AMLO A FAVOR DEL GAS NATURAL; ACÁ EN LA ALDEA LO BATEARON

+ Cuitláhuac le recuerda a los Yunes su pacto con Duarte.
+ El abogado Reyes Peralta le da bienvenida a Cascarita.
+ Perseguidos por Yunes le contestan lo de “presos políticos”.

La neta nunca recuperó nada, todo fue un show.
No haga berrinche ni se haga el digno.
Eso le pasa por andar de “cobrón” de facturas.

—Chopenjawer

Hace algunos años, vecinos de la zona residencial de La Orduña, en Coatepec, comenzaron una campaña en contra de la instalación de un gasoducto que estaba construyendo la planta Nestlé ubicada en la entrada de la ciudad.

Sus argumentos plasmados en lonas y carteles colocados en esa parte de la ciudad conocida también como La Florida —bastante alarmistas, por cierto— eran que sus vidas peligraban por el supuesto riesgo que les representaba tener esa línea de gas cerca de sus viviendas. Llegaron a incluso a decir que podría pasar lo que ocurrió en Guadalajara, Jalisco, el 22 de abril de 1992, cuando explotaron varias calles por gasolina derramada en las alcantarillas; o hasta con el caso San Juanico en 19 de noviembre de 1984, cuando explotaron tanques de almacenamiento de Pemex.

Quienes aprovecharon la situación para capitalizar electoralmente fueron varios políticos que decidieron sumarse a la negativa e impedir la instalación del gasoducto, pese a que había señales de construcción desde la entrada de Xalapa, viniendo del municipio de Emiliano Zapata.

Se habla de que en el proyecto de Nestlé ya tenían o tienen un Plan B; o sea, otra ruta, pero hasta donde se sabe fue paralizado el proyecto original.

La mañana de este jueves, en la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, también habló del gas natural, de sus beneficios y que habrá un gasoducto a lo largo del Istmo de Tehuantepec.

De hecho dijo textual: “si se introduce el gas natural en viviendas lo más que se pueda, no sólo podemos distribuir así los excedentes de gas natural que se tienen, que se están pagando y no se usa, no sólo es eso, es enderezar un entuerto, una herencia de tantas que recibimos ¿no?, por la corrupción, sino que también se va a beneficiar la gente, porque resulta más barato el utilizar ese gas… Aun cuando se habla de que tiene menos calor, que tarda más en que se preparen los alimentos, de todas formas, es más barato ese gas. Está estudiado, está comprobado”.

Mencionó que visitará el Istmo en 15 o 20 días para supervisar el avance del Corredor Interoceánico en los dos puertos: Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, así como el avance en la adquisición de los terrenos para los 10 parques industriales (de los cuales ya se tienen ocho), y la rehabilitación en la vía del ferrocarril y el gasoducto.

Sobre el tema del gasoducto, explicó que existe un excedente del 40% de gas natural, por lo que se planea llevarlo al consumo doméstico.

“En el gobierno anterior se compró mucho gas, se hicieron acuerdos, contratos con empresas, se cometió ese error porque para hacer los gasoductos argumentaron o usaron como pretexto que se iban a construir 12 termoeléctricas y que se requería ese gas. No se construyeron las 12 termoeléctricas, pero sí se dieron los contratos, por cierto, leoninos para comprar el gas y ahora resulta que tenemos gas contratado, aun cuando hicimos una negociación y se bajó el precio por el transporte del gas, las tarifas, de todas maneras, tenemos un excedente del 40 por ciento de todo el gas que se adquirió mediante esos contratos y tenemos que buscar la forma de comercializarlo”.

López Obrador abundó en el tema y planteó la posibilidad de utilizar gas natural para el servicio doméstico, así como se utiliza el gas LP, nada más que se requieren instalaciones y se requiere que se rompan las calles para introducir tubería.

“Queremos llegar a acuerdos con las colonias, con la gente de las ciudades, porque si garantizamos que se abran las calles para que se establezcan las instalaciones y llevar el gas natural hasta las casas, hasta las unidades habitacionales y se arreglen bien las calles después, que es por lo que la gente muchas veces se opone, porque abren las zanjas y las dejan abiertas de manera muy irresponsable, si hacemos este acuerdo y se lleva el gas, se van a beneficiar muchos consumidores”.

A ver si aquí en la aldea escuchan al presidente. Hay países donde el gas natural es usual para las tareas cotidianas y aquí increíblemente lo tenemos, pero no lo explotamos, más que para burdas campañas políticas.

Lo dicho, México tiene de todo y tanto que se desperdicia.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Vía redes sociales, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez le recordó a los Yunes quienes sí se tomaron foto con el exgobernador. Se trata de aquella famosa imagen donde el hoy preso se ve con “Miguel Chiquito” dándose la mano, luego de hacer el acuerdo de convertirlo en alcalde de Boca del Río. Según cuentan los chismosos de la época, fue una reunión que tuvieron en la casa del Estero para pactar que ganara Peña Nieto en Veracruz. Quién sabe qué más se supone que pactaron, pero en la foto se ven refelices y ahora resulta que se les olvida quienes sí pactaban con los delincuentes.

OTRA NOTA: El que le dio la bienvenida al ruedo al exgober Cascarita fue el abogado Jorge Reyes Peralta. Vía Twitter, el reconocido penalista le escribió: “Damos la bienvenida al “foro” a mi compañero de preparatoria y Facultad de Derecho @YoconYunes era urgente su presencia en Pacho Viejo para que asuma la defensa de @MYunesMarquez y @FYunesMarquez espero ya estén notificados de la próxima audiencia inicial”… Y es que dicen que mientras andan con el ruido de las propiedades de Duartistas que nunca recuperaron y nomás hicieron show, en realidad la reaparición —a medias— de Yunes es porque está previendo un escenario donde le va a caer todo el moco a sus chiquitos y viene al rescate de sus querubines (salvo que se las perdonen en Palacio)… Por lo pronto, ya está asomando el pescuezo y deberían jalarle todos.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIEEEEEERNEEEES… PA DESCANSAR DE LA VACUNA: Luego de que reapareciera en redes el exgober Yunes Linares para hablar amargamente de “presos políticos”, quienes se la recordaron fueron el también exgobernador interino Flavino Ríos Alvarado y el ex fiscal Luis Ángel Bravo… El primero le dijo: “Miguel Ángel Yunez (sic) es huérfano, se le olvida que me fabricó un delito, y que la justicia federal resolvió, que no existía, ni la posibilidad de que lo hubiera cometido y ahora se queja de persecución política”… El segundo se le fue más duro: “No lo puedo creer. El peor verdugo político del la historia quejándose. Memoria y huevos, Yunes”… Este miércoles también reapareció en Pacho Viejo el exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez, quien a través de su abogado reveló que fue presionado para entregar propiedades a cambio de que no fuese encarcelada su madre… También en Versiones.com.mx estuvo en entrevista el exsecretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, quien contó su historia sobre cómo fue la persecución en su contra por parte del “vengador-justiciero” de petatiux, quien al final no pudo capitalizar electoralmente sus detenciones. Que no se les olvide, compitas.

@pablojair

MIGUEL CHIQUITO: REPETIR LA HISTORIA DE MI PAPI

+ SSP admite recomendación de la CEDH por caso Nemi Dib.
+ Gabinete irá a hacer talacha el fin de semana a escuelas.
+ Pese a pandemia, Veracruz disminuyó nivel de pobreza: CONEVAL
+ Grande, el expresidente del Conade, Bernardo de la Garza

Seamos honestos: a la gente le vale madre
las medidas sanitarias contra el Covid…
Por eso estamos como estamos.
–Chopenjawer

Para noviembre se darán las elecciones internas del PAN para elegir a la nueva dirigencia estatal.

Joaquín Guzmán Avilés, actual presidente del Comité Ejecutivo Estatal, tendrá la oportunidad de reelegirse para seguir encabezando a dicho partido en la entidad, pero tiene enfrente al grupo de los Yunes de Veracruz-Boca del Río.

De hecho, ya se sabe que será Miguel Ángel Yunes Márquez quien busque ser el nuevo dirigente del PAN en Veracruz, pero no lo ha manifestado abiertamente.

Para “Miguel Chiquito” es urgente y necesario el competir por la presidencia del partido porque necesita tener una plataforma y reflectores para desde ahí comenzar a bombardear al actual Gobierno de Veracruz, en manos del morenista Cuitláhuac García Jiménez e irse posicionando como aspirante a la gubernatura.

Es curioso, pero en este sentido “Miguel Chiquito” quiere repetir la historia de su papá, quien perdió en las elecciones de 2010 contra un novel y casi desconocido Javier Duarte de Ochoa —impulsado por su creador Fidel Herrera— pero al final ganó la revancha en 2016 al no dejar que colocara a su sucesor y de paso lo convirtiera en el último gobernador priísta en la entidad.

Digamos que en ese entonces Miguel Ángel Yunes Linares se sacó la espina a medias, porque al final de cuentas tuvo una gubernatura sólo de dos años y los despilfarró más en venganzas contra Duarte y colaboradores que en resolver los problemas de la entidad, como las deudas.

El que también se sacó la espina de la derrota fue Cuitláhuac García Jiménez, quien había competido por la gubernatura contra Yunes Linares en 2016 y volvió a competir en 2018 para ganarla. Una derrota muy difícil de digerir para el clan del Estero.

Pero a estas alturas, a tres años y pelos del gobierno de Cuitláhuac, ya comienzan a verse señales de ataques en temas incendiarios y polarizantes como el de seguridad.

Esa estrategia le resultó muy útil al entonces aspirante Yunes Linares, cuando detectó que en ese rubro el gobierno de Javier Duarte estaba muy débil y tenía esqueletos escondidos con asuntos como los desaparecidos por parte de cuerpos policiacos. De ahí simplemente escogió temas para colocarlos en medios y redes sociales, que sumados al recalcitrante antipriismo que se fortalecía en Veracruz, causó un efecto inmediato contra el último gobierno tricolor.

Es curioso, pero mi mentor César Vázquez Chagoya (experto en temas policiacos y políticos), poco antes de fallecer en enero de 2014, me comentaba que un asunto que le iba a pegar durísimo al entonces gobernador Duarte eran los desaparecidos; que eso de andar “levantando” a supuestos malandrines con comandos parapoliciacos para ejecutarlos y desaparecerlos sólo iba a desencadenar una ola de protestas históricas que, finalmente, derivaron en crímenes de lesa humanidad como los cementerios clandestinos en varias partes de Veracruz.

Y mire que en la presente administración, un error fue el caso del ciudadano costarricense que la SSP del secre Hugo Gutiérrez (conocido en código como “Licha Villarreal”) se tardó en poner a disposición de un juez junto con otros 6 detenidos en Coatepec. Quizás el asunto no hubiese trascendido de no ser por la nacionalidad extranjera de uno de los intervenidos, sus ligas con el panismo/yunismo y por la manera en que sus familiares se movieron para exigir que fuese localizado. Tan se vieron presionados por la opinión pública, que tuvieron que presentarlos ante la Fiscalía General del Estado.

Estos casos, al estar operados casi al margen de la ilegalidad, son material que capitaliza políticamente la oposición y detractores del actual gobierno. A Duarte de Ochoa —con todo y que es indefendible— fue una fuerte y ruidosa campaña de descrédito la que finalmente lo defenestró (entre verdades y mentiras, como la falacia de las vacunas con agua destilada).

Pero a la par de la guerra de excremento que están preparando los yunistas desde sus búnkers y se irá intensificando de aquí a los próximos meses, también han iniciado en el puerto de Veracruz una campaña agresiva de registro de militantes en la zona, donde ya plantaron bandera con la alcaldía de Fernando Yunes Márquez y podrían seguir con el feudo a través de la esposa de “Miguel Chiquito”.

En este tenor, desde hace unos días se sabe que han estado realizando una campaña discreta de credencialización en el puerto de Veracruz, ya que el padrón actual está más cargado hacia el senador Julen Rementería del Puerto y necesitan de uno nuevo que le arrebate ese posicionamiento favorable al actual coordinador de la bancada del PAN en el Senado.

Recuérdese que los Yunes fueron quienes reventaron la elección interna del 14 de febrero, cuando impidieron con violencia que votaran 2 mil nuevos militantes simpatizantes del grupo del senador, quienes habrían hecho ganar a su hijo Bingen Rementería Molina como candidato a la alcaldía de Veracruz.

Así, a base de fuerza, violencia y golpes, “Miguel Chiquito” se impuso como candidato, pero finalmente fue bajado por los tribunales porque no pudo acreditar su residencia en el municipio de Veracruz (estuvo fuera del país por largos periodos), situación que —comentan— también podría afectarle en su búsqueda por la gubernatura en 2024.

Cabe mencionar que el tema de la campaña para hacer crecer el padrón también se da justo en el momento en que el Partido Acción Nacional está padeciendo una crisis severa de militantes a nivel nacional.

Un reportaje de la revista Emeequis, firmado por Rivelino Rueda, indica que la crisis interna del PAN lo mantienen a dos décimas de perder el registro como partido político, como lo marca la normatividad electoral; asunto que también dio a conocer la experimentada periodista Leticia Robles de la Rosa.

De acuerdo a los datos que presenta Emeequis, “el Estado de México es la entidad donde el blanquiazul reporta más afiliados, con 26 mil 362. Le siguen Veracruz, con 23 mil 853; Puebla, con 19 mil 353; Jalisco, con 18 mil 302, y la Ciudad de México, con 16 mil 562”.

Un caso curioso con respecto al padrón panista es el de Jorge Alberto Ling Altamirano, “exdiputado federal del PAN y formador de cuadros políticos en ese instituto político” quien aparece en la lista de militantes de ese partido en la Ciudad de México, pero falleció en diciembre de 2020.

El mismo reportaje de Emeequis cita como fuente a un exsecretario general del PAN que pidió el anonimato: “Cada vez que se elige a un candidato presidencial o a una nueva dirigencia, los presidentes nacionales en turno del partido hacen un ‘manoseo a conveniencia’ del padrón electoral, pero lo que sí fue ‘grotesco’ fue lo que sucedió en los periodos de Gustavo Madero, Cecilia Romero, Ricardo Anaya y ahora con Marko Cortés”.

