INDIGNACIÓN EN LA PATRONA; HUGO, INSOSTENIBLE

+ La sentida muerte de Angélica Salmerón.
+ Tito Delfín será el nuevo dirigente del PAN.
+ Protesta singular en Boca del Río.

Palaaabras triiiiiisteeeees…
Se fue el chido de los Yonic’s por el maldito Covid…
–Chopenjawer grupero

En la Secretaría de Seguridad Pública no saben cómo explicar el asesinato de dos menores de edad en La Patrona, municipio de Amatlán.

Este domingo por la tarde fueron sepultados los menores Jonathan Herrera Aguilar, de 14 años, y Eduardo Jiménez Aguilar, de 15 años, que murieron durante un supuesto enfrentamiento entre policías estatales e integrantes de un grupo delictivo la tarde del viernes, en el lugar antes mencionado.

De inmediato filtraron desde las oficinas de Seguridad Pública la fotografía de un malandro que se supone es el que originó esta balacera, como tratando de explicar o justificar lo que estaba pasando.

Pero no: nada justifica que un par de adolescentes que se encontraban lavando un automóvil en el patio de una casa, hayan sido asesinados a balazos.

De hecho, en videos grabados se escuchan las denuncias de que a ese lugar llegaron elementos de Fuerza Civil (el grupo élite que creó Javier Duarte en SSP, supuestamente con puro elemento altamente entrenado por la Marina), quienes con violencia entraron a viviendas humildes.

Lo que le queda a SSP es informar con transparencia sobre las balas que mataron a los jovencitos y aclarar quiénes fueron los responsables. No hay otra.

Pero hasta el día de hoy, nada. Todavía se les ocurrió la ideota de desalojar a la gente que protestaba con bloqueos carreteros por estos hechos.

Amatlán es un municipio cercano a Córdoba; La Patrona es el lugar donde existe el refugio de migrantes más conocido quizás en el mundo: “Las Patronas”, quienes ganaron respeto internacional por aventar comida al tren “La Bestia”, donde viajan los que buscan llegar de Centroamérica a Estados Unidos.

Estas mujeres son las que dieron a conocer una carta pública el sábado hablando de los terribles hechos sangrientos. Reproducimos partes de dicho texto, que puede verse completo en sus redes sociales oficiales:

“Por este medio comunicamos a las autoridades y a la sociedad en general para denunciar el asesinato de los adolescentes Eduardo Jiménez Aguilar de 15 años de edad, quien cursaba el tercer año de secundaria y de Jonathan Herrera Aguilar de 13 años que cursaba el segundo grado de secundaria, pertenecientes a nuestra comunidad, ambos se encontraban trabajando lavando autos, ya que con ello ayudaban en el sustento familiar… El día viernes 2 de julio aproximadamente a las 14 horas, elementos de la Fuerza Civil de Veracruz, dependientes de la Secretaría de Seguridad del Estado, allanaron un domicilio particular en el centro de nuestra comunidad, disparando, rompiendo puertas y candados, resultando en la muerte de estos dos adolescentes en el interior de la vivienda”.

Las Patronas apuntan que posteriormente algunos medios de comunicación difundieron que las muertes habían sido resultado de un enfrentamiento y persecución entre un grupo delictivo y la Fuerza Civil.

“Nos manifestamos en contra de esta información ya que varios testigos afirman que no hubo tal persecución ni enfrentamiento con ningún grupo delictivo. También nos manifestamos ante la omisión y ausencia de todos los niveles de Gobierno. Lo que constatamos fue la entrada de la Fuerza Civil a la comunidad, sin ninguna orden judicial, disparando, ocultando información y negando el reconocimiento de los cuerpos de los adolescentes a sus familiares”.

Y reiteran: “no fue persecución, ni enfrentamiento”.

Explican que como comunidad decidieron cerrar la carretera federal y desplazarnos hasta la autopista Córdoba-Veracruz, solicitando la presencia de las autoridades: “La respuesta llegó aproximadamente a las 16 horas del 3 de julio con policía antimotines agrediendo a automovilistas, camiones de pasaje y manifestantes, con golpes, gases lacrimógenos y disparos tanto en la autopista como en la entrada a Amatlán de Los Reyes, así como en la región de Tezonapa”.

Y es que estos días recientes mostraron el lado violento de Seguridad Pública, que también desalojó con golpes a manifestantes en el sur de Veracruz.

Mientras tanto, al interior de la Torre de SSP ya circulan versiones de una animadversión de tropa y mandos hacia el titular Hugo Gutiérrez Mal-donado-al-estado-de-Veracruz, que se ha acrecentado en días recientes por la manera de resolver los recientes acontecimientos, entre otras inconformidades.

Es curioso, pero pareciera que de repente se soltaron los demonios en diversos puntos de la entidad y eso no lo tenían previsto o les faltaba la información inteligencia.

Por otra parte, dicen que esos que andarían problemas por el estado podrían ser gente que recientemente estuvo trabajando en las campañas como apoyo logístico de candidatos, pero al final de cuentas o no les pagaron o su “gallo” perdió. Es lógico que esa malandrada ahora esté buscando dedicarse a lo que sabe: crear infiernitos.

El asunto es que una policía de Seguridad Pública o Fuerza Civil poco preparada o que entra a pueblos con falta de planeación e información, no es más que un problema peor que pone en riesgo vidas.

Y ahí están los jovencitos muertos de Amatlán como una triste muestra de lo que puede llegar a pasar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El gremio periodístico consternado por el fallecimiento de la compañera Angélica Salmerón, con quien tuvimos la oportunidad de colaborar juntos en Comunicación Social del Gobierno del Estado. Siempre atenta, Angélica era muy querida por muchos y su sentido fallecimiento se vio en publicaciones que hizo mucha gente al enterarse de la triste noticia este domingo. Descanse en paz.

OTRA NOTA: Que todo apunta a que será el exdiputado y exalcalde de Tierra Blanca, Tito Delfín, el candidato casi de unidad quien tomará las riendas del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz. Se sabe que Joaquín Guzmán Avilés todavía analiza la posibilidad de la reelección, pero tiene en contra los recientes resultados en las elecciones del 6 de junio. Cabe comentar que esto no significa que los grupos yunistas y de panistas tradicionales ya hayan acordado y estén en unidad. Hasta el momento se puede decir que estos dos bloques todavía tienen sus “gallos” para 2024… Por un lado ya sea Miguel Chiquito o Nandito, pero va un Yunes a la gubernatura (para sacarse la espina), y darán las candidaturas del Senado a alguien de sus cercanos; por el otro lado, Julen Rementería es el candidato más visible, donde también irían al Senado el exdiputado federal Víctor Serralde y el actual dirigente estatal Guzmán Avilés… Lo que es un hecho, es que la división panista les costó muy caro, pues apenas y lograron algo con la alianza PRIANRD, y ese escenario es el que deberían analizar en el blanquiazul.

LA ÚLTIMA PORQUE ENTREVISTA TEMPRANO: Una singular protesta se realizó en el municipio de Boca del Río (bastión panista) con el tema de la consulta para enjuiciar a expresidentes: la tarde de este sábado, jóvenes boqueños tomaron por sorpresa a transeúntes y se instalaron en el cruce del semáforo ubicado en Ejército Mexicano esquina con Urano, en el municipio de Boca del Río; el motivo, manifestarse a favor de la consulta ciudadana que se llevará a cabo el 1 de agosto en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde… “Estamos aquí para invitar a la gente a que vote ‘Sí’, este 1 de agosto, para que se pueda proceder en contra de los expresidentes, que con sus ‘corruptelas’ casi destruyen a México” manifestó César, quien acudió a la protesta con máscara de el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa.

@pablojair

¿YA NO QUIEREN A ALITO?

+ Colosio le pinta mocos a Dante.
+ Cuitláhuac habla de Sheinbaum.
+ Yair celebra anuncio del gober.

Dicen en la tropa que están raros los hechos violentos…
Que parecen reacomodos de la malandrada…
¿Será que vienen jefes nuevos?
—Chopenjawer

Al parecer está naciendo otra crisis en el PRI nacional.

Este martes, un grupo de militantes del Partido Revolucionario Institucional tomó las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (una explanada grandísima con varios edificios que sería bueno saber cómo van a mantener) para demandar la renuncia de su dirigente Alejandro Moreno, “Alito”.

Si bien la cantaleta de la oposición ha sido que se restó poder a Morena, en los hechos parece ser que a los priístas no les gustaron los números que entregó la dirigencia nacional en las pasadas elecciones, pese a ser uno de los partidos que se recuperó un poco más en cuanto a curules de diputados federales.

El problema es que los legisladores no manejan u operan tantos recursos como sí representan las alcaldías y especialmente las gubernaturas, las cuales no ganaron ninguna, ni siquiera el estado natal Alejandro Moreno.

Los diputados federales no cargan con muchos colaboradores cercanos; son equipos de trabajo pequeños y a pocos a los que realmente pueden dar trabajo, salvo recomendaciones en ayuntamientos, comités del partido, algunas dependencias de amigos, etc.

En este sentido, el PRI —como cualquier partido— difícilmente podría sostenerse ante la ausencia de recursos que muchas veces provienen de gubernaturas, alcaldías o sindicatos.

De entrada, en el millonario sindicato petrolero —que aportaba un mundo de lana para las campañas políticas— dice la vox populi que los líderes ya están en acuerdo con el actual gobierno de Morena en el poder, sin querer confrontarse.

Un ejemplo claro en Veracruz es Minatitlán, donde desapareció lo que fue considerado uno de los mejores comités municipales del PRI en el país, con una maquinaria bien aceitada, estructura bien formada y los recursos millonarios provenientes de la Sección 10 del sindicato petrolero. En las recientes elecciones, todo ese poderío que había del PRI (donde el líder del sindicato prácticamente dirigía todo) se desvaneció.

Ahora la crisis naciente en el PRI es que “Alito” difícilmente podría sostenerse por aparente falta de liderazgo y de resultados viables para justificar su permanencia. Tampoco habría que dejar de mencionar que también entre priístas nunca faltan las patadas bajo la mesa y los grupos que buscarían tirar la actual dirigencia porque así conviene a sus intereses.

Por eso señalan con todo a Ulises Ruiz, el exgobernador oaxaqueño y uno de los priístas más críticos al interior del tricolor.

Mientras son peras o manzanas, habrá qué ver en el futuro inmediato si realmente el PRI logrará beneficiarse de la alianza tripartita que hizo del PAN y el PRD, los cuales también tienen compromisos propios con sus bases y militancia (su estructura, pues), a quienes seguramente les darán preferencia para cargos en los Ayuntamientos donde tienen mayor influencia, para darle al priismo si acaso un huesito para roer.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Si bien Movimiento Ciudadano pareciera que creció en las pasadas elecciones, ahora están brotando situaciones que parecen indicar que los tiros le han salido por la culata al dueño del partido, Dante Delgado Rannauro. De entrada, el asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera, René Tovar, presuntamente asesinado por su suplente Omar “N”, quien fue trasladado a un penal federal de Oaxaca… Eran tan fuertes los rumores de los habitantes de Cazones sobre los señalamientos, que a Omar “N” no lo querían de alcalde, pero no se sabía el porqué hasta que fue capturado luego de las investigaciones de la Fiscalía. En este caso, el mismo Dante se rasgó las vestiduras por la violencia y su propio partido puso al presunto homicida como candidato… Eso acá en Veracruz, pero allá en Monterrey, al norte del país, el que se deslindó esta semana de Movimiento Ciudadano fue Luis Donaldo Colosio, alcalde electo de esa ciudad (hijo del mártir priísta asesinado en 1994), quien de plano pintó su raya del partido naranja y afirmó que no se siente en deuda con el partido fundado por Dante Delgado… ¡Moooookos!

OTRA NOTA: Justamente este 1 de julio se cumplieron 3 años del triunfo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz, lo que hizo que el estado entrara a una nueva etapa realmente de cambios (el mini gobierno de Yunes sólo trajo a los mismos viejos políticos de siempre ya conocidos y a los amiguis de su bodoque el mayorcito)… Pero no sólo fue la celebración de Veracruz, sino que a nivel nacional los morenos fueron a celebrar al Auditorio Nacional —en una especie de asamblea— donde comentan que hubo un sector que se le fue en contra al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, pues al parecer allá en la CDMX no superan el que se hayan perdido muchas alcaldías y que el bastión más importante del lopezobradorismo haya quedado dividido; aunado a eso, a la que ya de plano destaparon para presidenta fue a Claudia Sheinbaum… Sobre este tema fue entrevistado el gobernador Cuitláhuac García: “Hay que esperar. Claudia es de los mejores perfiles que tenemos. Es una excelente mujer. Esto qué pasó en la Ciudad de México es circunstancial porque el gran trabajo de ella está marcando la ciudad; y lo vamos a ver, sólo hay que esperar nomás. Verán cuando ella dé sus informes y esté avanzando con grandes resultados. Una gran compañera, alguien quien se le quiere mucho y ahí se vio (en el Auditorio) el gran cariño que se le tiene”.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIERNES: El secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Yair Ademar Domínguez Vázquez, celebró el anuncio del gobernador Cuitláhuac García quién en coordinación con la Federación informaron que la zona de Tierra Blanca contará con una inversión por más de 3 mil millones de pesos por parte del grupo Modelo, la cual generará nuevos empleos y empleos temporales en la región… “Esto es prueba del arduo compromiso, del constante trabajo que está realizando esta administración estatal y el Gobernador Cuitláhuac García para generar mejores condiciones y beneficios para todas y todos los veracruzanos, para que tengamos más y mejores oportunidades y un mejor futuro”. Domínguez Vázquez reconoció que el trabajo del Gobierno de Veracruz en materia de seguridad brinda frutos, pues se cuenta con la confianza de empresarios para generar inversiones en Veracruz.

@pablojair

LA MALETA PERDIDA DE ROSALINDA

+ Desaparecen 28 juzgados de “tupazo”.
+ Inversión millonaria para Veracruz en Tierra Blanca.
+ También esperan que caiga otra cervecera en el sur.

