LA MONEDA JAROCHA ESTÁ EN EL AIRE

+ Año de Hidalgo en Veracruz: córranle a invadir.
+ Alcaldesa electa de Santiago Sochiapan anda amenazando.
+ La FATEV “JLEG” renovó toma de nota en la STPS hasta 2026.

Nel, ya valieron madre…
–Chopenjawer

La elección del puerto de Veracruz tiene a varios comiéndonos las uñas, porque es el municipio más importante del estado y clave para la elección de 2024.

Es, pues, la joya de la corona.

Y como están las cosas, todavía no hay nada definido: la moneda está en el aire.

Hace unos días, en sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), este determinó que la candidata del PAN, Patricia Lobeira, dizque respetó el tope de gastos de campaña, desechando y declarando infundada la queja interpuesta por Morena.

Se comentaba en círculos de analistas políticos que con esto se estaría descartando el argumento principal de Morena para tirar la elección del puerto.

Lo anterior fue motivo de un festejo adelantado por parte de los simpatizantes yunistas, quienes ya dan por hecho que Patricia Lobeira será la próxima alcaldesa de Veracruz.

Pero los “egg-lickers” de los Yunes mintieron diciendo que ya estaba resuelta la elección: no está todavía calificada por los tribunales a excepción de lo ocurrido este lunes en el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV); lo del dictamen del INE (hecho con las patas y con dolo) diciendo que no había rebase de campaña fue sólo eso: un dictamen del INE mal hecho y ya.

Lo ocurrido en el INE, se comenta, ya era un escenario esperado por Morena debido a las confrontaciones que tiene el instituto con ese partido político. Luego entonces, lo que en realidad faltaba para calificar la elección y hacerla válida era pasar todavía a los tribunales local y federal.

En el ámbito local, este lunes ya se dio una primera señal que debería estar preocupando a la familia Yunes Márquez, quienes sumarían una derrota más luego de perder la gubernatura e influencia en el estado.

Resulta que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) resolvió no declarar válida la elección en el municipio de Veracruz, en la que se había declarado como virtual triunfadora a la candidata del PAN-PRI-PRD, Patricia Lobeira, esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del pasado exgobernador y fallido candidato a la gubernatura.

Fueron dos los magistrados que rechazaron los proyectos de validez de la elección que había presentado la magistrada presidenta Claudia Díaz Tablada, que además no sancionaba al presidente del OPLE municipal de Veracruz, Roberto Castillo Gutiérrez, señalado de no ser imparcial y cargar la elección a favor de los Yunes Márquez y su candidata.

Fueron Eduardo Sigala Aguilar y Tania Vázquez Muñoz los magistrados quienes votaron en contra de ese proyecto promovido por Díaz Tablada.

¿Qué viene en las próximas horas? Pues que el magistrado Cigala redactará el proyecto para sancionar al presidente del OPLE en Veracruz, mientras que la magistrada doctora Tania Vázquez Muñoz va presentar un proyecto de nulidad de la elección de Veracruz.

En este sentido, se sabe que ya no habrá otra sesión: será a través de una reunión que tengan los tres magistrados donde van engrosar más elementos para tener más claridez y poder definir la elección, suscribir el acuerdo, lo firman y se publica. Son dos votos contra uno que difícilmente van a cambiar en 48 horas, plazo que tiene el TEV para determinar.

Sí, hay otra instancia por abordar: la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero circulan versiones de que es precisamente está la más estricta para calificar la elección y fue quien apretó al Instituto Nacional Electoral para que se fiscalizara bien la campaña de Patricia Lobeira, algo que el INE hizo a medias y de mala gana.

Ahí habría dos escenarios probables: que reviren al TEV (ya ha ocurrido antes) y los magistrados sí validen la elección de Veracruz, lo que sería el acabose para los “morenos” en este asunto.

Pero en caso de ratificar la Sala Regional lo del TEV, ya estaría muy difícil que los Yunes Márquez y su candidata puedan hacer algo a su favor en la Sala Superior. Sencillamente se ratificará lo que el Tribunal Electoral de Veracruz y la Sala Xalapa del TEPJF determinen.

En Xalapa se comenta mucho que extrañó la postura de la magistrada Díaz Tablada, a quien vinculaban como parte del “pagüer” morenista, pero desde hace unos días los morenos detectaron que la magistrada estaba operando para los yunistas y pidieron su destitución.

Fue a mediados de octubre que —según el portal NBC Diario— Morena anunció que pediría al Senado de la República la remoción de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada, “por presuntos actos de corrupción y por ‘ayudar’, y hacerla de ‘abogada’ de la alianza Veracruz Va que conformaron el PAN, PRI y PRD”.

Según la información firmada por la reportera Linda Mora, el representante de Morena ante órganos electorales, Gabriel Zúñiga Obando, “refirió que han documentado que la magistrada ‘suple o complementa’ los recursos de queja que interponen los partidos de dicha coalición, cuando su trabajo debe ser sólo analizar los elementos jurídicos que le presentan y no ayudar a conseguir lo que les falta”.

Otro asunto que parecen tener perdido (y con otro frente abierto por tanta ambición de los Yunes) es la elección del Comité Directivo Estatal, salvo que ocurra un milagro.

Pero la “pucha” sigue, motherfuckers… En política nada está escrito y todo puede pasar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Lo comenta el portal Versiones: “Gran zozobra hay en Veracruz, ante el temor de algunos panistas de que los tribunales le quiten la alcaldía a Patricia Lobeira, esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez. Esta incertidumbre entre funcionarios panistas ha provocado que muchos de ellos incurran en el famoso “año de Hidalgo” (ching… a su madr… al que deje algo). Así que tanto inspectores de comercio como funcionarios de otras áreas, andan desesperados y robándose todo lo que puedan o pidiendo “moches” por doquier. Un caso paradigmático se está suscitando en al área de desarrollo urbano y vivienda. Propietarios de predios señalan, por ejemplo, a un funcionario de apellido Zamora, del área de la dirección Municipal de Vivienda de alentar invasiones para así hacer negocio con algunos líderes a los que les pediría “mochada”. Incluso, mencionan que el señor Zamora aparecería como apoderado legal en una zona conocida como “Albatros”, en donde él sería dueño de los predios. Cabe destacar que el pasado 21 de agosto del 2021, propietarios de terrenos sufrieron un intento de despojo de sus tierras y el pasado 26 de noviembre hubo otro intento de despojo de dichas parcelas, donde un aproximado de 150 personas entre hombres, mujeres y niños, llegaron al lugar citado en camionetas, motos y taxis. Informan que los propietarios actuaron de buena fe y procedieron a desalojarlos de manera pacífica y ante estos acontecimientos, se hizo un llamado a las autoridades correspondientes para evitar un hecho lamentable, ya que se sabe de un personaje que los liderea vía Facebook, incitándolos a invadir propiedades. Dicho personaje –añaden- también ha hecho presencia los días mencionados en Facebook y se hace llamar “Miranda Portugués” (Evelin); dicha persona presume estar protegida por una licenciada que trabaja en la Fiscalía de Veracruz, la cual responde al nombre de Lorena “N”, que ostenta la profesión de licenciada”.

OTRA NOTA: María López Álvarez, alcaldesa electa por el PAN en el municipio de Santiago Sochiapan y el Síndico de extracción priista, Ausencio Domínguez Pacheco, están siendo señalados y acusados por parte de empleados del municipio por presuntas amenazas, a través de las cuales al parecer buscan intimidarlos, imponiendo la idea de que van a desaparecer al sindicato que los representa y defiende. Se sabe que la próxima presidenta municipal quiere eliminar a ese sindicato solo por el simple hecho de que los miembros de éste en las pasada elecciones simpatizaron con Morena y sus candidatos. Empleados municipales denunciaron que López Álvarez ha instruido a su síndico electo, Ausencio Domínguez Pacheco, que vaya casa por casa ofreciendo dinero o posibles puestos de trabajo en la próxima administración, a cambio de arremeter contra los miembros del sindicato y sus familiares, para que el próximo 3 de enero no los dejen entrar a laborar al Palacio Municipal. De acuerdo con los quejosos, Ausencio Domínguez, de extracción priista, se ha atrevido a decirle a su gente que el 3 de enero asistan al Palacio Municipal con palos y machetes para detener a los sindicalizados, por lo que lanzaron una alerta a las autoridades ya que el clima político que está imponiendo la señora María López se puede salir de control y pasar a niveles lamentables.

LA ÚLTIMA PORQUE YA LLEGÓ MI CRUSH Y VOY A SOÑAR CON ELLA: En el Casino Xalapeño se reunieron este día dirigentes sindicales y de organizaciones sociales que conforman la FATEV JLEG (Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz José Luis Enríquez González) como testigos de la entrega del refrendo de la “Toma de Nota” con número de registro 5844 como organización que otorgó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República a través de la Unión de Federaciones y Sindicatos de México (UFSM), Confederación que encabeza Juan Carlos Pintado Vega. Así pues, José Luis Enríquez Ambell, Secretario General de la FATEV JLEG, recibió el apoyo de dirigentes de sindicatos del Estado de Veracruz; así como del  dirigente nacional, acompañado de los secretarios generales Maravit Salomón Vargas, Honorio A. Galván Aguilar y Enrique O. Pacheco Georges de las organizaciones nacionales Sindicato de la Industria Alimenticia de la República Mexicana; de la Unión Nacional de Marineros, Fogoneros, Mayordomos, Cocineros, Camareros y Conexos de la Industria Marítima de la República Mexicana; y de la Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante Nacional, respectivamente. Dirigentes de organizaciones de la CTM, CNOP, CROC, CROM, FATEV-CAT, CNC, provenientes de Álamo, Tuxpan, Misantla, Veracruz, Xalapa, Santiago Tuxtla, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Tatahuicapan, Coatzacoalcos, entre otros, estuvieron presentes entre los invitados especiales ante la ocasión que los congregó.

@pablojair

PANDEMIA Y “GRACE”, TEMAS PRINCIPALES DEL SECRE ZENYAZEN

+ Desmadre en Calcahualco y los polis polleros de SSP.
+ En baño de vapor se murió Enrique Jackson.
+ El gober Cuitláhuac en el AMLOfest.

Pos con todo y ómicron, se hizo la pachanga del Zócalo.
Diría el filósofo Juan Gabriel: ¿pero qué necesidad?
—Chopenjawer

La Secretaría de Educación de Veracruz es una de las más grandes no sólo en presupuesto y personal, sino que también cobró especial relevancia en los meses pasados ya que fue parte importante para la estrategia para combatir la pandemia.

Se habla de que al día de hoy, 16 mil 515 escuelas (el 70% del total en el estado) han reabierto sus puertas y más de 700 mil alumnos acuden de forma regular a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022 con los necesarios protocolos sanitarios.

Fueron 18 meses de confinamiento, cuando dos millones 120 mil 425 estudiantes y 135 mil 380 docentes tomaban y daban clases de manera virtual.

Fue en mayo cuando inició el regreso a los centros educativos de forma voluntaria y escalonada, luego de que el 99% del personal docente fue vacunado (tuvieron prioridad en el Plan Nacional de Vacunación), se entregaron equipos de limpieza en escuelas y se hicieron las correspondientes jornadas sanitarias en las instalaciones, nombradas con el programa “Tequio Por Mi Escuela”, donde participaron docentes, familiares del alumnado, pero también altos funcionarios de gobierno como el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Actualmente, Veracruz cuenta con poco más de 24 mil planteles escolares. En Veracruz, 197 mil 430 trabajadores del sector educativo fueron vacunados.

Este esfuerzo por retornar a clases presenciales incluso fue bien visto y calificado por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, quien estuvo presente en Xalapa, en las instalaciones de la Secundaria Técnica Industrial No. 3, cuando se dio el arranque. La misma secretaria también estuvo personalmente en las diferentes sedes de la entidad veracruzana donde se llevó a cabo la vacunación al personal educativo.

En este sentido, se comenta que la funcionaria federal ha reconocido públicamente en Escobar García uno de los titulares más activos en el ramo de la Educación en el país.

Hay que tomar en cuenta que esta pandemia también afectó demasiado a las escuelas por el alto grado de vandalismo que se dio en los inmuebles que estuvieron cerrados por más de año y medio. Un ejemplo fue lo ocurrido de manera constante en el municipio de Veracruz, por lo que el titular de la SEV estuvo atento a la situación y mantuvo una comunicación permanente con las fuerzas federales encargadas de realizar las tareas de vigilancia en la zona conurbada.

Pero no sólo fueron pandemia y ladrones: también nos cayó un fortísimo huracán llamado “Grace”, y precisamente las más afectadas fueron las escuelas.

Se dice que a casi cuatro meses del impacto del fenómeno natural, la SEV todavía trabaja a marchas forzadas para lograr la rehabilitación total de los inmuebles afectados, por lo que este años estaría cerrando con un avance considerable en rehabilitación de escuelas.

A la fecha, el secre Zenyazen Escobar García ha encabezado ocho visitas a las zonas afectadas y con el apoyo de la titular de la SEP y del Gobierno de Veracruz, se logró la ejecución del plan de acción en tres etapas para la recuperación de las escuela, ubicadas principalmente en municipios del norte de la entidad.

Se destaca también que con el apoyo de la iniciativa privada, a través del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV), constructoras se sumaron al retiro de las estructuras de 77 domos colapsados, disminuyendo a 892 escuelas afectadas.

Pero no le daremos más detalle, porque sería algo así como un imperdonable spoiler; mejor vea al secre Zenyazen en las benditas redes sociales de su predilección porque estará este jueves en el Congreso del Estado compareciendo ante diputados de la actual legislatura, en lo que será la glosa del Tercer Informe.

Sin duda, muchas cosas interesantes que se platicarán, se cuestionarán, pero sobre todo se responderán ahí en la casa del pueblo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Al titular de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez, de plano le arruinaron su comparecencia, pues mientras andaba dando reporte de lo hecho en el tercer año de gobierno morenista, en el municipio de Calcahualco (en la región montañosa central) un grupo de manifestantes le quemó tres patrullas y de paso tomó el Palacio Municipal, causando destrozos al inmueble así como al quiosco del parque principal. Hasta el cierre de esta edición nunca se informó de los hechos y sólo se vieron las imágenes viralizadas en redes sociales de como la turba le quemó las unidades a la SSP, mientras andaba un helicóptero sobrevolando la zona… Pero no sólo fue el despapaye en Calcahualco: este mismo miércoles también se supo que el Ejército Mexicano sorprendió a elementos de la Fuerza Civil haciéndola de “polleros”, trasladando migrantes cerca de la población Siete Leguas, en el municipio de Moloacán, cerca de la desviación a Agua Dulce-Coatzacoalcos y Villa Allende, ruta muy conocida por donde pasan los “pollos”. A los elementos los llevaban incluso maniatados… Por su parte, la SSP dijo que los elementos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes… Se pasan de veras, hasta parece que se pusieron de acuerdo.

OTRA NOTA: El que falleció este miércoles a los 75 años de edad fue el conocido priísta Enrique Jackson, exsenador, exdiputado federal, y uno de los políticos con más presencia en la primera década del siglo pasado. Formado en la vieja guardia del PRI, Jackson tuvo muchos papeles relevantes en la política nacional. Quizás se hizo más famoso entre toda la banda cuando salía en la mesa de análisis de “El Mañanero”, donde compartía el debate con otras lumbreras como el izquierdista Ignacio Marván, el panista Juan José Rodríguez Pratts y Brozo, “El Payaso Tenebroso”… Aquí en Veracruz se le recuerda bien porque siempre se comentó que era asesor directo del entonces gobernador Javier Duarte y que cobraba una millonada por hacer nada, porque no sirvió de mucho su ayuda a alguien que ya rayaba en lo indefendible… Dicen también que una que otra mujer política lo va a extrañar mucho por el impulso que le dio a su carrera política, aunque el PRI ya andaba en las patadas de ahogado… Lo que son las cosas, falleció a causa de un infarto mientras tomaba un baño de vapor en un club de la Ciudad de México.