Otro caso fue el de Ricardo Anaya Cortés y su grupo, que terminó con la renuncia al partido de Felipe Calderón Hinojosa, exdirigente nacional del PAN de 1996 a 1999, candidato presidencial de ese partido y presidente de México de 2006 a 2012, y quien ocasionó un boquete enorme en la militancia panista al irse.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Aunque tardó tres meses en admitirla, finalmente la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz –a diferencia de la Fiscalía General, que la aceptó de inmediato– aceptó la recomendación 23/2021 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por el caso de trato cruel e inhumano cometido en contra de una persona privada de la libertad y falta de debida diligencia de la Fiscalía General del Estado en la investigación del delito de tortura… Se trata del caso del exsecretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, encarcelado de manera injusta y violenta en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares cuando andaba en sus venganzas personales buscando legitimarse como “justiciero”… La SSP deberá pagar, según la CEDH, una compensación por el daño moral “que le generaron los tratos crueles, inhumanos y degradantes de los que fue víctima durante la privación de su libertad en el CE.RE.SO.”, así como “los gastos que tuvo que absorber para el tratamiento de las complicaciones médicas que sufrió como consecuencia de la falta de atención médica oportuna dentro del CE.RE.SO.”… Nemi Dib ha sido todo un gladiador para demostrar su inocencia ante falsos e inventados señalamientos, nadando casi contra corriente para demostrar que solamente fue víctima brutal de una persecución política ocasionada por el infame “Gober Cascarita”.

OTRA NOTA: Que todos los secretarios del gabinete del gobernador Cuitláhuac García Jiménez tienen indicaciones de ir a hacer faena y talacha a escuelas este fin de semana y prepararlas para el regreso a clases. Lo anterior dentro del marco del programa #TequioPorMiEscuela, donde cada quien agarrará un centro escolar (incluido el gober) y se abocarán a hacer limpieza con brigadas de colaboradores… Dicen que la duda está en los secretarios foráneos o que no estuvieron aquí en su infancia y adolescencia, pero seguramente van a escoger alguna voluntariamente.

OTRA NOTA EXTRA: Mientras que en otros estados de la república —y en general en todo el país— repuntó el nivel de pobreza, agravado por la contingencia sanitaria desde 2020, el estado de Veracruz disminuyó este índice en casi cuatro puntos porcentuales, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). En entrevista radiofónica, el secretario ejecutivo del CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo, precisó que la población en situación de pobreza del estado de Veracruz pasó de 62.2 por ciento en 2018 a 58.6 por ciento en 2020, lo que representa que cerca de 30 mil personas dejaron de vivir en esta condición. En cuanto a pobreza extrema, ésta se redujo en Veracruz casi tres puntos porcentuales con respecto a 2018, pasando de 17.1 a 13.9 por ciento en 2020. Tomando en cuenta el contexto de crisis sanitaria y socioeconómica en que vivimos desde el año pasado, que Veracruz haya podido contener una mayor afectación a la situación económica de sus habitantes, manteniendo sus niveles como los de 2018, “se trata de un avance”, consideró. Los cinco estados con mayores incrementos de pobreza durante 2020 fueron Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, Estado de México y Yucatán, cuya fortaleza económica radica en el sector turismo principalmente; a nivel país, la pobreza aumentó en un 2 por ciento durante el año pasado.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA TOCA SEGUNDO PINCHAZO: “Cuando MEX triunfó en los panamericanos, no me buscó nadie. Hoy q los resultados fueron distintos me buscan varios medios. Un país que gusta de hacer fiesta y ruido cuando no se cumplen los objetivos. No cuenten conmigo. Cuando busquen la propuesta, el diagnóstico, hablamos”… Lo anterior lo dijo el expresidente de la Comisión Nacional del Deporte, Bernardo de la Garza (considerado por muchos como el mejor que ha habido) vía Twitter, lo que habla de una inteligencia y sensibilidad destacable para no caer en el juego de politizar temas de interés nacional nomás por el puro deporte nacional de madrear por madrear.

@pablojair

CONFIRMADO: DETENIDO EL COSTARRICENSE LIGADO A LOS YUNES

+ Inesperada muerte del Arzobispo de Xalapa.
+ Cuando el pleito de la UGM de los Reyes Larios.
+ Más fallecimientos de personajes religiosos.
+ Fallece hermana del expresidente Ernesto Zedillo.

Confieso que siempre estaré enamorado de la agente Scully
—Chopenjawer in love

Tal como lo dábamos a conocer este domingo en el portal Versiones.com.mx, finalmente autoridades de la Fiscalía General del Estado confirmaron la detención de César Julián “N”, ciudadano de Costa Rica pero avecindado hace más de una década en Coatepec.

Junto a él fueron detenidas otras 6 personas más, quienes también fueron intervenidas en un operativo muy vistoso encabezado por fuerzas federales en el Pueblo Mágico. Lo anterior fue confirmado también por una fotografía que se filtró a medios de comunicación, donde se aprecia a César Julián “N” con otras personas reportadas como desaparecidas junto a un lote de armas y presuntas sustancias ilícitas.

Las mismas versiones que se dieron a conocer este domingo, indican que la detención tendría qué ver con presuntos delitos cibernéticos, de lavado de dinero y de sustancias ilícitas.

De igual manera, este 8 de agosto, detallamos que César Julián “N” está vinculado al grupo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, al haber trabajado para Víctor Arcos Roldán (ya fallecido), por ser yerno de Andrés Cuevas Melo y por tener vínculos con un personaje llamado Mark Horton, sobrino político de Yunes Linares, dueño de una casa productora audiovisual.

Ha trascendido también que el asunto habría interesado a la embajada de Costa Rica en México, quien habría enviado personal diplomático a involucrarse en el caso de su compatriota.

LAS LIGAS CON YUNES

César Julián, según fuentes, llegó hace más de 10 años a través de su amigo Víctor Arcos Roldán, quien constantemente viajaba a Costa Rica. Arcos Roldán se dedicaba al negocio de las encuestas y campañas. Falleció en diciembre de 2017, víctima de un infarto.

Víctor era hermano de un conocido político llamado Joel Arcos Roldán, apodados ambos como “Los Hermanos Macana”, quienes trabajaban en política de acuerdo a su conveniencia: por momentos apoyaban al PRI —se les vincula mucho al grupo de Pepe Yunes— y de ahí saltaban al PAN, donde finalmente se entregaron a los pies de los Yunes, cuando ganaron la mini-gubernatura de dos años.

En una comida realizada en conocido rancho de Perote, Joel incluso tuvo el descaro de decirle a Pepe Yunes que se iba a operar a la campaña de Miguel Ángel Yunes Linares.

Otro vínculo del panismo/yunismo: estando en Coatepec, César Julián conoció a la que sería su esposa, hija de Andrés Cuevas Melo, conocido político coatepecano que recientemente buscó la alcaldía por el partido Movimiento Ciudadano, aunque él y su familia durante años han militado en el Partido Acción Nacional (PAN), donde su hermano Abel Cuevas Melo ha sido funcionario de la Presidencia de la República, diputado local, diputado federal, entre otros cargos.

De Abel también destaca su cercanía con el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares y con su hijo “Miguel Chiquito”, de quien fue su tesorero en la última vez que fue alcalde de Boca del Río. También tuvo el mismo cargo pero en el Comité Estatal del PAN, en la época de Pepe Mancha —otro empleado de los Yunes— como dirigente estatal.

Por cierto, se comenta también que como tesorero del Comité Estatal del PAN en Veracruz, Abel Cuevas habría incurrido en irregularidades que todavía se investigan al interior del blanquiazul.

De acuerdo a fuentes locales, los Cuevas Melo decidieron ir en Coatepec por Movimiento Ciudadano tras una ruptura con el PAN local (más no con el Yunismo), que finalmente afectó solamente al bastión blanquiazul porque hubo una división tremenda. El PAN, en este sentido, se partió y la elección a la alcaldía la ganó Morena con el diputado local Raymundo Andrade.

El paso a Movimiento Ciudadano de los Cuevas Melo confirmó lo que se comentaba en círculos políticos: que el partido de Dante delgado ya había negociado con los Yunes para darles espacios.

Hay que ir un poco más para atrás: César Julián fue de los que más se habría beneficiado con la llegada del Yunato de dos años, pues de inmediato hizo alianza con otro personaje llamado Mike Horton, esposo de Graciela Collado Yunes, hija de Alicia Yunes Linares, hermana del ex gobernador.

Mike Horton, según su perfil de LinkedIn, es jefe de Producción del Foro Boca, el inmueble que en algún momento Miguel Ángel Yunes Márquez presumió como suyo. Es también propietario de un estudio audiovisual llamado Cuarto Azul (a lo mejor por aquello de que son panistas), donde presumen tener como clientes a varios municipios de Veracruz e incluso haber trabajado con todos los partidos políticos en la entidad, incluido Morena.

Fuentes que trabajaron de cerca a dicha empresa, comentan que César Julián era quien operaba las producciones audiovisuales de alcaldes panistas, quienes tenían la orden directa de “Miguel Chiquito” —vía un esbirro— de que le contrataran a Cuarto Azul todo lo concerniente a sus informes de gobierno.

Otro beneficio que tuvieron Horton y César Julián, es que ellos colocaron a los llamados “sonideros” en los carros alegóricos del Carnaval de Veracruz en los dos años que duró el Yunato, desplazando a otras empresas locales.

Cuarto Azul tiene sus oficinas frente al Club Britania, en Boca del Río.

Hay que mencionar que a la familia del costarricense no le habían notificado de la detención de César Julián. En este sentido, tenían razón para hacer reclamar por la tardanza en anunciar o dar a conocer la situación jurídica, mientras los coristas del Yunismo aprovecharon la situación para capitalizar con ataques al Gobierno de Veracruz, curiosamente no metiéndose con las autoridades federales, donde los Yunes saben que los tienen vigilados.

¿Será que a Licha Villarreal le irá a pasar igual que a Bermúdez? Ya se verá.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este domingo, la verdadera noticia que cimbró a Veracruz, a México y hasta a El Vaticano, fue la inesperada muerte del arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, quien apenas en unos días habría cumplido los 75 años de edad y con la cual comenzaba su proceso de retiro. Fuentes cercanas al sacerdote comentaron a este columnista que apenas el jueves de la semana pasada vieron a “Don Polo” bien de salud, por lo que les pareció extraño que en tan poco tiempo se diera la muerte del líder religioso… Su fallecimiento, de acuerdo al vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, fue por una “hemorragia interna” y fue a las 8:40 de la mañana de este domingo… De acuerdo a lo informado también por el padre Suazo, los restos de monseñor Hipólito Reyes Larios son velados en la Catedral de Xalapa desde las 16 horas de este domingo; y sus exequias serán mañana este lunes a las 13 horas, aunque el acceso a catedral será restringido por motivos de la pandemia.

OTRA NOTA: La muerte del arzobispo de Xalapa recordó un caso que lamentablemente terminó con el asesinato de una sobrina del fallecido sacerdote, quien previamente fue secuestrada en Orizaba… Si la memoria no falla, en ese entonces eran tiempos de Fidel Herrera Beltrán como gobernador, y ante lo escandaloso del asunto, decidieron resolver de inmediato el caso que terminó con la detención del novio de la muchacha… No obstante, en versiones extraoficiales se manejaba que todo el caso en realidad tenía qué ver con el jugoso negocio que representaba la Universidad del Golfo de México, escuela/empresa de los familiares del arzobispo fallecido en conjunto con otros socios. En ese entonces trascendió que tras el rompimiento comercial es que se dio el secuestro de la joven, por lo que había indicios de que el asunto era más ligado al pleito entre dueños de la famosa UGM.

OTRA NOTA EXTRA: Este domingo 8 de agosto fue verdaderamente fatal para la comunidad católica, pues no sólo falleció monseñor Hipólito Reyes Larios, sino que también falleció el famoso Padre Tom del monasterio benedictino que se ubica en la comunidad de Texin, en el municipio de Teocelo, un lugar harto conocido por las misas de sanación que incluyen cantos gregorianos. Al Padre Tom también se le recuerda por su prodigiosa memoria, pues era una persona que fácilmente recordaba a la gente que lo visitaba y los problemas que les quejaban, conversando con ellos como si los hubiese visto el día anterior. Toda una institución y muy apreciado; seguramente muchos lo van a extrañar… Otra persona muy querida dentro de la grey que falleció este domingo fue la Madre Cecilia, del monasterio de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, de quien reportan fue debido a su avanzada edad de 90 años y no por Covid, según información del propio monasterio; no obstante cabe comentar que este centro religioso hace unos días reportó que tenía a 9 monjas contagiadas por el mal del siglo.

LA ÚLTIMA PORQUE ESTE GORDITO TIENE HARTA GALLETA LLENA DE AMOR QUE COMER: Fue el exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, quien a través de su cuenta de Twitter dio a conocer que este domingo también falleció Guadalupe Zedillo, hermana del expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León.

@pablojair

SERGIO, LA FOTO, EL COVID Y LA JUCOPO

+ ¿Ya no hay vigilancia en el primer cuadro de la ciudad?
+ Habrá clases presenciales incluso con semáforo rojo.
+ Elección municipal de Veracruz, aún sin definirse: Rosamary.

Lo de Messi opacó completamente a los Juegos Olímpicos…
—Chopenjawer

Alguien que quiso adelantarse y mostrar un acercamiento fingido con la cúpula de Morena en Veracruz, fue el diputado local electo de Coatzacoalcos Rural, Sergio Guzmán Ricárdez, hoy internado en hospital por complicaciones del Covid.

Él y su equipo de colaboradores estuvieron moviendo una foto de hace algunos días donde tuvo una reunión con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

La imagen fue tomada el 15 de julio, pero la movieron apenas el pasado día 29.

Aunque se desconoce por qué subió la imagen el diputado a sus redes sociales después de casi 15 días, analistas lo interpretan como una forma de “enseñar el músculo” en el contexto de la lucha por presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cargo que —por cierto— no tiene asegurado el de Agua Dulce.

La idea, según sus colaboradores, era “mandar” la señal de que está en el ánimo del titular del Poder Ejecutivo.

En Palacio de Gobierno, de manera segura y contundente, negaron que se hubiese registrado tal reunión la semana pasada como se manejó; e incluso hubo hasta cierto escozor por la ocurrencia del legislador al publicitar una foto “vieja”.

Se mostraron tan extrañados con la versión, pues Sergio no tendría por qué decirse en el ánimo del mandatario estatal siendo que son parte del mismo proyecto de la Cuarta Transformación.

Esto tampoco le daría la pauta al legislador local para reclamar o plantar bandera de una posición de tal importancia en el Congreso del Estado, cuando apenas ha logrado posicionarse en el Poder Legislativo llegando de gobernar un municipio muy pequeño y sin tener experiencia legislativa o de operación política a gran escala.