No quiere ser uno aguafiestas, pero…
¿y los problemas renales en Tierra Blanca?
—Chopenjawer

Cerca de las 10 de la noche de este 29 de junio, los vecinos del fraccionamiento Imperial de Ánimas se pusieron muy nerviosos porque comenzaron a ver a gente presuntamente armada y con linternas buscando algo en terrenos baldíos de dicho lugar.

Previamente una camioneta roja empezó a hacer todo el show derrapando en una de las calles, de las cuales se bajó un grupo de personas identificadas como guaruras de la diputada Rosalinda Galindo, quien es vecina del lugar.

A esa acción se sumó otro grupo que andaba en una camioneta blanca de batea.

Durante varios minutos se pudo ver a estas personas buscando una maleta, que según se les cayó de la camioneta roja que previamente había derrapado en una curva.

Según esto, era “documentación” importante para la diputada.

El asunto es que se vio muy sospechoso tanto guarro para una simple maleta perdida… Ok, compramos que era prioritario encontrarla.

Y ahí tiene a 8 pazguatos (por no decir otra cosa) buscando la mentada maleta.

Pero lo raro pasó unos minutos después…

Cerca de las 10 y media aparecieron patrullas de la Policía Auxiliar conocida como el IPAX (organismo desconcentrado, pero vinculado al Gobierno de Veracruz); al menos se contabilizaron tres unidades que hicieron rondines por los terrenos y daban vueltas por las calles a una velocidad bastante ridícula, como si estuvieran haciendo un operativo contra delincuentes.

De hecho, las maniobras llegaron hasta a hacerse en reversa a alta velocidad.

Llegaron al grado de que uno los policías fue colocado en un punto fijo de un terreno baldío, mientras los otros empezaron a meterse en casas en construcción aledañas apuntando con armas largas.

O sea ¿neta? ¿Todo un operativo policiaco por una “maleta” perdida de la diputada?

El asunto es que los vecinos ya estaban muy espantados por el aparatoso operativo y movimiento de la gente de la legisladora, empeñados en encontrar la “maleta”.

Para las 11 de la noche, y luego de que el chisme comenzaba a crecer, le reportaron a vecinos que ya había aparecido la “documentación” de la diputada. Buenas noches y tan-tan.

Me recordó cuando se perdió el perro de Yunes, allá en Briones, una de las noticias más recordadas por periodistas y “grillos” publicadas en el periódico propiedad de Don Yayo Gutiérrez: Política, en los tiempos del Chirinato. Todo un operativo policiaco nomás para encontrar al animal.

Los excesos del poder en cualquier tiempo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes trascendió que en sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia este martes, se habría acordado la desaparición de 28 juzgados, entre microregionales y digitales. De los digitales, se sabe que desaparecieron los de Veracruz y Xalapa, los que ayudaban mucho para litigar en tiempos de pandemia, cuando se trata de mantener la sana distancia. Otro dato es que dentro de esos juzgados desaparecidos son 11 microregionales que se crearon en los tiempos de Edel Álvarez Peña como magistrado presidente, entre ellos algunos de importancia geográfica como Las Choapas y Uxpanapa. Otros son el Primero de primera instancia en Córdoba, el microregional de Tezonapa y el Sexto Familiar de Misantla… A ver qué les sale.

OTRA NOTA: El anuncio de inversión millonaria por parte de la empresa cervecera Modelo en Tierra Blanca, Veracruz, es sin duda una de las mejores noticias del año: son 3 mil millones de pesos, además de 260 nuevos empleos y mil 600 plazas temporales durante las obras en la planta de La Vidriera… El presidente de dicha empresa, Cassiano Di Stefano, dio como datos que una de cada cuatro cervezas en el mundo es mexicana, pues es el país de mayor exportación en el ramo. En este sentido, el mismo gobernador Cuitláhuac García Jiménez expresó que no sólo se trata de la derrama de inversión en la planta y lo que se generará durante las obras, sino que esto coadyuvará a que existan más demandas de servicios. Como ejemplo, habló del producto que se transportará al Puerto de Veracruz para la exportación, por lo que habrá uso continuo de infraestructura y de servicios en la región… El anuncio se realizó este martes en la torre de la Secretaría de Economía, allá en la colonia Condesa de la Ciudad de México, cuyo evento fue encabezado por la titular Tatiana Clouthier (a) “Tía Tati”.

LA ÚLTIMA PARA IRSE A JETEAR SOÑANDO CON CERVEZA: El portal Versiones también informa sobre lo qué pasó en la conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Economía, donde si bien se estaba presentando el anuncio de una cervecera, también se habló de la competencia y su interés por instalarse en Veracruz. Se trata de la planta de Constellation Brands, misma que fue cancelada en el norte del país, y la cual tendría interés en instalarse en el sureste veracruzano por la gran cantidad de agua que existe en la región, según el gobernador Cuitláhuac García Jiménez: “Nosotros podemos ofrecer otras circunstancias. Una: en el tema del agua Veracruz tiene más del 30 por ciento del recurso hídrico del país. Y dos: particularmente en el sur de Veracruz tenemos suficiente agua, de hecho ustedes saben que uno de los problemas que tenemos en el sur sureste del país es las inundaciones (…) entonces tenemos recurso hídrico y empresas pueden hacer sus planeaciones”… En este sentido el mandatario estatal subrayó con una frase contundente: “Tengo qué ver por mi estado”.

@pablojair

NUEVA SEGURIDAD PARA XALAPA Y LA REGIÓN

+ Requiem por el monero Helguera, el más implacable.
+ Ejecutan a periodista-taxista y exdirector de penal.
+ Veracruz, 3er lugar en defunciones por cada 100 casos de Covid

Debería haber sanciones para estupideces como la del tal Arath
–Chopenjawer

Luego de que se reactivaran los alcoholímetros en Xalapa, también regresaron las historias de quienes se sienten influyentes para desacatar las detenciones o multas.

En el pasado había casos verdaderamente de risa cuando aparecían personas que decían conocer al director de Tránsito del Estado y era éste quien personalmente los estaba deteniendo y procesando. Otros llegaban a decir que eran compadres del exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez, y él mismo los estaba interrogando. De risa, la verdad.

Tampoco faltan videos de exregidores de Xalapa como el de Francisco Morales Sarmiento –también exlíder de la CROC– quien una vez detenido también dijo que se llevaba con el mero-mero de Seguridad Pública de la actual administración, lo cual también era falso.

Llegó la pandemia y los alcoholímetros fueron suspendidos porque supuestamente no había bares abiertos en la capital veracruzana, lo que también resultó ser una verdad a medias porque hubo reportes de cantinas y bares trabajando en modo clandestino o usando casas para “fiestas privadas”.

El 19 de junio se reactivaron y hubo 33 sancionados en la primera noche.

Ahí regresaron las viejas y conocidas historias de influyentismo: una mujer que dijo ser pariente del cronista xalapeño José Zaydén, así como amiga de la Fiscal General del Estado y de la diputada Rosalinda Galindo. Uno hasta se identificó como director del Registro Civil en Xalapa.

Este sábado volvió a aparecer un “influyente” que se viralizó en redes sociales por andar de payaso alardeando que era maestro de prepa y secundaria, que según conocía sus derechos y de paso insultaba a los oficiales de seguridad vial que le pedían que bajara de su unidad. A los gritos (haciéndose la “vístima”, como le hacen los hermanitos Miguel Chiquito y Nandito) decía que esperaba que sus alumnos lo vieran.

Y sí, seguramente lo vieron… A ver cómo le va por andar de mitotero y borracho irresponsable.

Pero entre que según reabrieron los bares y los operativos coordinados por Tránsito del Estado y Seguridad Pública, este sábado por la noche pasó algo que afortunadamente no cobró víctimas: un par de personas a bordo de una motocicleta realizaron disparos contra la fachada del antro conocido como “Black Cat”, lugar que –nos platican un par de taxistas– permaneció abierto y operando como si nada y que incluso lo han visto al tope de parroquianos.

Habrá que mencionar que si bien existen algunos actos de violencia, al menos hasta el día de hoy no se han sabido de actos barbáricos en Xalapa como ocurrieron en los recientes sexenios cuando dejaban cuerpos decapitados, mutilados o cadáveres amontonados dentro de la ciudad.

De esto le tocó a Yunes Linares al menos un par de veces, cuando le dejaron cuerpos en El Tejar y en Murillo Vidal; a su secretario de Seguridad Pública también le fueron a dejar una cabezas a su despacho en el puerto de Veracruz. Con Duarte ni se diga: aparecían cuerpos por doquier, había varias balaceras y hasta miembros de las fuerzas armadas calcinados dentro de taxis. En el Fidelato hubo hasta granadazos y mataron a escoltas de los hijos del entonces aspirante a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, quienes se paseaban en Veracruz.

Se debe contabilizar que recientemente también han aparecido cuerpos en la zona del Libramiento de Coatepec, donde se atribuyeron los muertos un tal “Cártel del Siglo”, del que ya no se ha vuelto a escuchar.

El discurso oficial ha sido en el sentido de que ya no existen cárteles en Veracruz; que han perdido presencia porque ya no cuentan –y así lo enfatiza constantemente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez– con protección desde el gobierno.

Si bien hasta el momento pareciera que en Veracruz se respira calma, no se debe perder de vista que los municipios tienden a ser los lugares donde se asientan grupos delictivos que tratan de sacar provecho del miedo a los grandes cárteles de la droga, haciéndose pasar por “jaliscos”, “zetas”, etc., para amedrentar, amenazar y controlar ciertas áreas del gobierno local.

Si bien hay un exhorto desde Palacio de Gobierno para que no permitan la entrada de estos grupos a los nuevos Ayuntamientos que tomarán protesta a finales de este año, hay que subrayar la necesidad de que se fortalezcan regiones donde habrá alcaldes gobernando bajo un sólo partido (Morena), como es el caso de la región Xalapa-Coatepec-Tlalnehuayocan-Xico-Emiliano Zapata, y donde deberían incluir a Banderilla, que aunque no ganó el partido guinda, sí debería tener esa seguridad compartida con los demás municipios.

Se ha hablado de la creación de una Policía Metropolitana, pero la pregunta sería: ¿existen los mandos con la experiencia para el control de una corporación regional?

Por lo anterior sí es necesario que se revisen bien los perfiles de quienes serán los próximos mandos policiacos en cada municipio y no permitir la injerencia externa de recomendados de la Marina o el Ejército, pues en teoría estos ya tienen su posición en la Guardia Nacional.

De hecho, Coatepec fue de los primeros lugares en Veracruz donde entró a patrullar la Guardia Nacional a pocos días de haberse creado. En Xalapa pronto van a tener cuartel por el rumbo del Velódromo y en Coatepec se supone que está autorizado la compra un predio conocido como El Pozo para la construcción del mismo.

¿Y por qué no la injerencia de las fuerzas castrenses? Porque ya se ha demostrado que los soldados y marinos no son aptos para ser policías y que en realidad debe haber más una corporación civil más próxima a la seguridad ciudadana, cuyas bases son el actuar de manera integral del Estado y la población, lo que muchas veces no tienen las fuerzas castrenses por su formación.

También se debe ya de tener mandos y subalternos que sean conocedores de la ciudad a su cargo, y que además tengan lazos o relaciones con la comunidad. Muchas veces (y de esto hemos sido testigos) los soldados o marinos no saben ni donde andan circulando porque son gente de otros estados.

Otra situación que también es notable en la Secretaría de Seguridad Pública, es que ya hay un montón de mandos, delegados y subdelegados que se van cambiando a cada rato, lo que debilita mucho la presencia de SSP en determinadas zonas, como ocurre en la zona sur y norte de la entidad. También existen versiones de que gente fuereña, proveniente del norte del país (de donde viene el titular) han estado llegando a altos cargos.

En realidad sí deberían tener en cuenta este asunto los próximos alcaldes de la región de Xalapa, sentando las bases de un nuevo plan de seguridad.

Lo del Black Cat incluso pudo haber sido un calambre de esos grupos que exigen pago de cuota o el dinero de la distribución de la droga. Como sea, una buena policía regional civil debe integrarse cuanto antes para los municipios.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Sorprendió mucho la muerte del caricaturista Helguera. Un infarto que le quitó la vida a uno de los más grandes exponentes de la lucha por la libertad de expresión (en tiempos del priato sin internet) y uno de los más acérrimos críticos del sistema. Recientemente era criticado por ser considerado “oficialista”, a lo que Helguera respondió en una entrevista para el diario El País: “El tema de fondo es la resistencia contra el neoliberalismo. Por ejemplo, hoy en día, nos dicen: ustedes son oficialistas. A ver, sí, pendejo, de un Gobierno que es antineoliberal. ¿Pues qué esperaban? ¿Qué coño esperaban? A eso nos hemos dedicado toda la vida profesional. Yo todos mis monos son contra el neoliberalismo. Pues esto es lo que me esperaba. Si me dicen a mí monero oficialista, ¿sabes qué? A mucha honra y encantado de la etiqueta. Me la pongo aquí, pero oficialista de este Gobierno, no del PRI o del PAN. No me jodas”… Sin duda, una pérdida enorme para el periodismo en México.

OTRA NOTA: Aunado al tema principal de esta, su columna favorita, este domingo fue ejecutado el periodista y exdirector del penal de Huayacocotla, Felipe Gone Rodríguez. Según reportes, fue ejecutado cuando manejaba el vehículo Nissan Tsuru, taxi número económico 6, sobre el boulevard Álamo-Estero del Ídolo en la ciudad de Álamo, al norte de la entidad. Los asesinos fueron unos sujetos armados a bordo de una motocicleta, quienes le dieron alcance en la colonia Adolfo López Portillo. De igual manera, se reporta que Gone Rodríguez también se desempeñó como Subdelegado de Política Regional, ex regidor y ex representante del Partido Acción Nacional en las pasadas elecciones del domingo 6 de junio.