LA ÚLTIMA PORQUE APENAS LE ESTOY AGARRANDO LA ONDA A ESO DEL GAME PASS: “Nuestros gobiernos provienen de un movimiento del pueblo organizado y consciente de que había que cambiar un régimen político y económico que durante más de 30 años provocó pobreza, injusticias y rezagos… Se ganaron las elecciones en el 2018 con mucha legitimidad, en Veracruz la votación fue históricamente la más alta. Y en 2021, la gente volvió a reiterarnos su confianza sin comprar un solo voto. El Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la aceptación más alta de estos tres años. Tan solo estos hechos dan cuenta de que la labor ha sido en beneficio de la gente, es positiva y es innegable; aunque les duela a los de la derecha y sus partiditos, sí estamos transformando y borrando su legado neoliberal… Y apenas vamos a la mitad del camino… ¡Viva el movimiento nacional de transformación!”, escribió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien asistió este miércoles al AMLOfest, en el Zócalo de la Ciudad de México.

@pablojair

AMIGA, DATE CUENTA: “CHAPITO” SE REELEGIRÁ

+ Tito, el desmemoriado.
+ La ex diputada Capitanachi, al WTC.
+ Matan a animalitos en Roca Partida.

¿Será cierto que lo único que quieren
los Yunes es desaparecer el PAN en Veracruz?
Algo así como: “Si no es nuestro, no es de nadie”.
—Chopenjawer

Según fuentes muy bien enteradas, la planilla que encabezaba Tito Delfín como aspirante a la dirigencia estatal del PAN no puede continuar en la contienda, porque ya no tienen candidato. Así de simple.

Y es que al estar sujeto a proceso, queda suspendido de sus derechos conforme la fracción II del artículo 38 constitucional, según nos comenta un amigo abogado.

Tampoco puede asumir como suplente la aspirante a secretaria general, Indira Rosales, porque en los estatutos internos no se establece corrimiento de planilla ni tampoco existe la figura de sustitución de candidato.

Luego entonces, queda solo y enfilado Joaquín Guzmán Avilés para reelegirse como presidente del PAN a nivel estatal en Veracruz.

De cualquier manera, todo parece indicar que otra vez este asunto llegará a tribunales porque van a tratar los Yunes, a toda costa, de impedir que llegue el famoso “Chapito” al Comité Directivo Estatal del PAN.

En este sentido, trasciende que la Comisión Electoral debe declarar de facto la existencia de un solo candidato y proceder conforme a estatutos. De ahí se debe informar sobre esto a la Comisión Permanente del Consejo Estatal y convocarse a sesión.

En teoría, la planilla de Tito e Indira debería quedar ya fuera, anulada, pero se comenta que el grupo Yunista que los maneja tiene mayoría en la Comisión Electoral interna con un 3 a 2, por lo que podrían negarse a declarar lo anterior.

No obstante, se sabe que en días pasados el Tribunal Electoral determinó que cualquier militante tiene derecho en impugnar el proceso interno en el PAN —y en cualquier partido— y pedir a la Comisión de Justicia que obligue a la Comisión Electoral a decretar la existencia de un solo candidato: Joaquín Guzmán Avilés.

Se dice que existen otros escenarios a contemplar: si se sale de la contienda la planilla de Tito-Indira, quedaría en el Consejo Estatal elegir al presidente, ratificar a Guzmán Avilés o no y hacer otro proceso. Todavía faltaría ver la intervención del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, quienes no deben estar muy contentos no sólo por la detención de Don Tito, sino porque las denuncias que le revivieron fueron impuestas por los propios Yunes y nunca les dieron carpetazo.

La que ha estado arremetiendo con todo tratando de salvar el barco del grupo yunista ha sido la senadora Indira Rosales, la candidata a secretaria general, pero en los discursos que lee se ven claramente las palabras de odio y redacción soberbia de los Yunes. Ella sólo lee lo que le indican y eso lo saben al interior del PAN.

Quienes le contestaron a Indira fueron sus compañeras de partido: la diputada federal Alma Rosa Hernández, la diputada local Nora Lagunes Jáuregui, y la candidata a secretaria general Mayra Cortés, de la planilla encabezada por Guzmán Avilés.

La legisladora local apuntó en conferencia de prensa: “Como panista hago un llamado a la unidad, para mantenernos comunicados, atentos y sin caer en el juego de aquellos actores políticos que están más preocupados en ponernos en contra, ya que hay quienes sí están sacando raja política de esta situación, ¡muy extraña por cierto!, ya que pareciera que gobierno del estado y el grupo que representa Miguel Ángel Yunes están de acuerdo, para sacar este tema precisamente durante la contienda. La ex senadora Indira Rosales, que hace unas semanas atrás le dio una curul en el senado a Morena, hoy quiere señalar a otros y hace suposiciones y acusaciones directas sin fundamento, con el único objetivo de generar división interna en el partido. Sin embargo, no dice que ella, siendo candidata a Secretaria General, puede ser la más beneficiadas con esta situación que afecta a nuestro compañero Tito”.

Mayra Cortés, por su parte, señaló en parte de su mensaje: “A diferencia de Indira, conozco al Dr. Tito desde hace más de 20 años, me ha tocado librar batallas junto a él y a veces estar en equipos distintos, desde hace muchos los panistas enfrentábamos junto con el Dr. Tito a los gobiernos represivos, por eso no acepto que quiera venir acusar así de fácil a compañeros que no coinciden internamente con ella. Hago un llamado a la cordura a mi compañera Indira, sus señalamientos contra el Dr. Joaquin Guzman, no solo son ofensivos contra él, ofenden a miles de militantes panistas que por décadas hemos luchado contra el autoritarismo, el abuso del poder, la reprensión y la corrupción”.

Y puso más el dedo en la llaga: “A la senadora quisiera decirle que alguien que aspira a la secretaría general debe ser ecuánime, equilibrada, controlar sus emociones, pero sobre todo, debe proteger y mantener la unidad en el partido. A todos los panistas nos ha unido este acontecimiento, debemos de buscar la unidad en vez de sembrar odio, discordia, división, ya que eso no está a la altura de alguien que busque ser Secretaria General en nuestro partido”.

Pero la que de plano le dio duro y a la cabeza a la recomendada de los Yunes, fue la diputada federal Alma Rosa Hernández, quien comenzó su mensaje con una frase contundente: “Quien lucra con la tragedia solo muestra su bajeza”.

Prosiguió: “Qué triste que en lugar de mostrar lo que tanto distingue a los panistas como la solidaridad y bien común, sea tirado por la borda por esa hambre de poder y esa falta de capacidad de manejar emociones. Lo que ayer ha declarado Indira culpando a miembros de nuestro partido, sin pruebas y con un clara actitud de sacar raja de la situación en favor de su proyecto político, solo demuestra su desconocimiento del verdadero PAN y de cómo actuamos los panistas. Son temerarias las declaraciones de Indira, pero que se puede esperar de una niña que no conoce al PAN que ha disfrutado de las mieles del poder por apoyar a una familia, al grado de hacer declaraciones que dividen”… ¡MOKOS, PETRA!
 
Y remató: “Hoy amanecimos con la verdad sobre el origen de la investigación que hoy se le hace a Tito Delfín y que se inició en el 2017. Quizá debamos preguntarle a Indira si sabe de mas carpetas abiertas en contra de panistas en el gobierno de Miguel Angel Yunes Linares, por que todos sabemos que Winckler no actuaba sin permiso y en 2017 los que hoy son sus “aliados” antes no lo eran, por eso tenían investigaciones abiertas. Si hoy Tito está injusta y arbitrariamente detenido mucha culpa tiene la familia Yunes por iniciar investigaciones por revanchismos contra los mismos panistas”.
 
Sobre este asunto, la senadora está también entrampada: por ahí se comenta que todavía están abiertas las investigaciones en su paso por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el bienio del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Entre las acusaciones hay rentas de camionetas, compra de celulares, compra de despensas, a sobrecosto, entre otras lindezas.

Hay quienes piensan que la senadora debería medir sus palabras (como bien lo señalan sus compañeras panistas) porque en una de esas le quitan fuero y va el proceso con todo.

Pareciera que las mujeres del PAN le dijeran “Amiga, date cuenta… Que no te usen esos ‘onvrez’ rabiosos”, pero ya está grandecita para tomar sus propias decisiones.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que llegando a Pacho Viejo, Don Tito estaba tan nervioso y sacado de onda por lo que estaba pasando que no se acordaba de ningún número telefónico para solicitar apoyo. Aunque lo veían tranquilo, claramente no dimensionaba —como creo nadie dimensiona al entrar a la cárcel y no saber cuándo vas a salir— y fue arropado por internos que lo reconocieron, quienes le aconsejaron que llamara a su familia y a su abogado: “Es que no me acuerdo de ningún número”, les decía y así estuvo al menos todo un día, el domingo, incomunicado por la falta de memoria.

OTRA NOTA: Que la exdiputada Adriana Linares Capitanachi, recientemente presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado en la pasada Legislatura, se incorpora al Gobierno de Veracruz y próximamente irá a dirigir el World Trade Center. Otro que mencionaban (o se andaba promoviendo) era el exdiputado Henri Christopher Gómez Sánchez, pero ya se confirmó que le darán puro chiltepín, a menos que lo adopten allá en la oficina del Bienestar.

LA ÚLTIMA PORQUE REGRESO A LA CAPIRUCHA: Perdone la expresión, pero no tiene poca p**a madre lo que ocurrió en la comunidad Arroyo de de Lisa, del municipio de San Andrés Tuxtla, donde está la playa conocida como Roca Partida… Resulta que varios lugareños se dieron cuenta que al menos unas 36 mascotas (entre perros, gatos y aves) amanecieron muertos luego de haber sido envenenados… De acuerdo a las denuncias que hicieron vía redes sociales, los habitantes aseguran que quien provocó la muerte de los animales, dejó como evidencia la bolsa de veneno que utilizó para lograr su cometido… Aquí lo que publicaron en redes sociales: “Hola amigo muy buenas noches me gustaría que me ayuden a compartir esta nota, ya que por toda la playa de roca partida tiraron bolsas con veneno y murieron muchos perros y gatos de la comunidad, porfa compartan para que las autoridades tomen cartas en el asunto, sobre línea de playa murieron 16 perros y en la rancheria más próxima al lugar murieron al menos 20 perros entre patos, pollos y algunas aves silvestres. La comunidad se llama Arroyo de Liza punta roca partido municipio de San Andrés Tuxtla Veracruz, Zona que cuenta con unos 500 habitantes. En el lugar dejaron bolsas con comida y veneno y tambien dejaron la bolsa del veneno que tiene el nombre de la marca del veneno”… O sea, de veras, que poca p**a madre de quien o quienes hicieron esto. Ojalá se le pudra el cicirisco.

@pablojair

FUERON LOS YUNES QUIENES DENUNCIARON A TITO DELFÍN

Los Yunes siempre utilizaron a Tito Delfín… y él lo sabía.

Desde que se supo que el exalcalde de Tierra Blanca, Tito Delfín Cano, iba a ser quien encabezará la fórmula del grupo yunista para competir por la dirigencia estatal del PAN, había algo raro; como que no encajaba.

De entrada, Tito pertenece más a una generación de panistas tradicionales, con una edad que no le correspondería a la nueva camada de los panistas que dice representar, que son jóvenes liderados por la familia Yunes Márquez, cuyo patriarca, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, permanece oculto, exiliado, desde que la Cuarta Transformación se instaló en la Presidencia de la República y el Gobierno de Veracruz.

Tito parecía ser más del grupo de Julen Rementería; de esos panistas con más tiempo y otra formación, por eso era un candidato: no del perfil que buscan los Yunes.

No obstante, por algo o con algo lo convencieron de sumarse al Yunismo.

Ahora se sabe que todo este tiempo fue presionado —el método favorito de Yunes Linares— para “integrarse” a su grupo, porque los planes, muy perversos, eran utilizarlo sólo como un parapeto al cual quitarían o harían renunciar de la dirigencia estatal del PAN (si es que la ganaban) y dejar a quien sí es de su grupo: Indira Rosales, la senadora que sí es cercana al grupo yunista.

Pero el destino se les adelantó por unas denuncias que iniciaron los mismos yunistas en 2017, ya siendo gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y teniendo como fiscal general del Estado a su abogado personal: Jorge Winckler Ortiz, hoy prófugo de la justicia.

Al parecer a los Yunes y a sus pregoneros se les olvidó la denuncia por fraude que ellos mismos presentaron en mayo de 2017 en la instancia regional de Cosamaloapan. Las afectadas fueron unas empresas cuando Tito Delfín era alcalde de Tierra Blanca.

Como Tierra Blanca era un bastión panista —donde todavía quedan algunos resabios— el entonces gobernador Yunes optó por usar la denuncia sólo para coaccionar a quien podía quizás ayudarles con el proyecto familiar político en esa región, por lo que decidieron ocultar la corruptelas de Don Tito y, por ende, volverse cómplices.

Se sabe también que además del delito de fraude, los denunciantes comprobaron omisiones y abuso de autoridad por parte del entonces alcalde en el 2012, pero la Fiscalía yunista (a cargo de Winckler) tampoco hizo nada por investigar.

Tratándose de un caso de corrupción, se turnó a la Fiscalía Especializada Anticorrupción de Marcos Even Torres Zamudio (yunista también prófugo de la justicia) quien la admitió el 6 de junio del 2019, quedando en la carpeta FECCEV/406/2019.

Se trata de una de las tantas carpetas que Winckler y Marcos Even, iniciaron y extrañamente guardaron después.

Tampoco es para extrañarse mucho, pues así operaba el exgobernador: intimidaba con la Fiscalía General del Estado a quienes consideraba sus adversarios políticos, y no pocos exfuncionarios fueron enviados a la cárcel; otros, como Tito Delfín, decidieron cooperar y declarar lealtad al exgobernador y a sus hijos Miguel y Fernando.

Aunado a las denuncias, dicen en Tierra Blanca que es bien conocido que el ahora preso se enriqueció inexplicablemente durante y después de su carrera política. Hay incluso un señalamiento acerca de una presunta obra por 40 millones que nunca se hizo y fue ventilado en medios locales.

Es por eso que en algunos círculos políticos de alto nivel (inclusive dentro del PAN mismo) se dice que quien “puso el dedo” a Tito Delfín fueron los propios Yunes.

De cualquier manera, se sabe por fuentes del CEN del PAN que en encuestas tenían ya medida la próxima elección interna del blanquiazul en Veracruz: la fórmula ganadora hasta el momento es la de Joaquín Guzmán Avilés como presidente del partido y Mayra Cortés para la secretaría general; la de Tito Delfín e Indira Rosales estaba derrotada hasta hace unos días.

La detención de Tito, no obstante, la capitalizarán los Yunes como un escándalo para hacer escándalo mediático y capitalizar el ruido con victimización a favor de su amiga Indira, quien podría ser la nueva candidata a presidenta o llega otro cercano a la familia.

Falta ver qué ocurre en las próximas horas: hasta el cierre de esta edición no había una vinculación a proceso, una acusación sobre Tito Delfín que definitivamente lo mantenga en la cárcel y se convierta en el nuevo Rogelio “N” que sólo sirvió un ratito para bandera de los Yunes, sacando raja política hasta donde pudieron.