Esto recuerda a cuándo algunos personajes buscaron tratar de hacerse notar para entrar al gabinete estatal en el área de Tránsito, haciendo reuniones con paleros transportistas en cafés de Xalapa y dando declaraciones bobas a la prensa. Nadie de esa flota finalmente quedó, pues el que decide en Palacio fue quien palomeó a sus integrantes de gabinete y no quedó ninguno que se anduvo haciendo publicidad.

Así en el Congreso: serán los legisladores quienes decidan y todo apunta a que repetirá nuevamente Juan Javier Gómez Cazarín.

Sergio quizás no entiende que no se trata de correr cuando apenas está comenzando a caminar en las ligas mayores de Veracruz, y en ese sentido todavía no puede ponerse al nivel de Gómez Cazarín, quien fue operador de varios distritos y municipios donde Morena salió triunfante en las pasadas elecciones.

Pero parece ser que las ambiciones de Sergio Guzmán le salieron contraproducentes, y justo cuando ya andaba corriendo y no caminando con cautela, que le pega el Covid.

El karma inesperado. Se espera su pronta recuperación al 100.

No obstante, pareciera que en el sur de Veracruz tienen mucho interés en plantar bandera en Xalapa. Alguien del Istmo parece que le urge crear divisionismo nomás por interés del nefasto poder porque ya andan soñando con ser los nuevos dueños del Palacio de Gobierno.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Es inconcebible que en pleno centro de la ciudad, a una cuadra del Palacio de Gobierno, cerca de oficinas importantes como la sede del OPLE, de la Arquidiócesis de Xalapa o la Preparatoria Juárez, una tienda haya sido cristaleada y no se sepa quiénes son los responsables. Lo mismo pasa en el Parque Juárez donde los comerciantes instalados se quejan de que les roban mercancía o les abren las casetas; lugar donde también ya se robaron ¡un lavabo! que era usado para ayudar como medida sanitaria contra el Covid; o cuando se robaron la letra X del letrero monumental de Xalapa… ¿Pues qué de plano ya tampoco hay vigilancia en el primer cuadro de la ciudad?… En una de esas se roban la gigantesca araucaria y capaz que ni van a saber cómo.

OTRA NOTA: Que el gobierno federal modificará el semáforo de riesgo epidemiológico para que las clases presenciales sean consideradas actividades esenciales. “Por ello, si los estados pasan a semáforo rojo por aumentos de contagio por Covid-19, los cursos en aulas no podrán ser suspendidos”, detalla el portal Forbes…. Lo anterior se supo luego de la reunión virtual entre los gobernadores y algunos integrantes del Gabinete de la administración federal, donde el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que la educación será una actividad esencial, por lo que no deberá estar sujeta a restricciones… “Esto nos va a llevar a la necesidad de una enmienda al semáforo. En la conversación con la maestra Delfina (Gómez) y el equipo de la SEP identificamos que efectivamente requiere que liberemos la posibilidad legal de la SEP de poder llamar a las aulas cuando se tiene semáforos superiores al amarillo (…) Entonces esa connotación va a tener, es una actividad esencial, de modo que no está sujeta a restricciones aun cuando tengamos el semáforo rojo. Entonces ese va a ser la adición que vamos a hacer próximamente”.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEEERNEEEES: Lo informa el portal Versiones.com.mx: La diputada federal electa de Morena, Rosa María Hernández Espejo, destacó que la elección para la alcaldía de Veracruz sigue aún sin definirse. En conferencia de prensa ofrecida este jueves, Hernández Espejo mencionó que aún el Tribunal Federal Electoral está analizando las pruebas que se presentaron donde una de ellas –dijo- tiene que ver con gastos excesivos de campaña. Como es sabido, el Organismo Público Local Electoral (OPLE), dio como ganadora de esa la elección municipal, en una primera instancia, a Patricia Lobeira de Yunes, quien fue abanderada de la coalición PRI-PAN-PRD y en segundo sitio quedó Ricardo Exsome de MORENA. Hernández Espejo subrayó: “No está concluida la elección del municipio de Veracruz. Está a revisión el caso, estamos esperando que se resuelva, y lo que nosotros esperamos de acuerdo al número de anomalías que se dio el día de la elección, sobre todo por lo sucio que fue el cómputo, que se resuelva a favor”. Agregó que se espera que a partir del 1 de enero se nombre Consejo Municipal para que haya otra elección.“Para nosotros Ricardo Exsome es el ganador y seguramente será nuestro próximo presidente municipal”, expuso. Enfatizó que hay muchos elementos para que haya una “segunda vuelta”, en la elección de Presidente Municipal de Veracruz, además de los gastos excesivos de campaña, la intromisión del actual Ayuntamiento, conflicto de intereses y más.

@pablojair

LOS ENFERMITOS

@pablojair

+ Desde Coatepec mandan buena vibra a corredores en Tokio.
+ Gaseros retan al gobierno federal por límites a precios.
+ ¿De qué sirvió ver tanta batalla inspiradora de Gokú y Seiya?

Esos vatos de Wuhan nomás se la pasan exportando coronavirus
—Chopenjawer

Los de la vieja escuela saben que Fidel Herrera Beltrán y Miguel Ángel Yunes Linares eran inseparables, amigos muy cercanos. Uña y carne. Se conocen bien desde jóvenes hasta que finalmente se distanciaron y terminaron peleados a muerte.

¿La razón de la separación? Pocos la saben. Unos dicen que fue un pleito por una dama, otros por una cuestión de dinero.

Cuando Fidel fue gobernador nos tocó ir a eventos donde (muy al estilo del cuenqueño) iba al Puerto de Veracruz a “picarle” las costillas a Yunes Linares, como las jornadas de vacunación para perritos y gatitos de las que hacían toda una alharaca, pero al final de cuentas era un pitorreo; Tío Fide inyectaba a un perrito y decía —palabras más, palabras menos— “para que la rabia no infecte y se vaya de Veracruz”, en obvia referencia a Yunes Linares, quien en ciertos círculos es apodado “El Perro”, bautizado así por el gran Yayo Gutiérrez en el desaparecido periódico “Política” cuando se le perdió una mascota y puso a policías del estado a buscarla.

“Se perdió el perro de Yunes”, fue el jocoso y legendario titular del impreso por todo el aparatoso operativo para la localización de la mascota del entonces secretario de Gobierno.

Dicen por ahí que Veracruz no quiere ser potencia mundial porque no quiere, teniendo a tres políticos que, si se unieran, serían imparables y ya hasta hubiesen sido presidentes de la república: Dante Delgado Rannauro, Fidel Herrera Beltrán y Miguel Ángel Yunes Linares. Los tres son genios políticos, pero dos andan en decadencia y uno se mantiene.

Como gobernador, Fidel Herrera tuvo al menos un par de eventos con su némesis, quien en ese entonces era director del ISSSTE y aspirante a la gubernatura del estado. Ahí están las fotos donde comentaban tenebras en corto, como si nada. Al fin políticos, sonreían para la prensa y quizás se mentaban la madre vía susurros.

Por aquellos ayeres de la plenitud del pinche poder apareció en el mapa un tal Javier Duarte quien era considerado como el hijo putativo de Fidel y Doña Rosa.

El mismo Fidel era quien placeaba a Duarte en eventos públicos y lo presentaba como el secretario de Finanzas que estaba interesado en resolver los problemas de Veracruz.

Incluso alguna vez Duarte llegó como representante del gobernador Herrera a un informe de gobierno de Miguel Ángel Yunes Márquez, el mayorcito del exminigober y entonces alcalde de Boca del Río. Ahí se comenta que el patriarca Yunes Linares lo quiso chamaquear diciéndole que no iba a llegar a ser diputado federal (cargo electo que tuvo primero), pero Duarte le reviró diciéndole que él tampoco sería gobernador.

Finalmente, Duarte (con todo el apoyo del aparato del estado y la operación de Fidel) derrotó a Miguel Ángel Yunes Linares en esa elección de 2010, pero en el fondo era una victoria más de Herrera Beltrán sobre su némesis: un chamaco de treinta y tantos años llegaba a convertirse en el gobernador más joven de Veracruz, venciendo a uno de los políticos de más experiencia.

La historia de Duarte ya es de todos conocida. En esos años, Herrera Beltrán todavía estuvo activo en la política y fue nombrado el 19 de octubre de 2015 como cónsul de Barcelona, España, hasta que decidió regresar a México poco después de que comenzara el mini-gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, en enero de 2017, con la idea de enfrentar a su enemigo personal y político por las acusaciones que le hacía de corrupción y desvíos.

No obstante, llegando a México Fidel desaparecería del mapa político y se comenta que tenía un acoso permanente por parte de gente enviada del gobernador Yunes Linares, lo que le desencadenó fuertes problemas de salud.

Con todo y que Yunes estaba con todo el “power” deteniendo a exfuncionarios de Duarte y haciendo toda una cacería/venganza contra los Duartistas/Fidelistas, nunca pudo atrapar o detener a Herrera Beltrán.

La última vez que se le vio a Fidel en público fue el domingo 1 de julio cuando acudió a votar en silla de ruedas a una casilla de la CDMX y fue increpado por la gente que hacía fila. Lucía desmejorado y lejos de aquel “Tío Fide” que andaba como conejo Energizer en eventos por todo el estado. Luego reaparecería pero en redes sociales, el 10 de septiembre de 2020, en una fotografía con un excolaborador. Desde ahí ya no se sabe nada del Tío.

Acá en Xalapa decían que lo de la enfermedad era puro choro de Tío Fide; que así pudo quitarse de encima reflectores y la persecución política que había emprendido contra él su eterno enemigo. Los más chismosos dicen que hasta lo vieron celebrando con “Perfume de Gardenias” (su rola favorita) cuando supo que un tal Cuitláhuac García había derrotado en las urnas al hijo de Yunes.

Yunes finalmente cumpliría su sueño de ser gobernador, pero le duraría poco: apenas año y medio, tomando en cuenta que en las elecciones de 2018 (su segundo y último año) ya no tenía la fuerza de antes porque tampoco tenía ya el respaldo absoluto de la Presidencia de México que ganaría Andrés Manuel López Obrador, a quien tildaba de “loco” y “ladrón”.

Una imagen emblemática fue cuando la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el 12 de julio de 2018, se reunía con el presidente electo López Obrador y se le vio a Yunes Linares en las fotografías tragando sapos sin hacer gestos.

Entrando Cuitláhuac al Gobierno de Veracruz y AMLO a la Presidencia, el exgobernador Yunes se exilió y desapareció también del mapa político. En algunas ocasiones hizo apariciones públicas echándose un café, pero en cuanto hubo detenciones como la del exgobernador poblano Mario Marín, se dice que decidió salir del país.

Este martes 3 de agosto trascendió en la columna “Se dice que”, del diario Imagen de Veracruz, que Yunes Linares también tendría problemas graves de salud. Mientras tanto, sobre Fidel Herrera hace poco trascendió que estaba nuevamente internado, sedado, pero no grave.

Curiosidades de la vida: antes se decía que lo peor para un político es que se supiera que estaba enfermo, porque entonces de inmediato se acababan los amigos y nadie siquiera les contesta el teléfono (de eso fue testigo este autor). Ahora parece que lo mejor es decirse enfermito, a ver si así les tienen lástima y los dejan en paz.

Lo más curioso: Fidel y Yunes se parecen tanto que a estas alturas no se duda que ambos ya estén padeciendo los achaques propios de la edad, el estrés, los conflictos familiares y el desgaste natural del poder, que llegaron a tener tanto pero al final los consume como el fuego al pabilo de una vela.

En una de esas hasta se pusieron de acuerdo para hacerse los enfermitos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este viernes y sábado por la tarde se pondrá una pantalla gigante en la unidad deportiva “Roberto Amorós” de Coatepec, lugar a donde fueron a entrenar los atletas olímpicos Daniela Torres, Jesús Arturo Esparza, Joel Pacheco y José Luis Santana, corredores que tendrán sus eventos en Tokio en punto de las 5 de la tarde del 6 y 7 de agosto. Lo anterior es con el fin de que los grupos de atletas locales puedan ver a quienes entrenaron en estas instalaciones y lograron estrechos vínculos afectivos con la comunidad… Cabe mencionar que dichos campos de entrenamiento son considerados de los mejores en el estado y que habrá todas las medidas sanitarias para que la gente pueda disfrutar en un espacio abierto, en vivo, las competencias donde participan los mexicanos… Por lo pronto, toda la buena vibra desde el Pueblo Mágico.

OTRA NOTA: Este martes hubo reacciones violentas al anuncio del tope a los precios del gas y se ven señales de una mafia gasera enojada. De entrada, allá en la CDMX, los obreros destrozaron pipas en protesta y dejaron de circular. Acá en la aldea, uno de los industriales dicen que van a pelear por la vía legal el tema de los nuevos precios… Parece que el tema gasero todavía va a dar mucho de qué hablar.

LA ÚLTIMA PORQUE ESTE MARTES ESTUVO MUY CASTROSO: Anoche me estaba chutando el medallero olímpico y es triste ver que ningún país latinoamericano esté dentro de los primeros diez países, que son China, Estados Unidos, Japón, Australia, Rusia, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos y Corea Del Sur. En la posición 11, 12 y 13 están Nueva Zelanda, Italia y Hungría… El único país de Latinoamérica que puede presumir estar dentro de los primeros 15 es Cuba, que tiene 11 medallas (4 de oro, 3 de plata y 4 de bronce). En el lugar 18 está Brasil con 13 (la mayoría de bronce); en el 23, Ecuador; en el 31, Venezuela; en el 56, Puerto Rico; en el 58, Colombia; y en el 72, México… Viéndolo por el lado amable, estamos arriba de Argentina, que sólo tiene una medalla de bronce y está en el lugar 75… ¿De qué sirvió ver tantas batallas inspiradoras de Mazinger-Z, Los Caballeros del Zodiaco y Dragon Ball? Chingao…

EEEEL GAAAAAAAAAAAS

+ En 30 municipios no se instalaron casillas.
+ Sitios de esparcimiento, los de mayor contagio.
+ ¿Habrá habido apatía a la consulta popular?

Deberían inventar la medalla de cobre para el cuarto lugar.
Seríamos unos cracks en los Juegos Olímpicos.

–Chopenjawer

El lunes 26 de julio, en la conferencia mañanera que se hizo desde el puerto de Veracruz, le pregunté al presidente Andrés Manuel López Obrador (no se enojen, compitas) sobre el tema del Gas LP, máxime porque en esos momentos ya los precios se estaban disparando no sólo en la entidad, sino en todo el país.