LA ÚLTIMA PORQUE VOY A SOÑAR QUE MI CRUSH YA SONRÍE: Aunque parecen renuentes a admitir una tercera ola de contagios, ayer se dieron a conocer cifras nacional sobre los casos de Covid en el país, destacando que la Ciudad de México sigue siendo la entidad con mayor tasa de mortalidad, es decir, número de defunciones por cada 100 mil habitantes, al contabilizarse 384 casos. Le siguen Baja California, con 239; Sonora, 220; Estado de México, 214; e Hidalgo, 203. En el caso de letalidad, el número de defunciones por cada 100 casos confirmados, Baja California tiene la mayor tasa al registrar 17; Hidalgo y Veracruz, con 16 respectivamente, y Nayarit y Sinaloa con 15 en cada entidad, según información publicada este domingo en el portal Milenio.

@pablojair

Y SUSPENDIERON LA TORRE “NANDITO”

+ Tierra Blanca despide a uno de sus hijos más ilustres.
+ Reconocen a coatepecano en Texas por sus servicios.
+ Foro “Balance de Elecciones en Xalapa”, convocado por Server.
+ Acalorada reunión en la torre Atelier, dicen.

El alcalde jarocho le bajó de yemas… y lo que falta por encontrar.
—Chopenjawer

Al mediodía de este jueves, la Secretaría de Protección Civil suspendió la obra de la polémica Torre que se está (o estaba) edificando en pleno centro histórico del Puerto de Veracruz.

El edificio —aunque lloren y pataleen las coristas del yunismo— tiene varias irregularidades de inicio que no se justifican con el “modernismo” ni la “urbanización” ni la “creación de empleos”: esto sólo se reduce a un trinche vulgar negocio inmobiliario operado por el suplente del alcalde de Veracruz, pero cuyos beneficiarios obvios son los Yunes.

Es curioso, pero de todas maneras hay quienes defienden un proyecto que ni es suyo y ni seguramente les tocará un metro cuadrado del inmueble. Si acaso les darán metro pero del que hacen en Toluca… y ya.

De hecho, Carlos Ramos de la Medina, fundador y socio del despacho Open Arquitectura, que está construyendo dicho edificio, es el mismo que hizo la lujosa Torre Atelier en Boca del Río, donde reside el actual alcalde de Veracruz, Fernando Yunes.

Pero no sólo es la sospecha del negociazo que buscan los Yunes hacer con esta torre, es también el evidente tráfico de influencias con lo que iniciaron todo: desde los permisos, licencias, así como las omisiones en estudios de impacto ambiental y de dictamen de riesgo.

Ya el mismo gobernador había dicho que existían observaciones que ni siquiera solventaron en su momento. De igual manera, reveló que todos los trámites para la construcción de dicha torre fueron realizados en la pasada administración cuando el gobernador era Miguel Ángel Yunes Linares, padre del actual alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez.

Por la noche, vía redes sociales, el mandatario estatal publicó: “No solo han roto una vista histórica y de una belleza arquitectónica que rodeaba a una de las atracciones íconos del bello puerto jarocho, sino que también construyeron esa horrible torre con artimañas tratando de evadir reglamentaciones y leyes a las que se tienen que alinear este tipo de construcciones. Fue muy sospechoso que documentos vagos y con falta de sustento legal los hayan tramitado en las dependencias cuando estaba la administración anterior, justo cuando ya se iban sus titulares”.

Y subrayó: “Ahora, aplicando la ley, se ha procedido a suspender las actividades de obra en dicha torre. Creemos que las cosas se pueden hacer bien y en beneficio de nuestra histórica ciudad, para que siga siendo el punto de atracción turística que todos deseamos. Si se compara el antes y después de la construcción de la torre, es muy evidente de lo que estamos hablando”.

Hay que recordar que fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien puso el dedo en la llaga en su conferencia matutina desde Palacio Nacional del 14 de junio, cuando criticó que se haya autorizado un edificio “altísimo” en la zona cercana al Faro Venustiano Carranza, en el centro histórico del Puerto de Veracruz.

“Hace unos días, el 1 de junio, el Día de la Marina que fui a Veracruz me dio mucho coraje de que estábamos en el Puerto que es la historia en el Malecón, ahí en el Faro, donde estuvo el gobierno de Juárez, el gobierno de Carranza, ahí se dieron a conocer las Leyes de Reforma, ahí se dio a conocer la Ley Agraria de 1915, bueno 4 veces heroico el Puerto de Veracruz, ahí se expulsó a los últimos españoles que no aceptaban la Independencia (…) bueno estoy en la embarcación en donde llevamos a cabo la ceremonia y volteó a ver un edificio altísimo casi en la parte histórica; eso no se debió autorizar y ojalá se remedie y se rebane legalmente, cómo dan permiso para eso ¿Y el patrimonio histórico?”, dijo en la conferencia mañanera.

Ahora —la neta, da mucha risa— dicen que el asunto es una venganza del presidente… O sea, no succionen, porfa.

¿Y qué tiene qué ver la Torre con la política, las elecciones? Nada, pero ya sabe, nomás por defender lo indefendible.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La Cuenca del Papaloapan se despide de uno de sus hombres ilustres. Este miércoles falleció el profesor Fernando Bravo Pérez, a los 74 años de edad, en su natal Tierra Blanca. Ambientalista, filántropo y promotor del deporte. Campeón Nacional de Pin Pong 1978, Premio Estatal de Medio Ambiente 1996 (reconocido por su promoción entre la iniciativa de Brigadas Ecológicas infantiles y las jornadas permanentes de limpieza de la ciudad). Fue intenso promotor del uso de rellenos sanitarios y la separación desechos en zonas rurales y en desarrollo. Fernando Bravo pudo ser (sin problemas) jugador profesional en los 70s de equipos como el Tiburón o el Atlante, pero prefirió el estudio y su formación como profesor que ejerció por más de 30 años. En sus últimos 17 años de vida se dedicó a cuidar las zonas verdes y comunes en la Unidad Deportiva terrablanquense por el mero gusto de servir. Tierra Blanca perdió a uno de sus hijos más ilustres. Por aquellos lares cuenqueños, lo extrañarán todos los días.

OTRA NOTA: Toño Ramírez es un broder que conocemos desde hace ya hace años en Coatepec. Ahora reside en Texas, pero constantemente viaja al Pueblo Mágico y cuando viene es justo y necesario sentarse a echar café con él y su taza personalizada que nunca falta. Es de esos coatepecanos que, aunque anda lejos, está al pendiente de este lugar y siempre tiene algo qué contar. Allá en Texas se dedica a terapias y clases de natación enfocadas a niños, por lo que este jueves —luego de 5 años de servicio, pues está certificado por las autoridades de ese estado— recibió un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Conroe, poblado al norte de Houston. ¡Enhorabuena!

OTRA NOTA EXTRA: Este lunes 28 a las 17 horas, en el Casino Xalapeño, los integrantes de SERVER (Sociedad Estatal de Recuperación Veracruzana, A.C.), a través de José Luis Enríquez Ambell, secretario ejecutivo de la Asociación Civil, convocan al foro “Balance de Elecciones en Xalapa 2021”, con el propósito de conocer el enfoque y dar seguimiento en las agendas del acontecer en las instituciones posterior a la jornada electoral, a partir del 6 de junio comienza otra etapa para Xalapa, Veracruz y México… Hasta el momento han confirmado su participación Carlos Abreu Domínguez, (PT), Tito Delfín Cano, (PAN), Uriel Flores Aguayo, (PODEMOS), Itzel Jurado Ortiz, (RSP), Faustino Suárez Rodríguez, (PES) y Américo Zúñiga Martínez, (PRI)… SERVER y sus integrantes entienden que ya pasado el proceso de sufragios, existen otras tareas igual de relevantes donde toda la comunidad organizada, abierta y plural, debe aportar y dejar de ser simple observadora de los cambios y transformaciones y ser partícipe directa de las acciones.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIEEERNEEEES: Fuentes de inteligencia dicen que hubo anoche una acalorada discusión de los hermanitos Yunes Márquez en el penthouse de Fernandito, en la Torre Atelier. Al parecer el tema de los proyectos inmobiliarios ya los puso a sudar.

@pablojair

CAMBIOS INEVITABLES

+ El superdelegado Manuel Huerta lo vio y lo dijo desde antes.
+ Detienen al presunto asesino de candidato de MC en Cazones.
+ Veracruz, lejos de los primeros lugares de inseguridad.

Justo cuando pensé que Metallica no podía ser más chafa,
ahí van de babosos a jalar un reguetonero.
—Chopenjawer metalero

Inevitablemente, al pasar las elecciones intermedias, los gobernantes tienden a analizar cómo va su administración a la mitad de su periodo y quiénes son los funcionarios que merecen quedarse en el gabinete con base en los resultados de su gestión.

También evalúan su lealtad, su disposición y su determinante operación en elecciones.

Las renuncias de funcionarios o titulares de despacho siempre serán por motivos personales, de salud o porque se integran a otra oficina. Rara vez se sabe la verdad y sólo existen especulaciones al respecto. Sólo algunos círculos muy cercanos tienen toda la película.

Evidentemente, muchos de esos que se van ya no caben en el proyecto ni en los planes a futuro.

Hay funcionarios que de plano se tienen qué ir cuando no se ve que estén devengando lo que ganan ni merecen los privilegios que les otorga el erario público.

A estas alturas, muchos se convierten en insostenibles y corren el riesgo de convertirse en una carga pesada en una etapa donde el gobernante ya debe ir viendo la sucesión, los pendientes y el cierre de la administración.

En este sentido, los cambios son necesarios porque también los cargos tienen un desgaste natural; los secretarios ya no rinden igual o de plano nunca dieron el ancho para la responsabilidad que se les confirió. Lo que no hicieron en la mitad del periodo gubernamental, difícilmente podrán compensarlo en el resto del tiempo.

Que pueden venir más cambios: todo puede suceder.

Pero no se pongan nerviosos en Veracruz: este martes, desde Palacio de Gobierno, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que luego de la renuncia de Eduardo Cadena Cerón a la titularidad de la Sedarpa, no prevé más cambios en su gabinete, al menos en el corto plazo.

De lo que hablamos párrafos arriba, es más para el escenario nacional.

AMLO SE DESHACE DE IRMA ERÉNDIRA Y ACKERMAN

Quienes comenzaron una guerra interna que derivó en problemas para Morena (y por ende al presidente) fueron el matrimonio Ackerman/Sandoval.

John Ackerman es famoso en México por ser uno de los ideólogos más aferrados de la Cuarta Transformeishion, pero además uno de los personajes que llegó a extremos de argumentar absurdos para justificar errores del régimen. Ha sido un propagandista efectivo, aunque —por su extremismo— poco a poco fue cayendo en el descrédito.

Su esposa Irma Eréndira Sandoval, hasta este lunes, sorpresivamente fue cambiada del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador y sustituida del cargo de titular de la Secretaría de la Función Pública, la que se supone es la principal punta de lanza para legitimar la bandera de la lucha contra la corrupción.

Si bien Ackerman es un ultra de la 4T, su radicalismo no lo dejó ver el escenario nacional ni la manera en que López Obrador estaba armando el rompecabezas nacional con sus abanderados a gubernaturas (sería muy ingenuo pensar que el presidente nada tuvo qué ver con la elección de candidatos, así como que no hubo intervención del canciller Marcelo Ebrard).

Sobre esto, el matrimonio comenzó una guerra interna aprovechando el eco que tiene Ackerman en redes sociales para comenzar a desacreditar al amigo de AMLO, Félix Salgado Macedonio, como candidato a la gubernatura de Guerrero (posición que quería el matrimonio para el hermano de la hoy renunciada funcionaria) y no se duda que hayan sido ellos quienes hayan echado gasolina al tema incendiario de los presuntos abusos sexuales cometidos por “El Toro”.

Esa guerra iniciada por el matrimonio Ackerman Sandoval casi le cuesta la gubernatura de Guerrero a Morena, partido que finalmente ganó en la entidad, aunque con menor margen de ventaja al que tenía con Félix Salgado como candidato.

Por este asunto, los Ackerman Sandoval parecía que estaban dispuestos a tumbar uno de los estados bastión que tiene el presidente y que necesitaba ganar ante un escenario de catástrofe que se avecinaba en la Ciudad de México.

Es curioso, pero a Irma Eréndira la sacan del cargo al año justamente de que se dio a conocer un trabajo del portal LatinUs donde se detallan las diversas propiedades de bienes raíces que el matrimonio tiene en su haber y que no parecen coincidir con sus recientes ingresos.

Quizás al momento de darse a conocer el asunto que se convirtió en escándalo nacional, ya estaba cantada la suerte de Irma Eréndira, pero al ser tiempos electorales prefirieron mejor sacarla del gabinete una vez terminadas las campañas y elecciones. Es decir, no hacerla renunciar antes de tiempo para no evidenciar que existían conflictos y división en el gabinete del presidente.

Para más señales de cómo se va tejiendo todo, se dice que el nuevo titular de la SFP, Roberto Salcedo, es cercano al canciller.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El delegado de Bienestar en Veracruz lo sabía y lo dijo: sabía que había altas dosis de “sospechosismo” —para utilizar argot que suene conocido entre las cúpulas azules— en el tema de la mentada torre que se erige en el puerto jarocho en detrimento del paisaje y los monumentos históricos de la ciudad… En este sentido, Manuel Huerta comentó que desde su punto de vista de ciudadano y sociólogo urbano, aquel armatoste viola por lo menos, 15 leyes de medio ambiente, desarrollo urbano y demás aplicables, pues se sabe que por gracia del Cabildo de la administración anterior, no cuenta con los permisos necesarios para su construcción. Dos centímetros de inteligencia son suficientes para darse cuenta del nivel de corrupción e influyentismo que se involucra en este caso… Ello, sin tomar en cuenta que el Gobernador de aquel entonces era el papá de la actual autoridad municipal y cabeza de la administración que exento algunos importantes requisitos como el estudio de impacto ambiental… A este “sospechosismo” se suma el que ningún dueño haya salido a defender su obra, sino más bien lo haga el Ayuntamiento y sus autoridades. No vaya a ser que en una de esas, el alcalde y el dueño sean la misma persona…En este caso no queda más que dejar que las investigaciones tomen su curso y confiar en que desde el gobierno federal se dará el golpe en la mesa. Y aquí cabe recordar que hasta el Presidente de la República tiene los ojos bien puestos en el tema.