Y es que las actuales FGE y la Fiscalía Anticorrupción no son omisas ni cómplices, ni se prestan a componendas como evidentemente sí lo hicieron los yunistas cómplices de la corrupción. Por eso mismo, las denuncias que los Yunes interpusieron contra Tito todavía, hasta donde se sabe, estaban vigentes y sólo era cuestión de tiempo para que el exalcalde de Tierra Blanca respondiera por los señalamientos.

Quién lo diría: las denuncias que sus propios “amigos” Yunes le interpusieron a Tito, son las que ahora causaron su detención. Mínimo, creo yo, deberían pagarle un abogado de esos caros para el proceso.

@pablojair

SI TANTO QUIEREN AL PUERTO, QUE LES REGALEN CARNAVALES

+ En la tierra de YSQ hay Uber; ya déjenlo operar en Veracruz
+ Exitosa la comparecencia del secretario de Finanzas.
+ Manda Congreso de Oaxaca a la gaver al diputado preso.

¡Qué raro! Monreal no dice nada de los muertos
y violencia en su estado natal, Zacatecas…
—Chopenjawer

En verdad que da ternura ver al alcalde de Veracruz, Fernando Yunes, pidiendo ayuda al Gobierno del Estado para que porfa, porfitas, porfis, pague a los artistas del Carnaval. Una fiesta que ya no le tocará a él, pero la gestiona como si fuese propia.

Pero para que no digan que es machista invitaron a Doña Patricia Lobeira, la candidata del PAN que está impugnada y no ratificada como alcaldesa electa de Veracruz, para que ella misma participara en la rueda de prensa anunciando que sí va a haber Carnaval de Veracruz (justo cuando todo indica que viene una cuarta ola de Covid) y que a lo mejor va a ser a mediados del año próximo.

Todo el rollo estriba en que el Gobierno de Veracruz ha dicho que sí va a apoyar, pero no como antes cuando se entregaba el dinero en “cash”; el mismo gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha comentado que habrá, de su lado, seguridad, eventos culturales, promoción turística y… ya, pero nada más.

La verdad es que llama la atención la desesperación de Yunes y Lobeira para insistir en un asunto que no es prioritario (si tomamos, insisto, otra vez el tema de la pandemia que no acaba y podría dispararse en los próximos meses), pero además en la parte política ni siquiera debería la señora hacer promoción de algo en lo que todavía no puede prometer, ya que es probable que la elección de Veracruz se anule y no llegue a Palacio Municipal a presidir el Ayuntamiento del próximo año.

La actitud de Yunes este miércoles, en la conferencia de prensa, es meramente para empoderar a su cuñada y ponerla en el reflector público para, de alguna manera, legitimarla como la supuesta próxima autoridad municipal, como si no faltara la resolución final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De hecho, esta misma actitud también demostró a un Fernando menos envalentonado, más cauto para referirse al gobernador, tratando de endosarle una bronca que no es suya.

Pero lo más raro de eso es que ahora pareciera que los Yunes del Estero viven en la miseria y no tienen la lana para pagar artistas para el Carnaval…

¿A poco no tienen la millonada para regalarle un carnavalazo al Veracruz que tanto dicen querer? ¿A poco no tienen un genio financiero en la “famiglia” para crear una empresa fantasma y que de ahí salga el billetón para traer hasta a Héctor Lavoe vía cuija? Así, por ejemplo, se dice que le pagaban a periodistas en la Fiscalía General del Estado, en la época del prófugo de la justicia llamado Jorge Winckler.

Mire, es extraño, pero los Yunes saben para qué es la lana y la invierten mucho en política. Fácil tienen los recursos —digo yo, a ojo de buen cubero— como para regalarle a Veracruz unos 5 o 10 carnavales, sin bronca, con buenos artistas internacionales, harta chela, carros alegóricos con aguacate y hasta para traer “drag-queens” y “she-males” de esos que le gusta a la clase fifí de Veracruz y Boca.

Pero bien dicen por ahí en la vieja clase política que los negocios al amparo del poder nunca se hacen con dinero propio, siempre del Estado.

Por eso la insistencia de endosar al Gobierno de Veracruz el tema en verdad suena tierno, casi como para poner ojitos de Remy,

Bueno, y uno vuelve a preguntar, ¿qué tanto chincuale con el mentado Carnaval cuando se avecina una cuarta ola de Covid proveniente de los necios que no se quisieron vacunar en Europa? O sea, ¿neta vamos a estar para esos trotes?

Mejor los Yunes vendieran la Torre Perrona y de ahí que sacaran para recursos del Carnavaleishion… ¿O será que están ahorrando para la próxima fuga y exilio de varios años? Digo, por ejemplo, mantener a Winckler escondido en alguna parte del mundo no debe ser barato.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Visita fugaz a Villahermosa, Tabasco, y nos damos cuenta que allá sí opera el servicio de transporte privado Uber, que en Veracruz está vetado quesque porque hay mucho taxi todavía por usar (aunque están en las peores condiciones)… Lo anterior cobra relevancia porque uno entendería que siendo la tierra natal de Andrés Manuel López Obrador, a lo mejor dicha aplicación estaría condenada, vetada por ser una transnacional, pero da la casualidad que quien permitió la entrada de Uber a la capital del país y su regulación fue el mismo personaje que hoy es presidente de México… Sí: Uber comenzó operaciones en la CDMX en 2003, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno… Y también tuvo qué lidiar con los mismos reclamos: los taxis que protestaron porque decían que había una competencia desleal y así. Finalmente hubo negociación, Uber le entró al quite pagando un impuesto a la ciudad y se acabó: ahí en la CDMX siguen; el sol sale para todos… Esto también llevaría a la reflexión de que tampoco AMLO y sus colaboradores de ese momento se dejaron presionar por una mafia transportista que vaya qué es pesada en la CDMX. Tampoco con esto hubo el “miedo” de perder la simpatía electoral u operaciones de movilizaciones para los días de elecciones, porque finalmente el periodo siguiente lo ganó Marcelo Ebrard fácilmente y no se “desquitaron” los taxistas… Se entiende que en ciudades como Xalapa, en épocas pasadas, regalaron concesiones de taxi (y muchos hicieron negocio) como si fuesen granos de arroz regados en una boda, pero los dueños se desisten de mejorar unidades, de usar tecnologías como el pago con tarjeta o sencillamente darle la oportunidad al usuario de escoger en qué vehículo transportarse… En verdad no se entiende porque tanta resistencia a usar Uber para mejorar la movilidad de la gente en Xalapa y Veracruz, ¿por qué seguirlos obligando a seguir usando el mismo servicio tan deficiente, tan retrasado?

OTRA NOTA: Hasta el momento el secretario de Finanzas de Veracruz, José Luis Lima Franco, ha sido el que ha llevado la mejor comparecencia del momento, y hasta los críticos de la Cuarta Transformeishion lo reconocieron en sus espacios… No es poco lo que debe de presumir: finalmente se terminó de pagar la deuda que se tenía con la Universidad Veracruzana; además es la primera administración que ha logrado reducir el pasivo en más de 20 años, en 6,930 millones de pesos, lo que equivale a una disminución del 11.6% y logrando con el refinanciamiento de la deuda bancaria reducir 10 años el pago… Precisó que en el ejercicio fiscal que se informa, se incrementó en 172.5 por ciento el presupuesto ya que pasó de 3 mil 994 a 10 mil 884 millones de pesos, para la ejecución de obras en materia de salud, desarrollo social, infraestructura y obras públicas… Un rubro que seguramente interesa mucho es del aguinaldo de cada año, pues con la crisis financiera que se vivía en Veracruz, siempre se llegaba a diciembre con la incertidumbre si iban a pagar a los empleados estatales. En este sentido, el secretario comentó que cada año dependen en menor medida de créditos de corto plazo: “En 2018 se solicitaron 2 mil 500 millones de pesos; en 2019 fueron 2 mil 400 y en 2020, mil 800. La meta que nos hemos planteado, es que para el último año (de la administración, 2024) no tengamos que pedir un solo centavo”. De esta manera, según el funcionario, se busca que la próxima administración no recurra a créditos para pagar… “Hoy los veracruzanos pueden estar tranquilos, pues sus pagos están asegurados”, subrayó.

LA ÚLTIMA PORQUE YA ESTÁ HACIENDO EFECTO EL TRIPLE HELADO: Que el Congreso de Oaxaca mandó a la gaver a Gustavo Díaz Sánchez, alias “El Gato”, diputado electo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien buscaba rendir protesta vía Zoom desde un penal federal de Michoacán, donde se encuentra recluido acusado de homicidio, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de estupefacientes y ultrajes a la autoridad. Sin embargo, de acuerdo al portal de la prestigiada revista Proceso, “el oficio enviado el pasado 23 de noviembre a la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso de Oaxaca se quedó archivado”… Como se recordará, Díaz Sánchez —señalado como toda una fichita que opera en la zona limítrofe de Veracruz y Oaxaca— fue detenido el pasado 4 de noviembre por los delitos de ultrajes a la autoridad, daños y delitos contra la salud en Fortín de las Flores, Veracruz, cuando intentó liberar a su hijo que había sido arrestado horas antes…Posteriormente se le impuso prisión preventiva por presunto delito de homicidio y fue recluido en el Centro de Readaptación Social número 17, ubicado en el estado de Michoacán… Definitivo, sólo podía haber un minino fuerte en Veracruz: el Beto Gato.

@pablojair

PAPI YUNES REAPARECE Y PRESIONA

+ Turno al bat para el secre Pepe Lima Franco.
+ El diputado Gómez Cazarín y la Reforma Eléctrica.
+ Llega Memo Núñez al Congreso. Excelente decisión.

Grave lo de Los Petules en Chiapas;
un foco rojo para poner atención
—Chopenjawer

Ahora trasciende que el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares –ante la falta de capacidad y operación política de sus hijos Miguel y Fernando– es quien estaría presionando de manera directa a magistrados, jueces y a quien se deje, para resolver los conflictos sobre la elección de Veracruz y la Torre Centro.

Personalmente, Yunes Linares es quien habría estado llamando a los servidores públicos involucrados en ambos casos y ha trascendido que las conversaciones van desde ofrecer millonarios sobornos hasta las amenazas de tener información relevante para exhibirlos.

El asunto toma especial relevancia porque este viernes la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) para que no se haga el occiso con el tema de la fiscalización de la campaña de la candidata Patricia Lobeira de Yunes, quien está señalada de rebasar gastos.

Como se recordará, Patricia Lobeira es esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez, el candidato del PAN que, al no acreditar su residencia en el municipio de Veracruz le fue quitada la candidatura, por lo que decidió poner a su esposa como candidata, quien habría ganado haciendo varias trampas en la elección.

Entre las chapuzas señaladas se encuentran no sólo el rebase –por mucho, según las evidencias– de los gastos de campaña, especialmente cuando se realizó un marcha de apoyo a Yunes Márquez luego de que le fuese retirada la candidatura; también existe la presunta participación de su cuñado, el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, y de funcionarios del Ayuntamiento en la elección.

En este sentido, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) que emita ya la resolución sobre la queja presentada por Morena en torno a fiscalización de recursos de campaña de la candidata del PAN, Patricia Lobeira.

En sesión no presencial, la Sala Regional Xalapa declaró sustancialmente fundados los argumentos expuestos respecto a la omisión del Consejo General del INE y su Unidad Técnica de Fiscalización para dar trámite y resolver las quejas contra la candidata a la presidencial municipal de Veracruz, Patricia Lobeira, postulada por la coalición “Veracruz Va” (conformada por los partidos PRI, PAN y PRD).

En un comunicado, dicha Sala subraya: “hasta la fecha de esta ejecutoría, las autoridades responsables han sido omisas en emitir la resolución correspondiente a la queja en materia de fiscalización presentada por el partido político MORENA”.

Luego entonces, ante la falta de padrinos políticos en el gobierno federal que los protejan (como lo era Miguel Ángel Osorio Chong en la Presidencia de Enrique Peña Nieto) y ante todo un escenario en contra, quien ya entró al quite para arremeter a favor de sus retoños, fue Yunes Linares.

CASO TORRE

Es también sabido que el mismo exgobernador también encabezaría gestiones personales para convencer a propietarios de edificios del centro histórico, en los alrededores de la polémica Torre Centro, para que les vendan sus inmuebles y así evitar las denuncias y quejas de construcción.

De hecho, se comenta que ya contactó con propietarios de las viviendas afectadas por la construcción de la Torre para ofrecerles comprar sus casas y así quitarse de encima las clausuras que realizan la Secretaría de Protección Civil y la Procuraduría del Medio Ambiente.

Lo anterior también surge por la urgencia que tienen de entregar los primeros 10 pisos a un hospital privado, que ya hizo una inversión considerable en equipo médico y compró esos espacios.

En el puerto se dice que este nuevo hospital tendría que ver con el Hospital Español, dirigido por Antonio Ramos De la Medina, hermano del constructor de la Torre Centro, Carlos Ramos de la Medina, y suplente del actual alcalde Fernando Yunes.

Otros dicen que el tal Carlos, es mero prestanombres de los Yunes en el negocio inmobiliario.

Es curioso, pues aunque Yunes Linares anda desaparecido y exiliado, pidiendo a la 4T clemencia para sus hijos, por el otro lado anda operando viendo el inminente escenario adverso de unos papanatas que sin el padre no pueden hacer las cosas bien.

Dicen que es el último esfuerzo que hace el gobernador de los dos años por tratar de salvar a la “famiglia”, porque en recientes meses ha estado en problemas de salud. A ver qué pasa.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Será este martes cuando le toque comparecer al secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, quien presentará seguramente el actual estado que guardan las finanzas en Veracruz. Basta mencionar que este 18 de noviembre, con base a información financiera de este año por parte del Gobierno de Veracruz, la firma S&P Global Ratings confirmó su calificación crediticia de estable a positiva. Lo anterior significa que hay una administración financiera prudente que ha mejorado la transparencia de las finanzas públicas, y ha reducido gradualmente su pasivo contingente, con lo que ha logrado un mejor manejo de la deuda… En un comunicado, S&P Global Ratings subrayó: “Veracruz está logrando mantener resultados fiscales balanceados, incluso luego de asumir gastos extraordinarios heredados de administraciones anteriores, que mejorarían gradualmente si logra consolidar el todavía lento proceso de recuperación económica”… Y enfatiza: “La perspectiva positiva refleja nuestra opinión de que podríamos subir la calificación de Veracruz si la administración financiera continúa con el gradual proceso de reducción de su elevado pasivo contingente, al tiempo que mantiene resultados presupuestales balanceados y continúa con buenas prácticas en el manejo de la deuda pública”… Sin duda, muy interesante lo que presentará el secretario Lima Franco este martes en el Congreso del Estado. No pierda de vista la comparecencia, porque este rubro ha sido de los que mejor ha tenido el Gobierno de Veracruz.

OTRA NOTA: Luego de mostrar en un video en sus redes sociales, la injusta realidad del pago por el consumo de energía eléctrica entre una tradicional tiendita de la esquina y un OXXO, el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín exhortó a los diputados federales a que respalden la reforma eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador… En el video se observa como el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso veracruzano se baja de su vehículo y llega a una tienda de Xalapa, la capital, en donde tradicionalmente realiza compras y la compara con las famosas tiendas de conveniencia: “Esta es la clásica tienda que defiende este señor Claudio X. Y mire, tienen hasta un cuartito aparte, ahí se ve. En ese cuartito esta tienda debe tener dos cámaras frigoríficas. El de la esquina, don Pedrito, está pagando el kilowatts a 5.2 pesos y estos, el OXXO, a 1.7, con dos cámaras frigoríficas. Todo, porque hicieron una reforma amañando, donde se beneficiaban ellos… Yo quiero decirles a todos los diputados federales, que en Veracruz, los diputados locales, que somos la mayoría, estamos a favor de la reforma eléctrica y les pedimos a los diputados federales que apoyen y que respalden esta reforma que lleva como beneficio los pagos justos para todos… Les pedimos a los senadores que les apoyen. A ver si este mensaje le llega al senador Julen. Que entienda que es por el pueblo, que no es por una ideología política, que no es porque nosotros. Lo que queremos es que se pague lo justo y que todos tengan el mismo pago”.

