fuerte y creciendo, de acuerdo a la encuesta publicada este miércoles por el diario nacional “El Financiero”.

El rotativo apunta: “Se dispara a 44% la intención del voto hacia el partido. El aumento en el apoyo se da entre mujeres, jóvenes y los de mayor educación. La intención de voto por Morena en la contienda para diputados federales subió de 38 a 44 por ciento entre enero y febrero, coincidiendo con el arranque en la vacunación antiCOVID-19 en el país”.

Por su parte, el PAN y el PRI quedan con 10 por ciento cada uno, mientras que el PRD atrae 3 por ciento.

Habría que apuntar que un 29 por ciento no declaró ninguna preferencia por partido; un porcentaje considerable de gente que podría inclinar la balanza, y tal vez hasta cambiar el sentido de la elección.

De acuerdo a los datos de la encuesta de El Financiero, “el mayor aumento de Morena por grupos de edad se dio entre los jóvenes de 18 a 29 años, al subir 14 puntos, de 27 a 41 por ciento”, lo que –en teoría– estaría demostrando que el asunto de las becas para jóvenes está funcionando electoralmente, más allá de la repartición al pueblo.

Con respecto a la escolaridad hay un dato interesante: mientras el apoyo al partido lopezobradorista subió siete puntos entre entrevistados con nivel de escolaridad básica, también creció entre ocho y nueve puntos entre los de escolaridad media y universitaria, respectivamente.

Con respecto al tema de Salgado Macedonio, increíblemente la preferencia por Morena en el último mes subió cuatro puntos entre los hombres y siete puntos entre las mujeres y El Financiero subraya “cabe señalar que el asunto en torno a la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero no lastimó en este mes al partido guinda entre el segmento femenino”.

Y la evaluación de la administración de las vacunas por parte del gobierno federal con relación con la intención de voto: “entre quienes evalúan favorablemente cómo se han administrado las vacunas, el apoyo a Morena alcanza 64 por ciento. Entre los que evalúan mal ese tema de la inoculación, el respaldo al partido guinda baja hasta 25 por ciento”.

“El voto a favor de la alianza PAN-PRI-PRD es de apenas 11 por ciento entre quienes evalúan bien la administración de las vacunas y de 35 por ciento entre quienes califican mal al gobierno en ese rubro”, informa el diario.

“Por el momento, también la confianza en la vacuna antiCOVID-19 tiene relación con las preferencias rumbo a la elección del 6 de junio: entre quienes confían mucho o algo en la vacuna, Morena obtiene 50 por ciento, y la alianza PAN-PRI-PRD, 19 por ciento. Entre quienes confían poco o nada en la vacuna, Morena baja a 26 por ciento, y la alianza Va por México sube a 37 por ciento”.

Ya sabe, inevitablemente hasta la vacuna se tenía que politizar.

Habrá que ver si esos mismos números se alcanzan en la entidad, pues el calor de las locales es más intenso.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El esfuerzo del personal hospitalario y de la sociedad, a través del orden, la coordinación y las estrategias implementadas por la actual administración estatal, permite que Veracruz, a pesar de ser el cuarto estado con mayor población, en esta segunda oleada de COVID, no ha llegado al semáforo epidemiológico de color rojo. Así lo resaltó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en su intervención durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo del Instituto Mexicano del Seguro Social Veracruz Norte y Sur.

OTRA NOTA: En las últimas semanas ha incrementado una ola de robos en Coatepec. Estos han sido cometidos principalmente en estacionamientos de supermercados y centros deportivos, a donde llega el ladrón o ladrones, abren los vehículos sin dar el “famoso” cristalazo y extraen cosas de valor del interior. Estos robos han ocurrido casi enfrente de las instalaciones policiacas de la Guardia Nacional y Policía Estatal en Coatepec, justo en el estacionamiento de la tienda Bodega Aurrerá (a un lado del residencial donde vive el secre Bola Ocho) que se encuentra en la salida hacia Xico. Por el mismo rumbo también se ubica un fraccionamiento privado llamado “San José”, cuyos accesos tienen vigilancia privada; no obstante, la noche de miércoles se reportó un intento de robo a una vivienda que por el momento está deshabitada, a la que supuestamente vieron entrar a dos personas y originó una fuerte movilización policiaca… Valdría la pena que se aplicara la Policía Municipal, que es la de primera instancia o a ver si no salen con que son los que andan de malandros.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEEERNEEEEES: Veracruz fue el estado que se enlazó esta mañana de jueves con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para confirmar la adhesión a la Estrategia de Protección en Contexto Electoral. De paso, el gober Cuitláhuac presumió a la funcionaria federal que en Veracruz de los 15 delitos que están catalogados como de alto impacto se logró que 13 estén por debajo de la media nacional, donde sustancialmente han disminuido los secuestros en más del 50%… Cifras de la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentadas este jueves, indican que en el periodo de septiembre de 2020 a enero de 2021 en Veracruz han habido 5 fallecidos y 3 heridos, todos víctimas de incidentes de violencia política, siendo el tercer lugar nacional sólo detrás de Oaxaca y Guanajuato. El asunto es que en tiempos electorales se “calienta” más la cosa, y mientras no tengan planes ni conocimiento de lo que viene, esto podría complicar mucho más el panorama. En resumen, estas elecciones intermedias serán la verdadera prueba de fuego, más allá de lo partidista y la demagogia.

@pablojair

EL CAPRICHO DE ALITO EN VERACRUZ

Imagen tomada del video UN VIAJE POR ALTO LUCERO, de Atributos Alteños

+ Nada definido en el PAN para la alcaldía de Veracruz.
+ Localizados los cubanos “desaparecidos” en la frontera.
+ La lógica gringa para no compartir vacunas.

Es de risa que el PRIANRD hable de corrupción como si
tuviesen la autoridad moral para hacerlo. La neta, padre.
–Chopenjawer

Alto Lucero es un municipio grande que abarca de costa a montaña. Su cabecera municipal es un poblado muy pintoresco en la zona central de Veracruz, famoso por la popular cantante Paquita del Barrio (hoy candidata por Movimiento Ciudadano), su deliciosa gastronomía y su dedicación a la ganadería. Es llamado oficialmente “Alto Lucero de Gutiérrez Barrios”, porque el exgobernador y hombre leyenda fue quien les hizo la principal carretera de acceso.

Otra fama que tiene Alto Lucero es que las mujeres de este lugar son muy hermosas, pues son descendientes de españoles, italianos y franceses que llegaron a esta zona para establecer granjas y huertos. En lo general, mucha población (especialmente de la montaña) son gente blanca y tienen rasgos distintivos a los que conocemos como los “güeros” de rancho.

A Minatitlán –donde en la pilar del bautismo dicen que cantaron los ruiseñores el día que nací– llegaron a radicar varias familias de Alto Lucero, mismas que se dedican al ganado porcino, entre otras actividades; hasta el día de hoy, los tacos de cochinita más sabrosos del mundo se encuentran ahí en esa ciudad petrolera y es gracias a los altolucerences.

A pesar de su extenso territorio, los poblados en realidad son pequeños y de poca votación; conocedores de la zona dicen que ganando la cabecera municipal y la comunidad Palma Sola con eso se saca una elección; que incluso en el pueblo principal apenas se juntan 5 mil votos, cuando una colonia como Lomas Verdes, en Xalapa, son 10 mil.

Alguna magia debe tener Alto Lucero que –dicen fuentes del lugar– hay mucho interés hasta de nivel nacional para obtener la silla municipal, hoy en manos de Nueva Alianza con el alcalde Javier Castillo Viveros.

Resulta que desde Campeche –casualmente estado natal del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas– mandan como candidato del tricolor a un líder petrolero llamado Juan Viveros Castillo, quien también es primo del actual alcalde (¿se da cuenta que tiene los apellidos volteados).

Comentan allá en Alto Lucero que Juan Viveros ha llegado como los petroleros en sus buenos tiempos: derrochando billete, mostrando el músculo económico. Hay versiones de que hay tanta lana de este señor, que hasta va a cooperar para la campaña de candidatos a diputados en la región; se habla en particular de los distritos de Misantla y Xalapa Rural.

¿Y de dónde tanta fortuna? Pues basta consultar en San Google, y uno podrá ver que estuvo durante mucho tiempo como secretario general del sindicato petrolero en Campeche, aunque se menciona como de orígenes veracruzanos.

Uno que estaba haciendo fuerte competencia a Viveros Castillo era Demetrio Domínguez Barradas, a quien vinculan con el priista-verde-uloquesea Jorge Carvallo Delfín, también exdirigente estatal del PRI, exdiputado y funcionario de alto nivel en los tiempos de Fidel Herrera y Javier Duarte.

En el imaginario colectivo o chisme de pueblo, se dice que este precandidato es ligado a Carvallo porque lleva como síndica en su planilla a una mujer muy cercana al exlegislador local. Hay datos de que Demetrio en realidad tiene poca fuerza a pesar de ser originario de una comunidad llamada La Reforma.

Hay que mencionar que en Alto Lucero la alianza PRI-PAN-PRD no ha podido concretarse y es probable que no salga avante; luego entonces, el PRI va solo y por eso la disputa entre precandidatos. El PAN no hace ruido y en teoría (de hacerse la coalición) le tocaría al PRD, que también está débil.

Hace unos días se supo que ya finalmente Demetrio Dominguez se acercó al aspirante del PRD, Octavio Romero González; otra persona sin arraigo: ha sido alcalde de Tepetlán y actualmente su hermano Carlos preside el Ayuntamiento, desde donde presuntamente “refaccionan” al aspirante.

Juan Viveros, sobra decirlo, tendrá apoyo del actual alcalde, su pariente, con todo el visto bueno de la dirigencia nacional que encabeza el famoso “Alito”.

Basta decir que el sindicato petrolero (de donde proviene el virtual candidato del PRI) por años ha sido el sostén principal del Revolucionario Institucional, pagando las campañas de sus candidatos en municipios, distritos, estados y hasta presidenciales.

Con esto, al parecer le están apostando al viejo estilo de usar mucho billete, recurriendo al representante de un viejo aliado (el sindicato petrolero) y con la bendición nacional de Alito, como en los viejos tiempos del priato del voto corporativo, cuando se ejercía el poder en manos de los desaparecidos líderes Joaquín Hernández Galicia o Sebastián Guzmán Cabrera, famosos por los bacanales y excesos como el de vestir de mujeres a sus colaboradores e invitados nomás por el puro afán de ridiculizarlos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Será la Comisión de Justicia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) la que determinará la validez de la elección interna del candidato a la presidencia municipal de Veracruz, informó el dirigente estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés. Por lo anterior, nada está definido aún en el puerto, afirmó el famoso “Chapito”.