OTRA NOTA: Lo informa el muy informado portal Versiones.com.mx: “Trascendió que la tarde de este martes fue detenido el probable responsable del asesinato de René Tovar Tovar, quien fue candidato a alcalde de Cazones por Movimiento Ciudadano (MC). Extraoficialmente se sabe que el detenido sería Omar “N”, quien coordinó la campaña de René Tovar y quien posteriormente se registró como candidato emergente a la presidencia municipal de Cazones (…) En su momento, tanto el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, como la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadans, expresaron que dicho crimen no quedaría impune, por lo que se castigaría a los responsables. Incluso, en conferencia de prensa ofrecida el lunes 7 de junio, el mandatario estatal informó que en el asesinato de René Tovar, hubo tinte político”.

LA ÚLTIMA PORQUE LO DE METALLICA ME TIENE PEÍDO: Durante conferencia de prensa de este martes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que en Veracruz el gobierno ya no pacta con la delincuencia lo que da como resultado que hayan descendido el número de delitos: “Actuamos distinto a los anteriores gobiernos que pactaban con los grupos delincuenciales, con los cárteles, cerraban los ojos y tendían un manto de impunidad, no tocaban a los jefes de plaza, a unos los defendían y a otros les litigaban. Aquí no, vamos parejo y el que no lo quiera entender se enfrentará a la justicia con todo el peso de la ley”… Otro aspecto en este tema, y en el que enfatizó el mandatario estatal, es que existe una nueva estrategia para atender los detonantes de la inseguridad en el que uno de los ejes principales es la atención a los jóvenes: “Superamos los 500 mil jóvenes ya sea con becas de preparatoria, primaria, secundaria y licenciatura, o el programa Construyendo el Futuro”, agregando que han sido disminuidas las cuotas y ampliadas las matrículas de institutos tecnológicos, a fin de que los chavos estén mejor en las aulas y no en la calle.

@pablojair

LOS PEJE-FANS DE MARTÍNEZ DE LA TORRE

+ A los polis en Carranza les dio “amsiedá”.
+ “Reporteros” secuestradores en Poza Rica.
+ Le dan honoris causa al secre de Educación.

Reapareció Cascarita en foto; más acabado, por cierto.
–Chopenjawer

Lo que en un principio parecía que iba a ser un evento oficial que se iba a salir de control, curiosamente terminó casi en mitin político de esos que le gustan a AMLO.

Y es que desde que inició la pandemia, los eventos del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido muy discretos y con poca gente, por aquello de la sana distancia.

En la última visita del pasado viernes, AMLO encabezó un evento en Paso Largo, comunidad entre los municipios de San Rafael y Martínez de la Torre –norte de la entidad– donde se ubica un punto que falta por construir para terminar el tramo Laguna Verde-Gutiérrez Zamora de la autopista Cardel-Poza Rica.

Conflicto que ya quedó resuelto, por cierto.

Hubo quienes no se aguantaron las ganas de aprovechar la visita presidencial para llevar porras para el presidente y para el ego propio, como fue el caso del alcalde de San Rafael, Luis Daniel Lagunes Marín. Otro que alborotó a la banda fue el diputado local Henri Christophe Gómez Sánchez, quien horas antes –vía redes sociales– confirmó dicho evento.

Por lo anterior, ya desde temprano había mucha gente esperando al mandatario; lugar que parecía una logística de pesadilla, pues el presidente estaba literalmente rodeado de gente y no había una ruta de escape por carretera en caso de emergencia, suponiendo que quizás existiera un helicóptero preparado para aterrizar en la parte de atrás para cualquier situación inesperada.

Llegaron de todas partes: hasta de Colipa (municipio enclavado en la sierra de Misantla); o gente que se fue a manifestar por las elecciones o para denunciar actos de corrupción; también llegaron jubilados del IMSS, entre otros.

Los más curiosos fueron los casos de una pareja que pedía en una mampara tomarse una foto con el presidente y el caso de una chava que quería un autógrafo del mandatario en una alcancía hecha con la figura del amlito. Ambos se fueron con su foto y firma.

El evento estaba marcado para iniciar a las 12.30 del día, pero se estaba retrasando y cada vez se veía más gente llegando al punto, especialmente en el acceso principal a donde llegaron funcionarios federales y estatales para tratar de calmar los ánimos.

Pero la gente quería ver al Presidente y nada ni nadie los iba a mover de ahí.

Y aunque ya no existe el Estado Mayor Presidencial, sí se vieron muchos “guachos” vestidos de civil apoyando con la logística del evento, conteniendo con vallas el paso de la gente. Otros que se tuvieron que fletar fueron los de la Ayudantía y los servidores de la nación. El problema es que fácilmente fueron rebasados en número por todos los que llegaron a querer ver al Peje.

El presidente llegó pasada la una y media de la tarde por el acceso principal (había un rumor de que llegaría por la parte de atrás del escenario, aunque ahí también había gente esperándolo) y se armó lo que se esperaba: la gente no lo dejaba pasar y al abrirse las vallas para que entrara la Suburban del año, la multitud se coló a empujones y venció la resistencia de los que impedían el paso.

Finalmente tuvieron que dejarlos pasar y algunos hasta corrieron hasta el siguiente filtro para adelantarse al vehículo del presidente y volver a empujar las vallas. Donde ya fueron contenidos fue en el tercer y último filtro, que era la entrada al presidium.

Debe decirse que al principio se veía a un AMLO medio modorro, como si viniese durmiendo o de plano no durmió bien.

Mientras transcurría el evento había una tensa calma porque había intentos de algunas personas por brincarse la última valla y acercarse al presidente.

La tensión comenzó a desvanecerse porque en pleno evento empezaron los gritos… de apoyo a AMLO.

Sí, más que protestas, eran fans… Y haga de cuenta que habían ido a ver a un rockstar.

De hecho, cuando le tocó al presidente pasar al micrófono, haga de cuenta que nomás le faltó echarse un grito a lo Freddie Mercury de esos de “¡Eeeeeeoooooooooo!”, porque el vato se prendió como si estuviese en campaña, se aventó una arenga muy a lo AMLO y la banda le respondió.

Ya al final incluso se acercó a saludar a la gente que clamaba a gritos su presencia.

Uno se preguntaba cómo iba a salir el presidente en lo que era casi un sitio cercado, pero el método fue sencillo: se subió a la camioneta y desde ahí recibió notas, carpetas, se tomó fotos, etc. Salió como si nada, al menos no tan aparatosamente como entró.

Por cierto, al convoy presidencial se le vio otra vez circular por la carretera federal rumbo a Cardel. Ahí López Obrador, sin duda, se percató del mal estado de dicho camino, ampliamente transitado por vehículos pesados y de otros tipo.

Por eso es importante que se termine ese tramo de autopista, aunque hay quienes dicen que esto podría afectar al sector comercio toda vez que no pasa por los pueblitos a orilla de carretera; algo como lo que ocurrió con Rinconada, la capital de la garnacha, que perdió mucha clientela cuando se hizo el libramiento para conectar directo Veracruz con Xalapa.

Parece mentira, pero AMLO se fue victorioso de la entidad (aunque parecía que iba a haber hasta enfrentamientos) y demostró que es un fenómeno en tierras jarochas.

Lo dicho: Veracruz es el bastión más fuerte que tiene.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Los polis estatales que fueron a Jesús Carranza recuerdan al meme del perrito fortachón y el perrito con “amsiedad”… Antes, esa zona se pacificaba porque se pacificaba, porque se mostraba el músculo y poder de SSP; llegaba el mando y todos quietos, nadie hacía olas; el delegado no llegaba a negociar: llegaba a ordenar a los líderes de la zona que nadie se pasara de lanza… Hoy resulta que hubo hasta policías heridos, con ansiedad, y fueron rebasados en número en pocos minutos para recibir una madriza nivel sureño… ¿Neta nadie contempló el escenario anterior? ¿No había logística? ¿Siquiera el secre Licha Villareal conoce la historia reciente de Jesús Carranza y lo que se mueve por ahí?… Y es que a estas alturas ya deberían haberse cerrado el tema electoral con buenas noticias, pero resulta que nadie detiene los conflictos postelectorales y hasta elementos policiacos salen heridos… Pa’ vatos.

OTRA NOTA: Dicen que de todo hay en la viña del señor, y así como hay periodistas muy fregones, también hay escoria… Resulta que este viernes se dio a conocer que dos “reporteros” andaban cometiendo presunto secuestro en Poza Rica, donde fueron detenidos aparentemente el flagrancia al interior de un motel. Uno de ellos incluso es identificado como hermano de otro “reportero” que por la misma situación está apresado y esperando sentencia… Pero si supiera: hay otros que le hacen al espía y otros más como jefes de espías contra sus propios compañeros. Ya sabe, policía china de petatiux y dos pesos.

LA ÚLTIMA PORQUE ANDO DESVELADO: Este lunes, en las instalaciones del Museo Kaná (antes MIX o de Ciencia y Tecnología) le entregarán un reconocimiento doctor honoris causa al secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, por parte de la Honorable Academia Mundial de la Educación. En la gestión del secretario se destaca el rescate de las lenguas originarias y la dignificación de los espacios escolares, para que las niñas, niños y jóvenes no tengan que estudiar en condiciones adversas y sientan orgullo de sus escuelas, al contar con aulas dignas y decorosas.

@pablojair

PADRE DE DIPUTADO DE MORENA, ATRÁS DE PROTESTAS EN MARTÍNEZ DE LA TORRE

+ De haberlo ganado todo, el negociazo…
+ Vinieron pipopes a agarrar el Pirulí.
+ ¿Año de Hidalgo con el parque de Coatepec?

Están bien perronas las nuevas patrullas anfibias
que trajo Licha Villareal y estrenó en Vega de Alatorre.
–Chopenjawer

Este viernes regresa a Veracruz el presidente Andrés Manuel López Obrador para terminar de destrabar el conflicto en Paso Largo, municipio de Martínez de la Torre, comunidad que se oponía a que se terminara de construir la autopista Cardel-Poza Rica, argumentando problemas de inundaciones.

Los habitantes pedían la construcción de un puente de dos kilómetros que –de entrada– es financieramente imposible para la empresa constructora; pero además, de acuerdo a dictámenes técnicos, no era necesario hacerlo.

Se sabe que cerca de las 10 de la mañana de este jueves 17 de junio, finalmente los negociadores del gobierno estatal y federal convencieron a los pobladores de permitir que se termine la construcción de dicha vía, importante para reducir el tiempo al norte del estado, cuyas carreteras históricamente se encuentran en muy malas condiciones.

Será este mismo viernes, en su enésima gira, cuando AMLO anuncie con detalle cuáles fueron los acuerdos con los habitantes de esa región.

El que comentan que brilló por ausencia en este asunto, fue el delegado de la Secretaría de Gobernación, que nomás es notable porque no atiende conflictos en la entidad,y sólo se dedica a pasar reportes a la Ciudad de México, de donde lo mandaron recomendado.

Otro dato relevante que surgió al paso de los días en este conflicto, es que los manifestantes fueron encabezados por Urbano Gómez Becerril, padre del diputado plurinominal local por Morena, Henri Christophe Gómez Sánchez; su progenitor también es identificado como miembro de la agrupación Antorcha Campesina.

A los mismos negociadores les causó extrañeza la presencia del padre del legislador, pues se sabe que tanto Ubaldo como Henri ni siquiera viven por esos rumbos, pues tienen residencia casi al otro extremo del municipio.

No obstante, al parecer, vieron que el conflicto sí rendía capital político… y lo estuvieron exprimiendo hasta hace algunas horas.

En parte sí tienen razón: Martínez de la Torre y San Rafael son lugares que corren peligro en épocas de lluvias muy intensas; de hecho todavía recuerdan las fuertes inundaciones de 1999, que azotaron a buena parte de la entidad veracruzana.

Con este argumento, los pobladores mantenían detenida la construcción de dicha autopista, y el asunto comenzó a tomar reciente relevancia cuando el presidente hizo una visita sorpresa a dicha comunidad el pasado 22 de mayo.

En ese entonces, publicó un video en sus redes sociales informando: “Acabamos de ir a la supervisión de una carretera; una autopista que está interrumpida; faltan dos kilómetros aquí en San Rafael, y por esos dos kilómetros no podemos transitar desde Veracruz hasta Tampico (…) Ya vamos a construir las obras hidráulicas y nos vamos a entender. Ya quedé que voy a regresar con ellos”.