El asunto es que al no estar regulados, pareciera que estamos regresando a la época donde los industriales son los que ponen los precios; algo así como lo que hacían los magnates del café durante el siglo pasado, quienes acordaban cuánto iba a costar tal medida y el gobierno tenía que aceptarlo. Así se hicieron muchas fortunas.

De hecho, López Obrador reveló que hay 5 empresas que han monopolizado la distribución del gas en todo el país, y que pese a que en los mercados internacionales ha bajado el precio, estas cinco empresas siguen vendiendo más caro.

Ahí anunció que primero se establecerá un precio máximo y luego entrará el proyecto llamado “Gas Bienestar”.

Pues el tema sí fue tomado en cuenta por el presidente, porque este domingo la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, (entrevistada en Coatzacoalcos al momento de emitir su opinión en la consulta popular) informó que a partir de este 2 de agosto entrará en vigor la regulación de precios máximos permitidos para la venta del gas Licuado de Petróleo (LP) en el país.

“A partir de mañana comenzamos, por qué ustedes saben que el precio del gas LP se incrementó considerablemente con la Reforma Energética pero ya llegó a un aumento que nos afecta a los bolsillos de los mexicanos y eso se ve reflejado en la inflación y se estuvo trabajando para marcar un tope máximo”, subrayó la funcionaria federal, quien por cierto suena como la aspirante más fuerte a la gubernatura de Veracruz en 2024.

Para Veracruz, donde actualmente el costo por kilo del gas LP es de 28 pesos, disminuirá a 21.11 pesos. Tendrá una vigencia de seis meses.

“Es por una emergencia y para ayudar a la población y vamos a ver cómo se comporta a partir del lunes”, comentó.

De acuerdo a Nahle García, son 145 precios propuestos para el gas por parte de la Comisión Reguladora de Energía, ya que dependerá de cada zona de la república.

Pero volviendo a la conferencia mañanera, el presidente López Obrador también habló del tan anunciado “Gas Bienestar” y dijo que esto será más o menos en dos meses e iniciará en la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México; ahí se irá distribuyendo de manera gradual a otras ciudades del país, entre ellas Xalapa, Veracruz y Boca del Río, entre otras.

Ya de entrada ese anunció generó reacciones, porque hubo intentos por parte de otras personas de registrar el nombre ante la Secretaría de Economía; oficialmente el programa se llamará “Gas Bienestar” y será coordinado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

A ver cómo nos va con eso de los nuevos precios.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La mañana de este domingo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acudió a emitir su opinión por la Consulta Popular, donde también lamentó que sólo fueron instaladas un tercio de las casillas que normalmente se instalan en el estado, además de que en 30 municipios no instalaron ninguna casilla… Por cierto, poco después de la una de la mañana, ya se contabilizaba una participación del 8% de votantes en Veracruz; aproximadamente medio millón de opiniones de un universo de 5 millones 989 mil 973 de la Lista Nominal

OTRA NOTA: Lo que informa el boletín de la Secretaría de Salud respecto a la pandemia: “Con la actualización del Semáforo Epidémico Estatal, vigente del 02 al 15 de agosto, deben reforzarse las medidas sanitarias, principalmente en los sitios de esparcimiento, ya que es donde hay más propagación de la enfermedad. En las últimas semanas la población adolescente se ha visto afectada, presentando cuadros críticos que incluso ponen en peligro la vida; los jóvenes pueden llevar el virus a casa y contagiar a los familiares, pero gracias a la protección de las vacunas no ven comprometida su salud. El exhorto es a no desentenderse de los cuidados preventivos, pues mucha gente presenta diferentes comorbilidades que implican un riesgo mayor. Tocante a quienes visitan las playas en estas vacaciones, el llamado es a obedecer lo establecido por las autoridades en dichas zonas. De igual manera, a bares, centros nocturnos o antros a que hagan lo correspondiente a fin de evitar transmisiones entre clientes y trabajadores”.

LA ÚLTIMA PARA TERMINAR DE VER LA SERIE DE HARLEY QUINN: Habrá sido apatía o porque simplemente no era una elección para representantes populares, pero la consulta realizada este domingo no tuvo una participación tan fuerte como sí lo fueron los comicios del pasado 6 de junio. De hecho, para ser un domingo cualquiera, la gente atiborró más las filas de restaurantes o puestos de comida, pero no acudió a la consulta… Tampoco hay que verlo todo malo: fue un ejercicio democrático que debe dejar precedente para que la población participe en asuntos de interés nacional, aunque debería pensarse si en lugar de consultar no sería mejor ejercer el poder que se le han conferido a las autoridades por parte de sus representados.

@pablojair

ABRE MI ESCUELA

+ Reubicarán a presos en 2022.
+ Red de corrupción en CECYTVER.
+ Esos cuenqueños tan creativos.

Todo indica, apunta, a que sí habrá regreso a clases presenciales
—Chopenjawer

La asociación civil “Abre Mi Escuela” se identifica a sí misma como “un movimiento social nacional conformado por padres de familia” que “busca la reapertura segura de todas las escuelas de México, en beneficio del desarrollo infantil, social, psicológico y educativo de los niños y niñas mexicanos”.

Dicha organización se ha dedicado a recopilar datos en los estados de la república para justificar el regreso a clases en agosto, justificando que “es importante que en México se empiecen a buscar avenidas seguras para que los niños puedan regresar a sus escuelas”, de acuerdo a lo que publica en su perfil de CitizenGo, una plataforma donde se recopilan firmas y promueve la participación de la sociedad en asuntos políticos.

“El objetivo que buscamos, es presentar a las autoridades de salud y de educación pública, tanto a niveles estatales como federales, las estrategias que puedan ser revisadas en estrecha comunicación con padres de familia, docentes y sociedad en general, para así permitir la reapertura de las escuelas tanto públicas como privadas y en todos los niveles de educación durante este tiempo de crisis global, determinando que la educación por medio de su proceso enseñanza-aprendizaje sea declarada actividad esencial (…) Entendiendo con ello que los alumnos y maestros en las aulas y con todas las medidas preventivas que corresponden, nuestros niños, niñas y adolescentes estarán más seguros y volverán nuevamente al desarrollo integral que tanto necesitan y que debe ser prioridad para los adultos que conocemos sus derechos”.

“Luchemos juntos por que esos derechos sean respetados”, subraya.

Recientemente, en el espacio informativo del periodista Ciro Gómez Leyva, entrevistaron a María Fernanda Lizama, vocera del movimiento con sede en Querétaro (estado, por cierto, donde Morena y López Obrador tienen nula o poca influencia), quien dio un dato relevante de acuerdo a un estudio que realizaron a partir de la apertura de escuelas en 13 diferentes estados de nuestro país, donde sólo se contabilizaron 97 casos de coronavirus en un universo de 23 mil 087 escuelas que abrieron, de un aproximado de 980 mil estudiantes y profesores que regresaron a clases.

En este sentido, Abre Mi Escuela enfatiza que estos 97 casos son apenas el 0.0003% de los casos totales en México.

María Fernanda explicó en el noticiero que la mitad de los datos fueron recopilados directamente de las secretarías de Educación de la mitad de los estados estudiados, pero que además realizaron una recopilación de notas periodísticas con la lógica de que —por lo relevante del tema— el cierre de escuelas por contagios de Covid fueron noticia a nivel nacional, lo que permitió identificar los casos.

Este jueves dio a conocer más información al respecto: los casos positivos confirmados, en la mayoría de las ocasiones, fueron identificados afuera de los centros educativos y que al menos el 60% de las escuelas que regresaron fueron escuelas públicas.

Los estados que se estudiaron fueron Aguascalientes, Campeche, Chiapas, CDMX, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz, los cuales regresaron a clases (de manera parcial) entre abril y junio.

Por otra parte, en entrevista con el diario La Razón, María Fernanda Lizama aseguró que es más fácil que los niños opten por cometer suicidio o sufrir violencia intrafamiliar, daño físico y emocional como estrés, ansiedad y obesidad en los hogares, que contagiarse por Covid-19 en las escuelas, por lo que urgió a regresar a las aulas.

“Por supuesto que es necesario el regreso a clases, pero sobre todo para los más vulnerables. Los efectos que estamos viendo son en el plano emocional, además que es más probable que un adolescente de 10 a 19 años intente quitarse la vida como el suicidio, que padecer Covid-19. Hay reportes que hablan que los menores manifiestan estrés y ansiedad, además de que vemos mayores índices de obesidad, eso sí es un peligro”, explicó.

Adelantó que el 8 de agosto harán una manifestación en unas 10 entidades para exigir el regreso a las clases.

Un mandatario estatal que ya tomó el toro por los cuernos en el asunto —y que no es del partido del presidente de la República— es el gobernador Enrique Alfaro, de Jalisco, quien puso el dedo en la llaga señalando que los contagios se están disparando pero por actividades festivas.

“Tenemos que parar la fiesta, porque la prioridad es volver a clases“, expresó.

Su gobierno dictaminó este miércoles nuevas restricciones contra el COVID-19 como la cancelación de operaciones de bares y antros durante todo el mes de agosto con el objetivo de abrir las escuelas a finales de ese mes.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, detalló: “La prioridad es regresar a clases presenciales. Nos estamos preparando para ello: estamos listos para que la educación básica arranque en la modalidad presencial a finales de agosto; estamos también preparados en el nivel medio-superior y superior para arrancar de forma escalonada (…) En este momento tenemos perfectamente detectado que el mayor riesgo de contagio son las actividades de diversión, de esparcimiento, particularmente en la noche con los jóvenes, es momento de tomar una decisión en donde la prioridad es el regreso a las aulas podemos dejar para después la fiesta y la diversión”, declaró.

Y es que, la neta, padre, muchos dicen estar en contra del regreso a clases por temor al Covid, pero ahí se ven a familias enteras en playas, restaurantes, centros comerciales, etc. Ahí, seguramente, son inmunes.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que ya se está trabajando en un plan para aplicarse en en el año 2022 para reacomodar a personas privadas de la libertad en penitenciarias porque tienen que hacer espacios en dos penales con sobrepoblación. Abundó que este tema se trató la mañana de este jueves en la sesión de la Mesa para Construcción para la Paz, y será un proceso lento porque hay una parte legal que respetar, así como las apelaciones que podrían hacer los abogados de los reos… Lo anterior recuerda cuando en el Fidelismo vaciaron el penal de Allende, en el Puerto de Veracruz, para llevarse los presos a otros penales con el fin de abrir el centro penitenciario para la realización de la película “Get The Gringo”, del histrión Mel Gibson, quien se la pasó varios meses en tierras jarochas filmando y hasta se hizo amiguísimo del Tío Fide.

OTRA NOTA: En su conferencia de prensa de este jueves, García Jiménez también reveló que existe una red de corrupción que se está investigando al interior del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV), confirmando que sí hubo separación del cargo de funcionarios presuntamente involucrados, además de que podría haber un presunto daño patrimonial de “millones de pesos” que se está investigando y ya hay denuncias… “Nosotros estamos tras una red de corrupción al interior del CECyTEV, entonces sí hubo separación de cargo de personal de confianza y todos los que probablemente entraron en esa red. Esta iniciaba desde los planteles hasta las oficinas centrales y posiblemente haya un daño patrimonial ahí de algunos millones de pesos y se está investigando”, expresó… “Es una red de bastantitos”, subrayó… Entre las presuntas irregularidades, el mandatario estatal señaló venta de plazas y arreglos para demandar y ganar supuestos laudos.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA PASEO EN EL PAPALOAPAN: En verdad que son creativos los cuenqueños y ahí están dos ejemplos claros de la chispa de los oriundos de la ribera del Papaloapan: Eric Cisneros Burgos, actual secretario de Gobierno, y Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz… El primero anda muy movido con el tema de los Tratados de Córdoba, así como la explotación turística de pueblos de la cuenca del poderoso Río de las Mariposas, donde este viernes inaugurarán un recorrido del catamarán “El Cuenqueño”… Lo anterior recuerda a cuando el exgobernador originario de Nopaltepec inauguró una aerolínea de avionetas de pasajeros y carga que pretendía unir a las ciudades grandes de Veracruz con vuelos locales internos, proyecto interesante que finalmente no cuajó… A ver cómo les va ahora por la vía fluvial, donde seguramente se encomendaron con todo al Cristo Negro de Otatitlán.

@pablojair

¿GUARDIA NACIONAL NECESARIA?

+ El “fiacón” de Palacio de Gobierno.
+ No hay detenidos en caso Gallo Bolo.
+ Winckler, pusilánime: Bravo Contreras
+ Descanse en paz, el buen Ángel Gabriel.

Otro mérito de Winckler es que tiene años desaparecido
y no lo hallan o no lo quieren encontrar…
–Chopenjawer

La presencia de la Guardia Nacional es más que necesaria, según la Cuarta Transformeishion, pero también hay algo interesante que apuntó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Xalapa para inaugurar el cuartel de la corporación, por el rumbo de la salida a Coatepec.

Habló de que antes los gobiernos estatales estaban ligados a la delincuencia, que la toleraban  y por eso es que existía la violencia; lo anterior, era un secreto a voces: pactos de políticos que por años se incrustaron en el sistema y servían hasta como enlaces con los “malos”.

Un ejemplo reciente fue el del secretario de Seguridad Pública con el gobernador Yunes, Jaime “Sugardaddy” Téllez, quien llegó a admitir que tenía como informante a un miembro de los Zetas. Ese escándalo nacional se suscitó en el sexenio de Peña Nieto, pero la investigación se congeló por la cúpula política de la Presidencia: protección-corrupción al más alto nivel.

Otro detalle que apunta el presidente es que no existía un marco legal que protegiera a las fuerzas armadas en su lucha contra la delincuencia, y este fin de semana de plano ya en abierto dice que la Marina y el Ejército son pilares necesarios para el estado, aun cuando llegó a hablar en campaña de la desmilitarización de la seguridad y de regresarlos a los cuarteles.

Y sí: en el sexenio de Calderón se sacó al Ejército y a la Marina a las calles, pero dicha estrategia no tenía un respaldo legal para siquiera poner a los detenidos a disposición de un juez, aparte que en el sistema anterior se podían tenerlos por semanas antes de presentarlos ante el juzgado, dando tiempo a “recolectar” evidencias o simplemente para torturar a los capturados. Las fuerzas castrenses, en ese sentido, estaban desamparados legalmente.

Pero López Obrador fue más tajante: “Vamos a continuar con el plan de consolidar a la Guardia Nacional”, expresó.