OTRA NOTA: Que ya fueron localizados en la frontera con Estados Unidos los estudiantes cubanos Carmen Dianeyz Boza Banguela, de 32 años, Yuri Lorenzo Torre, de 41, y Mercedes Díaz Gómez, de 30, quienes habían sido reportados como “desaparecidos”. La verdad es que sencillamente buscaban desertar, un recurso muy común usado por los cubanos cuando están en suelo mexicano para no regresar a su patria e insertarse en Estados Unidos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Tiene una poderosa lógica que Estados Unidos todavía no decida o no quiera compartir sus vacunas contra el Covid19, por mucha simpatía que muestre el presidente Joe Biden a México y la Virgen de Guadalupe (con lo que ya se ganó el corazón de medio México). Los gringos están concentrados en atender a su gente, a su pueblo, que además es el más infectado y con más muertes en el mundo, luego de una irresponsable política del expresidente Donald Trump de no tomar en serio la pandemia… La verdad que el gobierno pidiéndole chichi al gabacho es contradictorio a los tiempos de la Cuarta Transformeishion, que se supone tiene animadversión por el “imperialismo”.

@pablojair

DANTE SE POSICIONA

+ Solidaridad con Jacinto Romero Flores.
+ Desbandada priísta en Alto Lucero.
+ Los Chihuas y los Yunes, vinculados al Chapo.

¿Qué necesidad del presidente para recibir insultos de sus detractores?
Para eso hay aeronaves oficiales, xingao.
–Chopenjawer

Algo debe saber Dante Delgado Rannauro o tendrá algo entre manos (alguna alianza hasta con políticos veracruzanos de la vieja guardia) que anda muy engallado.

Por ejemplo, fue tendencia nacional en Twitter la última carta que el líder moral de Movimiento Ciudadano y exgobernador de Veracruz envió al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, Dante sabe que una misiva es más formal, más directa, más del estilo que le gusta al presidente; muy lejos de los constantes ataques en medios y redes sociales que el mismo AMLO menciona con sorna diariamente.

Palabras más, palabras menos, hace entrever que la alianza “Va Por México” sufrirá una derrota porque “los mexicanos conscientes” no van a votar por dicha coalición.

“Estás construyendo la oposición que querías, no la que necesita el país. Y con las formas tradicionales de operación política creaste condiciones para secuestrar al Congreso y capturar el Poder Judicial. México votó por un cambio, no por una presidencia imperial”, le espetó vía Twitter.

“Lo trágico es que la solución que encontraron fue exactamente la que necesitabas y prácticamente pediste: se unieron contra ti. El BOA (Bloque Opositor Amplio) que anunciaste y denunciaste con oportunidad es hoy una realidad. Empresarios indignados y dirigentes nacionales desubicados, decidieron reeditar el pacto por México, se les ocurrió que la mejor forma de hacerte frente era unir a los partidos que representan corrupción, abuso de poder e impunidad… Vale la comparación, los veo bailar de cachetito, la diferencia es que tú marcas el paso en semejante dislate”, expresa el alvaradeño.

Acá en Veracruz pareciera que el partido de Dante está cobrando fuerza. En Xalapa tendrá a un candidato respetable en la persona de Raúl Arias Lovillo. Jaló hasta a la popular Paquita La del Barrio para que sea candidata a la diputación del distrito de Misantla. También hay otros muy buenos candidatos y candidatas que parecen tener posibilidades de triunfo.

Dante no está equivocado cuando habla sobre los partidos que conforman la alianza. De los tres, el más vapuleado es el PRI, que no levanta su imagen vinculada a la corrupción reciente; o los spots clasistas y fresas de Acción Nacional que siguen insistiendo de manera muy hipócrita y sin éxito en verse como “gente de pueblo”; del PRD pues… lo que queda del PRD.

Aunque quizás los mejores tiempos del alvaradeño-cordobés ya pasaron, Dante es considerado (junto a Fidel Herrera Beltrán y a Miguel Ángel Yunes Linares) como uno de los grandes genios de la política en México y Veracruz; dotado de una memoria pródiga, hábil para el diálogo y entrón… “Soy un político profesional”, le espetó alguna vez en una reunión privada a un conocido y temido cacique sureño que quería intimidarlo.

En este sentido, quizás Dante Delgado aprovecha el momento, la circunstancia, el timing, para hacerse notar con cartas contundentes y moviendo sus piezas para lo que serán las próximas elecciones de junio, donde podría ganar muchos espacios y hasta dar la sorpresa. Aparecen nombres como Luis Donaldo Colosio Jr., el popular experredista Juan Zepeda. En Jalisco parece también posicionarse bien.

Por lo pronto, mucho se ha comentado en la aldea que ya estaría por ayudar al hijo de Yunes Linares, “Miguel Chiquito”, para levantarle la mano en el puerto de Veracruz.

Pero otro rumor que se oye es que Dante ya estaría en negociaciones de alto nivel con la 4T y fue por eso que no apoyó la coalición que reúne a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Incluso se dice que esto va más allá de colores partidistas: tiene que ver con las reparticiones de los grupos de poder político que desde hace años (pertenecientes a la generación impulsada por el exgobernador Rafael Hernández Ochoa) están incrustados en el sistema y no tienen para cuando jubilarse.

Sí, así como Dante.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: A Jacinto Romero Flores lo conocemos desde hace más de 15 años, siendo parte de los colaboradores constantes del portal EnlaceVeracruz212, dirigido por César Vázquez Chagoya (abrazote al cielo, patrón). Es uno de los periodistas de la vieja guardia que conoce como pocos la región de Orizaba y la sierra de Zongolica. Es testigo de miles de historias de pobreza e injusticia en una de las zonas más pobres de Veracruz… Esta tarde de domingo, el buen Jacinto fue amenazado de muerte por realizar su labor periodística. Lo último que reportó es un suceso donde policías de San Juan Texhuacan hicieron disparos contra un grupo de jóvenes. Los policías son sobrinos del alcalde y síndica, quienes ya apuntaron a sus respectivos cónyuges para presidente y síndico, por Morena… Por cierto, Efrén Cano Tepole, el joven más herido en la balacera, es militante del partido PODEMOS, donde era organizador este domingo 28 de un evento en Texhuacan, que se convirtió en protesta por los hechos sangrientos.

OTRA NOTA: Se prepara una desbandada de priistas en Alto Lucero, luego de que la Comisión de Procesos Internos del PRI determinara como improcedente el registro de una de las cartas fuertes de las bases priistas de aquel municipio veracruzano. Cabe recordar que hace algunas semanas, militantes y simpatizantes priistas denunciaron que abiertamente el alcalde, Javier Castillo Viveros (Nueva Alianza) aseguraba que ya había comprado la candidatura para su primo, Juan Viveros Castillo, dando 8 millones de pesos. Dicen que con estas decisiones del Comité Estatal se vislumbra una nueva derrota para el tricolor en Alto Lucero, y no sólo la municipal, también peligra el triunfo de Adolfo Mota rumbo a la diputación federal por el distrito de Xalapa Rural.

LA ÚLTIMA PORQUE VOY A SOÑAR CON LA AGENTE SCULLY: “Al documentar el caso también acumularon información sobre funcionarios que a lo largo de los años fueron ayudando al capo en sus operaciones y protección. En esa extensa red aparecen no sólo servidores públicos de Sonora, Sinaloa y Durango, también militares y personajes federales, no todos de interés para el FBI. Pero quienes sí están en la lista como blancos de gran utilidad, aseguran que están vinculados a dos grupos políticos, uno de Chihuahua y otro de Veracruz, y que tienen en común que fueron funcionarios en el sistema de prisiones federales: los llamados Chihuas y los Yunes, así los identifican”… Lo anterior es parte del texto de “Emma Coronel, jugada a tres golpes”, de la periodista María Idalia Gómez, publicada en el portal Eje Central… Habla de la captura de la esposa de Joaquín Guzmán Loera, Emma Coronel Aispuro, de quien señala: “sólo es la pieza de un engranaje más elaborado y grande en la mesa de juego del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, del que México debe estar muy alerta”.

@pablojair

¿QUÉ ESCONDE LA FISCALÍA EN EL CASO DE GLADYS Y CARLA?

+ Crisis en legendaria radiodifusora de Mina.
+ Las Choapas, a dos fuegos.
+ Karime busca amparo de la Suprema Corte.

Que la tiburona Paty Armendáriz también
quiere se diputada por Morena.
–Chopenjawer

Van ya más de 10 días desde que se cometió el atroz asesinato de la exalcaldesa de Cosoleacaque, Gladys Merlín, y su hija Carla Enríquez Merlin; y pese a haber dos testigos de los hechos sangrientos (dos vigilantes de la residencia) hasta el día de hoy no hay detenidos.

Teniendo un escenario con elementos a favor para resolver de manera expedita el doble homicidio, la lentitud de la Fiscalía General del Estado hasta parece sospechosa.

De entrada, fue el propio Emigdio Enríquez Merlín, hijo y hermano de Gladys y Carla, justo al salir de rendir su declaración en la Fiscalía Regional de Cosoleacaque la noche de este miércoles, quien habló del hermetismo en la Fiscalía, aunque dijo confiar en la justicia.

Abordado por los medios de comunicación, el también empresario señaló: “Yo sé lo mismo que ustedes; que han dicho que hay avances, que ahí van caminando; yo pregunto, pero andan muy herméticos. Yo confío en la justicia del Gobierno del Estado y la justicia federal y que están haciendo todo lo posible”.

Ahí mismo dijo que fue su primera declaración ministerial, a más de 10 días del asesinato de su madre y hermana.

–¿Todavía no se conoce el móvil?– preguntó un reportero.
–No, y es una cosa que yo me pregunto todas las noches porque no éramos gente mala, no le debían nada a nadie; había adversarios políticos más no enemigos políticos; o sea, no entiendo porqué tanta saña y porqué de esa manera.

En el mismo sentido, planteó algo que se ha comentado en columnas anteriores: la casa es una fortaleza, con sistemas de seguridad; es obvio que alguien que conocía la casa logró entrar y cometer el doble homicidio.

“Tuvo que haber sido alguien que conocía muy bien la casa”, subrayó.

Un dato relevante que da a conocer Emigdio es que ese fatal día la corriente eléctrica de la cerca de seguridad que rodeaba a la casa no estaba activada.

“Hasta donde sé la malla no tenía electricidad ese día, lo cual es muy raro, le bajaron el switch, es algo muy premeditado, muy medido”, comentó.

Reveló que todavía tuvo contacto vía mensajes con su mamá hasta la 1.40 de la madrugada de ese fatídico 15 de febrero.

Otro dato interesante que revela Emigdio es que hasta hoy no han llamado a declarar a los escoltas de su madre.