LA ÚLTIMA PORQUE FUE VIAJE MUY CANSADO: Muy buena decisión la de nombrar a Guillermo Núñez como titular del área de Comunicación Social del Congreso del Estado. Tiene muy buena relación con los medios y bastante experiencia en el ramo, por lo que seguramente hará un excelente papel el famoso “Turbo Man”. Enhorabuena.

@pablojair

LO QUE HIZO SANTIAGO POR AMOR… O ESO PARECE

+ AMLO manda a representante al Informe.
+ Empresa bloquera en el Duport Ostión.
+ Sigue el tema caliente en Tezonapa-Cosolapa.

Todo va a salir bien, dagor… I Love You
—Chopenjawer

Siendo el escándalo de la semana, todavía quedan dudas en el caso de la salida de Santiago Nieto Castillo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

O sea, no hay lógica para creer que Nieto Castillo, siendo un hombre inteligente para haber tenido uno de los cargos más importantes del gabinete (ni más ni menos, el que rastrea la lana sospechosa de la malandrada), haya decidido ir en contra de uno de los preceptos de la Cuarta Transformeishion como lo es la austeridad, sobre todo si dio por enterado al presidente Andrés Manuel López Obrador de su enlace matrimonial en un país extranjero, en un hotel suntuoso y con el riesgo de ser despedido al día siguiente.

El mismo presidente confirmó en su conferencia “mañanera” de este lunes que sí tenía hasta invitación a la boda, pero que no iba a acudir porque no acostumbra ir a eventos sociales de ese tipo.

¿Entonces ya estaba la renuncia puesta en la mesa? O sea, si el altísimo funcionario de súper nivel informó al presidente de su enlace nupcial, seguramente le contó todos los detalles y eso seguramente debe haber —por lo menos— incomodado al presidente, teniendo como experiencia previa lo ocurrido con su cercano colaborador César Yáñez (quien se casó con todo lujo en Puebla en 2018 y tuvo que ser relegado a un cargo menor en Palacio Nacional).

Lo mínimo que pudo haberle dicho Santiago Nieto al presidente es “me caso en Guatemala, en tal hotel, con tantos invitados, señor presidente, y mi decisión es irrevocable”.

O quizás Santiago Nieto pensó que el no difundirse en revistas del corazón como el “Hola” o “Vanidades” le restaría importancia a la boda y no tendría ese tufo a exceso fifí de la clase política de antaño, como la boda de la hija del abogado Juan Collado cuando llegó hasta el cantante español Julio Iglesias y buena parte de la clase política encumbrada en ese entonces.

Pero, la neta, ni con eso Santiago Nieto hubiese librado el castigo de perder uno de los cargos más importantes de su carrera.

Es que si vemos toda la película desde afuera, hasta pareciera que Santiago se puso rebelde y solito se empinó sabiendo que iba a haber consecuencias para su carrera política.

¿Será que ya estaba pactada su salida? ¿O fue el amor lo que lo volvió loco y dijo “yo ya avisé al presidente y me caso; me vale mi trabajo y el gobierno que represento”?

Por donde se le vea, la salida de Santiago Nieto coloca a un político de izquierda de la vieja guardia como es Pablo Gómez en la UIF. Alguien que se entendería más alineado al presidente con respecto a la Cuarta Transformeishion.

Y Pablo Gómez ha sido un político de los duros de la izquierda y quizás más a modo del poder en turno. Alguien que también compartiría hasta los mismos enemigos históricos del presidente.

Mire, lo decíamos en otra columna: Santiago Nieto parecía no haber hecho un mal papel como titular de la temida UIF como para dejarlo ir así o que este renunciara tan fácilmente rompiendo con el principio/bandera de la austeridad republicana. Es algo que todavía no parece encajar y pareciera que había algo más de fondo.

Quizás Santiago Nieto ya había terminado su ciclo; ya no tenía la misma fuerza ni gozaba de la misma simpatía presidencial, y por eso mejor cayó en los brazos de su amada.

Bueno, pero ya se fue. Abur.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que será la secretaria de Energía, Rocío Nahle, la representante enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Tercer Informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, mismo que se realizará en el teatro Nezahualcóyotl, de Tlacotalpan.

OTRA NOTA: Buen acierto el haber inaugurado una fábrica de ladrillos en el penal de Coatzacoalcos, donde las personas privadas de su libertad podrán tener un trabajo; ahora falta que los empresarios le entren al quite y compren estos materiales que, según fuentes dignas de crédito, es de muy buena calidad… Hay que aplaudir también que se hizo públicamente el anuncio de arranque, porque se recuerdan los tiempos del Alemanismo donde según había maquila de uniformes y otras cosas en los penales de Veracruz, pero que al final resultó ser un fiasco y un negocio de políticos de la época. Ojalá no sea el caso.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA MEDIA HORA DE CAMINATA POR LAS CALLES: Que este miércoles otra vez hubo balazos en esa zona conflictiva de Tezonapa, Veracruz, y Cosolapa, Oaxaca (ciudades que marcan el límite de ambos estados al estar divididas por una calle) y se habla de al menos un abatido. Llamó la atención que fueron elementos policiacos de Veracruz los que se metieron a la jurisdicción de Oaxaca para trabarse con los malandros, porque allá en el estado natal de Benito Juárez pareciera que la Virgen les hablan y no se meten de lleno a contener a sus malandros… Lo bueno que —parece— ya no los están protegiendo y dejan operar a policías veracruzanos en la tierra del mezcal… ¿O será que los malandros son los mismos policías oaxaqueños de la zona?…

@pablojair

DESAPARECE EL PRD DEL CONGRESO… Y EN VERACRUZ

+ Atora Cuitláhuac a diputado local oaxaqueño.
+ Desde Veracruz ya se comienza a meter Morena a Oaxaca.
+ A Santiago Nieto le pasó lo que a Lozoya.

Estaría chida una “mañanera” en Nueva York,
en Times Square, a las 4 de la mañana
–Chopenjawer

Ya desde hace rato el PRD está prácticamente extinto en Veracruz.

Luego de que renunciaran a ese partido figuras emblemáticas y fundadores, líderes locales de ese partido terminaron por sucumbir a las mieles del poder y su tumba política fue el haberse aliado al PAN en las elecciones de gobernador de 2016, apoyando al entonces candidato Miguel Ángel Yunes Linares.

Pero no es que Yunes Linares haya tenido toda la culpa: simplemente fue el último clavo del ataúd.

Ya desde hace varios años se veían a los perredistas “sobreviviendo” políticamente con una franquicia local del PRD cuyo negocio –como el de todos los partidos– es vender candidaturas al mejor postor, utilizando la poca buena imagen que tuvo el PRD gracias a líderes nacionales como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

Hasta hace no muchos años, en municipios y comunidades rurales seguían engañando a la gente diciendo que el PRD todavía era el partido del hijo del “Tata” Lázaro y del hijo pródigo de Macuspana. Es decir, el PRD, sin brillo local, todavía enarbolaba figuras de izquierda históricas que ya ni siquiera estaban en ese partido.

Lo más cínico del asunto es que decían estar en contra del PRI, cuando fue el partido con el que tuvieron acercamientos para negociar y con el que varios líderes sobrevivieron económicamente.

Fueron –a la vista– pocos los grupos locales que lograron fortalecerse gracias a que durante años (desde los tiempos del priato) dejaban quererse con cañonazos de dinero para ceder en protestas, candidaturas, conflictos, etc. Era público y conocido, por ejemplo, que el hoy entambado Rogelio “N” (líder moral de lo que queda del perredismo) hizo mucho dinero en tiempos de Javier Duarte.

Y aunque lo hizo rico, finalmente Rogelio “N” nomás le sacó dinero al gordo, pero ya traía en mente el plan de aliarse al Partido Acción Nacional en esa alianza donde terminó de cavar su propia tumba.

Hace algunos meses escribí en este mismo espacio que el PRD ya iba en una decadencia al entrar Morena con fuerza en el estado, pues la militancia y simpatía ciudadana que alguna vez tuvo el PRD como partido de izquierda, sencillamente pasó al partido lopezobradorista o a partidos aliados como el PT, que hace unos años ni siquiera figuraba en el mapa político de Veracruz.

Pero además, los “morenos” sabían perfectamente toda la cloaca al interior del PRD; conocían la entraña y los puntos débiles del perredismo.

Al ganar Yunes Linares la gubernatura de Veracruz por el periodo de dos años (2016-2018), los perredistas que quedaban sencillamente fueron desplazados y cayeron en la cuenta de que sus liderazgos sociales eran simples espejitos que le vendieron al entonces gobernador, quien en realidad conocía que gente como Uriel Flores, Arturo Hérviz, entre otros, no tenían realmente ya el peso que llegaron a tener a finales del siglo pasado.

Por lo anterior, los perredistas que lograron colarse al gobierno de Yunes fueron relegados a cargos de poca importancia, sin poder, además de que ya no podrían mostrar “músculo” porque nunca lo tuvieron o lo fueron perdiendo al deslegitimarse como líderes.

Cuando el PRI perdió esas históricas elecciones de 2016, había un chiste entre algunos priístas que decía que los perredistas iban a extrañar a Duarte porque Yunes es muy tacaño y no iba a soltarles el dinero al que estaban acostumbrados.

Lo más tenebroso del asunto es que el PRD también se fue mezclando con la delincuencia organizada, como ocurrió en el caso de Coatzacoalcos y otros puntos del estado.

Ya descompuesto, un PRD corrupto es el que finalmente llevó a Yunes a la gubernatura, pero salvo el odio que había contra Duarte, el partido del sol azteca en realidad no aportaba mucho a la operación política ni a la votación. Por ejemplo, en lugares como el sur de Veracruz (donde el PAN tiene poca presencia) se supone que el perredismo era el principal operador, pero sencillamente nadie los pelaba y esos votos se convirtieron en bastiones muy fuertes de Morena, donde nunca tuvo oportunidad Miguel Ángel Yunes Márquez (aka “Miguel Chiquito”) para ganarle a Cuitláhuac García Jiménez en las votaciones a la gubernatura de 2018.

Una vez consolidada la dolorosa derrota del PAN y PRD en 2018, el PRD todavía mantuvo algunos bastiones como Zongolica y los Tuxtlas (este último, todavía muy fuerte por la influencia del exlíder estatal Arturo Herviz), pero ya comenzaban a cuestionarse si en realidad valía la pena sostener la alianza con el PAN y los Yunes.

Fue precisamente el entonces alcalde del PRD en Zongolica, Juan Carlos Mezhua, quien fue de los primeros en decir abiertamente que no era necesaria una alianza con el blanquiazul y el exgobernador. No obstante, su reinado terminó porque tuvo la osadía de querer colocar a su hijo como alcalde y decirle al electorado que en realidad quien iba a seguir mandando en el municipio era él. De esta manera, el PRD perdió el bastión en Zongolica en las pasadas elecciones municipales de 2021.

Ya desde la pasada legislatura habían señales de que el PRD se estaba hundiendo, pues legisladores de ese partido decidieron volcarse a favor de Morena.

Este lunes la historia volvió a repetirse: las únicas dos legisladoras que tenía el PRD en el Congreso del Estado, en la nueva Legislatura, se pasaron a Morena: se tratan de las diputadas locales Perla Eufemia Romero Rodríguez y Lidia Irma Mezhua Campos, quienes este 8 de noviembre se sumaron al Movimiento de Regeneración Nacional.

Perla Eufemia, de Papantla, es educadora y pertenece a la familia Romero que por años también ha administrado el PRD en esa región. Por su parte, Lidia Irma Mezhua Campos (hermana de Juan Carlos) es originaria de Zongolica, donde fue alcaldesa en 2010 siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en la comunidad.

Cabe recordar que en las elecciones de junio, el PRD obtuvo apenas el 3.77 por ciento de votos de la ciudadanía, alcanzando el mínimo requerido por la ley electoral y estando cerca de perder su registro en el estado de Veracruz.

Con sus números, con sus malas decisiones, con sus líderes deslegitimados (algunos hoy pidiendo chance de entrar a Morena), el PRD en realidad no trae ya mucho para jugar. Se ve muy difícil también que aporte realmente algo en 2024 en la mentada alianza PRIANRD, que –como van las cosas– solamente terminará llamándose PRIAN.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El pasado viernes, en su conferencia desde Palacio de Gobierno, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez fue contundente cuando confirmó la detención de tres personas, entre ellas el diputado local priísta de Oaxaca, Gustavo “N”, alias “El Gato”, a quien no le sirvió para nada su fuero constitucional. El gober sencillamente subrayó que aquí no aplicaba… Ahora se sabe que “El Gato” fue detenido por presunta portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de estupefacientes y ultrajes a la autoridad, por lo que fue trasladado a la sala de juicios orales del penal en Pacho Viejo, Coatepec, donde legalizaron su detención con prisión preventiva oficiosa y se prevé su vinculación a proceso el próximo 12 de noviembre… Ya se había comentado desde este espacio (y también en varias notas periodísticas en el pasado) que Gustavo “N” es señalado de formar parte de la delincuencia organizada y ser de esos malandros que opera en Veracruz, pero escapa hacia Oaxaca. Sobre él pesan lindezas como huachicoleo y tráfico de todo, hasta de ser presunto autor intelectual de asesinatos.

OTRA NOTA: Con la detención de “El Gato” se puede decir que Veracruz da el primer paso para la conquista de Oaxaca a través de Morena, partido que además tiene todas las posibilidades para ganar dicha gubernatura en 2022… Una zona conflictiva por años siempre ha sido la zona limítrofe entre ambos estados, especialmente la ubicada entre Tezonapa y Cosolapa (ciudades que están divididas por una calle), donde se han tejido historias de pistolerismo y delincuencia organizada, pero que en ambos estados siempre fue tolerado y permitido por los gobiernos emanados del PRI de ambas entidades… Hay historias verdaderamente espeluznantes que hablan de que a ese lugar sólo se podía ir de día y nada de quedarse a dormir o viajar de noche, por su peligrosidad… La detención del diputado local es la primera muestra de que esa permisividad ya no existe y que ya no hay protección política a esas estructuras criminales todavía intactas… Esto apenas, parece, es un primer paso, pero ya debería ir marcando la pauta de un futuro cercano… A ver si lo logran sostener y combatir lo que por años se dejó que creciera: una mafia oaxaqueña-veracruzana.

LA ÚLTIMA PORQUE ESTOY CANCELANDO INVITACIONES A BODAS; NO VAYA SIENDO: Algunos dirían que fue como karma, pero así como al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, le costó carísimo el pato laqueado que se comió en un lujoso restaurante de la CDMX y le quitaron la libertad de la que gozaba como testigo protegido, anoche corrió como reguero de pólvora la renuncia de Santiago Nieto Castillo como titular de la poderosa Unidad de Inteligencia Financiera luego del escándalo por su boda en Guatemala… Uno entendería que en el caso de Lozoya era determinante ya meterlo al bote, máxime cuando no ha aportado ninguna prueba de corrupción contundente contra sus señalados (entre los que figura el expresidente Peña Nieto), pero en el caso de Santiago Nieto seguramente fue muy difícil sacarlo de la jugada, pues no había hecho un mal papel como uno de los funcionarios más fuertes de la 4T… Es increíble, pero de repente hay personas inteligentes que de repente toman malas decisiones y eso quizás le pasó a Santiago Nieto, donde un evento para la felicidad de su vida se convirtió en la tumba de su carrera, al menos en tiempos de la Cuarta Transformeishion.