Fue más allá al subrayar de la necesidad de tener a estas instituciones para encargarse de la seguridad y que en un futuro habrá un decreto para que la Guardia Nacional pase a depender directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional, criticando que en el pasado reciente se intentó usar a la Policía Federal bajo el control de la Secretaría de Gobernación, pero, dijo, “se echó a perder; se pudrió”.

En parte tiene razón el jefe del Ejecutivo: desde la creación de la Secretaría de Seguridad Pública o de la Policía Federal Preventiva, estos tuvieron sus cimientos en elementos del Ejército y Marina que fueron reclutados para hacer labores de policías, lo que ya de entrada ocasionaba un serio conflicto porque la formación de un soldado/marino es muy distinta a la del policía de carrera.

Algo que no se le puede debatir al tabasqueño, es que durante los 12 años que duró el panismo en la Presidencia de la República se crearon estructuras visibles de apoyo a cárteles del narcotráfico, aunado a la gran corrupción que derivó en el encarcelamiento en Estados Unidos del superpolicía de esos dos regímenes: Genaro García Luna. A otro que andan buscando por tortura es a Tomás Zerón, de la Agencia de Investigación Criminal (lo que en el priato era la Policía Judicial Federal).

Donde quizás no le asiste la razón es en pensar que son precisamente los marinos y soldados los únicos incorruptibles, y que una policía civil no es necesaria cuando durante varios años del siglo pasado existió en México la mejor escuela de policías en Latinoamérica, que era la de la extinta Policía Federal de Caminos.

Un gobierno apoyado sólo en las fuerzas armadas raya peligrosamente en una dictadura, pero se entiende que López Obrador no tuvo otra alternativa más que en confiar en quienes entienden sin chistar de mando jerárquico.

AMLO insistió que la antigua Policía Federal a lo mucho llegó a tener 40 mil elementos, pero la mitad eran solamente operativos. Hoy presume que son más de 100 mil elementos en la Guardia Nacional y la mayoría son operativos.

Dentro de la construcción del nuevo cuartel en Xalapa nuevamente se vio la mano del Ejército; no hubo, según el mandatario, una construcción licitada a una empresa privada, sino que fueron los ingenieros militares quienes se encargaron de construir los cuarteles.  En el caso de Xalapa se invirtieron 25 millones de pesos para un terreno de una hectárea, que dará albergue a 120 elementos.

Sobre esto, López Obrador también destacó el hecho de que en pleno combate a la delincuencia, a los soldados, marinos y policías los tenían en condiciones casi inhumanas durmiendo a la intemperie, en hoteles o en las mismas unidades, exponiendo aún más sus vidas. En eso le damos toda la razón; de hecho, en algunos lugares nos tocó ver que los soldados prácticamente tenían que pedirle permisos a dueños de ranchos o casonas para que les dieran chance de hacer su campamento.

En su mensaje, habló de que ya Veracruz ya no tiene los índices de violencia como en el pasado, especialmente en el ramo de secuestros y homicidios, pero también admite que no hay una sociedad perfecta y siguen habiendo asuntos pendientes por resolver.

Por lo pronto, acá en la aldea ya hay un atentado contra un subprocurador de Medio Ambiente y ese caso sigue abierto, por lo que sería bueno que resolvieran a la brevedad y dieran a conocer la verdad, sobre todo ahora que se sabe que no hay ningún detenido.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que en la Secretaría de Gobierno están con la duda de para qué sirve o qué utilidad tiene el subsecretario Carlos Juárez, quien nomás se la pasa viajando y de vacaciones pero no destraba conflictos que sólo reporta a los chats del Whatsapp del gobierno. Todo indica que al admirador de Hugo Chávez y Mahmud Ahmadineyad no le ha caído el veinte de que no sólo se reportan situaciones vía mensajitos de texto con emoticonos, sino que es la Subsecretaría de Gobierno la que tiene que resolverlos (apagafuegos o bomberos, les dicen en la vieja escuela política). Otros dicen que sencillamente nunca tuvo la capacidad y se instaló cómodamente en el papel del “fiacón” de la administración estatal.

OTRA NOTA: Lo decíamos párrafos arriba: no hay ningún detenido en el caso del atentado que sufrió el subprocurador de Medio Ambiente, Ernesto Cuevas, mejor conocido como “El Gallo Bolo”. Lo que sí informó temprano por la mañana de este martes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez es que existen dos líneas de investigación y que la salud del exdiputado local y exalcalde de Juchique de Ferrer está reservada.

OTRA NOTA EXTRA: “El mérito más grande que tuvo este muchacho fue haber sido un pusilánime manipulable por una persona como Miguel Ángel Yunes, quien le podía ordenar cualquier cosa, incluso hincársele a tomarle fotos cuando fue gobernador cuando se entiende que era una institución diferente, autónoma y con personalidad propia, siempre sometido al poder”, opinó Luis Ángel Bravo Contreras sobre el exfiscal Winckler… Como se recordará, Luis Ángel fue el primer fiscal que tuvo Veracruz desde los tiempos del Duartismo, quien renunció al cargo y luego fue encarcelado por Cascarita y sus huestes para tratar de ponerse una medallita electorera y subir los bonos de su bodoque cuando quería heredarle la gubernatura.

LA ÚLTIMA PORQUE LA SEGUNDA PARTE DE “BATMAN, THE LONG HALLOWEEN”: Descanse en paz el buen Ángel Gabriel Fernández, un cronista nato, periodista con orígenes policiacos, donde también lo recuerdan como buen elemento y comandante, forjado en la vieja escuela de la desaparecida Dirección General de Seguridad Pública del Estado. Narrador de historias, con una memoria privilegiada. Desde hace tiempo padecía una enfermedad con la que venía batallando, pero este martes su alma trascendió. Periodismo acayuqueño, sureño, veracruzano, de luto. 

@pablojair

LA TORRE PERRONA

+ El atentado contra “Gallo Bolo”.
+ Otro espaldarazo del presidente al gober.
+ Sergio Guzmán no será Jucopo

Pura envidia de gente que no hace el delicioso en una patrulla
—Chopenjawer

Dicen que a Andrés Manuel López Obrador se le vio muy contento en su visita de fin de semana a Veracruz. Se ve que le agrada estar en el estado, pero más en el puerto.

Cada que viene dice que es paisano porque buena parte de su vida también la pasó aquí y porque la constitución local le da la “nacionalidad” veracruzana a aquellos que son hijos de padres veracruzanos, aunque hayan nacido en otro estado, como él que nació en Tabasco.

Este sábado que anduvo por la colonia Arboledas, al presidente se le notó una especie de nostalgia al volver a recordar el porqué le tiene cariño a Veracruz: habló de su bisabuela, de su abuela, de que aquí estudió.

Quizás también tenga qué ver con su admiración a Benito Juárez (quien expidió aquí las Leyes de Reforma e hizo buena parte de su gobierno) y a su pasión por la historia.

Por eso en ese evento de sábado que se trató de mejoramiento urbano, fue agudo y mandó un mensaje claro: no se trata sólo de embellecer el malecón y el centro, sino también de invertir en las colonias. De paso, se aventó otra indirecta: no todo se trata del “maldito dinero”.

Por cierto, había rumores de que iba a llegar el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, pero finalmente ni siquiera se presentó al lugar donde lo esperaba una protesta por parte de colonos que piden agua y que también se resuelva el conflicto sindical del desaparecido Sistema de Agua y Saneamiento (SAS).

Era obvio que las pedradas del presidente eran para los Yunes, quienes siguen aferrados a seguir plantando su bandera en la zona conurbada y a seguirse enriqueciendo con negocios inmobiliarios.

Y mire: lo que tiene el patriarca Yunes de perverso, lo tiene AMLO de mañoso.

Por ejemplo, se ve que desde hace al menos un par de años, López Obrador sabía que la familia andaba construyendo una torre en pleno centro de Veracruz. Sabía quiénes eran los constructores, a quiénes estaban ligados, pero dejó que pasara el tiempo, que se engolosinaran, se endrogaran, compraran más materiales, etc.

Y así les dio meses para que avanzaran, le pusieran más pisos, etcétera, y… ¡Mokos!… Que resulta que no le gustó al mandatario y que se pone toda la maquinaria de la Cuarta Transformeishion a operar.

Hoy, curiosamente —y ahí están compas fotógrafos de testigos— la “Torre Perrona” es atractivo “turístico” por algo así como el socavón de Puebla: por la desgracia, por la ruina, porque es una inmensa obra negra que quién sabe cuándo volverá a reiniciar, peleando contra reloj porque el salitre de las zonas costeras no perdona… pero ahí ve usted a los chavos tomándose fotos con la torre que más bien parece monumento al tráfico de influencias y a la corrupción.

Ahí está, suspendida, con oficinas enfrente donde se guarda material que quién sabe cuándo se volverá a usar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El atentado contra el subprocurador de Medio Ambiente en el estado, Ernesto Cuevas, fue una mala noticia que cimbró a Veracruz: un alto funcionario del gobierno de Veracruz había recibido la noche del viernes un balazo en la cabeza… En un principio se había manejado su muerte, pero antes de que escalara el chisme, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez atajó el asunto informando que se encuentra delicado (luego diría grave en una inusual conferencia de prensa sabatina), pero hizo una apunte necesario: el de que se debe pensar en la familia de la víctima antes de querer informar o a hacer escándalo de un caso de intento de asesinato… Ernesto Cuevas es conocido por su apodo de “Gallo Bolo” y es un tipo muy bonachón, de rancho, que le gusta andar a caballo, usar sombrero vaquero y una cachucha beisbolera con un gallo de pelea en su frente. Es un político mediador y amiguero que ha sido alcalde de una zona particularmente conflictiva como lo es Juchique de Ferrer, en la zona serrana de Misantla; también fue diputado local y ahí supo ganarse a los actores políticos de la Cuarta Transformeishion para que finalmente fuese incluido dentro del gabinete (como aquella vez que la primera bancada de Morena tenía tomado el Congreso del Estado y llegó el “Gallo Bolo” con una taquería completa para repartir de pastor a todos los manifestantes presentes por la madrugada)… Quienes lo conocen de años saben que el buen “Gallo Bolo” es de los que tienen ese espíritu de ayudar con medicamentos, sillas de rueda, aparatos auditivos, donativos a escuelas e iglesias, apoyos económicos a quienes más lo necesitan y un sinfín de bondades que no cacaraquea… La pregunta es ¿quién pudo tratar de asesinar al “Gallo Bolo” y por qué la insistencia de “matarlo” mediáticamente?

OTRA NOTA: Al inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional en Xalapa, López Obrador destacó que “en Veracruz hemos avanzado mucho” y añadió: “un buen servidor público es que el actúa con honradez (…) un buen gobierno depende en un 99% en el manejo honrado del presupuesto. (…) Si se tiene gobernantes honestos, hay garantía de que va a garantizarse el bienestar”. En ese sentido -subrayó- “cuando hay una línea divisoria entre gobierno y delincuencia, eso ayuda mucho. (…) En Veracruz se toleraba la delincuencia y la gente padecía mucho. (…) En Veracruz se toleraba a la delincuencia y la gente padecía mucha violencia, muchos secuestros”. “Ahora -agregó- hay un gobernador honesto como Cuitláhuac. Eso es lo mero principal. Veracruz padeció de malos gobernadores, mediocres, ladrones. Y por eso la gente sufría. (Y ahora) la gente en Veracruz está esperanzada, porque la autoridad está dando un buen ejemplo”.

LA ÚLTIMA PORQUE HAY QUE MADRUGAR PARA LA MAÑANERA: Que Sergio Guzmán Ricardez, exalcalde de Agua Dulce y diputado local por el distrito de Coatzacoalcos Rural, no será presidente de la Junta de Coordinación Política; si acaso, le darán un periodo en la Mesa Directiva. Eso se comenta en los pasillos del Congreso del Estado.

¿PAN SE ESTÁ QUEDANDO SIN MILITANTES?

+ Otro espaldarazo de AMLO a Rocío Nahle.
+ ¿Y la seguridad para el Corredor Interoceánico?
+ No le digan a Don Hipólito, pero…
+ Morena irá al TEPJF por fallo del INE.
+ El Libro Artesanal Veracruzano.

Ahora resulta que todos somos
altos diplomáticos bien ultra fashionistas
—Chopenjawer

Un artículo interesante que trascendió en la semana fue el escrito por la experimentada periodista Leticia Robles de la Rosa —quien cubre la fuente del Senado— sobre que el Partido Acción Nacional estaría en riesgo de perder su registro porque ha perdido militancia.

De acuerdo a las cifras que presenta la periodista: “su número de militantes es ínfimo, ya que suman 270 mil 799, que representan el 0.28% del Padrón Electoral Federal y la Ley General de Partidos Políticos establece que el número de militantes no puede ser inferior al 0.26 por ciento”.

Apunta: “Es decir, están a sólo dos centésimas de llegar al límite legal para conservar el registro como partido nacional”.

Y hace una comparación que sí debería preocupar a los panistas: “la UNAM tiene 349 mil 515 alumnos”.

Un dato directo sobre Veracruz —que lo identifica como el padrón estatal más grande del país de militantes— también lo compara con la máxima casa de estudios del país: suman 23 mil 857 panistas veracruzanos pero “la cifra está por debajo del total de alumnos de posgrado de la UNAM, donde hay 30 mil 310 inscritos”.

Aunque pareciera un escenario lejano (al PAN es el competidor más fuerte contra Morena, quedando en segundo lugar en la pasada elección), la realidad es que Acción Nacional sí ha tenido una baja en su militancia y un caso más claro fue la gente que se fue con Felipe Calderón cuando éste renunció al blanquiazul y se llevó a sus huestes.

(Una decisión por cierto muy mala la del expresidente, porque siendo una de las figuras más relevantes e influyentes en la política mexicana, habría tenido una mayor plataforma del partido en el que militó toda la vida y le dio la Presidencia de la República).

Acá en Veracruz, una de las fortalezas que siempre tiene para presumir el dirigente estatal Joaquín Guzmán Avilés es que el padrón de panistas más grande del país está en su natal Tantoyuca, y esa base es la que precisamente lo ha logrado colocar como una de los actores políticos que va de cargo publico en cargo público (originalmente por la protección del fuero).

Esa misma base permanece, y aunque dio batalla en el distrito, finalmente perdió en la pasada elección.

Durante años se ha criticado que precisamente ese bastión de miles de panistas de Tantoyuca fue atiborrado de indígenas que quizás ni sabían qué estaban firmando al adherirse al PAN o al ser presionados con quitarles los programas sociales que se repartieron durante los 12 años del panismo. Al final de cuentas, es el Comité Municipal más grande y eso ha empoderado a Guzmán Avilés.