¿Qué pasará en la Fiscalía que de plano andan muy lentos para resolver casos de alto impacto?

Por lo pronto ya tienen otros escándalos en puerta, como el caso Florisel, la alcaldesa de Jamapa, o el de María Guadalupe Martínez Aguilar, rectora de la Universidad Valladolid, en Xalapa; se hablan de casos de intentos de modificar dictámenes periciales y hasta tortura.

El que de plano permanece inlocalizable es el exfiscal Winckler, y ya de plano parece que no hay voluntad de la FGE para buscarlo.

Ahí la lleva la Fiscala.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que desde hace como 10 días desapareció del espacio radiofónico la señal de la XEMI, de Minatitlán; según se comenta, es probable que ya la vieja estación haya cerrado y no vuelva a salir al aire, aunque otra versión es que sencillamente deben mucho dinero por concepto de energía eléctrica y por eso no pueden encender las cabinas. Se habla también, dentro de esta crisis de medios, que una estación de Coatzacoalcos anda en la misma situación… Es curioso, pero hasta hace algunos años todavía era un negocio rentable una estación de radio en Mina, pero empresas de calibre pesado como la cervecería Corona –por años el mejor cliente de muchos medios– dejaron de patrocinar espacios; también se sabe que a los dueños los han estado apretando con el tema de los impuestos que durante años no pagaron.

OTRA NOTA: Que en Las Choapas hay preocupación porque están los ciudadanos a dos fuegos: por un lado, “Todo Por Veracruz” revivió al tenebroso Renato Tronco como su candidato a la alcaldía; pero también está está Jesús Uribe como aspirante de la coalición PRI-PAN-PRD, a quien hasta hace poco ubican como cercano operador del “Payaso de Rodeo”… Según el chisme, Uribe y Tronco ya no se llevan, pero nadie en el pueblo se las cree… Dicen que el candidato aliancista anda muy próspero que hasta construyó una plaza comercial y regala 6 meses de renta gratis; la otra es que se compró hasta un helicóptero que tiene estacionado en el patio de su casa.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEERNEEEEEES: “Karime Macías, ex esposa del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, solicitó una vez más a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga un amparo con el que busca tirar la orden de aprehensión que fue librada en su contra y la orden de detención con fines de extradición que existen en su contra. La defensa de Karime defensa busca que el caso sea resuelto por la Suprema Corte y no por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México, no emita sentencia, luego de que hace unas semanas en una sesión rechazó otro recurso que promovió en busca de frenar su detención y extradición”, informa el portal Versiones.com.mx.

@pablojair

30 PARA CADA PARTIDO; XALAPA NO SE DECIDE

+ El muñeco diabólico que sobrevive al final de la película.
+ ¿Esconden los Yunes a involucrado en el caso Lydia Cacho?.
+ El regreso del payaso de rodeo de Las Choapas.

Aunque DafPonc se “vaiga”,
siempre tendremos Uruapan Mexican Loqui
–Chopenjawer sad

Que el último reporte que se tiene de las negociaciones (lunes por la noche) es que los partidos que conforman la alianza “Va Por Veracruz” llevarían ya 90 alcaldías pactadas: 30 para el PRI, 30 para el PAN y 30 para el PRD.

Lo anterior en realidad es notable si tomamos en cuenta la gran cantidad de intereses políticos y de negocios que se generan alrededor de los ayuntamientos; la influencia que ejercen sindicatos, grupos de poder regional, empresarios, caciques, malandros, etc.

Ha sido tan intenso el tema de las alcaldías, que –según fuentes de esos partidos– aún no se han definido diputaciones locales, pues primero quieren definir lo de los Palacios Municipales.

Caso muy especial ha sido el de Xalapa, pues hay todavía jaloneo.

Uno creería que ese asunto sería resuelto pronto, especialmente porque, con todo y alianza, esos partidos no tienen muchas posibilidades de ganar, ya que la ventaja la lleva MORENA con Ricardo Ahued como candidato. Que en ese sentido, apostarían a un candidato que le pueda hacer frente como David Velasco Chedraui, ya registrado como precandidato del PRI.

Se sabe que el principal bloqueo en las negociaciones proviene del Partido Acción Nacional, lo cual impide que Velasco Chedraui todavía no haya sido declarado candidato de unidad a la alcaldía de Xalapa por la alianza “Va por Veracruz”. Por lo anterior, los dirigentes estatales de los partidos decidieron tomarse un descanso y esperar a que los ánimos se calmen, se enfríen, ya que todavía hay tiempo para seguir negociando, hasta pocas horas antes de la fecha límite.

Esta posición de no ceder por parte del PAN tendría el respaldo del Comité Nacional, con la intención de que un candidato proveniente de las filas del blanquiazul sea el que encabece dicha alianza.

Lo anterior llama mucho la atención porque suponemos que los panistas se están basando en los últimos números de la elección municipal de 2017, donde Morena (sin alianza) ganó la alcaldía con Hipólito Rodríguez con 68 mil 886 votos.

En segundo lugar quedó Ana Miriam Ferráez Centeno –hoy diputada local por Morena– por la alianza PAN-PRD, quien obtuvo 44 mil 398 votos. De esos sufragios, mil 607 fueron para la alianza, 5 mil 281 fueron para el PRD y 37 mil 510 fueron solitos del PAN.

En tercer lugar quedó con 18 mil 739 votos la alianza PRI y Partido Verde Ecologista (hoy aliado de Morena); entre los dos, sacaron apenas 692 votos; el tricolor por sí solo sacó 14 mil 724 y el Verde apenas 2 mil 323.

Es decir, entre Morena y el PAN, solos como partidos y sin alianza, en la última elección municipal tienen una diferencia de 31 mil 376 votos.

A esos poco más de 37 mil 510 del PAN en la última elección se podrían sumar 5 mil más del PRD y unos 15 mil del PRI (siendo generosos en que el tricolor, como partido, llegara a tener esa votación en la capital de Veracruz), más lo que pudieran aportar los simpatizantes de cada candidato.

La apuesta en este caso del PAN es muy arriesgada, si se toma en cuenta que estarían apostando a una candidatura que no tendría el mismo impulso que tuvo Ana Miriam como candidata a la alcaldía, siendo ella una personalidad de la radio y de una familia muy conocida en la capital de Veracruz.

Además habría que sumar el castigo ciudadano que hubo para el PRI y esas reservas de votos que finalmente fueron a parar a Morena, partido que sigue siendo fuerte en Xalapa, que arrasó por el efecto López Obrador y ahora tiene a un candidato de mucho peso con Ricardo Ahued.

En resumen, las circunstancias son muy diferentes a las de la última elección municipal, pero el PAN está muy confiado en que podrían lograr la candidatura de la alianza o incluso hasta sacar la elección con un candidato propio.

De ser este el escenario en las próximas semanas, parece que la alianza en Xalapa no va.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Lo comenta un periodista de mucha experiencia en temas políticos: “Yunes no pudo imponer a su hijo como su sucesor en la gubernatura; no pudo imponer a Pepe Mancha en la dirigencia estatal del PAN, y ahora le está costando un huevo y la mitad del otro imponer a ChiquiYunes en la alcaldía… La diferencia con Bingen fue de 12 votos, teniendo toda la lana que tienen, además de que ellos, hoy por hoy, detentan el poder en la alcaldía. Conclusión: desde hace rato están a la baja, pero se resisten; sacan fuerza de flaqueza, sacan desesperados agua del bote… Pero si los dejan pasar: ¡aguas!, estos son como las películas de terror donde pensaban que ya habían exterminado al muñeco diabólico, pero de repente, por alguna pinche e inexplicable razón, el pukta muñeco…. ¡revive!”… ¿Será que por eso le dicen “Chucky” al “Cascarita”?

OTRA NOTA: “Medios de comunicación poblanos indican que Adolfo Karam Beltrán, ex jefe de la Policía Judicial y cómplice del ex gobernador Mario Marín –recientemente detenido por el caso Lydia Cacho– fue ubicado en la caseta de Esperanza, Puebla por elementos de la Guardia Nacional cuando se dirigía por la madrugada de este martes hacia el puerto de Veracruz; sin embargo pudo escapar y en el sitio únicamente se encontró a dos de sus escoltas. El ex jefe de la Policía Judicial de Puebla, acusado por el delito de tortura a la periodista Lydia Cacho en diciembre del 2005, se dirigía a Veracruz cuando elementos de la Guardia Nacional revisaron el vehículo en el que viajaba. Personajes cercanos al marinista indicaron que pudo librarse de la Guardia Nacional ofreciendo algún tipo de soborno. De manera oficial, la Guardia Nacional no reportó detenciones ni la presentación de los dos escoltas de Karam o los detalles del vehículo en el que viajaba. La propia periodista confirmó los hechos. En Twitter, Lydia Cacho reveló: ‘El prófugo ex director de la policía huyó de la Guardia Nacional protegido por sus escoltas armados en Veracruz'”. Lo anterior lo informa el portal Versiones.com.mx

LA ÚLTIMA PORQUE YA REGRESÓ LA JACKIE DEL HOSPITAL: Vaya alacrán que se están echando al bolsillo los de “Todo Por Veracruz” para que sea Renato Tronco Gómez el candidato a la alcaldía de Las Choapas. En este caso deberían pensar si es lo mejor para la población y no irse de babas, de bruces, nomás por querer ganar el Palacio Municipal… ¿O será el famoso payaso de rodeo soltó un varote para comprar su espacio en la boleta electoral? Por cierto, Morena todavía no define por aquellos lares, de donde es originario Esteban Ramírez Zepeta, aspirante a la dirigencia estatal del partido lopezobradorista.

@pablojair

3 AÑOS DE COMISIÓN, DON ALFONSO… Y MIRE CÓMO TIENEN EL SUR

+ Candidaturas, el negociazo de “Chalo Vil-Chencho”.
+ Vaticinan anulación de elección interna del PAN en Veracruz.
+ Trataron de rescatar, pero sin herramientas.

El accidente del jet en El Lencero evidenció que Bomberos no tienen herramientas
–Chopenjawer

Este sábado 20 de febrero se cumplieron 3 años de la ausencia física del inspector general y delegado Alfonso Lara Montero, uno de los pilares de la Secretaría de Seguridad Pública.

Es una pena, pero los actuales altos mandos de la SSP no conocen quién fue Lara Montero ni tienen la más mínima idea de los inicios de Seguridad Pública en Veracruz: quiénes la iniciaron y porqué se inició. Lo peor, como titular está un neoleonés que ni siquiera conoce todo el estado, a los líderes, a las familias; no tiene ni tendrá arraigo, aunque a estas alturas ya por lo menos debería ubicar algunos pueblos luego de estar dos años y pico en el cargo.