Y finalmente, regresó.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Imagínese usted si hubiesen ganado la gubernatura. Los negocios al amparo al poder que iban (pretenden) a hacer el gober Cascarita y sus can(h)ijos. Un plan a largo plazo para enriquecerse con proyectos inmobiliarios usando el tráfico de influencias, prestanombres, empresas fantasma… Ya tenían (o tienen) planes para terrenos con plusvalía y los ayuntamientos son los conductos para uso de suelo, permisos, licencias, etc… El real fondo es el gran negocio millonario en el cual se han enriquecido por años, usando las instituciones para la protección política, pero no contaban con que iba a aparecer en el mapa un fenómeno llamado López Obrador y otro llamado Morena… ¿servir a Veracruz y a los veracruzanos? My eggs are your eyes…

OTRA NOTA: De esas cosas que sorprenden en el Chuirer: resulta que ayer la tendencia era “El Pirulí” y de inmediato uno bien wey se puso a pensar: “¡Ah chingá! ¿Tons el cantante no está muerto?”… Pero no, es que agentes pipopes apañaron en Martínez de la Torre a un malandro con ese apodo que se fugó de un penal Puebla hace unos días: el 6 de junio de 2021… Futa y uno ilusionándose que otra vez escucharíamos con un pomo de Jack: “Soy ese vicio de tu piel, que ya no puedes desprendeeeeeer. Soy lo prohibido”…

LA ÚLTIMA PORQUE VIENE EL “PEJIDENTE” Y HAY QUE MADRUGAR: En el Magic-Town de Coatepec hay habitantes molestos porque en el Ayuntamiento se les ocurrió remodelar el principal parque de la ciudad, pero sin informar… Por lo tanto, agrupaciones y asociaciones civiles como Círculo Cultural, Asociación de Arquitectos, Participación Ciudadana y Consejo del Centro Histórico, a fin de conocer el proyecto de rehabilitación del parque Miguel Hidalgo, tuvieron una reunión con las autoridades municipales salientes donde fueron recibidos por el secretario del Ayuntamiento y la directora de Obras Públicas. Ahí se les explicó a los funcionarios de la necesidad de conocer el mencionado proyecto por la importancia histórica, urbanística, arquitectónica, de uno de los más importantes iconos de la ciudad… Los inconformes mencionaron que la aprobación del Instituto de Antropóloga e Historia (INAH) no representa una garantía de estar bien ejecutado dicho proyecto por los varios yerros que este instituto ha realizado en la ciudad, agrediendo a la imagen y al contexto histórico en diversas autorizaciones otorgadas; casos representativos como: Ferretería Onofre, Coppel, puente Obrador y el último en la presente administración: el puente La Granja… La respuesta de las autoridades fue que dicha solicitud se tendría que hacer mediante su oficina de Trasparencia y en los plazos que marca la ley —10 días hábiles— se haría del conocimiento el proyecto y complementos: presupuesto, especificaciones calendario de ejecución… Por la respuesta, hubo objeción ciudadana y se pidió otra reunión para el 21 de junio, donde las autoridades municipales se comprometieron a dar a conocer el proyecto ejecutivo… Al interior del Ayuntamiento dicen que de seguro no quieren mostrar el presupuesto del proyecto porque están desfondados con la campaña fallida del PAN… y además es el año de Hidalgo… ¿Será?

@pablojair

LOS YUNES Y SU TIGRE

+ Bajaron secuestros en Veracruz: Miranda de Wallace.
+ Xico se queda sin “xiqueñada”… ¿y sin banco?
+ Se suicida mando naval originario de Veracruz

Lo de Cristiano Ronaldo debe ser ejemplo de mejores
seres humanos preocupándose por otros,
no como los estúpidos “influencers”.
–Chopenjawer

Todo indica que va para largo el asunto judicial contra el fallido aspirante a la gubernatura y alcaldía de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez.

Hubo quienes pensaron que el asunto terminaría una vez celebradas las elecciones del 6 de junio cuando aparentemente ganó su esposa la Presidencia Municipal del puerto, a quien puso de última hora como candidata.

El proceso sigue y Yunes sólo dar largas a un asunto que ya arrancó.

De hecho, se recuerda que el mismo Yunes Márquez habría dicho a sus cercanos que no iban a tener los tanates para bajarlo de la candidatura a la alcaldía… pero así ocurrió, así fue: lo bajaron y hasta tiene senda denuncia por querer pasarse de listo falseando documentos para mentir sobre su residencia efectiva.

Yunes Márquez inevitablemente tendrá que dar la cara ante un juez… o fugarse. Otro escenario es que podría ser entambado.

Quizás nadie se ha dado cuenta, pero se está viviendo algo inédito en la historia política de Veracruz: se judicializó a un Yunes. Hay un caso legal contra el que se supone era el personaje más visible para heredar el legado de su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Ni siquiera en los tiempos del priato se habían atrevido a ponerle un pelo a un miembro de esa familia.

Y aunque la situación va lenta (la justicia en México así es) llegará un momento en que quizás se repita el mismo escenario de Jorge Winckler cuando fue depuesto de la Fiscalía General del Estado aún cuando parecía haberse librado de los juicios políticos en su contra.

A Winckler lo bajaron del poder y hoy lo persigue un delito de tortura que no expira, por lo que tendrá que regresar algún día a entregarse a la justicia o será capturado o de plano vivirá en el exilio y escondido por siempre o hasta que llegue alguien a perdonarlo en la Presidencia de la República. (Por cierto, Winckler llegó a ser fan de López Obrador en sus redes sociales).

Quizás el caso de Yunes Márquez no es tan grave, pero no le ayuda en nada evadir la justicia ni andarle rascando los testículos al tigre.

Claro, tampoco es tonto para presentarse ante un juzgado porque sabe que le podrían aplicar la que su famoso padre aplicaba a sus enemigos políticos del Duartismo: que sin decir “agua va” los apañaban cuando iban a firmar o a declarar y los terminaban encarcelando.

“Miguel Chiquito” sabe que le pueden aplicar la receta anterior, pero que además no tiene ya una fuerza como para movilizar al estado y crear una megamanifestación a su favor.

De hecho las recientes elecciones –donde arrasó Morena– sólo confirman una pérdida de influencia tremenda, un desencanto entre muchos de sus pasados simpatizantes. Sus aliados ya son pocos (el grupo que tiene el control del PAN estatal de plano no jala con los Yunes); y a los que les gusta el mitote, los perredistas, de plano sus líderes están encarcelados o con poco poder porque no lograron posicionarse en las municipales, como el caso de los Mancha-Franco, en Tuxpan.

Los Yunes saben que es difícil enfrentarse a todo el aparato del sistema/gobierno (por algo el patriarca se desapareció del mapa). De entrada, el que le hayan tumbado la candidatura a “Miguel Chiquito” es algo que quizás no le hubieran hecho si continuaran siendo protegidos por el poder, como ocurría con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Lo interesante en los días por venir es qué pasaría si entonces van con todo para detener a los hermanitos Yunes Márquez, pues uno no tarda en perder fuero y el otro tendrá que responder por los presuntos delitos.

En ese escenario, la que queda vulnerable es la virtual alcaldesa, que en una de esas sólo se sacó la rifa del tigre mientras los hermanitos andarán buscando salvarse el pescuezo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Entre enero y mayo de 2021, los secuestros disminuyeron 43.8 por ciento a nivel estatal, en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 105 casos a 59, de acuerdo con cifras de la organización “Alto al Secuestro”, encabezada por la activista Isabel Miranda de Wallace. Durante los primeros cinco meses de 2020, Veracruz se encontraba dentro de las cinco entidades con la mayor incidencia en este delito al contar con 105 casos; Estado de México, con 89; Morelos, con 32; Ciudad de México, con 21; y Zacatecas, con 19. No obstante, en el mismo lapso para este 2021 bajó al segundo lugar y con una importante reducción de casos: Estado de México, con 69 secuestros; Veracruz, con 59; Sonora, Guanajuato y Jalisco, con 21 cada uno.

OTRA NOTA: Pues que no habrá “xiqueñada”, la tradicional fiesta que se realiza en el Pueblo Mágico de Xico donde se reúne una gran cantidad de gente de lugares cercanos (y hasta del extranjero) para –supuestamente– celebrar a la patrona Santa María Magdalena… Según el Ayuntamiento, es para evitar los contagios del Coronavirus, pero curiosamente, en el pico más elevado de la pandemia, la alcaldesa Gloria Luz Galván Orduña permitió que se hicieran eventos masivos sin ninguna consideración según para incentivar la economía, pero en realidad era para promover a su hija Carolina a la alcaldía, quien finalmente perdió… La medida de cancelar no es mala (de hecho es necesaria), pero al final de cuentas se descubre que una cosa son los tiempos de campaña y otra es lo postelectoral, y que la salud de sus gobernados era algo que le venía valiendo cacahuate a la edil… Por cierto, también existe el rumor de que el único banco de la cabecera municipal, BBVA, no tarda en cerrar.

LA ÚLTIMA PORQUE LELE BACHITO: A un año de haber tomado posesión como comandante de la II Región Naval con sede en Ensenada, el Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Hilario Durán Tiburcio, al parecer se quitó la vida la tarde de este martes 15 de junio. Durán Tiburcio tomó protesta el 15 de junio de 2020, era originario del Puerto de Veracruz, graduado Ingeniero en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval Militar, con maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional.

@pablojair

¿QUÉ NOS DEJARON LAS CAMPAÑAS EN VERACRUZ?

+ La lucha sigue… en Pacho Viejo.
+ Hipólito sigue tirando patadas.
+ Raymundo se reúne con el gober.

Ánimo, Toño; la Fuerza es grande contigo.
—Chopenjawer

Ahí le van mis impresiones sobre las recientes campañas con los conocidos resultados, en un momento donde está lloviendo a cántaros en Coatepec y ya llevo dos “Pecsis” de las negras en la panza. Me arranco:

+ No precisamente el que tiene más acarreados es el más popular. Podrán llenarse la fotos de cientos de “simpatizantes”, pero se engañan solos. Ese estilo de hacer campaña es ya muy arcaico y la muestra más clara ocurrió con el priato, que de llenar estadios pasó a tener sufragios en contra, acabando con los votos corporativos.

+ Lo mismo pasa con redes sociales: es muy fácil inflar número de seguidores, “viralizar” mensajes, tener más likes, etc., pero no significa que sean los candidatos que la gente pide a gritos para que los gobiernen. No necesariamente el de mayor “followers” es el que será más votado. (El caso de Nuevo León se cuece aparte porque la neta allá están bien babosos. La neta, padre).

+ La alianza del PRIANRD les costó mucho a los tres partidos: un PRI cuyos pocos votos que le quedaban pasaron del lado del blanquiazul, aunque la mayoría le apostó a Morena, partido con el que las bases tricolores tienen más identificación por su parecido con los orígenes socialistas del partido-abuelo: el de abogar por los más jodidos.

+ En este sentido, el tricolor debería replantearse con quiénes debería jugar sus próximas elecciones, abocarse a fortalecer nuevas generaciones de políticos y hacer lo que dejaron de hacer en la plenitud del pinche poder: caminar, acercarse a las bases, y dejar de ser un partido de cúpula y de pose. Deben regresar al PRI de los que se ponen la camiseta y pintan bardas si realmente quieren que les crean que son partido de pueblo.

+ Para lo mencionado arriba, los priístas podrían emular lo que sucede en el comité estatal de Morena, donde los más grandes de edad no llegan ni a los 40 años. Sí, es muy fácil ser partido en el poder, pero también los morenos iniciaron de cero apostándole a gente que, aparentemente, no tenían el conocimiento de política que sí tienen actores de otros partidos.

+ El PAN quedó muy dividido y es posible que esta división se agudice en próximas semanas porque en próximos meses vienen las elecciones internas para la dirigencia estatal, donde la actual perdió mucho terreno en estos comicios. Ahí se van a dar con todo los grupos de panistas tradicionales con los yunistas.

+ El PRD no representa a nadie: sólo a pequeñas mafias de poder que se resisten a morir y tienen cacicazgos rupestres muy bien identificados. Por cierto, la izquierda que ahora gobierna también tiene orígenes perredistas, por lo que conocen muy bien a los actores políticos que manejan los hilos del perredismo veracruzano, quizás más que sus aliados PAN y PRI.

+ Hay una unión muy fuerte en Veracruz entre Morena y el Partido Verde que va más allá de las amenazas del líder y exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, de reconsiderar la alianza. Los verdes en Veracruz tienen una línea notable que marca el exgobernador Fidel Herrera, quien se dice es muy amigo del presidente López Obrador (dicen que Javier Herrera Borunda es ya candidato fuerte al Senado para emular los pasos de su padre en el futuro). En resumen: quien ordena y manda en el Partido Verde en Veracruz no es “La Chica Danesa”.

+ Morena también tiene conflictos de división que deberían solucionarse para no perder lo ganado: casos como el de Coatepec o Minatitlán fueron muestra de que los candidatos morenistas a la alcaldía y diputaciones no se tragaban y mantenían confrontaciones realmente estériles que de no solventarse, podrían crecer en el futuro.

+ Los programas sociales, bien aplicados, sí reditúan votos, y en este sentido el mérito se lo lleva el delegado federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien sin mucho protagonismo, anda caminando por el estado con sus servidores de la nación. En años pasados, analistas políticos decían que los programas sociales no eran garantía para retener el voto y en parte tienen razón; lo que cambió fue que ahora se destina de manera diferente el dinero: no se le entrega a grupúsculos “sociales” u organizaciones “campesinas”. Eso es palpable y comprobable.

+ Mismo caso ha sido la buena organización de la vacunación contra el Covid: son más las voces positivas respecto a cómo se ha implementado la vacunación y es lógico que exista mucha gente agradecida. En redes hemos visto hasta críticos y opositores de la 4T alabando la logística.

+ La gente demostró que ya está muy cansada (nivel “hasta la madre”) de que se usen los ayuntamientos como patrimonios familiares, y que se repartan la Presidencia Municipal entre el padre, la madre, los hijos, los sobrinos, la amante, el mayate, el guachoma, el tío, la suegra, el abuelo, el perico, etc. Por esta situación varios perdieron su coto de poder.

+ De esto último, el caso del puerto de Veracruz está pendiente y se anuncia que va para tribunales, aunque en los hechos la elección local demostró que los Yunes perdieron mucha influencia y les costó bastante mantener algo del feudo que dominan hace años. El audio que se filtró del alcalde Fernandito Perrier muestra que tuvieron que hacer un esfuerzo extra para sostener la movilización de votos, y aún así Morena les quitó dos diputaciones, ya que los Yunes privilegiaron a candidatos cercanos a la familia, mandando por un tubo a otros candidatos como Francisco Gutiérrez de Velasco y Carolina Gudiño Corro.

+ Con todo y el pitorreo que hacen al gobernador, el mandatario estatal mantuvo la prudencia y templanza que, por ejemplo, no tuvo el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares para contestar alusiones personales cuando el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador lo “toreaba” en sus visitas a Veracruz. Esos arranques del “gober Cascarita” le costaron mucho a los Yunes y el exilio del patriarca, de quien ha sido notable su ausencia y liderazgo para guiar a sus bodoques.