@pablojair

LA CFE, LA PEOR INMUNDICIA DEL PAÍS

+ No tarda en salir Dante Delgado del clóset.
+ Patada en los tanates al carnal Marcelo.
+ La bienvenida de Duarte a Emilio Lozoya.

Ahora se entienden las “prioridades” y las “lealtades”.
—Chopenjawer

Quizás en otra época, en otro gobierno de otro partido, el caso del niño Brian Emmanuel hubiese sido explotado mediáticamente al máximo; ya estaríamos hablando de que la tragedia pasaría al plano de la “protesta”, de sacar raja política por parte de grupos que se azotaban por todo y hasta agarraban de bandera a periodistas asesinados para llevar agua a su molino.

Y no es para menos: la estupidez de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) merece por lo menos un desprecio público por negligencia.

Pero algo pasó que nadie hizo pancho.

Le cuento el contexto: este lunes que acaba de pasar, un niño venía de comprar un refresco para la cena familiar en la populosa colonia Chivería, del puerto de Veracruz, cuando de repente cayó en uno de los registros que la CFE que días antes unos hijos de su tapudrema (mínimo merecen cárcel por homicidio) le robaron la tapa de fierro que tapaba dicho hoyo, donde se ubican cables “vivos”.

Pues trágicamente el menor no sólo cayó al hoyo, sino que también se electrocutó. Uno ni se imagina los últimos momentos que debe haber pasado ni tampoco podremos alcanzar la dimensión del dolor y angustia que la familia vivió en esos minutos.

Y, literalmente, como dice el dicho popular: “después de muerto el niño, a tapar el pozo”, pues al día siguiente la CFE hizo un operativo para tapar todos los registros que estaban abiertos y tenían semanas sin su respectiva tapa, lo que significaba un peligro latente que terminó en la tragedia antes mencionada.

¿Quién va a hacerse responsable de la tragedia? ¿Quien fue el inútil servidor público de la CFE que dejó destapados los registros y que al día siguiente ordenó taparlos? Sí, porque había la disponibilidad, el material y el personal para hacer rápidamente la tapadera de registros que no tenían su cubierta… O sea, había todo para hacerlo pero les valió madre por meses, hasta que falleció el niño electrocutado.

Desde mediados de año, desde junio, el portal Versiones.com.mx, y otros sitios de noticias, habían estado reportando que en varias colonias del Puerto de Veracruz estaban robando las tapas de registro de la CFE; una ola masiva donde los malandros, de manera impune, se llevaban por docenas dichas tapas y así han estado operando por varios meses… pero nadie vio nada, todo mundo en la indolencia y la Policía Municipal de Veracruz igual tragando camote y cuidando al alcalde Fernandito y a sus catadores de flatulencias.

El caso no debería quedarse en mera anécdota. Debe haber un castigo ejemplar tanto para los miserables rateros como para los servidores públicos que por meses les valió un cacahuate que estuviese un registro. Tiene que haber un responsable de la CFE y otro del Ayuntamiento, así de simple, porque también son las autoridades responsables de la seguridad de estos ciudadanos.

Pero no es el único escándalo que tuvo la CFE esta semana (insisto, hasta pareciera que a Bartlett le caen bien los chairos y ya lo adoran), pues ya también se supo que la misma dependencia federal echó a perder una planta productora de energía eléctrica por los paros que realizaron maestros de la CNTE a vías del ferrocarril.

Según la información que trascendió esta semana, la central eléctrica de Petacalco, en Guerrero, que tenía cerca de 28 años de trabajar de manera ininterrumpida, tuvo que detener su operación debido a que no estaba recibiendo el combustible adecuado (carbón de alta calidad) ya que los profes de la Coordinadora tenían tomadas las vías del tren.

Por tres meses, estos “flojesores” estuvieron tirando la hueva esperando que papi gobierno les soltara billete con el cambio de gobierno estatal (acaba de entrar un gobernador de Morena, a quien el predecesor del PRD le dejó un verdadero desmadre); durante todo ese lapso hubo afectaciones económicas muy fuertes, según lo detallado por medios nacionales, pero nadie tocaba a los “luchadores sociales” y dejaron que todo se fuera al carajo.

Y uno de los más afectados fue la CFE, que apartó tuvo la gran “ideota” de arrancar la maquinaria con combustóleo durante más de un año, dañando las turbinas de dicha planta.

“NOMÁS para darse una idea, la central de Petacalco tiene capacidad de 2 mil 800 megawatts, lo que equivale a todo el consumo de un país de 10 millones de habitantes, con todo y sus industrias, comercios, servicios públicos y suministro a hogares. De ese tamaño es el disparate”, comentó esta semana la editorial Templo Mayor, del diario Reforma.

Lo más risible de todo, es que en la comparecencia de su director, Manuel Bartlett, la oposición le reclamó cosas que ya ni vienen al caso como el fraude electoral de 1988. Lo peor, es que Don Viejosaurio le vale soberano cacahuate y por eso tanta indolencia como en el caso de Veracruz y de Guerrero.

Lo dicho: Bartlett al frente de la CFE es una de las cuestiones que no se acaban de entender en tiempos de la Cuarta Transformeishion. Como que no se termina de entender el porqué darle un sector tan delicado, tan estratégico, a alguien tan desprestigiado en la historia política de México.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Parece mentira, pero no tarda en salir Dante Delgado del clóset, pues todo se va configurando para que Movimiento Ciudadano no tarde en destaparse y anunciar felizmente que tiene matrimonio ya formalizado con el grupo de los Yunes, encabezado por el patriarca de la familia, el exgobernador, el mismo que lo encerró en Pacho Viejo. No sólo no hay democracia al interior de dicho partido, porque sólo se hace lo que se le hincha al alvaradeño-cordobés, y uno de esos nuevos caprichos será aliarse —en aras de sobrevivir— con quien dijo odiar por muchos años. Esté atento, porque no tardan.

OTRA NOTA: Como bomba y patadita en los “little eggs” le debe haber caído al carnal Marcelo la invitación que hizo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que visite territorio veracruzano, más específicamente en la Huasteca, donde fue encontrada la monumental escultura prehispánica denominada “La Joven de Amajac”, localizada en el municipio de Álamo… No es para nadie secreto que el mandatario estatal tiene una relación cercana con la gobernante y fuerte aspirante a la Presidencia de la República, y quien hace poco cimbró (aprende, Cascarita) con la declaración de que México está lista para una presidenta. Añeñé.

LA ÚLTIMA PORQUE PINCHE FEIS NO ENTRA: En la zona VIP del Reclusorio Norte estará privado de su libertad el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya. Ahí se encontrará con cuates y amigos como el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien seguramente lo recibirá con ese estilo jocoso y gritón que le caracteriza: “¡Quioovooooo, Emilioooooo! ¡Bienvenidooooo!” (no se haga, se imaginó la voz)… Otros presos fifís en el mismo penal son el abogado Juan Collado, por el delito de lavado de dinero; y el exsenador panista Jorge Luis Lavalle Maury, acusado de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero. 

@pablojair

EL PRI QUE CENSURA A QUIRINO

+ La dantesca “democracia” de Movimiento Ciudadano.
+ Catorrazos entre Sheinbaunistas y Ebradoristas
+ PAN admite que sólo gana una gubernatura en 2022.

Noticia de terror: subió el “Nedflics”
–Chopenjawer

En tiempos del todopoderoso PRI, en el siglo pasado reciente, el presidente de partido era algo así como el jefe político del gobernante en turno, sólo rebasado a nivel república por el presidente, en el estado por el gobernador y a nivel regional por el líder local.

Conozco gente que la camiseta de dicho partido la tiene bien puesta; reconocen que durante años su familia ha sido priísta y que gracias al tricolor han tenido trabajos, empleos, casa, etc. No son pocos los agradecidos, todavía, con el otrora partido todopoderoso.

La debacle del tricolor comenzó en 2000, cuando tuvo su primera gran derrota y salida de Los Pinos (entonces la residencia oficial presidencial) y entró en una fase de crisis leve, logrando mantenerse porque varios gobernadores del país eran priístas y existía una estructura fuerte que no fue desmantelada en los 12 años del panismo.

Un ejemplo de lo anterior fueron los sindicatos, que se mantuvieron como los grandes patrocinadores y aportadores de votos del tricolor. Líderes como Carlos Romero Deschamps y Elba Esther Gordillo Morales (petrolero y magisterial) siguieron teniendo mucho poder, dinero y control.

Y es que hay priístas distinguidos que han comentado algo muy cierto sobre la realidad del PRI: es un partido que no sabe vivir sin dinero del Estado o de los sindicatos.

En el caso de los gobernadores, durante el panismo éstos se convirtieron en una especie de virreyes que no rendían cuentas a ningún jefe político (en este caso, el presidente) y mucho menos a la dirigencia nacional del partido, que fue cambiando constantemente y comenzó a tener diferencias internas más notables por la lucha interna entre los grupos de poder. En este sentido, el PRI se debilitaba mucho como institución: fue pasando a sólo unas siglas tricolores usadas a conveniencia del grupo político fuerte en turno, como ocurrió con Roberto Madrazo, a quien los mismos priístas criticaron de sólo usar el partido para sus intereses personales.

Un fuerte golpe también para el priísmo fue que el entonces partido de izquierda llamado PRD, ganó las primeras elecciones de la jefatura de Gobierno del Distrito Federal (hoy CDMX) que a la postre se convertiría en uno de los bastiones perredistas, partido que también se fue desvaneciendo en los últimos años.

La llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República dio quizás un respiro al PRI, pero ya para entonces tenían menos gubernaturas y varios estados con problemas de seguridad como el caso de Veracruz, pues mientras desde el gobierno federal (sexenio de Calderón) se “combatía” al narco, en realidad era una lucha por la plaza “disfrazada” para que las instituciones de gobierno dejaran entrar a otro Cártel a controlar el paso de la droga. A eso súmense los escándalos financieros.

Existe una foto muy emblemática de lo anterior: es Peña Nieto con varios gobernadores emanados del “nuevo” PRI, donde aparecen gobernadores presos o bajo investigación como Javier Duarte, de Veracruz; César Duarte, de Chihuahua; Roberto Borges, de Quintana Roo; Roberto Sandoval, de Nayarit; Rodrigo Medina, de Nuevo León, entre otros.

El PRI tuvo durante el periodo de Peña Nieto a varios presidentes nacionales, lo que evidenciaba que el partido estaba padeciendo por los conflictos internos o no terminaba de recomponerse.

Pedro Joaquín Coldwell duró unos pocos días antes de la toma de posesión de Peña Nieto y se incorporaría al gabinete; le siguió María Cristina Díaz Salazar, que estuvo unos pocos días.

Uno que duró un buen rato fue César Camacho, quien se fue de diputado federal; llegaría Manlio Fabio Beltrones, pero no era del grupo del presidente; le seguiría por corto periodo Carolina Monroy; otro que estuvo buen rato fue Enrique Ochoa Reza.

De Ochoa Reza valdría la pena subrayar que fue un movimiento extraño para muchos, porque era un personaje desconocido, de poco carisma y su única cualidad es que era una persona cercana al presidente. Muchos analistas, periodistas e incluso militantes decían que sencillamente no tenía madera o apariencia de líder nacional.

Le seguiría uno que sí tenía madera de presidente del PRI, con enjundia y toda la cosa: René Juárez Cisneros (fallecido recientemente a causa del Covid), pero ya el partido estaba literalmente en la lona, con poca fuerza y un Morena avasallador; le tocó a Juárez Cisneros lidiar con la campaña fallida del candidato presidencial José Antonio Meade, considerado de las mejores piezas del gobierno, pero cargando con todos los errores y señalamientos de los gobiernos priístas.

Claudia Ruiz Massieu Salinas sería otra dirigente que también estuvo incrustada en el Comité Nacional del PRI, como marcando la línea Salinista que en nada le ayudaba al partido. Actualmente el líder nacional es Alejandro Moreno, conocido por el mote de “Alito”, exgobernador de Campeche que había llegado con una línea crítica muy fuerte al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que le fue bajando intensidad.

“Alito” ha tenido que sortear con un PRI muy debilitado: aunque avanzó en diputaciones federales, no ganó ninguna de las 15 gubernaturas que estuvieron en juego y se augura que no gobernará ninguna entidad en 2023. En Veracruz, el partido ha dado muestras de querer reiniciarse con una nueva generación, pero todavía existen actores y actrices políticos ligados al desastroso pasado reciente que insiste en colarse al poder por recomendaciones y cercanía de los –todavía– “pesados” dentro del priísmo nacional, sin tener peso ni liderazgo real.

Este domingo, el PRI volvió a sonar porque ya de plano dio un “manotazo” en el caso del exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien ha sido propuesto por el presidente López Obrador para convertirse en embajador de España. En este caso, el tricolor puso el grito en el cielo y negó la licencia temporal de militancia a Ordaz Coppel para integrarse al gobierno federal de Morena, con la advertencia de que también podría ser expulsado del partido. De paso, este lunes la diputada priista Paloma Sánchez (la única de Sinaloa) acusó al mandatario estatal de traicionar al PRI y al priismo sinaloense.

Lo curioso del caso es que realmente no existe la figura de licencia de militancia: es una decisión personal de Quirino Ordaz y ya: no tendría porque haber pedido “licencia”.

El mismo presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, expresaba sobre este caso: “Quieren dividir la alianza, está buscando ir por todos los nuestros, es una traición al partido, obviamente hubo malos resultados y no hizo nada”.

Una editorial del diario El Universal, publicada este lunes, indica que la prohibición a Quirino Ordaz es un “calambre” también para otros gobernadores salientes a los que podrían ofrecerles cargos en el gobierno lopezobradorista, entre ellos: la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich; el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y los todavía gobernadores en funciones Omar Fayad, de Hidalgo, y Alejandro Murat, de Oaxaca, quienes terminan sus mandatos el próximo año.

Este lunes, el PRI-Veracruz tuvo una mesa temática denominada “Estrategia Política” y destaca una propuesta retórica realizada por Marlon Ramírez Marín, el presidente estatal, quien pidió analizar “si la vocación de las siglas del PRI, deben cambiar de Revolucionario Institucional, a Reconstrucción Institucional, porque hoy la transformación que requiere este país implica que reconstruyamos lo que están destruyendo”.

Aunque fue solamente parte de un discurso, la verdad es que el PRI sí debería pensar en la reconstrucción (incluso en el cambio de nombre), especialmente desde adentro, y si no es contraproducente el que se antepongan intereses de partido ante una invitación del gobierno mexicano para que uno de sus integrantes –un destacado priísta– sea quien encabece la Embajada de España.

Lo anterior tampoco es nuevo: un ejemplo fue cuando Ernesto Zedillo invitó a la Procuraduría General de la República (PGR) al abogado panista Antonio Lozano Gracia y no se hizo escándalo alguno. Un caso reciente fue el de José Antonio Meade, quien no sólo fue funcionario estrella en el gobierno de Felipe Calderón, sino también en el de Enrique Peña Nieto… y nadie se escandalizó.

La verdad es que los partidos no deberían ser los que decidan sobre la vida pública nacional. Esto recuerda a cuando el PRI, PAN y PRD se enfrascaron en una discusión en la Cámara de Diputados para determinar si se daba a conocer o no a los beneficiados del escandaloso Fobraproa (que finalmente apostaron por el “sí”) ya que ellos eran los que tenían las llaves y códigos del sistema.