Como dato: la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) nace como una oficina dependiente de la Secretaría de Gobierno en los años 50, durante la administración de Fernando López Arias. Su primera sede fue a un costado de Palacio de Gobierno, en la calle Leandro Valle, donde se estacionaban las patrullas apuntando hacia la clínica del IMSS. Una “sede” no oficial, pero que era ocupado como dormitorio por los policías y jefes que llegaban a Xalapa, también era el Hotel Salmones, a una cuadra del Palacio.

Uno de los fundadores de la DGSPE es Carlos Lara Aguilar, “Carrucho”, padre de Don Alfonso Lara Montero, quienes crearon estos cuerpos policiacos en apoyo a los grupos ganaderos y agrícolas por el abigeato e invasiones que había las zonas rurales. El fondo, en esa época, era una lucha entre caciques de la época. “Carrucho”, ya integrado al gobierno de Veracruz, con licencia, frenaba y ponía orden a quienes pensaban meterse en predios o ranchos.

Desde ese entonces, se puede decir que Lara Montero ya era parte de la policía en Veracruz.

Don Alfonso Lara Montero llegó a tener jurisdicción prácticamente en todo el estado, junto con jefes policiacos de la talla de Antonio Pegueros, Jesús Lozano Cayetano, Margarito Primitivo Huerta Sánchez, Hormido Cruz Bustamante, Remigio Ortiz Olivares o Antonio “El Diablo” Vásquez; policías de carrera que conocían o conocen bien el estado y a sus principales actores políticos. Sabían con quién ir para resolver problemas y era a base de hacerles entender que el Estado era quién mandaba, no los grupos de poder regional que se querían pasar de la raya y finalmente se disciplinaban.

“El de los huevos es el gobernador y yo represento al Gobierno del Estado”, era una frase común entre los policías de la vieja guardia que tenían trato directo con el mandatario estatal.

Hasta el exgobernador Yunes Linares reconocía la influencia de Lara Montero. Hay una fotografía donde se aprecia a Yunes como gobernador sentado en una mesa del café La Parroquia con el jefe Lara platicando (a un costado está el exfiscal Winckler con cara de espantado, el exsecre de Gobierno, Rogelio Franco; y Jaime “Sugardaddy” Téllez Marié, entonces titular de la SSP). Se sabe que el “gober Cascarita” le encomendaba tareas como enviar mensajes, y aunque el jefe Lara ya no estaba dentro del sistema, él entendía de institucionalidad y ayudaba al gobernador.


Yunes Linares con Lara Montero

Se sabe que Yunes tenía en aprecio a gente como Lara Montero por situaciones donde tuvo que aprender el “choleño” de los viejos jefes policiacos. Cuentan, por ejemplo, una anécdota sobre un desalojo en Huayacocotla, donde Yunes se bajó empistolado del helicóptero para participar en el operativo, pero Lara, Pegueros, entre otros de la vieja guardia, lo pararon y le dijeron (palabras más, palabras menos): “Usted es el secretario, es la imagen del Gobierno y esta imagen no lo ayuda. Una foto y le echan a perder su carrera”… Dicho lo anterior, Yunes agradeció el consejo y se fue.

A Don Alfonso ya lo querían jubilar desde los tiempos de Alejandro Montano como el primer secretario de Seguridad Pública de Veracruz (hay que recordar de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado se convirtió al nivel de Secretaría con el gobernador Miguel Alemán Velasco, homologando al gobierno federal que también creaba la misma Secretaría en el gobierno de Vicente Fox). Se sabe que el General Valentín Romano, entonces subsecretario, le insinuó que se retirara porque venía gente nueva, pero el jefe Lara siempre dijo que quería ayudar al gobernador.

“Su gente nueva sirve pa’ pura chingada; son borregos que necesitan un pastor y el pastor soy yo”, le llegó a decir al general subsecretario.

No sólo ayudó, sino que finalmente tuvieron que recurrir a él cuando comenzó a “calentarse” el sur de Veracruz; de estar como delegado en Xico, de inmediato lo mandaron a Acayucan para meter en orden a Cirilo Vásquez Lagunes.

CIRILO Y LARA, HISTORIA EN COMÚN

Lara Montero cimentó su poder en el sur de Veracruz combatiendo al llamado “Cacique del Sur”, Cirilo Vásquez Lagunes, quien desde Acayucan, con sus huestes, tomaba el control de las asociaciones ganaderas locales y ayuntamientos.

Una época particularmente difícil por la efervescencia política del momento, fue a finales del sexenio de Agustín Acosta Lagunes (gobernó Veracruz de 1980 a 1986), cuando Cirilo comenzó a presionar para tener peso político. En ese entonces, tomó 30 palacios municipales al sur de la entidad.

Siendo inspector de Cosamaloapan o Coatzacoalcos (el dato no está preciso), Alfonso Lara Montero fue llamado a Xalapa por el gobernador Acosta Lagunes para darle la misión de liberar en un mes esos palacios municipales. Le dieron dinero, 400 policías, equipamiento y la bendición del “uno”.

Era director de Seguridad Pública el capitán Luis de la Barrera Moreno, quien además pidió el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para que surtiera de soldados de la 29/a Zona Militar.

El método era muy sencillo (tome en cuenta que no había tecnología como ahora: no había celulares ni cámaras digitales): llegaba la columna y se estacionaba lejos del punto de conflicto. Mandaban a dos “orejas” vestidos de civil para que recopilara datos esenciales: quién era el líder, cuántos eran, qué horarios usaban para comer, descansar, etc.

Para mandar la información en tiempo real, se habilitaban taxis como patrullas. Es decir, había unidades que trabajaban encubierto para Seguridad Pública y a los cuales les pasaban los recados escritos a mano para que llegaran con el delegado, en este caso, Lara Montero.

Una vez teniendo los datos corroborados, se escogía la hora –regularmente era cuando bajaban la guardia– y se hacía el operativo en no mas de 6 horas, porque tenían que ir a otro municipio para desalojar otro palacio. Amanecía, entregaban el control a la Policía Municipal y la columna se encaminaba al mediodía a otro desalojo. A veces, hasta en un día, se liberaban dos palacios municipales.

En 28 días, Alfonso Lara Montero tomó el control y desalojó los 30 palacios municipales tomados por la gente de Cirilo Vásquez.

Este clase de operativos le generó mucho prestigio y respeto a Lara Montero. Le dio también mucho peso entre la clase política, sin perder el sello de la institucionalidad.

Después de que Cirilo Vásquez fue asesinado el 19 de noviembre de 2006 a la edad de 51 años, al jefe Alfonso lo retiraron de la SSP. Eran tiempos de Duarte, con Arturo Bermúdez como titular de la SSP.

En retrospectiva, quizás fue una muy mala decisión.

Ahora que se ha desatado la violencia en el sur, de plano parece que la actual Secretaría de Seguridad Pública no le halla el modo de cómo resolver la situación, pero volvieron a la fórmula mediática del secre Bermúdez: ir a hacer todo un show con patrullas y policías fuertemente armados para tomarse la foto en retenes, como si eso fuese a resolver algo.

Si estuviese Don Alfonso, ya muchas situaciones estarían resueltas, y sin necesidad de andar posando para la cámara.

Una anécdota para finalizar. La relata un chofer de Don Alfonso que trabajó varios años para él: “En Acayucan andábamos buscando una casa en renta para que el personal pernoctara y llegamos a una; el dueño admiraba a Don Alfonso Lara Montero y nos dijo ‘si Don Alfonso viene y me estrecha la mano, les presto la casa sin pago de renta’.  Pues fue el jefe y el hombre emocionado por conocer a la leyenda del sur”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Ya se supo. Que Chalo Vil-Chencho anduvo vendiendo candidaturas por el orden de los dos millones de pesos, por eso no quería salirse de la secretaría general. El negocio que habrá hecho el vato… La pregunta es: ¿se habrá comido todo eso solo?

OTRA NOTA: Que se está vaticinando la anulación de la elección interna del PAN en Veracruz, por los hechos ocurridos el pasado 14 de febrero. El tema ya está impugnado y en tribunales, y así que digas que la tiene segura “Miguel Chiquito”, no.

LA ÚLTIMA PORQUE VOY POR UN ALIPUS PAL FRÍO: Lamentable la muerte de seis militares en el accidente del Lear Jet que cayó en la comunidad El Lencero, municipio de Emiliano Zapata, justo detrás del aeropuerto de Xalapa. Algo que se ve en los videos donde cuerpos de emergencia intentan sofocar el incendio y rescatar a los cuerpos, es que están operando sin herramientas y se ve la desesperación porque intentaban apagar el fuego con cubetas de agua y tratando de abrir la cabina donde estaban los cuerpos del piloto y copiloto… ¿En verdad no tienen herramientas o no les han dado ahora en tiempos de la Cuarta Transformeishion?

@pablojair

LA REUNIÓN DE ORIZABA Y EL PEQUEÑO EJÉRCITO

+ Cirilo pide unidad contra la delincuencia.
+ Abrazote muy fuerte, jefe Raúl.
+ El líder nomás se la pasa en el rancho.

Bueno ¿y no mandaron a Alicia Villareal
a Cosoleacaque a tomarse la foto?

—Chopenjawer

La reunión sostenida este miércoles entre el Gobierno de Veracruz y los industriales/empresarios más chipucludos del estado ya tenía días agendada y no fue a raíz de los hechos violentos donde un comando ejecutó a tres policías estatales.

La reunión era estrictamente de negocios.

Como dicen el Cochiloco y el Varguitas: “Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa”.

En la mesa, los más “pesados” de Veracruz reunidos con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

“Un encuentro al que asistió Juan Manuel Diez, Guillermo Rivas, Othón Porres Bueno, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) y dueño de varios ingenios. El mismo que regaló al Gobierno cantidades de alcohol para la elaboración de gel antibacterial”, narra el periodista Juan José Enríquez.

Fue una charla muy cordial: a diferencia de los políticos –o de los que dicen hacer y dedicarse a la política– a los verdaderos empresarios no les gana la pasión o el hígado. Ven todo muy frío: con base en resultados y números.

En general, se sabe que todos estuvieron bien agradecidos con el gobernador y su gabinete por las facilidades de invertir. El más pesado de los empresarios presentes, incluso le reconoció la disminución de secuestros.

Se sabe que el grupo fue llevado por Antonio Chedraui.

El que se mantuvo callado, todo relax y prefirió no entrar en controversia fue el exalcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez, quien comentan que al escuchar el respaldo de los empresarios/industriales hacia Cuitláhuac, salió de la reunión no encabronado… lo que le sigue y más allá.

Y es que el también apodado como “El Emperador” parece que ya se infectó de política y perdió la frialdad, dejándose llevar por la pasión.