Y tan-tan… Si falta algo, ahí piénsele.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Para este martes está citado en Pacho Viejo el depuesto candidato a la alcaldía de Veracruz por el PRIANRD, “Miguel Chiquito”, quien deberá comparecer por presuntos delitos que cometió para mentir sobre su residencia efectiva… Dicen que uno de los consejos más comunes que hace su asesor jurídico, José Luis Nassar Daw, es decirle a sus clientes que huyan, como él mismo lo admitió al pedirle eso a su padre, Miguel Nassar Haro, según una entrevista del diario Excélsior publicada el 28 de enero de 2012, luego de que el entonces presidente Vicente Fox lo acusara de ser autor de desapariciones forzadas: “Yo le recomendé como a muchos clientes míos que se fugara. Pero me dijo, ‘tengo 80 años, yo nunca he ido a ningún lado, nunca he corrido de nadie ni de nadie’. Y nunca se movió de su casa”… Así que en una de esas no le sorprenda que nuevamente “Miguel Chiquito” desaparezca de Veracruz por un largo tiempo, ¿o será que se convierta en el primer “damo” del DIF?… Más detalles sobre el citatorio, en el muy leído portal de noticias Versiones.com.mx.

OTRA NOTA: Que sorprendió a varios feligreses cómo el Arzobispo de Xalapa, monseñor Hipólito Reyes Larios, insiste en meterse en política luego de las elecciones del pasado 6 de junio. Lo anterior ocurrió en la misa que celebró en la Universidad Anáhuac, campus Xalapa, este fin de semana, donde a grandes rasgos dijo que el estado parece fosa común y que ni locas que estuvieran la mujeres para matar a sus bebés de tres meses en el vientre. En este sentido, según una fuente presente en dicha misa, el dirigente católico abundó que la Secretaría de Gobernación promueve el aborto al igual que este gobierno… Al parecer Don Hipólito va a seguir dándole con todo al gobierno (como dicen ocurrió en pleno día de la jornada electoral, promoviendo el voto en contra de Morena), pero en Palacio de Gobierno están tranquilos porque el 13 de agosto se va, ya que ese ese día cumple 75 años y por ley debe presentar su renuncia al Papa Francisco… Mientras, le quedan como dos meses para seguir tirando patadas.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA VACUNA CONTRA EL COVID: El presidente municipal electo de Coatepec, Raymundo Andrade, del partido Morena, fue recibido este domingo por el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, con quien dialogó sobre diversos temas en relación a la realización de numerosas acciones y obras, con el objetivo de reactivar el desarrollo de ese municipio, con el objetivo primordial de aumentar los niveles de bienestar de los habitantes de este Pueblo Mágico. En dicha reunión estuvieron sus homólogos de Xalapa, Ricardo Ahued; de Tlalnelhuayocan, Fanny Muñoz; y de Emiliano Zapata, Erick Ruiz; con quienes dialogó sobre sus respectivos proyectos de desarrollo municipal. Se sabe que el mismo mandatario estatal puso en la mesa el tema de la oportunidad histórica que tienen los ediles para detonar, de manera unida y coordinada, todas las potencialidades de esta Zona Metropolitana que integran sus municipio. Se sabe que esta será una de las primeras reuniones de trabajo, de muchas más que se habrán de tener con el gobernador del estado.

@pablojair

EL PRD, BORRADO DE VERACRUZ

+ Los ojos del estado están en el puerto jarocho.
+ Entregan ya constancias a irreversibles.
+ Viene AMLO a Veracruz el 18.
+ Guardan a Hugo López Gatell.

Un verdadero cochinero la elección en el Puerto de Veracruz.
—Chopenjawer

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llegó a ser una de las principales fuerzas en Veracruz y fue objeto de persecución en tiempos del priato, cuando el tricolor representaba el poder absoluto en todo el país.

A finales de la década de los años noventa, el partido del sol azteca gobernó municipios importantes en Veracruz, siendo la fuerza política de izquierda con mayor presencia y organización en el estado. Como en la actualidad pasa con Morena, por un tiempo se convirtió en el partido de moda que incluso podría haber crecido más para aspirar a la gubernatura si no se hubiese desmoronado a causa de los conflictos internos.

Las peleas de las llamadas “tribus” al interior del PRD lograron mellarlo y finalmente a disolverlo. Sólo algunos grupos mantienen este partido ya no como instituto político, sino como una franquicia para colocar candidatos aprovechando las viejas glorias del pasado.

Lo peor: grupos de la delincuencia organizada se han escudado tras este partido, como en el caso de Tihuatlán, al norte del estado, donde fue detenido Gregorio “N”, candidato a la alcaldía de dicho lugar. Curiosamente, la alianza PAN-PRD-PRI ganó las elecciones en ese lugar, lo que demuestra un arraigo perredista en la zona.

Pero en estas elecciones, definitivamente el PRD desapareció del panorama y se sigue extinguiendo poco a poco porque perdieron plazas como Papantla o Zongolica, donde las familias Romero y Mezhua ya habían convertido en patrimonio los ayuntamientos.

En Tuxpan, de donde es el líder moral (hoy preso) Rogelio Franco Castán, Morena les arrasó en la alcaldía, quitando a la familia Mancha del Palacio Municipal y desplazando a los familiares del exsecretario de Gobierno que también buscaban cargos.

Hoy apenas ganaron 5 ayuntamientos de manera individual (es decir, no en alianza) y se trata de municipios rurales como Ixcatepec, Zacualpan (al norte del estado), o Colipa (en la sierra de Misantla) y Alpatlahuac, en la sierra que colinda con el estado de Puebla. El ayuntamiento mediano que obtuvieron fue Nautla, en la costa al norte de la entidad, donde también por mucho tiempo operó la delincuencia organizada.

Algunos municipios importantes ganados en esta elección gracias al voto perredista, pero en coalición con el PRI y el PAN: Acayucan, Tihuatlán y Santiago Tuxtla.

En Xalapa, el PRD llegó a tener una fuerte presencia y hubo hasta aspirantes a la gubernatura que buscaron que dicho partido los abanderara, por el prestigio que todavía mantenía. De esos recuerdo al exsecretario de Gobierno, Reynaldo Escobar.

Otros actores políticos de renombre: Atanasio García Durán, Uriel Flores Aguayo, Yazmín Copete Zapot, Agustín Mantilla, César Ulises García, Martha Patraca, Manuel Bernal, Margarita Guillaumín, Rogelio Franco, Arturo Hérviz, entre otros. (Si se me olvida alguno, es por culpa del Jack). Una leyenda aparte fue el ingeniero Heberto Castillo.

Ahora, ya desdibujado, perdido, con sus líderes ahora como aliados del panismo (pero más como empleados del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, que los persiguió cuando fue secretario de Gobierno en el Chirinato), el PRD de plano sólo vuelve a confirmarse como la sombra de lo que alguna vez fue.

Ahora se sabe que no tendrá presencia en el Ayuntamiento de Xalapa ya que no alcanzó ninguna regiduría; se puede decir está casi extinto en la capital de Veracruz, salvo las conferencias de prensa cafeteras que los Bernal dan para repetir prácticamente lo mismo y sólo atacar al gobierno estatal.

De hecho, en las elecciones municipales, el PRD tuvo menos votos que algunos partidos de reciente creación como Unidad Ciudadana y Encuentro Solidario.

En la Legislatura estatal, si bien les va, a los perredistas les tocarían sólo dos plurinominales. Actualmente sólo tienen una diputada.

Por ahí se comenta que el PRD, no obstante de decirse aliado del PAN y el PRI en estas elecciones, en los hechos parece haber negociado con la cúpula de Morena, pues hay sospechas de que el dirigente estatal Sergio Cadena habría puesto a candidatos “papita” en la zona de los Tuxtlas y la Cuenca (donde según tienen influencia) para que el partido lopezobradorista ganara municipios importantes y los distritos federales y locales sin resistencia alguna.

Desde hace años se maneja que del PRD sólo queda el cascarón. Por alguna razón rara todavía existe y persiste, no por la lucha social, sino por la manera en que se ha aliado con otros partidos para no perder las pocas canicas que le quedan.

Dicen que en política nunca hay nadie muerto. No obstante, en las pasadas elecciones, parece que el perredismo perdió más de lo que se supone habrían ganado.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Los ojos del estado están fijos en los cómputos oficiales de votos del Puerto de Veracruz, donde todavía, hasta el cierre de esta edición, seguía llevándose a cabo el (lento) conteo en el Consejo del OPLE y se mantenía muy cerrada la disputa entre los candidatos Ricardo Exsome (Morena) y Patricia Lobeira (PAN)… De entrada, el exdiputado federal ya dijo que existen muchas irregularidades documentadas en la votación y acusó que el consejo local obedece a los intereses de los panistas. Esto parece que va para largo y hasta huele a anulación.

OTRA NOTA: Por otra parte, ya entregaron constancias de mayorías a candidatos triunfadores que tuvieron una amplia ventaja y donde de plano los opositores ni deberían hacer el ridículo pidiendo nuevamente conteo y haciendo impugnaciones. Tal es el caso de Coatepec, donde ganó Raymundo Andrade la alcaldía; o el alcalde electo de Cosoleacaque, Ponciano Vázquez Parissi. En Xalapa, Ricardo Ahued ya recibió su constancia, así como en la tierra bendita llamada Minatitlán (capital mundial del chanchamito y los tacos de cochinita) donde la doctora Carmen Medel ya recibió su documentación. Mención aparte merece la compañera y amiga Rosa María Hernández Espejo, quien será diputada federal por el distrito de Veracruz.

OTRA NOTA EXTRA: Con eso de que el presidente Andrés Manuel López Obrador le tiene un especial afecto a Veracruz, nuevamente hará presencia en tierras jarochas el próximo viernes 18 del presente mes para terminar de destrabar el conflicto de los dos kilómetros pendientes que no se terminan de construir en la autopista Cardel-Poza Rica, debido a la protestas de comunidades de la zona entre Martínez de la Torre y San Rafael, cuyos habitantes argumentan que esta obra podría inundar sus viviendas. A ver si logran resolver el asunto.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEERNEEEEES: En verdad es lamentable que el gobierno federal decida que se cancelen las conferencias sobre Covid que se realizaban por la tarde. Quizás sí es cansado y desgastante, pero sin duda era un espacio donde miles se informaban sobre el panorama diario de la pandemia… Lo que seguramente obligó a esta decisión es la política, pues en una de esas, empezarán a cuidar la figura del zar anticoronavirus, Hugo López Gatell, como uno de los populares personajes de la 4T que deberán cuidarse porque podrían convertirse en parte del proyecto de 2024… Y es que si bien se ha dicho que el gallo más fuerte para ser el predecesor del presidente López Obrador en el próximo sexenio es el canciller Marcelo Ebrard, las recientes elecciones ya pusieron en evidencia que el bastión de la Ciudad de México ya fue arrebatado en la mitad por la oposición y ahora tendrán el control de alcaldías para hacerse de recursos para los siguientes comicios. El asunto es que López Gatell ya también era un personaje desgastado, que de convertirse en un personaje aparentemente serio en un inicio para hacerse cargo de combatir la pandemia, poco a poco con sus acciones fue perdiendo credibilidad… De entrada, el tema de no usar cubrebocas fue algo que lo desacreditó, pues iba en contra de las recomendaciones mundiales. Luego, el irse de vacaciones a playas de Oaxaca en plena pandemia o salir a lugares públicos luego de conocerse que se infectó de Covid.

@pablojair

SEMBRANDO “LIFE”: VINO KAMALA Y MI CORAZONCITO LATIÓ

+ El perro-oso de “Ulito”.
+ Morena sacó votación de 2 a 1.
+ Exsome exhibe irregularidades.
+ La reflexión postelectoral de Davi’

Que a diferencia de Ahued en Xalapa, el priísta Juan Manuel Diez
no hizo efecto remolque en Orizaba: solo ganó la alcaldía.
–Chopenjawer

Una gira muy rápida de trabajo la que hizo la primer vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Guatemala y México.

La vicepresidenta es un personaje muy popular en Estados Unidos no sólo por simbolizar el empoderamiento de las mujeres, sino también por sus orígenes de clase media y pertenecer a la comunidad afroamericana, por aquello de que el vecino país del norte todavía tiene problemas serios con el tema del racismo. (Acá en México también, pero nos hacemos weyes, y además le metemos candela al asunto con el clasismo).

Kamala Harris no sólo se muestra como una poderosa vicepresidenta, sino como una verdadera líder mundial con mucho carisma… Sí, es mi crush platónico.

El tema obligado y principal de su visita fue precisamente el migratorio, donde llama la atención el caso particular de lo que dijo en Guatemala, en conferencia conjunta con el presidente Alejandro Giammattei.

En su mensaje, habló de la inversión que Estados Unidos hará en agronegocios, donde hizo énfasis en la preocupación de empresarios preocupados por no sólo plantar árboles para ayudar al medio ambiente, sino también para crear empleos y ayudar a que la gente se mantenga en sus lugares de origen.

“Vamos a invertir en agronegocios y también en vivienda asequible, así como apoyaremos a empresarios. El Presidente Giammattei me mencionó varias veces este día, en conversaciones previas, acerca de sus prioridad alrededor de plantar árboles que derivarían en ayuda al medio ambiente. Últimamente se ha hablado mucho de los “ecopreneurs”, empresarios enfocados en el clima, enfocados en lo que podría pasar si se protege al medio ambiente, pero también con la capacidad de crear empleos y desarrollo económico”, expresó.

En la ficha informativa emitida por la Casa Blanca (en cuyo portal web se puede ver la versión en español) destaca precisamente ese punto: “La DFC (Development Finance Corporation, una especie de banco del gobierno con participación privada) procurará invertir US$ 6 millones en un proyecto con Agro Atlantic que contribuirá a extender una plantación de bananas. El proyecto también ayudará a generar cientos de nuevos puestos de trabajo, incluso para mujeres, en la región central de Guatemala”.