Lo que sí se ve en Veracruz desde hace rato (siguiendo la línea de la falta de militancia por conflictos internos) es una fuerte división entre dos grupos: los panistas tradicionales como Guzmán Avilés, en alianza con el senador Julen Rementería y el exdiputado federal Víctor Serralde; y el grupo encabezado por el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares (escondido actualmente en la sombrita) y sus hijos.

Los dos grupos tienen infinidad de recursos para competir en las próximas elecciones estatales —que será la próxima gran batalla al interior del panismo veracruzano— pero a la vez perdieron mucha influencia en el estado y sólo remarcaron los pocos espacios donde tienen peso. Su lucha por el poder parece más reducida a esos dos grupos, pero no se oye de campañas masivas de afiliación ni se ve que anden por las calles tratando de convencer a la gente para que se unan a las filas blanquiazules.

Pero volviendo al tema principal, creo que es lógico pensar que la militancia la han perdido (no sólo el PAN, también los demás partidos) bajo el efecto de que mucha gente se fue al que está de moda, al partido nuevo —incluso por sobrevivencia— que sí jaló al sector popular y lo arropó como hace mucho tiempo dejaron de hacerlo (las becas y apoyos, of course), cuando las cúpulas partidistas se olvidaron de las bases, el voto verde, el obrero, el burócrata, etc., y sólo encumbraron a sus cercanos, a quienes compraban candidaturas, a las novias de los “kks” grandes, a los caciques, a la delincuencia organizada, etc.

En ese sentido, se puede decir que el PAN pasó por lo mismo cuando el hastío del PRI en el 2000 (cuando botaron a la gaver al tricolor de Los Pinos) y tuvo cientos de miles de simpatizantes hastiados del otrora poderoso partido/gobierno/sistema; pero al paso del tiempo y las decepciones, fue perdiendo ese apoyo.

Para ese entonces se recuerda que también se formaron asociaciones y organizaciones panistas de campesinos, ganaderos, transportistas, obreros, etc., que no cuajaron y pretendían sustituir a las tradicionales priístas como la CNC, la CROC, etc., y todas esas siglas ligadas al priato que al paso del tiempo se convirtieron más en grupúsculos mafiosos.

El asunto con el PAN es siempre ha mantenido la imagen de ser un partido que no encaja en el perfil popular; que sigue siendo perteneciente a las élites, a las familias pudientes. Un perfil fifí, por decirlo más coloquialmente.

En ese sentido, el PAN sí tendría riesgo de perder militancia o de no tener más militantes pronto porque esa base popular ya se las robó Morena y al resto de la gente no le interesa afiliarse a un partido, que son las instituciones más desacreditadas en este país.

A lo escrito por Robles de la Rosa contestó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, instruyendo a “los comités directivos estatales y municipales de todo el país para que de inmediato soliciten e impartan cursos de inducción al PAN, con la finalidad de que los ciudadanos conozcan los principios y valores del partido y puedan afiliarse a la institución de manera sencilla y expedita, basados en los lineamientos de la Secretaría de Formación y Capacitación del CEN”.

Incluso aseguró —nota del diario La Razón— que no hay ningún riesgo de perder el registro por el número de militantes, pero en los siguientes meses buscarán duplicar el padrón con el que cuentan actualmente, haciendo un llamado a las personas que votaron por el PAN, así como aquellas que “se arrepintieron de votar por Morena” de afiliarse.

Y aunque sí se ve lejos la posibilidad de que el PAN desaparezca, en una de esas se va a nutrir de lo que queda del PRI y el PRD con el pretexto de que ahora son amigos de toda la vida.

Al menos acá en Veracruz, el tricolor y el sol azteca ya están absorbidos por el panismo (incluso, más al yunismo); casi-casi como verrugas del PAN, bien adheridas.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En la conferencia mañanera de este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio espaldarazo a la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, al haber cumplido con el compromiso de descentralización de las dependencias federales y estar despachando desde Villahermosa, Tabasco. Como se recordará, una de las propuestas de AMLO era sacar de la Ciudad de México al gabinete y trasladar a las secretarías a distintas ciudades al interior del país. Acá en Xalapa se supone, por ejemplo, que opera la Comisión Nacional de Agua.

OTRA NOTA: Que ya se están preguntando algunos alcaldes del istmo de Tehuantepec si será necesario una nueva corporación de seguridad para el Corredor Interoceánico (algo así como la seguridad física de Pemex). Este proyecto, aunque muchos todavía no lo dimensionan, será algo así como el nuevo Canal de Panamá, pues finalmente acorta el trayecto entre los océanos Pacífico y Atlántico, en una franja que por siglos se ha marcado como estratégica por su geografía.

OTRA NOTA EXTRA: Que este jueves, varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se congratularon en un comunicado por la reciente despenalización del aborto en el estado de Veracruz llevada a cabo en el Congreso del Estado: “Se saluda la aprobación e inmediata publicación de las reformas al Código Penal del estado de Veracruz, que permitirá avanzar en la plena garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluidas adolescentes y niñas en la entidad”, informaron la agencias de la ONU en un boletín. El comunicado lo firmaron la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en México… Pero, porfa, no le avisen a Don Hipólito.

OTRA EXTRA MÁS: El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió sobre las quejas que interpuso el representante propietario de Morena ante el OPLE municipal de Veracruz, Pedro Chirinos Benítez, por el rebase de tope de gastos de campaña de los candidatos del PAN a la alcaldía de Veracruz puerto. En un video difundido en redes sociales, estableció que “esta sesión aún no ha concluido, en la misma se dijo que hubo indebida valoración de pruebas de nuestras quejas y que la participación del alcalde tampoco fue tomada en cuenta ni se investigó al respecto”. Añadió que “esto en democracia significa que acudiremos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque es nuestro derecho para inconformarnos por esta omisión (…) La cadena impugnativa apenas comenzará y como ya lo hemos venido haciendo trabajaremos para defender el voto de las y los veracruzanos. Esto aún no termina”.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIEEEERNEEEES DE TAMALITOS: El Libro Artesanal Veracruzano será testimonio del talento en las próximas generaciones de escritoras y escritores de México, afirmó el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, durante la premiación de la edición 2021 de este concurso que reunió la destacada participación de niñas, niños y adolescentes de todas las regiones de la entidad. La iniciativa del titular de la SEV fomenta la creatividad y fortalece los hábitos de lectoescritura.

@pablojair

MANOS VERDES: EN VERACRUZ YA ES LEY

+ La libra Arturo Reyes Isidoro; regresa a casa.
+ Trasciende visita de AMLO a Veracruz, Boca y Xalapa.
+ Ratificaron vinculación a proceso a dos por caso Ferral.

Tengo miedo de que se publiquen
mis videos íntimos con la Mia Khalifa
–Chopenjawer temeroso de Pegasus

Este martes 20 de julio fue un día histórico para Veracruz, pues pese a la presión de grupos conservadores, fue despenalizado el aborto y aprobada la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Lo anterior fue acordado por la actual legislatura estatal por mayoría simple, con lo que Veracruz se suma a cuatro entidades más que otorgan este derecho: CDMX, Oaxaca e Hidalgo. Fueron 25 votos a favor, 13 en contra y una abstención.

La sesión del Congreso se pensaba para largo, pero pareciera que los “morenos” (que controlan el poder legislativo) ya agarraron la onda del manejo de tiempos, pues hubo legisladores de oposición que se quejaron de que cambiaron de última hora la sesión y los agarraron fuera de base como se ha hecho siempre. Así que eso de que los chamaquearon, pues la neta no aplica, porque muchos saben de las mañas legislativas.

En este sentido, los que de plano marcaron su posición desde temprano fueron los panistas y el panista disfrazado “Chalo” Guízar, quienes repudiaron la iniciativa presentada por la diputada Mónica Robles Barajas, de la bancada de Morena.

Por cierto que llamó mucho la atención el uso del pañuelo (o “pañuela”, ya ve que luego se enojan) verde en las curules de dicho grupo legislativo. En verdad se comprometieron con el tema al fondo.

Cuando llegó la etapa de las discusiones, la verdad que es que no tenía mucho caso escuchar el sentido reiterativo de los opositores, por momentos reaccionarios, lo que evidenciaba frustración al saberse que todo apuntaba a la aprobación de la propuesta de despenalización.

Llegó un momento en que el tema ya estaba agotado, pero era darle vueltas y vueltas y vueltas a un asunto trascendente que debía ya aprobarse. Se escuchó la postura que ya el PAN ha marcado desde siempre contra el aborto, pero llegaron al grado de que solamente querían descalificar.

Lo más evidente fue cuando a una legisladora de plano tuvieron que cerrarle el micrófono porque no quería decir el sentido de su voto y quiso aprovechar para echarse un rollote de esos que parecen sermones llenos de odio.

Pero lo importante, lo verdaderamente trascendental, es que se aprobó. Y Veracruz se coloca en una posición histórica de permitir que sean las mujeres quienes decidan sobre su cuerpo, cuerpa, cuerpe, y no los políticos, políticas, peliteques, ni la iglesia, iglesio, iglesie.

Y sí, la Arquidiócesis hizo acto de presencia y también habló de perversiones y asesinos, como si tuviera la autoridad moral e histórica para opinar, pues es la principal institución que se ha negado, por ejemplo, a la apertura de mujeres cardenales o papisas, entre miles de atrocidades como violaciones de niños, ejecuciones de mujeres librepensadoras, etc.

A lo largo de siglos (según en defensa de la familia tradicional) critican a quienes salen del entorno de ser mujeres para el hogar; que se “masculinizan”, como lo dijo alguna vez el ultraconservador Carlos Abascal, exsecretario de Trabajo con Vicente Fox, el presidente que también hablaba de las “lavadoras de dos patas” y le besó el anillo al Papa en un acto oficial.

O sea, la verdad, la Iglesia no tendría porqué opinar al respecto. No debe, ni siquiera con la bandera de la familia tradicional y del homicidio.

La noticia fue nacional e internacional; el berrinche, la protesta de los opositores se minimizó. Vale la pena destacar la imagen del fotoperiodista René Corrales, donde se ve a un católico hincado, rezando en el portón del Congreso del Estado, derrotado.

Lo que ya me pareció excesivo fue irle a pintar manitas verdes a la Catedral de Xalapa. O sea, sí, es motivo de festejo, pero no de vandalismo.

En el argot de barrio se dice que es ir a hacer leña del árbol caído y no ayuda en nada a un asunto que de por sí polariza mucho a un México ya extremadamente polarizado.

Ya se habla de que hay grupos religiosos que irán a la Suprema Corte de Justicia, pero al menos que de plano esté muy mal armada la iniciativa y un tecnicismo legaloide lo permita, todo apunta que la despenalización llegó para quedarse en Veracruz.

Chingao, que casi le dio patatús a Don Hipólito y a sus huestes.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Una muy buena noticia para el gremio periodístico: anoche informaron que el muy leído columnista y casi paisano, Arturo Reyes Isidoro, regresa a casa este miércoles luego de ganarle la batalla al Covid. Ya se extraña su “Prosa Aprisa”, pero lo más importante es que se recupere. Abrazos con afecto.

OTRA NOTA: Que el presidente chocojarocho Andrés Manuel López Obrador andará el próximo fin de semana visitando tierras jarochas, y tentativamente su agenda es en Boca del Río, Xalapa (donde supuestamente inaugurará el cuartel de la Guardia Nacional, allá por el rumbo de la salida a Coatepec) y la conferencia mañanera desde el puerto de Veracruz. No ha sido confirmada aún la agenda, pero de que viene a ver a los paisanos, viene.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA ENTREVISTA ALLÁ POR EL RUMBO DEL TRÉBOL: Sigue el caso de la periodista María Elena Ferral, asesinada el 30 de marzo de 2020, en pleno centro de Papantla. Este martes, según información del periodista Bernabé Vallejo Olvera, un juez confirmó la vinculación a proceso a OTHONIEL “N” así como a ALFREDO “N”, quienes pidieron reposición de juicio de vinculación por argumentar deficiencias… pero se la pelaron. Hasta el día de hoy son ocho los procesados por la presunción en la participación en el homicidio de la comunicadora. Se sabe también que hay pendientes por ejecutarse varias órdenes de aprehensión, por lo que se puede decir que el caso va muy lento. Ojalá y no se dilate más, porque María Elena Ferral merece justicia.

@pablojair

EL PAYASO DE VÍCTOR CARRANZA

+ Operativo en Los Sauces.

¿Sabes en que se parece el remake de Cándido Pérez
y la carrera de Arath de la Torre?
En que ambos generan cero interés
–Chopenjawer

Un video del portal SuresteSur capta el momento justo en que un centenar de personas acuden a la pirámide del malecón de Coatzacoalcos, donde horas antes se habían colocado mantas para advertir que esa zona era de alto contagio de Covid-19.

Pero esa misma noche de sábado, a varios les valieron los avisos y las mantas, y se fueron a arranar justo en la zona de alto contagio.

Lo anterior, para ver un show de payasos callejeros.

En la narración del reportero, este advierte que hay gente de todas las edades sentadas en dicho punto, pero además algunos sin cuidar las medidas sanitarias o de plano no usan el cubrebocas.

Al darse cuenta de la presencia de la prensa, uno de los payasos comienza a arremeter contra los reporteros diciéndoles “chismosos” y “desinformadores”, para luego pedirle a un asistente que reparta cubrebocas a la gente que no los tiene.

De igual manera, incita a la gente para que agreda verbalmente a los periodistas presentes, lo que podría haber desencadenado un asunto más grave. Afortunadamente, no pasó a mayores.

Entre las “gracias” del payaso, surge el dato de que estos artistas callejeros eran los que tenían la responsabilidad de controlar el aforo de la gente y de vigilar las medidas sanitarias.

O sea, ¿Te cae? ¿La autoridad municipal le dio la responsabilidad a un payaso callejero sin tener un cargo público? ¿Cualquiera entonces puede tener un cargo “honorario” nada más por indicación del ayuntamiento en cuestiones sanitarias?

La neta, ¿en qué estaría pensando la gente del alcalde Víctor Carranza para darle un poder público a un payaso (y no nos referimos al alcalde)? ¿Y dónde diantres está Protección Civil o la Policía Municipal? ¿O por qué no en lugar de lonas con mensajes, mejor clausuraron el sitio definitavamente?

La acción de los irresponsables ciudadanos no pasó desapercibida y fue condenada.