Nunca se tocó el tema de seguridad en Orizaba, simplemente porque no era el motivo de la reunión. Esto enojó más al “Emperador”: nadie le hizo segunda a la campaña que organiza contra el Gobierno de Veracruz por haberle quitado su juguete más preciado: la Policía Municipal.

Y es que la verdadera fuerza del político, es la Policía… (apréndanselo, mis niños, porque eso se lo aprendí a un político de la vieja guardia).

Por cierto, estuvo ausente Igor Rojí, el alcalde de Orizaba. Fue totalmente innecesaria su presencia.

REACCIONES VIRULENTAS

Perdone por insistir, pero la neta llama mucho la atención la reacción virulenta del alcalde de Orizaba, de quien se sabe que es sólo una extensión del poder de Juan Manuel Diez, quien nuevamente participará –y seguramente ganará– las próximas elecciones para elegir nuevas autoridades municipales.

No es para menos: Diez y su corte tienen a sus órdenes un pequeño ejército de 300 policías.

El hecho que le hayan quitado –temporalmente– el mando a la Policía Municipal para que la Policía Estatal tomara el control de la seguridad en la ciudad, no hubiese pasado de no ser por la ejecución de tres elementos de la SSP, que evidenció la obvia complicidad de las autoridades locales.

Y eso parece que se le olvidó a Diez, a su alcalde y a todos los que le hicieron comparsa: hay tres policías estatales muertos, caídos en el cumplimiento de su deber. Fueron ejecutados de manera inmisericorde por un comando que viajó desde la vecina Córdoba, entró a Orizaba, atravesó la ciudad y ubicó a los policías que antes habían realizado la detención de un presunto miembro de la delincuencia organizada.

De ahí, se fueron como si nada. Salieron de la ciudad así como entraron: con todas las facilidades, en uno de los sitios más seguros de Veracruz.

Una versión que corre al interior de la SSP –ya publicada por este autor– es que les pagaron 200 mil pesos por cada policía muerto a los ejecutores.

El asunto es que todo fue legal (ahora sí parece que asesoraron bien legalmente los de Morena, porque eso de no tener buenos abogados es un de sus talones de Aquiles). La llegada de la Secretaría de Seguridad Pública fue respaldada por la Secretaría de la Defensa Nacional para la revisión del armamento de los efectivos locales, que está contemplado en la ley.

Con esto, no había pretexto para que la Policía Municipal no fuese revisada y mucho menos habría motivos para que hasta el Director de la Policía Municipal, Víctor Hugo Cid Guzmán, alias “Fantomas” saliera de pelada.

Esto se hubiese arreglado muy fácil: simplemente con que hubiesen arrestado y entregado a la justicia a los “dedos” que pusieron a los policías estatales.

Pero no, Diez y sus cuates prefirieron politizar el asunto.

Ahora la beben, o la derraman, diría El Ferras.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “Somos más los que buscamos la paz en el municipio de Cosoleacaque, somos más los que queremos la justicia, somos más los que exigimos tener armonía en este municipio, como un ciudadano más, despertamos el día lunes con una tragedia que nos ha sacudido a todos, y el día miércoles un joven ha sido asesinado cobardemente también… Pido y solicito y exijo, a las autoridades estatales y federales, trabajar conjuntamente, y reforcemos la seguridad en el municipio de Cosoleacaque, todo en beneficio de la ciudadanía, sin políticas, sin colores, el único enemigo en común que tenemos todos es la delincuencia, y tenemos que trabajar de mano para que de esto podamos salir juntos, juntos solamente así saldrá esto”, fue el mensaje que por la noche de este miércoles envió el alcalde de Cosoleacaque, Cirilo Vásquez Lagunes, luego de conocerse la ejecución de un estudiante del Tec de Minatitlán a la salida de una iglesia… Pareciera que alguien está muy interesado en controlar la plaza y rutas del municipio de Cosoleacaque y anda “calentando” la plaza. De igual manera, hay actorcillos políticos que quieren sacar raja política de la violencia con el viejo recurso de usar la inseguridad como arma política; no dude también que estén vinculados a los malosos.

OTRA NOTA: Desde este espacio, un abrazo muy fuerte y solidario para el jefazo Raúl Olivares Pérez, subdirector de Notiver, por el sensible fallecimiento de su esposa Alicia Nava Zurita. Descanse en paz… Mucha fortaleza, broder. Mi sentido pésame.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEEEERNEEEEES: Este jueves publicamos en la Notiver Speshial Edishion que el líder magisterial Juan Callejas Roldán (hijo del extinto Juan Nicolás Callejas Arroyo) estaría en las primeras posiciones de Movimiento Ciudadano para una pluri local, por lo que pondría a toda la estructura de la sección 32 del SNTE a operar para alcanzar la tan ansiada curul. Este mismo jueves, una fuente al interior nos confirmó que efectivamente en esas anda, y que hay un descontento al interior del sindicato porque están cansados de que los pongan a trabajar sólo para complacer al “King” Callejas, quien nomás, dice, se la pasa en su rancho rascándose las glándulas que producen los espermatozoides.

@pablojair

LA FISCALA LE FALLÓ AL GOBERNADOR

+ IVAI rendirá comparecencia este miércoles.
+ Dos días de brazos caídos en Dos Bocas.
+ Tía Rosa votará por Ahued.

No seas gacho, Bartlett, corta la luz
en Coatepec para no trabajar
—Chopenjawer web-on-master

Hasta el cierre de esta columna, han pasado más de 36 horas y la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns ,parece haberse concentrado más en su comparecencia ante el Congreso del Estado que en resolver el crimen de Gladys Merlín y su hija Carla.

De entrada, se centró en la misma cantaleta: no habrá impunidad, como si eso fuese garantía de algo a estas alturas de un Veracruz inmerso en violencia previo a las elecciones.

El caso tiene dos testigos (cómplices o víctimas) que presenciaron los sangrientos hechos; dos vigilantes que cuidaban la casa de Gladys, pero aún así parece que a la Fiscalía General del Estado le cuesta trabajo resolver el tema.

Lo anterior, por donde se le vea, abona a la desinformación y a la creación de rumores que difícilmente se borran del imaginario colectivo, porque quedan muy arraigados y además mellan la de por sí desgastada confianza de la gente en las instituciones.

Con dos testigos vivos, la titular de la FGE increíblemente no ha podido resolver un crimen, y tal parece que le ganaron el brinco dos columnistas nacionales (Jorge Fernández Menéndez y Salvador García Soto) quienes salieron ambos con la misma versión –uno con más datos que otro– sobre que el personal de seguridad estaría involucrado en el asesinato de Gladys y Carla, además de robarse una fuerte cantidad de dinero.

Una fuente policiaca me comenta que el jefe de escoltas de la exalcaldesa de Cosoleacaque estuvo en la Secretaría de Seguridad Pública, recomendado en algún momento por altas esferas del PRI y el general Domiro García, exjefe de Seguridad del asesinado Colosio y funcionario de Seguridad Pública en el gobierno de Javier Duarte.

Al salir la versión extraoficial de los columnistas de medios nacionales, ahora la Fiscalía no tendrá más que dos opciones: desmentirlos con algo muy contundente o confirmarlos y quedar como los que resolvieron el crimen después de los periodistas.

La misma titular de la Fiscalía era para que hubiese estado en la conferencia de prensa que dio el gobernador este lunes, pero por una extraña razón no hizo acto de presencia y dejó que el mandatario diera la cara por ella. Tenía que haber estado ahí para informar, en el marco de la legalidad y secrecía.

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero siquiera Winckler daba sus miniconferencias, muy ad hoc a la estatura del hoy prófugo.

CARLA PENSABA IR POR MORENA, CONFIRMA HERMANO

La noche de este lunes fueron velados los restos de Gladys Merlín Castro y Carla Enríquez Merlín, luego de haber sido asesinadas brutalmente al interior de su residencia, ubicada en la calle Correos, en el poblado de Cosoleacaque.

Sus féretros estuvieron toda la madrugada en la capilla y funeraria Cristo Rey, ubicada en Minatitlán, a unos metros de las instalaciones de la Policía Municipal y Ministerial.

Esta mañana Emigdio Enríquez Merlín, hijo y hermano, salió de dichas instalaciones a hablar con los medios de comunicación. Visiblemente afectado, dio declaraciones en torno a lo que ocurría.

“Pido justicia, va a haber justicia, sé que las autoridades estatales y federales están haciendo toda su labor… Le agradezco al señor Gobernador, al Secretario de Gobierno, al secretario de Seguridad Pública todo el apoyo que están brindando a mí y a mi familia en estos duros momentos”, expresó.

A pregunta expresa de reporteros sobre las intenciones de su hermana para participar por Morena a la alcaldía de Cosoleacaque, Enríquez Merlín confirmó que ella había sido invitada y pensaba participar.

LOS CACICAZGOS

Este lunes, durante la conferencia de prensa ofrecida desde Palacio de Gobierno, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez habló de cacicazgos en la zona, lo que es muy real y conocido en la región de Cosoleacaque.

“En Cosoleacaque los cacicazgos están muy claros y el pueblo lo sabe, si alguien pretende que haciendo estos homicidios va a desviar esto, se va a topar con pared porque no hay impunidad y es un pueblo ya consciente que sabe perfectamente qué está pasando”, aseguró.

Este lunes en Versiones.com.mx, escribimos precisamente sobre la lucha histórica entre las familias Merlín y los Vásquez. Los primeros, encabezados por el jefe político Heliodoro Merlín, quien mantuvo a raya a Cirilo Vásquez Lagunes, negándole el paso al extremo sur de Veracruz y cercándolo a la región de Acayucan.

En este sentido, lo que dice el gobernador no es mentira: hay cacicazgos que existen desde hace muchos años; grupos de poder regional (en el sur de Veracruz, principalmente ganaderos y petroleros) que han controlado ayuntamientos, partidos políticos, diputados, contratos de obra pública, negocios ligados al poder político –como vales de gasolina–, entre otros.

De alguna u otra manera, estos grupos conservaron y guardaron la paz en la región por muchos años, de no ser por la entrada de los cárteles de la droga a principios del siglo, que cambió todo el panorama. Tampoco quiere decir que estos grupos eran totalmente benignos y unas blancas palomas; claro que hubo enriquecimientos y tráfico de influencias, entre otras lindezas, pero al menos no había una violencia tan inusitada como en los últimos años.

Es más, una noticia que sorprendió a la sociedad en los años 90 –cuando era algo impensable y no el pan de cada día– fue precisamente el secuestro de uno de los hijos de Don Heliodoro.