Es muy probable que algunos gobernadores de plano no hagan caso al partido y acepten invitaciones del gobierno federal. Hay quienes de plano ya trabajan en abierto –como Oaxaca– con el presidente López Obrador.

Y es que al final de cuentas están en sus palacios de Gobierno representando a un estado, a ciudadanos, no a siglas partidistas, ni a los intereses de estos. Finalmente es una decisión personal y realizarían una gran apuesta en sus carreras políticas.

NOTA PARA EL REFRI: Según el portal PolíticoMX, resulta que en el partido Movimiento Ciudadano van a tener cambios y en breve su presidente Clemente Castañeda dejaría la dirigencia nacional para regresar al Senado… ¿Y adivine quién llega? Pues ni más ni menos que Dante Delgado Rannauro, el alvaradeño-cordobés ex gobernador de Veracruz… O sea, según el trascendido, Dante se estaría autodesignando como dirigente del partido del cual es dueño y propietario… No, pos tu chida tu democracia.

OTRA NOTA: Ayer de plano el escritor Paco Ignacio Taibo se le fue a la yugular al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado (del equipo del canciller y aspirante a la Presidencia, Marcelo Ebrard) y le dijo que si no entendía al partido, pues que renunciara… Lo anterior es una muestra de lo que viene para 2024: los catorrazos que se van a dar los simpatizantes de Ebrard y Sheinbaum, que también tiene el apoyo de gobernadores… No por nada, las visitas de allegados al grupo de Ebrard a Veracruz.

LA ÚLTIMA PORQUE ANDAMOS VIENDO “HOMELAND”: El que de plano ya da un discurso derrotista viendo cómo está la situación al interior del PAN, es el dirigente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés… Este lunes de plano dio un mensaje —según el diario Reforma— donde augura que sólo se va a ganar una gubernatura en 2022: “De verdad se los digo. No basta un triunfo interno. Se los digo en casa: la única Gubernatura que tenemos posibilidades reales de ganar, reales, auténticas, y bien ganadas, es esta, no hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo… y Oaxaca qué les cuento. La única que tenemos posibilidades, muy buenas y contundentes de ganar, es Aguascalientes, y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”… O sea, ni con los mensajes de Anaya desde el gabacho parece que levantan los panistas.

@pablojair

RÓMULO SALAZAR Y LA MAFIA DEL TOTONACAPAN

+ Ejecutan en Minatitlán a exescolta de Rosario Robles.
+ El antro de la prima de la senadora que no paga renta.
+ Calor récord para un mes de octubre.

El PRD se extingue: perdió registro en 15 estados.
En Veracruz ¿sobrevivirá al sexenio?
–Chopenjawer

El maestro César Vázquez Chagoya (abrazote, patrón) fue uno de los analistas políticos que en su columna “Pasillos del Poder” nunca soltó el tema del “Cartel de Totonacapan”, bautizando así a una mafia de políticos locales de esa región al norte de Veracruz quienes durante los últimos tres sexenios del priato crecieron y fueron protegidos por las altas esferas del poder.

Por los señalamientos a esos políticos a quienes Vázquez Chagoya vinculaba al narcotráfico, a modo de intimidación denunciaron al desaparecido periodista en un juzgado de Papantla, donde todo olía a una emboscada para atentar contra su vida. Con lo que no contaba el “Cartel de Totonacapan” es que Don César también había sido delegado de Seguridad Pública y tenía muchos amigos policías, quienes le pusieron patrulla y escolta para que fuese a ratificar su denuncia allá a Papantla.

Entre los actores políticos relevantes que Don César mencionaba dentro del “Cartel de Totonacapan”, estaban los hermanos Picazo Pérez (unas verdaderas fichitas a quienes señalan como autores intelectuales del asesinato de la reportera María Elena Ferral, entre otros crímenes), así como el exdiputado federal Guillermo Zorrilla (hoy metido a hotelero en Costa Esmeralda), Alfonso Allegretti Mejía (exlider del PRI en Martínez de la Torre y expolicía federal) y Rómulo Salazar Macías, el empresario juguero de mucho peso en la zona norte de la entidad.

En una entrega titulada “AMPUDIA Y LA MAFIA DEL TOTONACAPAN”, Vázquez Chagoya narraba sobre una serie de ejecuciones que se dieron en los primeros meses del año 2000 en la región de Martínez de la Torre, justo donde hace algunas semanas volvió a ser foco rojo en materia de seguridad, así como algunas ejecuciones en Álamo.

“El narcotráfico cambió de mandos y los adquirió Alfonso Allegretti Mejía, teniendo como personas allegadas a Guillermo Zorrilla, a los Picazo, de Coyutla; y a Rómulo Salazar, quien es originario de Misantla, pero tiene una juguera en Papantla. Allegretti, de ser oficial de la Policía Federal de Caminos y delegado de Seguridad Pública Estatal, llega a ser el presidente del PRI municipal de Martínez de la Torre. En el 2003, tres valientes periodistas del noticiero radiofónico de la familia Manterola –entre ellos Jesús Sandalio Lechuga– señalaron que tanto el dirigente del PRI municipal como el candidato a la diputación federal, Guillermo Zorrilla, eran narcotraficantes”.

Jesús Sandalio Lechuga, hasta el día de hoy, se encuentra desaparecido.

En ese mismo trabajo, el maestro Vázquez Chagoya también habla del asesinato del alcalde de Coyutla, perpetrado también por la misma mafia:

“En 1999, el 2 de abril, en la carretera federal Poza Rica-México, ya en el estado de Puebla, aparece muerto el alcalde de Coyutla Manuel Jiménez Rosas. Lo más raro del asunto es que se le encontró en un barranco del lado del chofer, cuando todos sabían que no manejaba. Su hermana María del Carmen Jiménez Rosas, quien ya había sido alcaldesa de Coyutla, juró venganza, pero el 23 de julio del mismo año, en pleno centro de Poza Rica, Maricarmen fue acribillada. A pesar de un inmediato operativo policiaco, sus asesinos huyeron. Días después, la Policía Judicial localizó en un taller de Papantla el carro donde huyeron los homicidas. El encargado del taller manifestó que el carro lo había llevado el secretario particular del diputado local Guillermo Zorrilla, Ricardo Pardo Mota, a quien nadie ve desde el día del asesinato. A partir de esa fecha, el control político de Coyutla lo toman los hermanos Benito y Basilio Picazo Pérez”.

También en ese texto recuerda cuando el 6 de mayo del 2005 un grupo de periodistas (incluido este autor) en el café “La Parroquia” de la calle Zaragoza, en Xalapa, fue testigo de la llegada de los hermanos Basilio y Benito Picazo a dicho lugar para hacerse notar, mientras en esos momentos estaban asesinando al exsíndico en la comuna de Basilio Picazo, Miguel Alfonso Vázquez, quien en Xalapa había anunciado horas antes que presentaría pruebas de desvíos económicos en el ayuntamiento.

“Los asesinos del ex síndico fueron detenidos y uno de ellos estaba escondido en la bodega de la planta de cítricos de Rómulo Isael Salazar, sobrino de su esposa, con apellido Rodríguez Franco”, señalaba Vázquez Chagoya.

Al “Cártel del Totonacapan” también se le atribuía la planeación y ejecución de Raúl Gibb Guerrero, director del periódico “La Opinión de Poza Rica”, el 8 de abril del 2005.

En una entrega de “Pasillos del Poder” denominada “LOS ASESINOS DE GIBB”, Vázquez Chagoya destaca que Raúl Gibb Guerrero “no sólo tenía influencia informativa en el norte del estado, sino que era factor importante en la política de la región. Para muchos se constituyó en un estorbo porque era especialmente crítico en señalar a los que andaban en malos pasos. Señaló con dureza las actividades de Martín Rojas López (que manejaba huachicoleo a nivel industrial), hasta lograr que las autoridades se fijaran en el “Zar”; también se convirtió en un estorbo para los narcotraficantes y grupos de poder económico y políticos ligados a los capos, así que su homicidio fue un complot realizado de acuerdo a los más fuertes grupos del Totonacapan”.

“Por donde usted le quiera tirar, las líneas en busca de los homicidas caen en el mismo lugar: los mafiosos del Totonacapan”, subrayaba el minatitleco.

“El 8 de abril del 2005, Raúl Gibb se metió de lleno al corazón de la mafia: inauguró ‘La Opinión de Martínez de la Torre’ con todo y desfile. Los capos se dieron cuenta que no era lo mismo tener un corresponsal de “La Opinión” en esa zona, que todo un cuerpo de redactores y reporteros (…) Esa misma noche, Raúl Gibb Guerrero fue acribillado casi llegando a su casa en Poza Rica. Los asesinos que se han identificado de manera firme son Vinicio Pardo Valverde (a) “El Oso Pardo”; César Cruz Ramírez , José Rosales Cruz (a) “El Negro” y por lo menos 5 personas más, entre ellos un personaje muy cercano a la familia Gibb”.

Sobre ese asesinato, Vázquez Chagoya aseguraba que por intereses políticos mezclados con el crimen organizado no se detuvieron a los asesinos de Gibb; y que incluso a comandantes federales que investigaban los hechos fueron cambiados. Sobre esto, señalaba al entonces delegado de la extinta Procuraduría General de la República, Manuel Guevara Ortiz.

Enfatizaba: “No se quiere creer, pero es indudable que el ex director de Gobernación, Manuel Guevara Ortiz (cuando Jorge Uscanga Escobar fue subsecretario de Gobierno de Veracruz) tiene nexos con los diputados federales Guillermo Zorrilla Fernández y Rómulo Salazar Macías, ligados a los últimos crímenes políticos del Totonacapan, ya que Guevara Ortiz llega al cargo de delegado de la PGR en Veracruz por recomendación de Uscanga, quien fue presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, y en su lucha por la Senaduría fue patrocinado por los legisladores del Totonacapan”.

“¿Qué explicación hay cuando ese grupo es señalado como los autores de los últimos asesinatos políticos de la zona norte y de los homicidios por la lucha por el poder del narcotráfico?”, cuestionaba Don César, quien falleció en enero de 2015.

Ahora se sabe que el Grupo Totonacapan que lideraba Rómulo Macías apoyó con todo al entonces candidato a diputado federal Eric Domínguez, quien finalmente ganó su curul y así el “Cartel del Totonacapan” ya se adentraba en Morena, aunque allá en el Totonacapan insisten en que Don Rómulo ya se había deslindado del grupo de malhechores con los que convivía y compartía el poder en la región.

Rómulo Macías falleció este 27 de octubre allá en Papantla y seguramente se llevó muchos secretos a la tumba, entre ellos los asesinatos de finales del siglo pasado y la primera década del 2000, planeados y ejecutados por sus “compas” del Totonacapan.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Por la tarde-noche de este miércoles trascendió la ejecución en Minatitlán de José M. Nandez García, capitán retirado del Ejército Mexicano y exescolta de Rosario Robles Berlanga, la exsecretaria de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto, hoy presa en el penal de Santa Martha… El asesinato del militar en retiro (y su acompañante) ocurrió al filo de las 10:30 de la mañana en la colonia Santa Clara, entre las calles Galeana y Francisco P. Carreón, cuando viajaban en un automóvil Vento de color rojo con placas de la ciudad de México, siendo interceptados por dos sujetos a bordo de otro auto compacto Matiz, color blanco, quienes les comenzaron a disparar… El cuerpo del militar quedó en la banqueta, pues trató de buscar refugio en una vivienda cercana… De acuerdo al portal “Notimina”: “José M. Nandez García, tenía muy buena relación con actores políticos locales de diversos partidos políticos, inclusive dicen le inyectó dinero a la campaña de uno de los candidatos a alcalde de la ciudad”… Cabe mencionar también que otro minatitleco cercano a Rosario Robles en Sedesol, fue Emilio Zebadúa, mencionado en la investigación periodística denominada “La Estafa Maestra”.

OTRA NOTA: Valeria San Román Zamora, prima de la senadora panista Indira Rosales San Román, tiene orden de arresto por desacato al no pagar rentas pendientes o entregar la administración del antro denominado “La Gran Dictadura”, mismo que ya fue embargado desde el pasado 21 de octubre. Lo anterior, luego del apercibimiento que le hizo el Juzgado Segundo de Primera Instancia, cuyo titular es Joaquín Reyes Martínez, dentro del juicio ordinario civil número 597/20. San Román Zamora (a quien diversas fuentes señalan como presunta prestanombres de la legisladora), se sabe que hasta el momento se ha negado a pagar la renta pendiente de su negocio y mucho menos ceder ante el embargo, por lo que el juez decretó el arresto por 10 horas en contra de la demandada. El adeudo acumulado por esas rentas vencidas supera el millón 200 mil pesos.

LA ÚLTIMA PORQUE ESPERO BUENAS NOTICIAS, LOVING SISTER: “Esta tarde el calor ha sido récord para un mes de Octubre en #Xalapa y #Orizaba alcanzando 32°C y 34.3°C respectivamente, debido a la Surada. Producto de esta situación, chubasco/tormentas se pueden presentar en próximas 3-6 horas, sin descartar eventos localmente fuertes”, reportó la Secretaría de Protección Civil por la tarde… Y sí, fue un día particularmente caluroso y con unas lluvias repentinas por la tarde-noche.

@pablojair

LOS VERDADEROS LÍDERES DE IZQUIERDA EN VERACRUZ

+ ¿Y qué pasará con la Torre Perrona de Veracruz?
+ Hay Yunes de Boca del Río que apoyan al Chapo.
+ Detienen a Castro de la Rosa, tremenda fichita.

Gutierritos es tan veracruzano
como el chorizo de Toluca
y la carnita asada de Sonora.
—Chopenjawer

Dicen que la política es de circunstancias y muchos las aprovechan.

Nadie, por ejemplo, apostaba hace 10 años a que un partido como Morena fuese a crecer tanto y no eran pocas las burlas que se hacían por parte de simpatizantes de otros partidos por las mesas de afiliación que se instalaban en los parques públicos. En el caso de Xalapa, la Plaza Lerdo.

Nadie entonces preveía que Morena y sus actores ya andaban caminando de casa en casa, repartiendo su periódico “Regeneración”, haciendo reuniones en colonias y diseñando estrategias. Fue precisamente en las elecciones federales de 2015 cuando Morena sorprendió apareciendo en el mapa político, llevándose en ese entonces los distritos de Xalapa y Coatzacoalcos, convirtiéndose en diputados federales Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle García.

De ahí en adelante, toda una historia que se ha escrito de la famosa Cuarta Transformación que llegó a Veracruz y se ha instalado como el movimiento más popular y con más seguidores, igualando a las mejores épocas del priato en cuanto a posiciones alcanzadas: nuevamente tiene mayoría en el Congreso del Estado y finalmente alcanzó la mitad de las alcaldías.

Pero no sólo eso: ha sido toda una historia de lucha de la izquierda en Veracruz, cuya figura más emblemática fue el sabio Heberto Castillo Martínez (originario de Ixhuatlán de Madero), uno de los líderes sociales más legendarios del siglo pasado. Desde ahí se puede partir a otros personajes que durante años sí hicieron “talacha” en Veracruz y trabajaron en épocas donde hubo represión y persecución a opositores políticos, en una época donde además no había internet, ni redes sociales.

Durante años el partido de izquierda simbólico era el PRD, que fue fundado por Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Ifigenia Martínez y otros personajes como un tal Andrés Manuel López Obrador.

Aquí en Veracruz, el PRD —en su época de mayor apogeo— fue ferozmente perseguido por el régimen priísta y uno de los actores más señalados por esta feroz represión era el entonces secretario de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares. Curiosamente, a algunos de esos dirigentes perredistas les nació posteriormente un amor por el mandatario de dos años, y se unieron a su fallida causa de dejar heredado el cargo a su hijo “Miguel Chiquito”. En esa piltrafa se convirtió el PRD de hoy.