Coatzacoalcos es de los municipios que se mantiene en semáforo naranja por la gran cantidad de contagios y fue durante mucho rato uno de los municipios que encabezaron la lista de contagios y defunciones.

Se entiende que en la Cuarta Transformeishion no quieren entrar en temas de hacer aplicar y respetar la ley; que todo lo dejan al criterio del “pueblo bueno y sabio”; pero seamos honestos: parte de ese pueblo son gente que le vale madre el Covid.

Tan les vale cacahuate el mal del siglo, que siguen siendo nefastos e indolentes, como en el caso de Coatza.

Otro ejemplo de esto ha sido Xalapa, que ni bien se relajaron las medidas, empezaron por abrir los antros y bares, hasta volverlos a atiborrar.

El asunto es que ya una vez declarado el semáforo rojo y por ende otra vez el cierre de dichos lugares, toda la chaviza contagiada y no vacunada de la capital veracruzana ya buscó otros espacios y para eso escogieron Coatepec, donde se reportaron antros llenos y también ya se declaró semáforo rojo por el índice de “covidientos”.

Un antro en Coatepec de moda —conocido por su música de reguetón— la noche de este viernes reportaba lleno total en redes sociales, y no hay que ser genio para entender que toda esa gente venía de Xalapa. Ahora el pueblo cafetalero está en rojo y como van las cosas, la autoridad municipal ya debería estarse poniendo las pilas para prevenir la llegada de más parroquianos e infectados.

Y es que el asunto económico no debería ser pretexto para permitir que una bola de imberbes irresponsables sigan propagando el coronavirus por no querer quedarse en casa.

Ok, está bien que quieran solamente hacer recomendaciones para no demostrar mano dura. Eso se entiende y se capta, pero no se puede tampoco dejar de lado la responsabilidad que también tiene la autoridad cuando ve que los decretos son meros llamados a misa.

Esta tercera ola creció muy rápido y si no se implementan medidas para que la gente se guarde en casa, lógicamente podría crecer más, especialmente porque los más contagiados, los más vulnerables, son ahora los chavos que no han sido vacunados y es el sector más grande de población en el país.

En verdad se necesitan medidas coercitivas urgentes, o esto nuevamente se va a elevar y a salir de control.

Ojo: ya no estamos en campañas, salvo que quieran hacer el caldo gordo a la consulta popular contra los expresidentes y por eso no meter en orden a la chaviza.a

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI (la única por hoy): Ojalá el operativo que se dio este fin de semana en Xalapa para retirar puestos en la zona de Los Sauces sean constantes y no vuelvan a permitir que esas casetas se instalen de nuevo, especialmente porque están asentadas sobre la banqueta de un hospital, estorbando en el paso. Ya ni se diga lo mal que se ven los puestos en la zona donde se toma el autobús, donde cientos de pasajeros diariamente se amontonan en un pedazo invadido por vendedores de fritangas y mercancía pirata o robada… Ya ni hablemos del mal aspecto, pues ese lugar pasó de ser mercado a un enorme tianguis al aire libre lleno de basura, aguas negras y pestilencia.

@pablojair

XALAPA DEBE SER EJEMPLO DE SEGURIDAD

+ Cuitláhuac a favor del reinicio de clases presenciales en agosto.
+ Más de 600 casos de Covid registrados en las últimas horas.
+ Reconocimiento al secre Zenyazen y a la SEV.

Que la nueva cantina se llama “San José”,
atendida personalmente por Licha Villarreal.
–Chopenjawer parroquiano

Este miércoles en Xalapa se suscitó una balacera donde no pudieron ser detenidos los responsables. Los hechos ocurrieron en la colonia Pedregal de las Ánimas, una zona residencial en las periferias de la mancha urbana de Xalapa.

Lo increíble del asunto es que no sólo se escucharon las detonaciones, sino que hubo versiones de que se trató de asaltantes que despojaron a un cuentahabiente de cierta cantidad (no especificada).

Los malandros se fugaron como si nada, a bordo de una motocicleta. Ni la Policía Municipal ni la Estatal lograron capturarlos. Afortunadamente no hubo vidas qué lamentar.

Así con toda facilidad, un par de facinerosos lograron escapar y es seguro que vuelvan a cometer alguna fechoría.

El asunto es que siendo la capital de Veracruz, este tipo de delincuencia debe cortarse de tajo para que no crezca como la mala hierba.

Xalapa, en ese sentido, debería haber dado el ejemplo claro de que no se permitirán más casos como este y haber hecho un operativo ejemplar para la detención de los delincuentes.

Un estudio realizado por un experto en seguridad para Xalapa –en manos de este autor– detalla importantes datos que deberían tomarse en cuenta, partiendo de que las problemáticas de inseguridad no pueden abordarse sólo desde la política municipal, ya que necesitan del esfuerzo y la responsabilidad de las administraciones en conjunto de los tres órganos de Gobierno.

Habla también de la presencia de 27 pandillas que, al menos hace 10 años, operaban la capital veracruzana, pero que al 2012 se habían detectado hasta 100. Menciona también las colonias donde se ve más esta problemática, y donde además se suman factores como la drogadicción y el alcoholismo.

Sobre los delitos más característicos, se menciona el robo a casa habitación, el robo a transeúnte, robo a tiendas de conveniencia, y los de alto impacto como el homicidio y secuestro “en donde los jóvenes juveniles están al punto de dar el otro paso hacia la delincuencia organizada, que ve en ellos jóvenes sin futuro, provenientes de familias disfuncionales, habidos de obtener a corto plazo ‘fama y poder’, siendo presa fácil de los delincuentes más peligrosos”.

El texto ubica a once colonias como las más peligrosas donde los robos, secuestros, balaceras, riñas de pandillas, son algunos de los hechos que mantienen a las familias xalapeñas en la zozobra; en algunos casos “los negocios están envueltos entre los cobros de piso y el pago de impuestos a un Gobierno que no les brinda la más mínima seguridad, de ahí el reclamo social”.

Lo comentaba en una pasada entrega: Xalapa debe ser el ejemplo y cabeza de una seguridad metropolitana integral, donde los municipios de la periferia puedan operar como una sola zona coordinada, con elementos de experiencia que pueden ayudar mucho a los nuevos reclutas.

Y es que definitivamente no puede cargarlo todo la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Veracruz, que tiene sus propias broncas con “suicidados” en sus cuarteles y focos rojos de seguridad en el sur de Veracruz, donde de plano no le hallan solución al tema.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “No se puede omitir estar en clases presenciales y ya llevamos mucho tiempo, llevamos más de un año (…) Tenemos que ya plantearnos cómo regresar a clases, no como ciclo normal de años anteriores a la pandemia, tenemos que reiniciar tomando en cuenta que hay una pandemia y un Plan Nacional de Vacunación en marcha”, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al expresar estar de acuerdo con el regreso a clases presenciales en agosto, porque “no se puede prescindir en la formación de la niñez de la interacción entre docente, alumnado y el propio entorno del niño o la niña en su salón; es una cuestión pedagógica que en las estrategias de enseñanza-aprendizaje se tiene que enseñar”… Subrayó: “¿Cómo pretendemos formar a alguien aislado frente a un monitor? ¿Y toda la riqueza que se tiene en la interacción la dejas de lado, la pierdes? ¿Qué tipo de niño o niña vas a formar?”… En este sentido, comentó que no existe justificación de falta de internet para no dar clases presenciales: “Los maestros y maestras debemos ser líderes para adaptarnos a las mejores circunstancias”, enfatizó.

OTRA NOTA: De acuerdo al último reporte oficial de la Secretaría de Salud estatal sobre la situación del Covid-19, ya se tienen contabilizados 70 mil 449 casos positivos acumulados, y en las últimas 24 horas se han reportado 603 nuevos, 165 más que el último reporte. Los fallecimientos son 10 mil 292, reportándose 15 nuevos, en tanto, se contabilizan 81 mil 355 resultados negativos y 11 mil 460 sospechosos acumulados… Es curioso, pero estando Xalapa en semáforo rojo, ayer Plaza Américas lucía como un día normal pese al preocupante incremento de los niveles de contagio… Por lo pronto, se anunció este jueves por la noche la logística de la primera inyección al sector 30-39 años: del 19 al 21 de julio, Coatzacoalcos y Tierra Blanca; del 19 al 23 de julio, Poza Rica (sede), Coatzintla y Tihuatlán; en las mismas fechas: Xalapa y Veracruz. Para el 21 y 22 de julio, Martínez de la Torre.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ES VIEEEEEEERNES CON AGUA DE VIDA: Integrantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, reconocieron el liderazgo y compromiso del titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García por demostrar ser un funcionario “todo terreno” con calidad humana y académica. Tras realizar la entrega oficial del reconocimiento por su contribución e impulso de la plataforma digital MiSEV, como herramienta de trabajo a distancia durante este segundo ciclo escolar afectado por la pandemia del COVID 19, la diputada Federal, presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXIV Legislatura, María Marivel Solís Barrera, celebró el trabajo que desde el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se realiza a través de la SEV… También ahí mismo recibieron reconocimiento por parte de la diputada federal y alcaldesa electa de Minatitlán, Carmen Medel Palma, secretaria de la Comisión de Salud en el Congreso, quien reiteró su felicitación al gobierno que encabeza, Cuitláhuac García Jiménez, por impulsar y apoyar acciones a favor de la educación y extendió su reconocimiento a Escobar García, a quien llamó un “funcionario de territorios y no de escritorio”.

@pablojair

LOS POLICÍAS SE CURAN “LA CRUDA” EN EL CUARTEL SAN JOSÉ

+ Fuerza, Arturo Reyes Isidoro.
+ Quieren expulsar a Tejeda Taibo.
+ Inconstitucional, avalar peleas de gallos.

Foto: tomada de La Silla Rota

En una de esas Miguel Alemán Jr se está escondiendo en La Pochota
–Chopenjawer

Hay un capítulo en la serie policiaca “Chicago PD” cuando uno de los detectives se mete en una megabronca gruesísima porque se le ocurrió darle a un detenido una lata de refresco para beber, pero lo dejó sin vigilancia y el delincuente uso el metal cortarse el cuello y no declarar ante los policías.

Sí, ya sé, es ficción, pero hasta en la televisión creo que enseñan las cosas más básicas de los policías. Y una de esas tantas cosas básicas es precisamente preservar la vida del detenido, por muy hijoesupinkfloyd que sea; por algo se le quitan las agujetas a quienes pasan a los separos: para que no se ahorquen.

Todo lo anterior viene a colación por el escándalo de la persona que se suicidó al interior del cuartel San José —perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública— el pasado domingo.

(Y falta ver si se suicidó o lo “suicidaron”, porque ya van tres casos de muertes al interior de dichas instalaciones policiacas, lo que ya es muy sospechoso).

Este lunes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio un poco más de detalles de lo ocurrido de acuerdo a lo que le habían informado: era una persona que previamente fue rescatada del puente frente a la Plaza Américas, en Xalapa, que intentaba quitarse la vida. De ahí fue llevado por los policías al cuartel San José y reportaron que se encontraba tranquilo e incluso ya no tenía intenciones —lo que resultó falso— de suicidarse.

Posteriormente, esta persona pidió permiso para ir al baño y ahí encontró un arma punzocortante con la que se cortó el cuello. Que hubo cuatro involucrados en la situación y uno de los policías se cortó la mano al momento de intentar forcejear con quien finalmente se quitó la vida degollándose. Hasta aquí la versión oficial.

Las dudas a estas alturas eran en el sentido de si el personal a cargo estaba capacitado para cuidar a una persona que unos minutos antes se había intentado suicidar: ¿por qué no lo tuvieron todo tiempo a resguardo o en compañía de alguien? ¿Por qué no lo acompañaba un familiar o alguien cercano? ¿Y por qué tuvo a su alcance un objeto punzocortante en pleno cuartel de policía? O sea, un detenido violento hubiese tenido el mismo alcance y pudiera haber herido a alguien más.

Pero el asunto no para ahí, pues al parecer existen problemas graves de indisciplina al interior de la Secretaría de Seguridad Pública y eso significa dos cosas: o ya no le tienen respeto a los mandos superiores como el secretario Hugo Gutiérrez (aka “Licha Villarreal”) o de plano éste ya anda que le vale cacahuate todo lo que pase al interior de su dependencia.

Ya de entrada, este martes se supo que el objeto punzocortante con el que se lesionó mortalmente el suicida fue un envase de cerveza de las populares “caguamas”, que quién sabe cómo diantres llegó al interior del cuartel policiaco.

Al interior del “San José” hay señalamientos muy graves de personal que llega de guardia los fines de semana y ahí toman bebidas alcohólicas, lo que explicaría la presencia de la caguama. Una fuente comenta que ahí llegan incluso a “curarsela” los elementos que horas antes estuvieron de parranda y aprovechan el turno para tomar alcohol.

Para todo esto, ya existe hasta una investigación de oficio por parte de la Fiscalía General del Estado, y una recomendación próxima de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pero volvemos a insistir: lo anterior evidencia indisciplina y falta de supervisión de los mandos, empezando por el secretario de Seguridad Pública, quien tampoco se ayuda mucho vistiendo como junior chavorruco en reuniones como la ocurrida en Coatzacoalcos con empresarios.

Dicen que no sólo se trata de ser policía, sino de parecerlo. Su antecesor Jaime Téllez Marie hasta andaba disfrazado de Pedro Infante con camisas a rayas gruesas en eventos solemnes, que eran motivo de burlas.

Pero a eso debería sumarse que ya son dos veces que el gobernador llama la atención a la Secretaría de Seguridad Pública por errores que ya han costado la vida; el primero fue el caso de los dos jovencitos muertos en Amatlán, resultado de un pésimo operativo en la búsqueda de un delincuente; y ahora este que se supone era un caso de salvamento de una persona que terminó en una sangrienta tragedia.

Podrán decir que de todas maneras el secre ha hecho su chamba, pero la verdad es que no es por la “magia” de “Licha Villarreal”, sino porque —al menos en apariencia— ya no hay tanta permisividad de la autoridad a grupos delincuenciales en Veracruz, que presumían de tener contacto con las altas esferas del poder político. Esa protección era clave.

No obstante, anoche regresaron las ejecuciones a Coatzacoalcos: tres personas en un restaurante, justo en la ciudad que desde hace años se ha ido muriendo precisamente por la inseguridad.

Y a unas horas de la reunión con el secretario malafacha. Que mala señal.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Mucha fuerza para una de las plumas más respetadas en Veracruz. Don Arturo Reyes Isidoro sigue internado y nos hemos perdido sus entregas diarias de “Prosa Aprisa”, una de las columnas más leídas y analíticas en el estado. Nos dicen que está bien y sólo hay que esperar su recuperación. Fuerte abrazo para Arturito y “Paquiño”.