Los grupos de poder regional en el sur también tenían contacto con los viejos jefes policiacos como el comandante Alfonso Lara Montero, con quienes tenían acuerdos muy claros para que no se desbordara la violencia, bajo la advertencia de que cualquier situación de esta naturaleza, sería castigada, arrestando a los responsables. Otros jefes policiacos de la misma escuela de Lara Montero, fundadores de Seguridad Pública, también participaban para apaciguar la región.

Estos grupos de poder y los jefes policiacos, durante años hicieron alianza para no permitir el paso del aspirante a cacique Cirilo Vásquez Lagunes, quien intentó en sus últimos años de vida meterse a Minatitlán, vía la zona rural, a través de Renato Tronco Gómez, quien comenzaba como un líder social de un movimiento de protesta que exigía beneficios para Las Choapas (hoy cabecera municipal, pero alguna vez congregación de Mina).

El asunto es que Renato Tronco se desligó de su primer impulsor e hizo carrera política propia, con historias llenas de claroscuros hasta el día de hoy.

La vertiente de los cacicazgos planteada del gobernador en realidad no se cae, porque ahora se sabe que Carla Enríquez sí tenía invitación por parte de Morena para participar como candidata a alcaldesa por ese partido.

“Es cierto, ella había sido invitada… Ella pensaba participar por el movimiento; ya tenía rato ella alejada del priismo. Como ella decía: los ideales no eran lo mismo que el PRI de antes, ella tenía tiempo trabajando”, confirmó Emigdio a periodistas, justo afuera de la funeraria donde fueron veladas su madre y hermana.

La última parte de esa frase cobra mucha relevancia porque la familia Merlín había perdido mucha fuerza desde que los hermanos Vásquez Parissi (Cirilo y Ponciano, hijos de Cirilo Vásquez Lagunes) tomaron posesión del Palacio Municipal de Cosoleacaque, donde se alternan las alcaldías como una nueva forma de cacicazgo.

Estando los Merlín con poca simpatía popular, pero con recursos y el respaldo de grupos amigos (hay que subrayar que siguen siendo una fuerza política pesada y le saben a esto del poder), esta familia, a través de Carla, hubiese vuelto sin problema a los escenarios políticos para recuperar el territorio del que alguna vez fue jefe el patriarca Don Heliodoro.

Era Carla la indicada porque desde que fue presidenta del DIF municipal, ya tenía un trabajo social comprobado en colonias y comunidades. Un vistazo a sus redes sociales, y se puede también verificar que ella seguía realizando esta misma labor y además mantenía contacto con sus simpatizantes. Tenía buena imagen, buen manejo del “social networking” y contacto con medios de comunicación.

“Apenas ayer nos mandamos mensajitos del Día del Amor y la Amistad”, me confió una amiga tuxtleca al momento de saber del atroz crimen.

SEPELIO

Alrededor de la una de la tarde, Gladys y Carla fueron sepultadas en el Panteón Municipal de Cosoleacaque. Poco antes, el cortejo fúnebre pasó a la casa de Don Heliodoro, donde el patriarca se despidió de su hija y nieta.

Al panteón municipal de Cosoleacaque, acudieron familiares y algunos actores políticos de Morena, como la diputada federal de MORENA por Coatzacoalcos, Flora Tania Cruz Santos.

CARLA TAMBIÉN IBA A REGISTRARSE POR EL PRI

Si bien su hermano Emigdio confirmó que iba a buscar la alcaldía por Morena, fuentes del Partido Revolucionario Institucional también comentan que Carla Enríquez, hasta hace tres semanas, estaba por registrarse con el PRI para buscar la diputación local, yendo en fórmula con Ponciano Vásquez a la alcaldía.

Con esta fórmula, el PRI mataba dos pájaros de un tiro: un distrito marcado para cuestiones de género y para jóvenes menores de 28 años.

Algo pasó que finalmente no acudió a registrarse, pero sí se registró la que estaba proponiendo como suplente, de nombre Isela González.

Una versión es que Carla no quería arriesgarse a perder por los votos que existen en la sierra de Tatahuicapan (perteneciente al distrito de Cosoleacaque) zona donde no había caminado. No quería repetir el escenario de 2016, cuando fue derrotada en la diputación local –en una muy reñida elección– con Rocío Pérez, hoy secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de Veracruz.

En el mismo PRI dicen que nunca renunciaron a ese partido ni Gladys ni Carla, así como tampoco hay certeza de que realmente se haya registrado para buscar la alcaldía por Morena, más allá de la invitación.

Lo que sí fue un hecho, es que Carla fue representante de Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI nacional, en la mesa electoral instalada en Veracruz cuando éste compitió por la dirigencia nacional del tricolor. El coordinador territorial de la campaña de “Alito” en Veracruz era Cirilo Vásquez Parissi.

En teoría, pareciera que los jóvenes de ambas familias, los Merlín y los Vásquez, no estaban peleados.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este miércoles, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con su comisionada presidente Naldy Patricia Rodríguez Lagunes al frente, rendirá comparecencia ante el Congreso del Estado. Ahí la titular sin duda dará cuenta del gran esfuerzo y labor que ha llevado a cabo el IVAI para sacar adelante los rezagos en expedientes y dar seguimiento a las solicitudes de información. Naldy, además de ser una periodista brillante, ha demostrado ser una eficaz servidora comprometida con el cargo.

OTRA NOTA: Que llevan dos días en paro en la construcción de la refinería de Dos Bocas. Se trata de trabajadores de la constructora ICA-Fluor que protestan por las condiciones de trabajo, además del horario donde no se les paga horas extras… Sin duda es muy distinto ver los videos triunfalistas de de Rocío Nahle los lunes en la “mañanera” a la realidad de la situación laboral.

LA ÚLTIMA PORQUE NO ENCUENTRO MI DISCO DE LOS TRES UNPLUGGED (UNO QUE ES NOSTÁLGICO, YA SABE): Que la exprimera Dama de Veracruz, Rosa Borunda de Herrera, esposa de Tío Fide, puso en Tuiter –luego lo borró– que votará por Ricardo Ahued Bardahuil como candidato a alcalde de Xalapa, en los comicios del 6 de junio de este año… “Quiero manifestar mi inconformidad por la subasta de candidaturas en el @PRIVeracruz_ En Xalapa votare por @ahuedricardo no por morena! Voto razonado!”… ¡Mokos, petra!

@pablojair

200 MIL PESOS POR CADA POLICÍA MUERTO EN ORIZABA

+ El colmo: huachicoleros quieren indemnización.
+ Gerardo Alfaro: cuatro ejes en Nautla.
+ En una semana SEV inició y entregó obras por $42.6 millones.
+ Oooootra vez se van a tribunales en el PAN.

Aferrados como buenos canes, de esos que se les traba la mandíbula…
–Chopenjawer

Que en teoría es bueno que haya entrado a tomar el control de la seguridad la Policía Estatal en Orizaba, porque es imperdonable la ejecución de tres elementos de esta corporación el pasado jueves 11 de febrero.

Se habla al interior de la Secretaría de Seguridad Pública que hubo rotaciones en las delegaciones de Ciudad Mendoza y Fortín, así como dejaron a un encargado en Orizaba, colocando por fin a policías de la vieja guardia, de carrera, para apaciguar todo el despapaye que traían los mandos nuevos, jóvenes sin experiencia, quienes –se dice– algunos incluso ya habían pactado con grupos criminales de la región.

Lo más sonado de la triple ejecución fue la muerte de una joven cadete a la que parece que mandaron de carne de cañón al matadero, cuando no tiene mucho que acaba de recibirse de la academia y necesitaba foguearse antes de andar en una plaza en apariencia tranquila, pero controlada por la “maña”, con muchos intereses.

De hecho, esa región sí necesita de mucha experiencia por lo intrincado que es la zona, donde además operan malandros en los límites entre Puebla y Veracruz, refugiados en la sierra de Zongolica.

Existe una versión donde se indica que los policías asesinados fueron puestos por policías de Orizaba, ya que previamente habrían detenido a un criminal de la delincuencia organizada con armas, dinero y 12 kilos de “mercancía” que “desapareció” y por eso se dio la ejecución.

Se habla de que por la vida de cada elemento caído, habrían pagado 200 mil pesos a los autores intelectuales (al menos tres comandantes de la Policía Municipal) y sicarios provenientes de Córdoba fueron quienes ejecutaron la acción, quienes pasearon por todo Orizaba protegidos por los municipales.

Lo anterior de inmediato lo quisieron politizar, ahora que se acercan las elecciones.

El primer indignado al momento en que se estaba dando esta situación en Orizaba, fue el dirigente estatal del PRI, Marlon Ramírez, tuiteando: “Reprobamos la politización de la justicia o judializacion (sic) de la política sobre gobiernos que han generado resultados positivos para Veracruz y el país, y conminamos a los tomadores de decisiones a apegarse a derecho bajo criterios que la @SCJN ha dictado en fechas recientes”.

Otros “indignados” fueron las cámaras empresariales, que publicaron sendos comunicados.

El experimentado reportero de la zona de Orizaba, Juan José Enríquez, da unas opiniones sumamente interesantes en su columna “La Voz de Reportero”, titulada “¿Los últimos días del Imperio?”, de donde tomamos algunos párrafos.

“Hay quienes aseguran que ya era tiempo que le pusieran un alto a los abusos de la Policía Municipal. Que era mucho. Que el Gobierno estatal desde el Fidelato, Duartismo, Yunismo se le protegía y también con Cuitláhuac. No había poder que pudiera frenar la fuerza que tenía la policía orizabeña. Ni Dios padre se metía. Es más, el diablo observaba y hasta dicen tenía agua bendita al lado por si se ponían muy diabólicos y echarles… Tenían el permiso del alcalde de ese entonces. ¿Quién era? Exacto, Juan Décimo. A quien la misma prensa, un reportero en especial le asentó el mote de El Emperador. Uno de los siete intelectuales. Y lo grave fue que se lo creyó. Ser el emperador y no la galleta con ese nombre. Sino el que mandaba y pretendía que los gobernadores le dieran devoción”.

“Alguien una vez dijo que para que Orizaba llegara a ser una bella ciudad, era necesario ponerla en orden y posiblemente la mano enérgica era necesaria. ¿Ahora es necesaria esa mano enérgica para poner orden en la Policía Municipal para que sea una buena corporación?… En el tema político. Diferentes puntos de vista han surgido… Desmantelar a la preventiva para cuestionar al Gobierno Municipal con su mejor policía. La mejor capacitada. La del mejor equipo táctico. Y con eso, acomodarle unos buenos estate-quieto a la gente del Imperio y afectarlos en las elecciones. Pues el emperador va por la alcaldía por tercera vez e Igor por la Diputación Federal. Esto podría traerles votos en contra. Y es ahí donde el imperio debe contratacar. Demostrar de qué están hechos en la grilla. Falta ver si los aliados del Imperio se suman o se sumen… ¡Ah pero ya no tienen policía para que opere!”