No obstante, algunos de estos perredistas fueron recordados por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en su conferencia desde Palacio de Gobierno este lunes, subrayando que varios de ellos finalmente se decepcionaron en lo que se convirtió el partido del sol azteca y decidieron participar en Morena.

El mismo mandatario hizo referencia a un video que anda circulando donde habla de la historia de la izquierda en Veracruz, que finalmente se cristaliza con la llegada de Morena a la gubernatura. Forma parte de la serie “Esto Somos”, que produce el partido lopezobradorista, y lleva cuatro capítulos de la historia del Movimiento de Regeneración Nacional contada por sus activos más importantes; entre ellos, el gobernador Cuitláhuac.

García Jiménez cuenta en el video que desde muy joven empezó a andar en las andanzas de la política, precisamente por la influencia y admiración que sintió por Heberto Castillo, además de la influencia de sus padres, quienes siempre apostaron a la educación y preparación como una herramienta de lucha. Recuerda también al PRD y su cercanía con el entonces líder perredista Andrés Manuel López Obrador, a quien acompañó en su toma de protesta como presidente legítimo: un simbolismo para rechazar el fraude electoral del 2006.

Cuitláhuac rememora en la entrevista que ese evento fue el origen de Morena, sin que estuviesen alrededor de AMLO los dirigentes del PRD, sino la gente que lo acompañaría en el largo caminar que pasaría también por las elecciones de 2012 y derivaría en el triunfo de la Presidencia de la República de López Obrador en 2018.

Comenta que una parte importante de esta labor fue la lucha que se hizo contra la Reforma Educativa que propuso el entonces presidente Enrique Peña Nieto, que en Veracruz tomó mucha fuerza por la gran cantidad de maestros inconformes por el examen de evaluación que se les hacía.

Sobre esto, enfatizó en su conferencia de prensa: “Conozco muy bien quiénes contribuyeron aquí en Veracruz a este logro de la transformación, y en la última etapa también porque nosotros abrimos esa posibilidad de que gente que viniera incluso de otros partidos, que estuviera convencido de que era necesario una transformación de fondo; que contribuyeran a esta lucha”.

Destacó los nombres de Uriel Flores Aguayo, Manuel Huerta, Juan Vergel, Gloria Sánchez, quienes estuvieron en la etapa de la conformación del PRD; más recientes del 2006-2012, otras grandes contribuciones como Arturo Herviz. Hacia el sur la gran labor de Rocío Nahle y otros compañeros de Xalapa que impulsaron la candidatura del actual alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez.

Pero señaló: “Yo nunca vi a un Sergio Gutiérrez Luna aquí”.

Dicen que la política es de circunstancias y muchos las aprovechan; el problema es cuando aparece el gandallismo y se tripula a lo ya construido.

¿Quién acelera al diputado Sergio? ¿Quién lo mal aconseja? ¿Por qué venir a detonar y a dividir al estado donde López Obrador tiene una fuerte base? ¿En verdad va a echarle a perder uno de los estados clave al Presidente?

La respuesta parece estar a simple vista: todos los priístas que lo rodean y trabajan para él; los mismos dinosaurios que ahora se toman la foto en eventos faraónicos como en los viejos tiempos del priato, con los rituales de siempre y que en las últimas elecciones nunca funcionaron, pero les gusta para inflarse mutuamente el ego por el pivote.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: ¿Y qué pasará con la Torre Perrona que está detrás del Faro Venustiano Carranza, en el puerto de Veracruz? El gobernador Cuitláhuac expresó al respecto: “Entendemos la apuración de la empresa que construye; el problema va a ser para quien venda u otorgue esos departamentos porque va a quedar en litigio; así que le piensen bien”.

OTRA NOTA: También hay miembros de la familia Yunes de Boca del Río que apoyan a Joaquín Guzmán Avilés, “El Chapito”, dirigente estatal del Partido Acción Nacional en Veracruz, y una de ellas es Anita Yunes, esposa del conocido político Luis Tejeda Taibo. Ambos le dieron la bienvenida al líder panista en territorio blanquiazul, allá donde los primos de la señora dicen ser los únicos dueños.

LA ÚLTIMA PORQUE CUMPLEAÑOS FELIZ DE DOÑA “Y”: Que este lunes trascendió la detención de David Castro de la Rosa, en el municipio de Carlos A. Carrillo, por portación de arma de fuego. Dice ser dueño de una “estación” de radio que ya anteriormente ha sido clausurada por piratería… Castro de la Rosa también recientemente fue candidato a alcalde de ese municipio por el partido “Jodemos”… Según datos, David ya había sido detenido en 2008 por fraude, engañando a personas con el pretexto de que les conseguía visas de trabajo en Canadá… El detenido es hermano del exdiputado federal del PAN, Osiel Castro de la Rosa, aquel que se hizo famoso por las fotografías donde participaba en una orgía… Todas unas fichitas los carnalitos.

@pablojair

QUE ANDA DE PELADA JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES

+ El perro-oso de la regidora con Crisanto Grajales.
+ Coatzacoalcos parece Cuba… por lo desmadrado.
+ La migración, el otro tema en la visita del embajador.

Si quieren ver al Diablo, mejor quémenle las patas
y no anden matando animalitos;
no sean tan pinches miserables.
–Chopenjawer

Una fuente nos habla y nos comenta que hace apenas unos días nuevamente volvió a hacer un escándalo el exdiputado local Juan Manuel Velázquez Yunes.

Según la historia, Velázquez Yunes habría baleado a una persona en Xalapa con quien previamente se peleó y los hechos ocurrieron cuando el exlegislador se encontraba bajo los influjos del alcohol.

Por este tema, el peroteño anda desaparecido y escondido, pues sus actos llegaron a niveles ya intolerables para sus protectores.

Nos comentan que no es la primera vez estos arranques de “valentía” bajo el influjo del alcohol. Hace un par de años también disparó en la pierna a a un jovencito de 15 años que cuidaba una propiedad, allá en las tierras altas de Perote.

Tampoco en Puebla son ajenos a los arranques de Juan Manuel, pues comentan que en restaurante golpeó a un mesero.

Hace unos años Velázquez Yunes era un opaco diputado del PRI muy ligado al entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa, al grado de que se rumora que tienen negocios juntos (estaría interesante que la Unidad de Inteligencia Financiera investigara).

Por esos meses (febrero de 2016), se supo que el legislador había ocasionado un problema familiar donde presuntamente despojó a su hermana de nombre Verónica de diversas propiedades que compartían en herencia familiar como terrenos, casas y otros bienes. Incluso se interpuso una denuncia formal.

En una carta y conferencia de prensa, la valiente mujer hizo público el conflicto: “Él está disfrutando de las propiedades, rentas y utilidades que me corresponden, simplemente por una ambición desmedida, soberbia, abuso de confianza y machismo, pues me dice que no me quiere dar mis propiedades porque soy mujer y no sabré trabajarlas o las voy a mal vender. Él piensa que no me las merezco y me las quiere quitar. Durante más de un año he tratado de llegar a un acuerdo cordial con mi hermano, pero en respuesta me responde que estoy actuando con ingratitud y me prohibe la entrada a las propiedades que tenemos en copropiedad al 50%, e incluso en las que sólo están a mi nombre en escrituras”.

En ese entonces, las propiedades eran la exhacienda-hotel boutique de Aguatepec, con más de 100 hectáreas; terrenos con bodegas y oficinas; casas y terrenos en la región de Perote.

El que ya debería de deslindarse de él es el futuro alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, pues en lugar de ayudarle, es muy probable que le afecte —y demasiado— un personaje que está ligado a él como familiar político, quien con tantito poder se aloca.

Sería inviable, por ejemplo, que de repente apareciera en el próximo ayuntamiento de la capital veracruzana, especialmente por los lazos que los unen.

Se dice que Juan Manuel Velázquez Yunes ha querido entrar con calzador a la Cuarta Transformación, pero no ha podido. Su ambición es volver a ser alcalde o diputado federal, pero en la reciente elección se le atravesó su pariente Pepe Yunes.

A ver qué pasa.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que el perro-oso de este miércoles lo hizo la regidora de Xalapa, Consuelo Ocampo Cano, en el evento donde hicieron un reconocimiento al triatleta Crisanto Grajales (para los que no sepan que es el triatlón, es un deporte olímpico que implica la realización de natación, ciclismo y carrera a pie). Ahí frente al atleta la servidora pública hablaba de que su hija anda en Francia practicando ciclismo porque tienen una ciclovía hermosa, y “oh-lalá”, y “oh mesié” y “oh, Pepe Le Pew” y así, cuando de repente le preguntó bien intrigada al destacado xalapeño qué deporte practicaba… Dicen los presentes que más de uno se aguantó la carcajada nomás por respeto a la doñita.

OTRA NOTA: Un recorrido por el malecón de Coatzacoalcos este martes, luego de cubrir la conferencia de prensa del embajador de EEUU en México, Ken Salazar, y neta que da tristeza ver el estado de abandono de muchos de los edificios que alguna vez lucieron. El “Rogo” comentaba que le recordaba mucho a Cuba, en la parte de La Habana Vieja, con la diferencia es que allá son edificios coloniales que todavía se ven chidos, pero aquí son viles construcciones descuidadas y pudriéndose al paso del tiempo del impecable salitre. Nada qué ver con ese malecón bonito que hubo hace años, que además tenía otro ambiente, otra vida.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA CAMINATA NOCTURNA EN EL CERRO: Aparte de que Ken Salazar anda conociendo el Corredor Interoceánico que se construye en el sureste del país, otro tema que aprovecharon para recordarle fue el migratorio; fue a través del mensaje del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el encuentro que el diplomático norteamericano tuvo con los mandatarios estatales de esta región, donde el veracruzano comentó: “para disminuir la migración se requiere desarrollar con justicia; es decir, en beneficio de los más desfavorecidos, los más pobres, las zonas devastadas por las políticas equivocadas del pasado. Asumimos sin duda el compromiso de atender humanitariamente la migración, tanto la que pasa por nuestros estados proveniente de centro América como la que de nuestros propios estado parte al norte del país con la intención de llegar a los Estados Unidos de América. Estas consideraciones, lo que he mencionado, nos debe llevar a esta coincidencia: desarrollar juntos, entre todos, económica y socialmente a nuestros pueblos en este polo del país y del continente”.

@pablojair

LOS CONGALES DE DOS BOCAS

+ Llega embajador de EEUU a Coatzacoalcos.
+ Que ya merito se define la alcaldía de Veracruz.
+ Cónclave del PRD en Boca del Río.

Les dije que iba (va) Cazarín, pero ahí están de tercos…
como las ganas de ir al baño…
—Chopenjawer

Finalmente parece que se calmó lo que aparentemente era un conflicto muy fuerte en la obra de la refinería de Dos Bocas, que además quisieron capitalizar como una crisis que en el fondo no es más que un pleito entre sindicatos y con tintes políticos.

Es curioso, pero en el municipio —Paraíso, Tabasco— donde se está construyendo una de las obras magnas de la Cuarta Transformeishion no ganó Morena, el partido del presidente López Obrador, en las pasadas elecciones municipales, sino el PRD.

Lo anterior tiene qué ver mucho con la obra de la refinería porque la candidata morenista a la alcaldía de Paraíso, Betty Milland —empresaria hotelera muy conocida— fue abiertamente apoyada por Ricardo Hernández Daza, líder sindical de la CTM que controla el proyecto a través de los obreros de ICA Flour y además lucra con el asunto de los transportistas que mueven al personal.

La derrota de la candidata de Morena, según comentan los nativos de Paraíso, tiene qué ver precisamente por el apoyo que los Hernández Daza daban a la aspirante, por lo que el voto de castigo contra el partido lopezobradorista (que se supone debería haber salido triunfante por dar trabajo a la región) fue tupido y contundente, además de que debió prender las señales de alerta a los operadores políticos por la alianza con los Hernández Daza.

Y es que existen señalamientos de trabajadores sobre presuntas cuotas extras que les cobra el sindicato semana tras semana, lo que también causó el enojo de los obreros en la protesta de la semana pasada. Otros son la falta de pago a transportistas que mañosamente los manejan por fuera —sin contrato oficial— para que no hagan protestas.

Pero finalmente se calmó todo. Tardaron poco más de 48 horas, pero lograron apaciguar los ánimos en lo que es uno de los proyectos más importantes no sólo para el estado de Tabasco o el sureste, sino para todo el país. Falta ver si no quedaron resabios de inconformidades y qué pasará con la alianza que la 4T tiene con ese sindicato que es de la más rancia vieja guardia del PRI.

Pero mire, ya se tranquilizó el asunto y hasta reactivaron los “tables” a donde los obreros fueron a celebrar como Diosito manda en época de fiesta patronal, como ocurre casi en todos los lugares donde hay industria petrolera (saludos, Minatitlán).

El 14 de octubre, por ejemplo, circularon fotografías en redes sociales de Paraíso, Tabasco, por la apertura de un conocido bar: “Ya estamos activos Conejitas vip djtumbamix paraiso Tabasco déjense caer chicas nuevas. Promociones de cubetazos y baile de mesa. Yeaaaa”.

Para ilustrar la nueva etapa del changarro, mostraron las mesas llenas con obreros que salen precisamente de la obra de la refinería de Dos Bocas. En uno hasta se aprecian las letras del overol naranja: ICA FLOUR.

En la chunga, los tabasqueños (que tienen mucha chispa para eso del pitorreo) ya andaban diciendo que estaban puestas las “mesas de negociación” para las problemáticas laborales de Dos Bocas.

Amigos que están la zona comentan que ese es otro de los negocios que se han beneficiado por la obra de Dos Bocas: los “congales” que están trabajando de jueves a domingo, las 24 horas del día, aprovechando que los trabajadores cobran su semana.

Hay otro lugar todavía más curioso: se trata de un bar llamado “La Central”, que se ubica precisamente al interior de la terminal de autobuses. Sí, literalmente adentro. O sea, en lo que esperas tu camión, te metes a echar trago, convives con una de las meseras, te medio emborrachas y así nomas sales, pisas el andén y te subes al camión medio briago para ir durmiendo en el camino, sin sentir los topes ni los baches.

Y es que no solo es lo pesado del trabajo, sino también el insoportable calor tabasqueño… que se tolera sólo estando loco o pedo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes estará en Coatzacoalcos el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, quien hará una visita a las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) de Coatzacoalcos. En el evento también estará presente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien sostendrá una reunión de alto nivel con el diplomático gabacho en el antiguo Puerto México… Algo vio Don Ken en el sureste, porque lleva rato dando vueltas por aquellos lares, y sin duda lo de la API tendrá algo qué ver con el Corredor Interoceánico (el verdadero, no el patito que andan vendiendo allá un tabasqueño loco y expoli federal tranza), que también será un punto estratégico para el comercio con Estados Unidos, el principal socio comercial de México, por lo que el originario de Colorado viene a revisar las condiciones porque van a empezar a invertir varias empresas gringas. De ahí se sabe que viajará a Tabasco, donde se reunirá con más gobernadores del sur.