En lo referente a vivienda indica: “La DFC proporcionará un préstamo de US$ 19,5 millones a Destino Desarrollos con el fin de contribuir a la construcción de cerca de 1.800 viviendas y obras de infraestructura relacionadas en las ciudades secundarias y terciarias de Quetzaltenango, Cobán y Fraijanes en Guatemala, donde se registran altos índices de migración de salida. Este proyecto creará viviendas familiares seguras y asequibles y
contribuirá a generar cientos de puestos de trabajo locales en la comunidad”.

¿Y qué tiene qué ver el asunto de Guatemala con México? Muy sencillo: el que ha estado planteando el tema de la necesaria inversión de México y Estados Unidos en países centroamericanos con alta migración para buscar entrar a Estados Unidos de manera ilegal, ha sido el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha propuesto su programa “Sembrando Vida” como punta de lanza para esos lugares, y así evitar que la gente migre por causas económicas.

En su conferencia en México, mi crush platónico reiteró lo anterior: se deben atender de raíz las causas de la migración para detener el flujo de personas de Centroamérica hacia Norteamérica.

En una de esas, hasta Kamala o el mismo presidente Biden no tardan en anunciar el plan “Sowing Life” y ya-saben-quién lo va a festejar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Hace algunos años, en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), nos tocaron las elecciones del 2015 cuando se eligieron diputados federales. El día de los comicios, por la noche, se convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer las tendencias favorables de la elección, aunque había todavía lugares en los cuales no había una ventaja clara (si no mal recuerdo, el PRI ganó 17 distritos en esa ocasión). La conferencia fue convocada a las 20 horas, pero se retrasó un buen rato al grado de que los periodistas comenzaron a presionar, pero la dirigencia tricolor insistió en esperarse para dar datos concretos y veraces sobre los distritos ganados y decidieron no salir a informar con triunfalismos… Lo anterior viene a colación por lo que le pasó a “Ulito” Moreno, el actual dirigente nacional, que ni bien había terminado la elección del domingo y salió a decir que su partido tenía aseguradas 7 gubernaturas, cuando al final no obtuvo nada; vaya, ni siquiera Campeche, el estado donde fue gobernador… Como dice la chaviza: perro oso.

OTRA NOTA: Que haciendo cuentas del total de la votación en Veracruz, a la alianza PRIANRD parece que le costó mucho reunir una gran cantidad de votos entre las tres fuerzas políticas (donde realmente prevalece más el PAN, ya que PRI y PRD se han ido esfumando poco a poco del mapa electoral). De acuerdo a cifras del PREP, en el caso de las diputaciones locales, juntaron entre los tres un millón 47 mil 234 votos, mientras que la alianza Morena-PT-Verde logró sumar un millón 417 mil 707 sufragios. A estos mismos números habría que sumarle 63 mil 436 más que Morena obtuvo de manera individual, más los 28 mil 138 del PT y los 32 mil 587 del Partido Verde, que darían un gran total de un millón 541 mil 868 votos para el partido lopezobradorista y sus aliados… En el caso de los ayuntamientos, el Programa de Resultados Electorales Preliminares también indica que Morena sacó una votación de 2 a 1 con un millón 002 mil 037, que sumados a los 224 mil 732 del Partido Verde y 114 mil 921 del PT, resulta en un millón 341 mil 690 votos. En contraparte, si se suman los 511 mil 537 del PAN, más los 382,105 mil del PRI y los 232,970 mil del PRD, estos alcanzan un millón 126 mil 612… Para no hacerse bolas con tanto número, en síntesis, en Veracruz Morena saca por sí solo una votación de dos a uno sobre el PAN, su más cercano rival; en alianza, el PRIANRD tiene un voto en promedio de un millón 100 mil votos, mientras que los morenos, los petistas y disque ecologistas pueden presumir de tener una votación de un millón 300 hasta un millón 500 mil.

OTRA NOTA EXTRA: A través de un video que subió a sus redes sociales, Ricardo Exsome Zapata —quien contendió como candidato a la alcaldía de Veracruz, abanderado por la coalición Morena-PT-PVEM— con acta en mano demostró, por ejemplo, cómo en el acta de una casilla se contabilizaron 115 votos a favor de Morena pero que no fueron registrados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en donde le pusieron cero sufragios. Añadió que como ese caso, hay cientos de irregularidades similares en el registro de votos “Esta es la explicación de cómo los opositores mienten otra vez y no es cierto que tengan más votos que nosotros. Te invito a que te involucres a defender la democracia con pruebas, no con manifestaciones”, señaló. Como ya es sabido, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Patricia Lobeira (esposa del depuesto candidato Miguel Ángel Yunes Márquez) se autoproclamó triunfadora de la elección. Sin embargo, el representante de Morena ante el OPLE, ya anunció que impugnarán ante los tribunales los resultados de esos comicios.

LA ÚLTIMA PORQUE ME “VOASHINGAR” UN CALDITO: Será difícil para David Velasco Chedraui el proceso de reflexión postelectoral. Los resultados en las urnas demostraron que la ciudadanía sí recuerda a los administradores que pasaron por el ayuntamiento xalapeño. Aunado a la simpatía que muchos le tienen a Ricardo Ahued, a la fuerte presencia de marca de MORENA y a la operación de muchos panistas resentidos que sintieron una imposición con el ex priista, la gota que derramó el vaso fue la revelación de sus intereses en la Torre JV de Xalapa asociado con empresarios de dudosa reputación, dos de ellos involucrados en el expediente judicial contra Javier Duarte. Ciertamente “Davicho” tiene que replantear su carrera política y empresarial consciente de que no hay nada turbio que puedas esconder para siempre.

@pablojair

VEN A MORENA MUY FUERTE EN EL PUERTO DE VERACRUZ

+ El gandalla que quiere ser diputado.
+ Raro que le diera Covid a Felipe Calderón.
+ En campañas valió topi la sana distancia.

Ya se acabaron las campañas… ya lléguenle…
–Chopenjawer

A unos días de la elección, dicen que las últimas mediciones confirman que las candidatas y candidatos de Morena en el municipio de Veracruz van muy arriba.

De esta forma, Ricardo Exsome Zapata, Rosa María Hernández Espejo y Fernando Arteaga Aponte, han hecho un triunvirato ganador.

Lo anterior, pese a remar contracorriente: hay que recordar que el municipio de Veracruz es, desde hace varios años, el bastión de votos panistas más importante del estado de Veracruz.

Y no sólo eso: es sabido que parte de su estrategia política-electoral ha sido tejer una red de operadores que cobran un salario en el ayuntamiento y que cada mes reparten miles de despensas y otros beneficios para tener un voto cautivo en épocas electorales.

Sin embargo, se han recogido versiones en las últimas semanas, de que la población ya percibió que la ciudad se encuentra inmersa en un grave rezago social, económico y urbanístico, así que ya consideran necesario y urgente votar por un cambio.

Por esta situación, los abanderados de Morena han detectado una empatía natural con los jarochos al momento de tocar las puertas de sus casas para pedirles el voto.

Es así como Exsome, Rosa María y el famoso “Huevo” Arteaga ganaron espacios y preferencias en el ánimo de los electores, por lo que se prevé para ellos un triunfo contundente el próximo 6 de junio.

Ya se verá.

VISITA DE AMLO

Dicen que en el política nada es casualidad y que cada movimiento, acción u omisión lleva un mensaje subliminal para los involucrados.

Este martes estuvo presente en Veracruz el presidente Andrés Manuel López Obrador; presidió la ceremonia oficial y solemne por el Día de la Marina Nacional, pero en esta ocasión la sede fue la Escuela Náutica Mercante “Fernando Siliceo y Torres”, para darle “calorcito” a los marinos mercantes, que no están muy conformes con la decisión de entregarle todo el control a la Secretaría de Marina.

Todo estuvo muy bien de acuerdo al programa establecido, pero algo que llamó la atención –además de los oficiales desmayados durante el evento por el intenso calor que se registraba– fue la ausencia del que se supone debería estar en el presidium junto al jefe del Ejecutivo, por ser el alcalde anfitrión.

Según trasciende, Fernando Yunes Márquez, tuvo un motivo muy importante para no estar presente, y éste sería el descongelamiento de varias carpetas de investigación en su contra por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Según versiones, ya no será esta semana sino días después de la elección cuando empiecen los cobros de facturas políticas en contra de los miembros del clan Yunes, empezando por el actual munícipe.

Como todos sabemos, en política los agravios se pagan tarde o temprano.

Y la “ausencia” de Fernando en la gira presidencial, por supuesto, no es ninguna casualidad.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes, en el debate de candidatos a la diputación local por el distrito de Coatepec, se reveló que el abanderado del PAN-PRI-PRD, Everardo Soto Matla, fue beneficiado con obra pública por parte del Ayuntamiento de Coatepec. Lo anterior lo dio a conocer el abanderado de Morena por ese distrito, Luis Ronaldo Zárate, al mostrar documentos durante el debate efectuado este martes. Se sabe además que a través de presuntos prestanombres, Soto Matla habría también realizado obra pública en el municipio de Cosautlán, en donde gobierna su esposa, Alicia Valdivia Vargas. Ante estas presuntas irregularidades, se sabe que el Orfis realizará auditorías para verificar que la obra pública en ambos municipios se haya efectuado de manera correcta, tanto en los montos adecuados como en la calidad de las obras.

OTRA NOTA: El expresidente Felipe Calderón Hinojosa dio a conocer este martes que dio positivo a la prueba de COVID-19. En sus redes sociales, dijo que frente a la enfermedad permanecerá “aislado y en reposo”. Además, destacó que no tiene síntomas graves… “Les comparto que me hice una prueba COVID y salió positiva. Por fortuna los síntomas son leves y estoy bien, me encuentro aislado y en reposo”, posteó en su cuenta de Twitter… Lo anterior llama la atención por lo raro del asunto, pues dicen que los teporochos o escuadrones de la muerte se han librado de los contagios; acá en Veracruz, también es muy popular ingerir alcohol con crucetillo quesque para matar el bicho… A estas alturas, en ese sentido, uno pensaría que el chaparrito pelón de lentes (Manuel Espino dixit) sería inmune a la pandemia del siglo.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA DÍA MUY MOVIDO CON LOS CIERRES: Que si bien ya hay un buen de gente vacunada, si fue muy vistoso que los cierres de campaña nuevamente se hicieron multitudinarios y de plano se perdió la sana distancia que se supone debería haber habido para evitar más contagios de Covid… A ver si no en los próximos días no se disparan nuevamente los índices por andarle haciendo el caldo gordo a los candidatos, que de manera muy irresponsable hicieron eventos masivos como si no existiese pandemia.

@pablojair

DAVICHO Y SUS LIGAS CON LA TORRE JV DE XALAPA

+ No llegaron boletas de la municipal de Veracruz.
+ El “independiente gandalla de Coatepec”.
+ El próspero negocio de ser líder sindical.

Mathilda y su frijolito mágico (chiste local)
–Chopenjawer

Un muy completo reportaje publicado este martes en diversos portales informativos nacionales e internacionales, revela que el candidato a la alcaldía de Xalapa, David Velasco Chedraui, y dos presuntos prestanombres del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, son accionistas de la Torre Centro Mayor. (Dicho trabajo se puede leer en https://www.sandiegored.com/es/noticias/206006/Presuntos-prestanombres-de-Duarte-son-socios-de-candidato-a-la-alcaldia-de-Xalapa)

Mejor conocido como Torre JV, se trata del edificio ubicado en la capital de Veracruz que está justo detrás del Hospital Ángeles; de 135 metros de altura, 30 niveles y un helipuerto.

Lo anterior no tendría mayor relevancia y no sería nada malo, pues aparentemente no hay nada ilegal. No obstante, era algo que no se conocía, no era público y se escondía; curiosamente, el candidato David Velasco Chedraui nunca lo ha mencionado, y este lunes por la tarde se “amarró el dedo” diciendo que habría una campaña negra en su contra al revelarse sus nexos con la Torre JV.

La verdad es que no hay nada “negro” (¿a poco para David lo negro es malo? ¿no es racista eso?): simplemente se expuso algo que pocos conocían y parecía que preferían permaneciera oculto de la opinión pública.

Lo que sí es que los personajes a los que se le liga a Velasco Chedraui están ligados a inmuebles adquiridos por el exgobernador Duarte –hoy preso en el Reclusorio Norte– y a investigaciones de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)

“Esos socios de Velasco Chedraui se llaman David Alejandro Osorio Aguirre y María Elena Barquín del Puerto, un matrimonio que es investigado desde 2016 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR). El matrimonio Osorio-Barquín adquirió en 2014 acciones de la Torre Centro Mayor a través de la empresa Azura Sociedades Unidas SA de CV, ahora El Sabal Investments SA de CV, en la que ambos son socios” detalla el reportaje.

“Con Azura Sociedades Unidas, el matrimonio Osorio-Barquín controla el 18% de las acciones de la Torre Centro Mayor, según datos del Registro Público de Comercio, lo cual les convierte en socios mayoritarios, junto con Raúl González Sánchez, quien tiene el mismo porcentaje de acciones”.

Según documentos públicos consultados en el reportaje, Osorio Aguirre le vendió un departamento en Boca del Río a Mónica Ghihán Macías Tubilla, cuñada del ex gobernador y presunta prestanombres. Ese departamento fue una de 41 propiedades confiscadas por las autoridades judiciales. Por su parte, María Elena Barquín del Puerto también ha sido señalada en medios de comunicación por su cercanía con Duarte de Ochoa: ella y sus hermanos Ignacio, Fernando y Miguel fueron señalados por la PGR como enlace para la compra del rancho Las Mesas en el Estado de México, otra propiedad de Duarte confiscada en 2016.

LA TORRE

La construcción de la Torre Centro Mayor se remonta a 2013, año en el que los constructores Fernando Padilla Farfán y Julián Ventosa Aguilera fundaron “Empresarios Emprendedores de Xalapa”. El primero, según la información publicada, “es compadre de Velasco Chedraui, según una nota de sociales publicada por El Dictamen. Además, fue un proveedor favorecido en la administración estatal de Fidel Herrera Beltrán. El segundo es dueño de la constructora Grupo JV, asentada en Puebla”.