Y sí, Orizaba podrá estar muy hermosa, pero no deja de tener una policía corrupta y al servicio de un sólo grupo en el poder.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Hágame usted el refabrón cavor: “Familiares de las víctimas de la explosión del ducto de Pemex en Tlahuelilpan (Hidalgo) denunciaron a la aseguradora Mapfre para hacer válidas las indemnizaciones por más de mil millones de pesos, así como una sanción por no liberar recursos de un seguro contratado por la empresa petrolera que, aseguran, debió ser efectivo desde el momento del estallido… A Mapfre, Petróleos Mexicanos le pagó 560 millones de dólares por la póliza de un seguro cuya cobertura alcanza la responsabilidad civil; sin embargo, la aseguradora resolvió que la culpa del siniestro era de las víctimas y Pemex aceptó un dictamen presentado por la empresa, con el cual no la comprometía a liberar los recursos”, informa la agencia Proceso… O sea… Tantita progenitora, ¿no?… Siquiera 3 pesos de monja. Al rato van a querer un monumento a los rostizados y vales de gasolina perpetuos.

OTRA NOTA: Gerardo Alfaro Marín, aspirante a la alcaldía de Nautla, habla de que es necesario generar acciones para el desarrollo sustentable de los nautecos y para eso él propone cuatro ejes: Buen Gobierno, Desarrollo Social y Humano; Desarrollo Económico; y Medio Ambiente… Destaca que se crearía la Policía Municipal Rural y el cuerpo de Bomberos, así como farmacias rurales con doctor las 24 horas en todas las comunidades. Habla también de la creación de criaderos de peces y mariscos (tilapias, mojarras, camarón, ostión, etc.) y de una Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) para el rescate y conservación de la tortuga marina.

OTRA NOTA EXTRA: En una semana, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) supervisó el inicio, avance y conclusión de obras de infraestructura escolar en los municipios de Villa Aldama, Altotonga, Martínez de la Torre, San Rafael y Córdoba, donde ejerce recudías por 42 millones 666 mil 142 pesos. En gira de trabajo por estos municipios el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, constató las obras encomendadas al Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV) para beneficio de la comunidad estudiantil y docente del nivel básico, media superior y superior. Ante la presencia de autoridades educativas, madres y padres de familia, el funcionario estatal reiteró su compromiso de seguir trabajando para dignificar las escuelas de los diferentes niveles educativos con igualdad, desde el norte al sur del estado. Así también, de forma personal se encargará de supervisar la aplicación correcta de los recursos para corroborar que las obras son de calidad.

LA ÚLTIMA PORQUE TRINCHES TACOS ÁRABES NUNCA LLEGARON, ‘TA VATOS: “Se va a caer la elección: rompieron boletas, no dejaron entrar al notario y pues no dejaron votar a los nuevos militantes. Se va a tribunales”, comenta un militante panista del equipo de Bingen Rementería… Y es que ayer se vivió una jornada intensa en el puerto de Veracruz entre los panistas, quienes salieron a votar por su candidato a la alcaldía, pero todo terminó en despapaye con la elección reventada, grupos de choque que originaron violencia, militantes que no dejaron votar, entre otras muchas, muchísimas, irregularidades.

@pablojair

LOS PANISTAS QUIEREN ROMPER LA ALIANZA

+ Tres policías ejecutados en Orizaba.
+ El “pluri” panista ignorante.
+ Se le cae la “residencia efectiva” al Chiquito.

Y parece que, efectivamente, la alianza se hunde
–Chopenjawer

En la clase política se han descubierto a por lo menos dos actores que, desde su trinchera, están tratando de reventar la alianza PRI-PAN-PRD.

Octavio Pérez, alcalde de San Andrés Tuxtla, y el diputado local Sergio Hernández, ambos ligado al grupo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, han sido detectados en reuniones con simpatizantes y militantes para hablar pestes de la alianza y plantear que Acción Nacional vaya solo como partido en las próximas elecciones.

Lo anterior la verdad es algo absurdo y ridículo, pues es un hecho que ya van muy avanzadas las negociaciones entre las cúpulas de los tres partidos, donde además es preciso anotar que si van solos, sencillamente Morena –con cualquier candidato– los hace pedazos en varios municipios y distritos.

Por eso llama la atención que sean actores políticos relacionados al PAN-Yunista los que estén tratando de reventar la alianza… ¿Será que las órdenes de sus patrones sean esas?

Una hipótesis en este sentido, es que los Yunes ya se hayan acercado a una “bisagra” de Morena para mandar el mensaje de que en cualquier momento pueden quebrar la alianza en Veracruz y así pretender al menos ganar un poco de simpatía ante el presidente que los Yunes llamaron “loco” y “viejo güango”.

Que la idea, en este sentido, sería vender que gracias a ellos no hubo alianza en Veracruz y así se pudo consolidar Morena en la entidad. Lo anterior pareciera disparatado, porque al menos en Veracruz, la cúpula de Morena manda a cada rato mensajes claros de que aborrecen a los Yunes y no se cansan de sacarles lo de sus apartamentos en Miami o en Europa.

Pero tiene sentido porque existen actores políticos de calibre nacional que bien pudieran tener si no una amistad, si un canal de comunicación con los Yunes azules.

No obstante, existe otra hipótesis que parece ser la más simple.

Este 14 de febrero se decide todo, pero hay un buen sector del PAN (tanto tradicionales como yunistas) que no está convencido de ir en alianza con dos partidos que están prácticamente desmantelados en la entidad.

Un PRI débil, que además se atomizó en otros partidos como Podemos, Todo Por Veracruz y Fuerza Por México; del PRD ni se diga, hay localidades donde ni siquiera tienen comités municipales formados o está prácticamente borrado del mapa.

En este sentido, se prevé que este domingo que se lleve a cabo la consulta interna de los panistas, pueda haber protestas e incluso brotes de violencia para reventar la alianza. En Xalapa se sabe que se ha buscado realizar la consulta interna en un hotel que está ubicado a la salida al Puerto de Veracruz, por seguridad.

Otros lugares importantes donde se prevé la misma situación: Veracruz, Tuxpan, Córdoba y San Andrés Tuxtla.

“De abortar la coalición en esas plazas electorales, los antialiancistas empujarán la idea de que el PAN vaya solo, pues se trata de sembrar la idea de que solos pueden ganar las presidencias municipales, sin la necesidad de recurrir a la suma del Revolucionario Institucional y el partido del sol azteca”, comenta una editorial del portal Versiones.

Y es que uno de los escenarios que se preveían complicados era la repartición de las candidaturas; que iba a estar difícil que se pusieran de acuerdo habiendo tantos intereses de por medio y una base que no está conforme con trabajar con quienes hasta hace poco eran sus peores enemigos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó el deceso de dos elementos policiacos en Orizaba tras el ataque en las inmediaciones del SEMEFO de esa ciudad. El mandatario también refirió que este acto es en respuesta a los operativos estratégicos implementados en la zona de Córdoba, Orizaba y Fortín. Más tarde, se confirmaría que otro elemento herido fallecería en el Hospital.

OTRA NOTA: El diputado federal plurinominal panista Carlos Valenzuela González es ignorante de las reglas de operación de los programas federales Bienestar, afirmó la militante morenista Rosa María Hernández Espejo, luego de que este acusara a delegado estatal de pedir “moches” a los beneficiarios del programa “Sembrando Vida”. Dijo que con el objetivo de jalar reflectores para su reelección sin resultados en tres años, Valenzuela González acusó de manera injustificada de irregularidades en operación de programas federales, al perder el tiempo valioso en tribuna para discutir un tema zanjado por el poder legislativo… “Las reglas de operación publicadas el Diario Oficial de la Federación marcan que los beneficiarios ahorran 500 pesos, fondo que al final del sexenio –tal como marcan las reglas de operación– se les va a regresar este dinero como parte de un ahorro”, explicó la militante de Morena en la ciudad de Veracruz.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEEERNEEEEEES: Este jueves trascendió que se le cayó la mentira a “Miguel Chiquito” con lo de la “residencia efectiva” de 3 años en el municipio de Veracruz para ser candidato a la alcaldía. El primer documento es una constancia de domicilio y residencia emitida por el Ayuntamiento de Alvarado donde se certifica que “Miguel Chiquito” tiene su residencia en el exclusivo fraccionamiento “Rincón del Conchal” de ese municipio. Otro documento que vio la luz este jueves es un alta de servicio de luz ante la CFE donde se prueba que Miguel Ángel Yunes Márquez, en diciembre del año pasado, hizo cambio de nombre a un recibo de luz, de un pequeño departamento en el Fraccionamiento Virginia, de Veracruz (calle Magallanes esquina José Martí), propiedad de Mariano Acosta López, intentando con eso, acreditar que si vive en Veracruz, pero es más que evidente que en todo caso, sería de un par de meses para acá y no de 3 años como lo marca la ley… De hecho, hasta sus entusiastas saben que ni vivía en el puerto, pero ahí están cromándolo y haciéndole a la succionada.

@pablojair

LA NECEDAD DEL PRESIDENTE

@pablojair

(Cartones tomados de las redes sociales de Kemchs, Rictus y Rapé)

+ Cuitláhuac, con alta aprobación.
+ Dictan auto de formal prisión al Gober Precioso.
+ Que Héctor ya es próximo pluri local.

Que a Miguel Chiquito le dio Covid en abril del año pasado,
por andar de paseo en Europa.
–Chopenjawer Chapoy

Este lunes reapareció el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezando sus famosas conferencias mañaneras. Aparentemente se ve sano, sin secuelas, luego de padecer Covid.

Un reportero llamado Carlos Tomasini, del sitio de noticias codigolibre.mx, le haría un par de muy buenas preguntas, ahora que acaba de salir de la crisis: “¿Se va a hacer obligatorio el uso de cubrebocas, sí o no? ¿Y usted va a usar el cubrebocas ahora en adelante ahora que ya padeció la enfermedad, sí o no?”

Uno esperaba una respuesta prudente, pero fue una negativa nivel waaaa-daaaaa-fooooq: “En México no hay autoritarismo, está prohibido prohibir, todo es voluntario, lo más importante es la libertad y cada quien debe de asumir su responsabilidad. En México no ha habido con la pandemia toque de queda como en otras partes ni se ha obligado a nada, es una decisión de cada persona”.

Traducción: que sigan los Covidiotas sin usar el cubrebocas, porque no los vamos a obligar. Nos da harta hueva estarlos cuidando y no queremos perder la simpatía de la banda porque vienen elecciones.