OTRA NOTA: Que está de risa lo de la expulsión que quieran hacer en el comité municipal del PAN en Boca del Río del distinguido militante panista Luis Humberto Tejeda Taibo. De lo único que lo pueden acusar es que ha sido autocrítico con las maneras en que se ha manejado el partido blanquiazul en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La risible “expulsasión” tiene todo el sello de los rencorosos Yunes del Conchal.

LA ÚLTIMA PORQUE TENGO QUE PROBAR CAMA NUEVA: Muy interesante el comunicado de Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA), que se opone rotundamente a que regresen las peleas de gallos en la entidad. Lo anterior, luego de la iniciativa publicada el 15 de junio de 2021 en la Gaceta Legislativa del Congreso de Veracruz que pretende reintroducir las peleas de gallos como actividad legal en el marco normativo veracruzano… “Las peleas de gallos normalizan la crueldad, la violencia y atentan contra la cultura de la paz” y tienen razón: fomentar actividades, aunque sean lucrativas, que abonan a normalizar la crueldad y la propia violencia no puede justificarse en criterios puramente económicos… Además, no nos hagamos zonzos: ahí operan los mafiosos y malandros… ¿Tradición? My beautiful eggs.

@pablojair

¿TAXISTA CON PÁRKINSON?

Foto: Diario de Xalapa

+ Otro que se le pela a la gente de Licha.
+ Viene otra vez AMLO al puerto.
+ Nueva antena de RTV en La Perla.

Y que se nos va el maestrazo Alfonso Zayas, chingao.
—Chopenjawer fan de la Sasha Montenegro

Este miércoles, luego de una inmejorable compañía, café, alitas y tiras de pollo, abordé un taxi a casa pero llamó la atención la manera en que manejaba el chofer: pitando el claxon de manera constante y frenando a cada rato. Parecía que no podía ver bien de noche y su rostro estaba muy cerca del parabrisas.

La verdad que de mal pensado creí que el conductor venía borracho o drogado; para llegar del centro de Xalapa a la salida a Coatepec fue todo un paseo por calles aledañas a Los Lagos.

“Es que no soy de aquí, jefe… Bueno sí soy… Pero tengo 40 años fuera de aquí”, me comenta cuando ve que ya andaba en calles que ni al caso con la ruta.

Por la carretera hacia Coatepec nos fuimos como a 40 y con la misma dinámica: freno-toco claxon-freno-toco claxon. Un recorrido de 5 u ocho minutos, se hizo como de quince.

Casi llegando al pueblo mágico pienso que a lo mejor es de esas personas que no ve bien de noche y por eso tomó sus precauciones para conducir despacio y pitarle a todo lo que se moviera. Cuando me entrega el cambio de la corrida, prendió la luz interior y se le ven problemas físicos: temblores en las manos, gestos incontrolados, movimientos erráticos del cuerpo.

La verdad, por respeto, no le pregunté qué padecía. Sólo si se sentía bien y podía conducir de regreso, a lo que dijo que sí. Tampoco me voy a quejar: busca la chuleta como todos y fue muy precavido para manejar.

Lo anterior me dejó pensando si el conductor estaba apto para manejar una unidad de transporte público. Es obvio que una persona con discapacidad tendría problemas para controlar un vehículo, aunque hay historias de éxito que demuestran lo contrario.

No obstante, creo que de todas maneras es un riesgo y debería regularizarse esa situación.

Anteriormente existía un Registro Estatal de Conductores: un programa que permitía una revisión constante a los choferes de las unidades de transporte público para saber si estaban aptos, si tenían antecedentes, etc. Fue creado en los tiempos del Duartismo, pero desapareció en el mini-yunismo por aquello de que querían borrar todo vestigio del anterior régimen.

Años más atrás (si no mal recuerdo, comenzó con el Alemanismo) incluso había un sistema de tarjetón que era para controlar el tráfico en Xalapa y Coatepec, a donde los taxistas estaban obligados a parar en un retén para revisar tanto al pasajero como al operador. Ese mismo tarjetón se colocaba en una parte visible del auto para que así el usuario pudiera verificar la identidad del conductor.

Hay poquísimos casos donde se ha visto una mejora en el transporte público. Recientemente, con la pandemia, algunos taxis han implementado acrílicos para mantener el pasaje separado del conductor. Otros decidieron usar plataformas digitales para evitar el uso de efectivo, pero la gran mayoría siguen estando al margen de querer mejorar.

Unidades viejas, obsoletas, sucias (los Tsuru son vehículos que ya ni se fabrican, pero los siguen utilizando); renuencia a los pagos electrónicos o transferencias (en varios viajes, sólo me ha tocado una sola unidad con este servicio). Lo peor es la protección oficial exagerada para no permitir la entrada de servicios como Uber o siquiera para obligarlos a tener nuevas unidades.

Pero no sólo son los taxis: basta pararse en una estación de autobuses para ver que Xalapa tiene todavía camiones del año del caldo para la movilización de miles de habitantes.

Y no hay que pensarle mucho: es una asociación enfermiza entre el pulpo transportista y el poder político donde se “ayudan” de manera convenenciera dejando en medio a los usuarios. El beneplácito de la autoridad al transporte público en verdad que ha sido demasiado, excesivo.

En este sentido, se supone que proyectos como el tren ligero de Xalapa serían la alternativa, pero cada vez parece un sueño más lejano y no por falta de voluntad, sino porque hubo otros asuntos qué atender de manera prioritaria como el coronavirus y el desastre financiero arrastrado desde hace por lo menos 15 años.

Lo que sí podría ser un buen paso es que se vaya encarrilando a las unidades no sólo con cumplir con sanear sus unidades (ya sería el colmo que no se hiciese en plena pandemia), sino que también exista la certeza de quiénes están tras el volante y si están capacitados para ello. Sólo basta recordar que en Xalapa y Coatzacoalcos —por citar algunos casos— se han detectado que son taxistas los que participan en ilícitos.

Sería bueno que se dejara de ser tan permisivos y consentidores con el transporte público, porque es un problema que tiene más años arrastrándose —incluso, creo, peor que el financiero— y que también podría ir creciendo como una carga muy pesada en el futuro, igual que las deudas presentes del estado.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que así como se les escapó un reo peligroso a policías de Seguridad Pública en Coatzacoalcos hace unos días (al que hasta hace pocas horas no habían podido capturar de nuevo) resulta que ya también se les escapó otro. Se trata de un tal Israel Jonathan Qechulpa Choncoa, quien se les fugó a policías estatales en los separos de una comunidad llamada La Quinta, en el municipio de Zongolica, este jueves… ¿Pos qué se traen que andan tan salados con los detenidos?

OTRA NOTA: Que a finales de mes está programada otra visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para el puerto de Veracruz… Seguramente le informarán (y reirá para sus adentros) sobre cómo va el asunto de la Torre que, así como no queriendo la cosa, mandó a cancelar para arruinarle el negocito a los canófilos aferrados al hueso.

LA ÚLTIMA PORQUE ES VIEEEERNEEES: La otra semana (tentativamente el lunes) habrá anuncios muy buenos para RadioTelevisión de Veracruz, donde se firmará el convenio con la empresa alemana que instalará la antena para la digitalización de la señal en La Perla, uno de los pendientes que había para RTV. Enhorabuena.

@pablojair

FINANZAS, LA PARTE MÁS FUERTE DEL GOBIERNO DE CUITLÁHUAC

+ Limpieza en la Policía Ministerial.
+ Más quejas contra delegados de Licha.
+ ¿Pos no que los prianrredistas ganaron?

Las abuelitas jamás deberían morir, nunca. Abrazote, mi niña.
–Chopenjawer

En el pasado reciente fue creciendo uno de los mayores problemas que ha arrastrado el Gobierno de Veracruz: el financiero.

Fue el sexenio del gobernador Patricio Chirinos Calero el último que entregó la administración sin deuda y –se dice– hasta con dinero en las arcas del gobierno estatal para la siguiente administración que sería encabezada por Miguel Alemán Velasco.

El sexenio de Alemán Velasco (el último en mantener la imagen de gobierno como una élite muy fifí) fue también de los que tuvo muchos gastos onerosos. Un ejemplo muy pequeñito, es que el exmandatario muchas veces ni siquiera estaba en la entidad y pedía que se le enviaran vía aérea los periódicos para leerlos en su residencia en Miami, desde donde gobernaba. Se recuerda que también fue muy criticado que al final de su sexenio –faltando unos días para terminar su periodo– pidió un préstamo millonario que comenzaría la bola de nieve de deudas que crecerían en el periodo de Fidel Herrera.

El cuenqueño, con todo el colmillo del mundo y sin tener que rendirle cuentas a nadie (no había presidente priísta como jefe político), pudo lograr dejar a su sucesor y que este operara la aprobación de su cuenta pública. Era vox populi que había un estado ya muy endeudado, pero todo se resolvió en el Congreso del Estado.

Quien ya de plano no pudo con el monstruo en que se había convertido la deuda, fue Javier Duarte, quien cada año cambió de secretario de Finanzas porque éstos no estaban de acuerdo en la manera en que se manejaban los recursos y los desvíos que se hacían.

Le siguió Miguel Ángel Yunes Linares, quien no tuvo ni siquiera la intención de sanear o resolver el tema y estuvo más abocado en heredar a su hijo la gubernatura. De esta manera, Yunes Linares, de manera muy irresponsable, no pagó ninguna deuda. Esta actitud del exmandatario fue una de las tantas causas por las cuales no pudo dejar a su “chiquito”, pues seguía ahogando las finanzas del estado, así como a proveedores, institutos, la UV, etc.

Y así en los últimos años se hizo una costumbre que Veracruz diera la nota nacional por el mal manejo de los recursos para el cumplimiento de sus obligaciones.

Hoy la historia es distinta: Veracruz tiene finanzas más fuertes y es ejemplo nacional en materia financiera.

Ahora se leen notas positivas que validan el trabajo que se realiza en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con los reportes de las calificadoras, los avances en materia de transparencia, la reducción de la deuda y consolidando tendencias favorables en el semáforo de alertas de la Secretaría de Hacienda federal.

Sobre este tema hay una noticia reciente a destacar: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó el pasado 30 de junio la evolución del estado en el semáforo de alertas 2020-2021, donde Veracruz mantiene por quinto periodo consecutivo sus tres indicadores en verde; es decir, salió con calificación aprobatoria y consolidándose como uno de los estados con mejor manejo financiero en el país.

¿Y de qué trata el mentado semáforo? Son los niveles de endeudamiento de la entidad federativa que se clasifican en tres niveles: Endeudamiento Sostenible (verde); Endeudamiento en Observación (amarillo); y Endeudamiento Elevado (rojo).

¿Y cuáles son los mentados indicadores? Según el portal de disciplina financiera de Hacienda: “El Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los Entes Públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones, y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o garantía de pago sea de Ingresos de Libre Disposición. La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios establece tres indicadores de corto y largo plazo para realizar la medición del Sistema de Alertas: (1) Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, (2) Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición y (3) Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre Ingresos Totales”.

En cifras: el primer indicador se encuentra vinculado con la sostenibilidad de la deuda del Ente Público, en el cual Veracruz tiene 80.5%; el segundo hace referencia a la capacidad de pago, donde el servicio de la deuda sobre Ingresos de Libre Disposición representa el 6.6% para el estado; y el ultimo se asocia con la capacidad financiera del Ente Público para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses, en el que Veracruz tiene -3.1%.

Un parámetro para comparar: Coahuila es uno de los estados más endeudados del país y sus dos primeros indicadores está en amarillo. Otro es Chihuahua, con todos los indicadores en amarillo, al igual que Quintana Roo. La información se puede checar en https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/Entidades_Federativas_2020.

En este sentido, vale resaltar los esfuerzos que ha llevado a cabo el Gobierno del Estado encabezado por el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, de trabajar con orden, austeridad, transparencia y disciplina financiera, ha permitido tener estos índices en verde desde el segundo trimestre de 2020.

Esto también ha permitido reestructurar los pasivos con nuevos y mejores esquemas que permiten liberar los ingresos del Estado y dejen de estar comprometidos a pagos de deuda, para que puedan ser ejercidos en acciones, obra pública y programas en beneficio de Veracruz.

Todo este esfuerzo, en tan solo 30 meses de la actual administración.

Ahora el compromiso del gobernador va encaminado a continuar con este saneamiento financiero; el responsable de esto es el equipo del secretario José Luis Lima Franco, que ha mostrado bastante capacidad, compromiso y voluntad para que todo esté a favor de la estabilidad económica y financiera de Veracruz.

Vientos.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Al interior de la Fiscalía General del Estado se sabe que están haciendo un depuración de varios comandantes, delegados y jefes de grupo en la Policía Ministerial, y los están dando de baja… ¿La razón? Algunos no aprobaron exámenes y a otros se les detectó que están en la “nómina” (¿?)… ¿Lo más grave? También hay señalados por presuntamente cometer desaparición forzada y secuestro… ¿Otros señalamientos/viejas prácticas? Negocian las órdenes de aprehensión con las familias de los que van a detener; de esto incluso se habla que hay evidencia en video.

OTRA NOTA: Que no tardan en salir más señalamientos de la tropa de la Policía Estatal quejándose de los delegados que Licha Villareal pone y dispone como si fuesen figuritas decorativas en una vitrina. Según lo que ha trascendido, hay quejas especialmente en Las Choapas y Xalapa.

LA ÚLTIMA PORQUE MAÑANA VOY A ANDAR DE GUAYABERA Y TODA LA COSA: Como que a estas alturas apenas les cayó el 20 a los dirigentes partidistas del PRIANRD sobre los resultados de las pasadas elecciones y ahora resulta que están pidiendo la anulación de los comicios de gobernador en San Luis Potosí, Michoacán y Campeche, donde ganaron candidatos de Morena. En conferencia de prensa desde la CDMX, los dirigentes Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, señalaron presuntas irregularidades que afloraron en esas tres entidades donde achacan injerencia del crimen organizado, rebase de topes de campaña y hasta la influencia omnipresente de AMLO… La verdad es que el PRD perdió el único bastión que le quedaba (Michoacán) y será muy difícil que acomoden a toda esa estructura/militancia/burocracia que seguramente van a sacar del poder… El PRI tampoco parece superar que no ganó ninguna gubernatura y todas las perdió, hasta la del estado natal del presidente tricolor… El PAN, pues equis… como su dirigente.

@pablojair