“A través de Empresarios Emprendedores de Xalapa, Padilla y Ventosa adquirieron en 2014 un predio con extensión de 6 mil 684 metros cuadrados y un valor de 10 millones 188 mil pesos, donde iniciaron la construcción de la Torre Centro Mayor. Velasco Chedraui, entonces diputado local del Distrito XII por el PRI, obtuvo el 8% de las acciones de esa sociedad”, detalla.

“Empresarios Emprendedores de Xalapa se convirtió pronto en un objeto de interés para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues en 2017 la investigó por ‘presunción de inexistencia de operaciones’, aunque la situación se descartó dos años después”.

A lo mejor lo que no querían es que a David lo vincularan con tales personajes, pero tarde o temprano esto se iba a saber.

Parafraseando un viejo dicho: nadie puede ocultar lo enamorado, lo millonario o lo… tontín.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Resulta que ya entregaron boletas electorales a los presidentes de casilla en el puerto de Veracruz, pero solamente les llegaron las de diputados federales y locales. Las que están pendientes son las de las elecciones municipales que, como se recordará, deberían haber sido modificadas porque le quitaron la candidatura a “Miguel Chiquito” y subieron a su esposa (el tema permanece en suspenso porque también está impugnada la candidatura de ella). Según lo que se sabe, las boletas ya tenían impresas el nombre del candidato “tumbao”, por lo que los funcionarios de casilla y capacitadores están con la duda de qué va a ocurrir ahora, pues es un asunto inédito que no había pasado antes.

OTRA NOTA: En Coatepec hay un candidato a la Presidencia Municipal que se dice “independiente” llamado Javier Verónica (aunque todo mundo lo identifica con las siglas del PAN y PRD); este personaje, comentan, usa de manera alevosa a dos personajes muy apreciados en el pueblo mágico: el doctor Gerardo Pozos Camacho y la maestra Irma Lomelí Torres; el primero, va como suplente del aspirante a la alcaldía, y la segunda es candidata propietaria a la sindicatura. Mañosamente, estos dos queridos personajes coatepecanos son el rostro amable de la planilla a sabiendas de que Javier no ganará y acaso alcanzará una regiduría, posición que le dio a Carlos Alberto Ruiz Estrada, un empresario constructor… Dicen que si realmente el “independiente” quería realmente ayudar al doctor o a la maestra, en lugar de utilizarlos de bandera, mejor les hubiera dado esa posición por el bien de Coatepec, no que todo apunta a que colocó un alfil para hacer business con obras.

LA ÚLTIMA PORQUE GIRA PRESIDENCIAL: No es un secreto que ser líder sindical resulta todo un negocio, de ahí que se tengan dirigentes que buscan a toda costa perpetuarse en el cargo, lo que ocurre en sindicatos magisteriales locales, estatales y nacionales. Según la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), hay 93 organizaciones reconocidas en el estado y cada miembro aporta una cuota sindical, aparte de que el Gobierno les otorga un presupuesto que no siempre se utiliza en beneficio de los agremiados. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue la cuna de gran número de maestros que hoy están agrupados en otros sindicatos, en su mayoría, pequeños, sin el número de agremiados y fuerza suficiente, y por eso los dirigentes hacen hasta lo imposible por sumar adheridos. De esta manera se encuentra a varios organismos sindicales, como el Sindicato de Trabajadores de Telebachillerato del Estado de Veracruz (SATEBAEV), Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación (ASTEV),  Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Liga Magisterial Veracruzana (LMV), Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA), que entre todos apenas suman 600 representados… Este tipo de sindicatos significa una carga para el Gobierno, así como lo son los partidos políticos pequeños, que tratan a toda costa de mantener su registro en cada elección… por puro negocio.

@pablojair

EXOPERADOR YUNISTA CON EXSOME; VERACRUZ, TE QUIERO… EN LA RUINA

+ Velasco, ¿el recadero de Miguel?.
+ Le roban propuestas a “Chocolate”.
+ 19 años del incendio de Coatepec.

En una de esas dicen que el Cruz Azul
se hizo campeón gracias a la 4T
–Chopenjawer

Luis Humberto Tejeda Taibo fue quien este domingo dio la nota política al expresar que el PAN en el puerto de Veracruz se encuentra dividido, y que además respaldará el proyecto de Ricardo Exsome, candidato de Morena.

“El PAN está fracturado, dividido. La primera trinchera que está defendiendo a la democracia en Veracruz son los panistas que fueron golpeados (…) El panismo como tal está en pie de lucha contra unas personas que lo han secuestrado y que hoy lo usan como una franquicia”, enfatizó ante medios.

Si alguien tiene información valiosa del interior del panismo es precisamente Tejeda Taibo, quien además de regidor panista de la actual comuna de Boca del Río, es sobrino político y ex operador del clan Yunes.

El también empresario sostuvo que los panistas de cepa advirtieron con anticipación del fracaso que se avecina por los caprichos y el hambre de poder de la familia en mención, cuyos miembros pisotean los derechos de la verdadera militancia.

Sobre esto, Tejeda Taibo abundó que panistas de la zona interpusieron desde ese tiempo varios recursos legales ante el Comité Nacional del PAN para advertir que esto iba al fracaso porque no se cumplían con los requisitos de ley: “No se nos hizo caso: ahí está el resultado… ¿Hoy de quién es la culpa?”.

A decir verdad, Tejeda Taibo no dijo nada nuevo: simplemente ratificó lo que ha sido público y lo que muchos panistas quisieran expresar abiertamente.

“Hay un peligro inminente: qué bueno, celebro que se acaben las elecciones, porque si esto dura un mes más o dos meses, seguramente el PAN se iría a tercer lugar”, remató.

Pero a ver si lo de Tejeda Taibo no genera otra cantaleta de “victimización” yunista, estrategia que han ocupado para decirse perseguidos y hasta objetos de una conspiración para ganar lástima.

Un ejemplo de esto fue cuando quisieron hacer ruido con un falsa publicación que quisieron atribuir a Ricardo Exsome, con un mensaje misógino contra su adversaria Patricia Lobeira (alias “Juanita”, según el diario Reforma)

Exsome ya aclaró de frente que la guerra sucia en contra de sus adversarios no forma parte de su estilo de hacer campaña. Además, dijo, ni siquiera es necesario hacerlo, dado que las encuestas lo ubican muy arriba de sus principales contrincantes… que son los Yunes.

“El que va adelante no voltea a ver a los de atrás”, manifestó.

Pero aun así el clan Yunes armó todo un mitote utilizando a sus empleadas legisladoras para amenazar con la presentación de denuncias y otras situaciones que, sin duda, sólo tuvieron su efecto mediático.

Y es que para Exsome existen otras prioridades, como rescatar el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz, que es un tema prioritario que exige respuesta inmediata para reactivar el sector turístico.

Esa fue la propuesta que este domingo planteó Ricardo Exsome Zapata ante directivos e integrantes de la llamada industria sin chimeneas.

Y es que la actual autoridad municipal panista (encabezada por el hermano del candidato caído, cuñado de la sustituta) nada hizo por la zona más emblemática del puerto: zonas completamente descuidadas, sin iluminación, baches por doquier… Algo así como “Veracruz, te quiero… pero en la ruina”

¿Y dónde están los millones de pesos que se captan de los parquímetros para el mantenimiento del Centro Histórico? Ya llevan más de diez años operando y de los recursos que la empresa Zeus entrega al ayuntamiento porteño nada se sabe.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Dicen que el recadero de Miguel Ángel Yunes Linares para pedirle clemencia al presidente Andrés Manuel López Obrador fue el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el mismo que se entrevistó públicamente con el exgobernador veracruzano poco antes de las elecciones de 2018, tomando cafecito en el puerto de Veracruz… Aunque no se supo oficialmente qué platicaron esa vez, se habló entonces de que AMLO ya le estaba lanzando advertencias a Yunes Linares… También fue muy notorio que cesó la persecución contra el entonces diputado federal Alberto Silva Ramos, a quien Yunes Linares buscaba encarcelar. En este sentido, se comentó que la intervención de Velasco fue fundamental. Hoy, el famoso “Cisne” busca nuevamente la alcaldía de Tuxpan por el Partido Verde y nunca se cansó de elogiar a su jefe Manuel Velasco.

OTRA NOTA: Este fin de semana se llevó a cabo el debate oficial entre candidatos a la alcaldía de Xalapa organizado por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLEV) y a quien le piratearon sus propuestas fue a José Alberto Pérez Fuentes “Chocolate”, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES)… Ahora resulta que los demás aspirantes ya hablan del Arco Norte, del turismo, y hasta del agua, cuando “Chocolate” ya había planteado estos temas en su Proyecto Xalapa… Fue así evidente que sus adversarios adoptaron y plantearon textualmente algunas propuestas suyas, luego de que en un debate anterior no llevaron propuestas y hablaron de ocurrencias… En el marco de dicho encuentro, “Chocolate” comentó que él sí sabe cómo brindar seguridad, crear empleos, planear correctamente la urbanización, mejorar los servicios públicos y posicionar a Xalapa nuevamente a nivel nacional como una de las mejores ciudades de México para vivir e invertir, por lo que dejó abiertas las puertas a todos los candidatos a sumarse al Proyecto Xalapa

LA ÚLTIMA PORQUE TEMPRANO TOCA RADIO: Que este 30 de mayo se cumplieron 19 años del trágico incendio en la extinta gasolinera que se encontraba en la entrada del pueblo mágico de Coatepec. Uno de los siniestros más recordados en la región porque se evidenciaba que dicho lugar, pese a estar clausurado, era un conocido centro de huachicoleo. A partir de ese incidente, es que se fundó el Heroico Cuerpo de Bomberos de Coatepec, que pasa por muchas penurias constantemente, así que apoyémoslos siempre.

@pablojair

EL KARMA DE CASCARITA

Perritos en fuga… Próximamente
–Chopenjawer

Cuando el río suena, agua lleva.

Lo anterior viene como anillo al dedo en el tema político-electoral de Veracruz y del país en general, al ventilarse en medios de comunicación de circulación nacional que la 4T viene con todo en respuesta a la embestida emprendida por los grandes empresarios de México para impedir que el presidente López Obrador obtenga mayoría en el Congreso en la elección del próximo 6 de junio.

Para nadie es un secreto que las medidas dispuestas por el Ejecutivo no han sido bien vistas por la cúpula empresarial cuyos integrantes vieron mermados los privilegios fiscales y muchas cosas más de los que alevosamente gozaron por muchos sexenios… Si no me creen, pregúntenle a Miguel Alemán cuántos años tenía sin pagar impuestos de Interjet.

Un ejemplo del activismo fifí contra la 4T precisamente por la pérdida de privilegios y la búsqueda de reactivación de los mismos, es la que realiza la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Es sabido que magnates como Gustavo de Hoyos, Claudio X. González Laporte y José Antonio Fernández Carbajal, entre otros, han emprendido una cruzada AntiMorena y promoviendo a cientos de empresarios como candidatos a cargos de elección popular, los cuales reciben millonarios recursos para sus campañas con el único fin de bloquear los triunfos de los abanderados de Morena y sus partidos aliados.

Y Veracruz, por supuesto, no escapa de vivir tal situación, en donde la Coparmex de Alberto Aja Cantero pregona el discurso de la mentira –de inclusión y apartidismo político– pues en la práctica impulsa y defiende a los candidatos del PAN, mientras que a los de Morena los censura y ataca, como sucedió recientemente con Ricardo Exsome Zapata, a quien le cerró las puertas de la organización en un foro al que fue convocado previamente el candidato de Morena.

La reprobable acción fue incluso criticada por Jorge Coffau Kayser, empresario y ex presidente de dicha organización,

“La institución no puede prestarse a esta clase de incidentes, la institución está más arriba de esto, yo creo que esta clase de actos lo único que genera es polémica, pues algunos agremiados también quieren debatir con los candidatos y sus propuestas”, declaró.

“En pro de la democracia hacemos ejercicios para que los candidatos expongan sus ideas, a debatir con ellos, y de esta manera sabemos cuáles son sus ideas y expresamos lo que requiere el sector empresarial para seguir funcionando y de esta manera entablamos diálogos… Yo respeto la decisión del presidente, a cada presidente se le debe respetar su actuar, sin embargo, no se debe coartar la libertad de expresión a ninguna persona, ni partido político como lo hicieron con el Ing. Ricardo Exsome”, puntualizó.

En este escenario de polarización electoral, el influyente periódico nacional El Financiero, publicó una columna del analista Darío Celis, en el cual revela la intrincada red tejida por la Coparmex y sus cámaras aliadas para descarrillar el proyecto morenista, pero también refiere un dato que dará mucho, muchísimo, de qué hablar en Veracruz: la inminente detención del jerarca mayor del clan Yunes, Miguel Ángel Yunes Linares (aka “Gober Cascarita”).

“NO ES REMOTO que la próxima semana el Gobierno de la 4T lance un misil político con efecto electoral. Hablamos de la judicialización de unas cuatro carpetas de investigación contra la familia Yunes. De hecho a principios de semana llegó a Palacio Nacional un mensaje del exgobernador de Veracruz y exdirector del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, pidiendo clemencia. “Conmigo lo que quieran, pero por favor no se metan ni con mis hijos ni con mi esposa”, fue el mensaje para Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, se sabe que la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero ya tiene armados expedientes contra Yunes Linares y sus hijos Miguel Ángel y Fernando. El abogado penalista de toda la familia es José Luis Nassar Daw, litigante que tampoco es bien visto por el Gobierno de la 4T”, es lo que se lee en la columna.

La frase “Ni perdón ni olvido” utilizada por Yunes Linares al inicio de su minigobierno (2016-2018), para encarcelar a Javier Duarte, parece que tendrá un efecto de karma.

Y en política a la mexicana el karma es cárcel.

@pablojair