–¿Usted va a usar el cubrebocas?
–No, no, ahora ya además, de acuerdo a lo que plantean los médicos, ya no contagio.
–Pero en este mismo espacio el doctor Gatell ha reiterado también que a pesar de que… Inclusive ya las personas vacunadas tendrían que usar el cubrebocas. ¿Aun así usted no lo va a usar?
–No, no, y respeto mucho al doctor Gatell, y es un muy buen médico y ha ayudado mucho para conducir este proceso.

Un esperaría que luego de haber padecido en carne propia el mal del siglo, la terrible pandemia que lleva casi 170 mil muertos en México y más de dos millones en el mundo, López Obrador sería más sensato, más consciente de la gravedad, pero lamentablemente no fue así.

Lo peor de todo, con ese ejemplo del presidente de México, seguirán los necios como él rehusándose a ponerse un simple trapo en la boca para protegerse y proteger a los demás.

De por sí es verdaderamente frustrante ver en la calle gente que reniega a usar el cubrebocas. Ya no hablemos de la gente que trabaja en el sector salud que se cansa de dar recomendaciones.

No se trata de política, se trata de un asunto de salud.

No se vale que las voces que piden que se promueva el uso del cubrebocas sean descalificadas como “opositores” del presidente simplemente porque se trepan al tren dos o tres personajes críticos que aprovechan el tema para golpear al mandatario.

En todo caso, también que vayan a la gaver esos “críticos” muy identificados, pero que el presidente no sea necio y promueva el uso de cubrebocas.

¿No hay autoritarismo? ¿Todo es voluntario? De veras, presidente, qué irresponsable, qué negligente y qué valemadrista.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: De acuerdo a la encuesta presentada este domingo por el periódico “El Economista”, realizada por Mitofsky, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se ubica en enero dentro del rango de gobernadores con mayor aprobación con 45.9%. El mismo estudio destaca que el mandatario estatal está en el tercer lugar nacional de gobernadores de Morena, detrás de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y de Baja California, Jaime Bonilla.

OTRA NOTA: El Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo dictó auto de formal prisión al ex gobernador de Puebla, Mario Marín “El Gober Precioso”, por el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, informó Artículo 19. La organización dio a conocer el hecho a través de su cuenta en Twitter: “ARTICLE 19 y @lydiacachosi celebran la resolución del Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo, por medio de la cual se dictó el auto de formal prisión contra de Mario Marín, ex Gobernador de Puebla, por el delito de tortura en agravio de la periodista y activista”… Es curioso, pero acá en la aldea veracruzana, por este mismo delito es perseguido el exfiscal Jorge Winckler, de quien no se sabe su paradero pero se le seguirá persiguiendo porque la tortura no prescribe; por cierto, el prófugo era uno de los más leales al ex gober Yunes Linares, quien también es señalado por Lydia Cacho com presunto pederasta… Ah, las vueltas que da la vida.

LA ÚLTIMA PORQUE TERMINO DE VER LOS “BARRENDEROS ESPACIALES”: Aunque comentan que será hasta abril que exista una lista oficial de diputados pluris del PRI, se sabe que uno de los “palomeados” es el diputado federal Héctor Yunes Landa; se desconoce la posición, pero seguramente estaría ubicado entre los primeros lugares (los más seguros) y con la oportunidad de hasta poder coordinar la bancada priista en la próxima legislatura.

CALENTANDO ACAYUCAN PARA EL CONTROL REGIONAL

+ Acéfala la dirigencia de Morena.
+ Ahued planta con su anuncio oficial.
+ David Velasco se registra en el PRI.

‘Inches Jefes de Kansas City no sirven pa’ nada…
–Chopenjawer peído de coraje

Poco antes de que fuese asesinado el diputado federal José María Guillén Torres –a manos de sicarios entrenados en la misma policía de Veracruz– grupos ganaderos con amplio poder regional en el sur de Veracruz buscaban afianzarse.

Ya tenían casi todo para calmar su hambre política: municipios, armas, dinero (muchísimo, a carretonadas), pero les faltaba controlar la policía.

¿Para qué el control de la policía? Para protección oficial y para mantener el control de rutas que vienen desde Las Choapas y Uxpanapa, por donde pasa de todo: ganado, droga, inmigrantes.

Se sabe que en ese entonces había una rivalidad muy fuerte entre el gobernador Miguel Alemán Velasco y estos grupos encabezados por el conocido político de Jesús Carranza, Gilberto Guillén Serrano. Si bien Alemán había nacido y crecido muy lejos de la tierra de sus antepasados, tenía todavía un apego a la región de Acayucan-Sayula, donde nacieron su padre y abuelo.

La situación tensa entre el gobierno y los ganaderos llegó al límite cuando en enero de 2003, el legislador fue emboscado a las 4 de la mañana en la carretera federal, justo en medio del tramo entre Jáltipan y la desviación hacia Chinameca, cuando se dirigía a Xalapa. Su muerte cambió radicalmente la política en la zona.

Este asesinato, casi magnicidio, obligó a que los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de ese entonces recurrieran al jefe policiaco Alfonso Lara Montero, quien estaba tranquilo como delegado en Xico, pero le urgieron que se moviera a la base en Acayucan para meter orden.

Con este cambio –derivado del asesinato de “Chema” Guillén– los grupos de poder en la zona sentían que se fortalecían porque creían ya tener el control de la policía. Sólo faltaba la representación del poder en Xalapa, y eso lo lograron cuando llegó Gilberto Guillén Serrano como diputado local por la LX Legislatura (2004-2007).

Toda la historia anterior pareciera que se está repitiendo, luego del atentado que sufrieran la fiscal Maricela Rojas y la diputada local Florencia Martínez, quien horas más tarde daría a entender que el intento de asesinato era por cuestiones políticas, aunque el gobernador Cuitláhuac García Jiménez atajó lo anterior diciendo que eran por diversos operativos policiacos realizados en la región.

Sea cual fuese el motivo, si se hubiese consumado el ataque por parte de los sicarios, la historia sería otra justo como pasó con el caso de “Chema” Guillén.

Es sabido que en la zona de Acayucan-Oluta, un grupo político fuerte es el de la familia Condado Escamilla, que controla actualmente la alcaldía a través de Cuitláhuac Condado Escamilla, bajo las siglas del PRD.

Esta misma familia hasta hace poco también tenía un alfil en el Congreso del Estado, en la figura de la diputada plurinominal Florencia Martínez, la misma que sufrió el atentado: ella tenía como jefe de asesores a Ramiro Condado Escamilla, quien se dio a conocer el 12 de septiembre de 2019 en Xalapa cuando, ebrio, intentó sacar su camioneta del estacionamiento de un famoso restaurante de cocina española que está a unos metros de la entrada de Caxa, pero por su nivel de borrachera se fue a estampar a la jardinera que sirve de camellón en la avenida 20 de Noviembre.

Meses después, el 30 de marzo de 2020, Florencia Martínez Rivera presentó su renuncia al comité ejecutivo estatal del Partido de la Revolución Democrática para pasarse a la bancada de Morena.

Hace poco, a mediados de noviembre de 2020, un presunto grupo delincuencial arrojó bombas molotov contra dos negocios de Acayucan y después realizó disparos de arma de fuego en el domicilio del alcalde perredista. En ese entonces, la región había estado viviendo una escalada de violencia con enfrentamientos presuntamente entre células del crimen organizado y la Fuerza Civil de la SSP.

Existe la versión de que este caos es aprovechado por grupos de poder regional interesados en volver a afianzarse como en el pasado, por lo que habrían recurrido nuevamente al atentado como ocurrió con el caso de “Chema” Guillén, para así “calentar la plaza” y evidenciar que el control de la zona no lo tienen los Condado.

Aquí la única diferencia es que mandaron unos sicarios bastante chafitas que además no contaron con que había un escolta que iba a repeler la agresión.

En este sentido, también existe otra versión que los detenidos presentados por la SSP ya llevaban rato detenidos, y que son raterillos de poca monta (tres originarios de Sayula; uno de San Juan Evangelista) dedicados a robar diesel y piezas de trailers.

A ver en qué acaba todo esto. Mientras tanto, la violencia ha alcanzado Minatitlán y ahora la zona de Omealca.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que de mientras la dirigencia estatal de Morena permanecerá acéfala y esperan nombramiento del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Al tema de Gonzalo Vicencio parece que no le tomarán demasiada importancia, pues ya fuera de Morena pierde fuerza y protagonismo… Lo que sí, es que se tardaron bastante en medio arreglar el tema: desde un principio esa posición pertenecía al gobernador del estado; al menos en la historia política de Veracruz, siempre ha sido así. En este sentido, se mantiene el visto bueno de Esteban Ramírez, aunque otro cuadro bueno a destacar es el de Yair Ademar.

OTRA NOTA: Para este domingo estaba anunciado que Ricardo Ahued Bardahuil anunciaría que finalmente aceptó ir formalmente como candidato a la Presidencia Municipal de Xalapa, pero el senador de plano nos dejó plantados a los periodistas. Lo que sí se sabe, es que fue la senadora con licencia, secretaria de Energía y aspirante a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, quien convenció a Ahued para que fuese el candidato, a lo que el empresario estuvo de acuerdo siempre y cuando lo aprobara el gobernador. La importancia de Ahued es que por sí mismo puede arrastrar los votos de las diputaciones federales y locales en los distritos de Xalapa, por lo que será un factor decisivo e importante para que no se pierda la votación de MORENA en la región capital… Hay voces diciendo que con esto ya queda fuera de la carrera a la gubernatura, pero la verdad es que el capital político del senador es tan grande (en tiempos además donde las redes sociales rompen fronteras de alcance) que sería una tontería no tomarlo en cuenta para el 2024. No por nada le estuvieron rogando… El asunto de fondo en en Morena no es si Ahued tenga las simpatías o no, sino que a los morenistas de cepa no les alcanzó estos dos años y pelos para alcanzar un capital político importante, generar simpatía. En ese sentido, pareciera que se tiraron a la hueva, a la comodidad que ofrece el cargo público y tuvieron que recurrir a un personaje que ni siquiera nació políticamente entre sus filas.

LA ÚLTIMA PORQUE VOY A SEGUIR VIENDO MEMES DEL SUPERBOWL: Este lunes a las 11 de la mañana irá David Velasco Chedraui a la sede estatal del PRI para buscan la alcaldía de Xalapa y todo parece apuntar que será el candidato de la alianza que hará el tricolor con el PAN y el PRD. El que queda fuera de la jugada es el diputado local Sergio Hernández –alfil de los caninos del Estero– quien realmente no tenía posibilidades en caso de que Ahued llegue a ser el candidato oficial de Morena… Tampoco es que David tenga mejor pronóstico, pero sin duda hará un papel más decoroso y menos vergonzoso. Dicen las malas lenguas que nadie le avisó al Sergio que la alcaldía no se gana plurinominalmente.

@pablojair