OTRA NOTA: Dicen que esta semana se define ya lo de la elección municipal del Puerto de Veracruz, y para “calentar” el ambiente se dio a conocer un audio donde presuntamente se escucha al alcalde Fernandito Perrier lanzando un mensaje de amenaza velada para pedirle a funcionarios municipales que piensen en sus familias… Según comentan “opinólogos” y grillos profesionales, hay todas las señales e indicativos para que la elección en Veracruz se tumbe, por la obvia intervención de la autoridad municipal para beneficiar a la candidata Patricia Lobeira, cuñada del actual presidente municipal, pero a ver qué resuelve la autoridad electoral.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA “VIAJACIÓN”: Y el fin de semana hubo conclave amarillo en Boca del Río. Se dejó venir el “Jefe Zam”, como le dicen los perredistas a Jesús Zambrano, su presidente nacional, quien junto al líder de los militantes del sol azteca de Veracruz, Sergio Cadena Martínez, recibieron a alcaldes electos, síndicos, regidores y diputados electos locales como Perla Romero y el nuevo federal, Jesús Velázquez. Por la actitud con la que literal “celebraron” su reencuentro de unidad, se ve que ya le dieron la vuelta a la hoja de la pasada elección y ya caminan para las que vienen (elecciones); se quieren poner “perros”, tanto así que hasta el guía de los rojos, Marlon Ramírez (quien acaba de recibir su constancia como diputado local) llegó para ir amarrando acuerdos, mientras los panuchos blanquiazules intentan arreglar sus temas internos. Dicen los que fueron que Cadena jaló a casi todos, cuando muchos apostaban que se le iban a abrir, así que no lograron descarrilarlo y jura dará la batalla.

@pablojair

LO QUE SE DICE DE LA PROTESTA DE DOS BOCAS

+ Movimientos en la Contraloría General del Estado.
+ Los nuevos apestados en Acción Nacional.
+ Ganaban por 22 acabando el tercer cuarto… y perdieron.

Qué raro… Esta semana no vaticinaron la salida de la secre de Turismo
—Chopenjawer

Desde hace tiempo existen inconformidades en la construcción de la refinería de Dos Bocas, y todas tienen qué ver con el asunto del dinero.

En ediciones anteriores comentamos que, por ejemplo, existían retrasos en los pagos a transportistas que mueven al personal hacia dentro y fuera de donde se construye uno de los magnos proyectos de la Cuarta Transformación. Esta situación no ha cambiado hasta el día de hoy, pues sigue habiendo retrasos en pagos y mucha inconformidad.

De ahí que también existe enojo porque la obra fue designada a un sindicato adherido a la vetusta Confederación de Trabajadores de México (la CTM) dirigido por un tal Ricardo Hernández Daza, de la vieja guardia del sindicalismo charro priísta, quien además tiene controlada la Dirección de Tránsito y Transporte municipal a través de un pariente colocado en ese cargo para apretar a transportistas “no autorizados”.

Este mismo sindicato es quien tiene el control de las plazas obreras de ICA, que es la constructora más grande que participa en la obra.

Lo que ahora estalló allá en Paraíso (municipio donde se realiza la obra), son expresiones de obreros que se quejan de ganar poco y tener exceso de trabajo. Tampoco se trata de todos los trabajadores, pues dicen que son los menos, quizás unos 500, a los cuales se sumaron varios que aprovecharon la protesta para no trabajar o simplemente se quedaron fuera cuando comenzó el operativo policiaco de desalojo y por eso en las imágenes se ve una cantidad impresionante de gente huyendo de gases lacrimógenos arrojados por la Policía Estatal.

Había rumores de dos presuntos fallecidos por el desalojo, pero hasta el cierre de esta edición no estaban confirmados.

Una amiga que tiene rato trabajando en la zona (me pide anonimato por razones obvias) me comenta que el fondo es otro: un grupo de obreros de ICA quieren trabajar hasta las 3 de la tarde y no hasta las 5 como lo hacen actualmente, aparte quieren ganar más que otros por menos horas. En este sentido, hay otra empresa que se llama Techint, en donde los obreros ganan un poco más (una diferencia de 700 pesos), pero se fletan trabajando casi 12 horas diarias: de 7 de la mañana a 7 de la noche.

De aquí dicen que se colgó un supuesto líder detenido en dicha protesta, quien habría estado azuzando a los obreros para que se realizara este paro de labores tomando como bandera el control del sindicato sobre los obreros de ICA y la diferencia de salarios con empresas como Techint. Por algo el presidente López Obrador, en su “mañanera” de este miércoles, hablaba de conflictos sindicales; la secretaria de Energía y encargada de la obra, Rocío Nahle, incluso señaló a “un grupito”.

No es por menospreciar el trabajo de los obreros, pero pareciera que de un tiempo para acá a los tabasqueños se les malacostumbró a cederles beneficios mediante protestas.

Al llegar mi familia a Minatitlán a finales de los 50, mi abuelo me decía que los locales (los veracruzanos) eran muy flojos para trabajar en la industria petrolera. Que fue así que llegaron muchos provenientes de Oaxaca, Chiapas y Tabasco porque estos tenían más entusiasmo y ganas para chambear, además de que no le sacaban al trabajo rudo y eran buenos para las zonas de exploración. No por nada, Mina se llenó de oaxaqueños y tabasqueños.

Pero algo le pasó a los paisanos del presidente que, según testimonio de los que están ahí en Dos Bocas, hablan de que el tabasqueño se “ahuevonó” y esto tendría una lógica: siendo el estado donde se fundó la industria del reclamo (la de “protesto para que me pagues”), a los tabasqueños parece que se les ha consentido demasiado y han llegado a tener privilegios como la de tener doble plaza de trabajo en la muy cargada burocracia estatal. Otra dádiva reciente fue la condonación de sus adeudos con la Comisión Federal de Electricidad.

Mire: Tabasco es una tierra muy caliente. De calores insoportables y no por nada el habitante de ese estado anda siempre a la defensiva o de mal humor. Quizás sí, las condiciones no sean las mejores para hacer una magna obra porque allá todo el tiempo hace un calor infernal, un sol sofocante; a estas alturas quizás ya muchos estén castrados de la rutina y de que trabajos como este son mucho mejor pagados en países como Estados Unidos.

Existe un rumor de que este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador podría hacer una aparición sorpresa en Dos Bocas, según el chisme que corre allá en la zona.

Para la tarde-noche, comentan que se calmó todo. El efecto de la presencia de la Marina y la Policía Estatal para disuadir funcionó. En caso de que apareciera AMLO, este como viejo zorro de la política tendrá todo el power para meter en calma a sus paisanos, aunque ya el Estado demostró su fuerza: nadie jode con los proyectos magnos de la Cuarta Transformeishion…

Como diría Platanito: ¡Aaaaaay weeeeey!

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que anoche reportaron movimientos en la Contraloría General del Estado; más específicamente en la Dirección de Responsabilidades Administrativas. En la dependencia dicen que por la noche varios andaban muy nerviosos por aquello de que en los tiempos de la 4T nomás no te avisan cuando les cae el hachazo.

OTRA NOTA: ¿Cómo está eso de que los Yunes y lacayos de plano ya están excluidos hasta de la cúpula del PAN? No sólo no les dieron cartera en el Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, sino que tampoco tendrán gran representación en San Lázaro… ¿Será que sus propios correligionarios saben algo? A lo mejor en una de esas dijeron “mejor nos abrimos, no nos vaya a tocar un raspón”.

LA ÚLTIMA PORQUE JUEVES DE ARMAR UN ARMATOSTE: Contundente el periodista deportivo Fernando Hernández: “Ridículo sobremanera de los Halcones de Xalapa en el Gimnasio “Nuevo León”. ¿Qué tanto tuvo que pasar para perder una ventaja de 22 puntos en 10 minutos? Fuerza Regia embistió con todas sus fuerzas y la defensa emplumada se dobló. De milagro las cosas se fueron a la prórroga, porque Monterrey tuvo todo para acabar el partido en el tiempo regular. Un 99-96 que dolió a la afición emplumada, que incluso viajó a la “Sultana del Norte”, porque es incomprensible que se haya ido un resultado tan importante en la temporada 2021 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). No existió manejo de partido. No hubo personalidad al 100 por ciento. No hubo -otra vez- eficiencia en la psicología deportiva. No hubo victoria para los Halcones. Lo que sí hubo fue un tremendo ridículo”.

@pablojair

LA MENTADA REFORMA ENERGÉTICA ¿PARA DINAMITAR ALIANZA?

+ Antonio “N”, un año preso; ¿no le encontraron nada a Clementina?
+ Como la rola de Sting: un “chocojarocho” en New York.
+ Se aplicó SCT por deslaves y lluvias en San Andrés Tuxtla.

El mejor caballero dorado es Camus de Acuario
—Chopenjawer fan de Saint Seiya

Me habla mi vecino Don Carlos, que le sabe al tema energético, y me explica el asunto de la Reforma Energética que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comenta que la Reforma del entonces presidente Enrique Peña Nieto efectivamente sirvió para que industrias tuvieran la oportunidad de contratar a empresas privadas generadoras de energía; que el tema era el “porteo”, es decir, la utilización de la infraestructura existente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que estos pagaran una “renta” para abastecer a sus clientes, mientras la CFE surtía al consumo nacional doméstico. Aparentemente esto era un buen negocio, pues la empresa ganaba sólo por el uso de la “renta” de la “infrestructochor”.

Pone un ejemplo que sí afectó en los tiempos más álgidos del neoliberalismo: en tiempos de Salinas de Gortari, cuando se vendió Teléfonos de México a Carlos Slim, al otrora hombre más rico del mundo se le dio prácticamente todo: no sólo la operación de telecomunicaciones, sino también los fierros, antenas, postes, líneas, etc. Es decir, en lugar de que el estado se quedara con toda esa infraestructura para “rentar” y ganar, se le dio todo a mi tío Carlos.

Con la nueva Reforma, el control lo vuelve a tener la CFE. Las empresas privadas generadoras de energía (que por ende abastecían a un costo más barato) tendrán que echarse para atrás para que la empoderada CFE sea la que abastezca la energía.

Peeeeeero el asunto es a ver si podrá la CFE abastecer con la “infrestructochor” propia y además pierde un negocio viable de renta de las líneas, además de que se podrían venir cascadas de amparos y juicios de las empresas privadas generadoras de energía porque ya tenían concesiones otorgadas por varios años.

Por lo pronto, en la “mañanera” de este lunes, el presidente López Obrador arremetió: “Se les deja el 46 por ciento del mercado, 54 para la Comisión Federal de Electricidad. Si quieren hacer negocios, ahí está, negocios con ganancias razonables. A robar a otro lado”.

Y ya encarrerado, se fue contra las multinacionales como Femsa: “Vergüenza les debería de dar, con todo respeto, a los de Oxxo. ¡Cómo van a estar en contra de la reforma energética si es inmoral lo que están haciendo!”

Lo interesante (de aprobarse la Reforma Energética) es ver qué pasaría con todas las granjas y parques construidos por la iniciativa privada, pues la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dice que no se van a nacionalizar; en teoría, quedarían como fierros viejos, se expropiarían o —escenario muy jalado— terminarían donándose al Estado.

Pero más allá de la parte técnica, hay también un trasfondo político; el aventar dicha Reforma parece que fue con toda la premeditación, alevosía y ventaja para dinamitar la alianza PRIANRD en el Congreso de la Unión o por lo menos para ir midiendo al agua a los camotes para futuras iniciativas presidenciales.

Mire, hace algunos años, un connotado priísta del Comité Directivo Estatal en Veracruz hablaba con mi patrón César Vázquez Chagoya (abrazo al cielo) sobre la grilla nacional. Ahí sentado con su amigo, fumando como chacuacos, este personaje le hablaba de algo que era secreto a voces, pero que muchos odiaban admitir: “¿Tu crees que líderes como Manlio Fabio Beltrones o Emilio Gamboa realmente les importa el PRI, mi César? Les vale madre, esos cabrones representan intereses de multinacionales, de industriales, empresarios… Y si les vale madre el partido, pos les vale más todavía el país”.

Y sí, durante años ha sido secreto a voces que —no sólo en el PRI ni en México— algunos legisladores son simples “lobbistas” o representantes del sector privado, trabajando para sus intereses.

En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado muy enfático en el tema de la Reforma Energética porque sabe que ahí hay muchos intereses metidos.

En el sur de Veracruz, uno puede ser testigo de lo anterior: por años se supieron de los negocios privados con Petróleos Mexicanos, las “compañías” que eran de políticos y funcionarios que trabajaban con contratos millonarios para la paraestatal, saqueos en la Petroquímica, excesos que llevaron a la desaparición de la flota aérea de Pemex porque simplemente eran utilizados para viajes personales de las familias de los altos funcionarios, el huachicol que casualmente parece que no detectaban en las oficinas centrales, entre otras chuladas. Ya ni se diga de la corrupción o las ventas de plazas.

Ahora imagine todo eso a nivel nacional en otras áreas estratégicas como la Comisión Federal de Electricidad, que durante años ha sido de las empresas emblemáticas del estado mexicano, pero también de las que más ha tenido quejas por años debido a su pésimo servicio y altas tarifas, hoy dirigida —por cierto— por un expriísta controvertido y señalado.

Así, la Reforma va enfocada a trabar a las grandes empresas multinacionales que se hicieron millonarias sin pagar un peso al estado de impuestos o de uso de energía eléctrica nacional, sino usando la de empresas privadas que sirvieron como minis CFE.

El asunto es que mientras la 4T ya propone su reforma para robustecer a una polémica CFE y de paso ir marcando pauta con el tema del litio (que será algo así como el nuevo oro), el presidente ya de plano puso contra la pared al partido que precisamente durante años tuvo el control del tema energético en el país, aliado con sindicatos como el petrolero que durante años fueron el ejemplo de escándalos de corrupción.

En este tenor, López Obrador sabe que puso al PRI en una situación de fuerte presión y ante la opinión pública sabe que los puede exhibir como el tricolor que sigue en la misma sintonía del pasado o el que puede acordar con los nuevos intereses y metas del gobierno en turno.

El presidente, por lo que se vio, tiene al PRI contra las cuerdas y lo tiene acorralado.

Otro que, según el diario El Universal, al parecer tampoco tiene todo el consenso, es el PRD.

Según una editorial del rotativo: “Nos hacen saber que a pesar de que, ante los reflectores, el PRD tiene una postura muy clara y contundente en contra de la Reforma Eléctrica planteada por el Presidente, al interior del partido no es así. Nos cuentan que, dentro del Comité Ejecutivo Nacional, hay quienes le han pedido a su dirigente Jesús Zambrano que no deseche la posibilidad de analizar la iniciativa presidencial tal y como lo está haciendo el PRI. Los perredistas le han recordado a Zambrano que el sol azteca votó en contra de la reforma energética de Enrique Peña Nieto por lo que resultará contradictorio hacer lo mismo ahora que se presenta la oportunidad de dar marcha atrás a la ley vigente en la materia. Está por verse si la dirigencia del PRD puede convencer a todos sus legisladores de votar en bloque en un mismo sentido, o se dividirá. Su pasado, está cobrando al PRD una factura, nos dicen”.

Este asunto debería tener, en teoría, a los operadores políticos del presidente para sacar adelante la votación que necesitan para aprobarse la Reforma Energética.

Y sí: no es lo mismo las cabezas que se reúnen para decirse fuerte en la alianza PRIANRD a los legisladores federales que no tienen necesariamente qué rendirle cuentas a las presidencias nacionales de los partidos.

Aquí se medirá realmente si tienen peso las dirigencias nacionales y los liderazgos de los presidentes de oposición, pero también la fuerza e influencia del presidente en el Poder Legislativo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: “Como resultado de la audiencia inicial dentro del Proceso Penal 440/2019, Antonio “N”- ex Secretario de Finanzas y Planeación del Estado- fue imputado a los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal y desvío de recursos, por lo que fue sometido a la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el lapso de un año”, informa el portal Versiones… La que anda desaparecida (y en una de esas hasta protegida con amigos de la 4T) es Clementina Guerrero, la famosa “Tula”, quien estuvo a cargo de las finanzas de la Universidad Veracruzana en tiempos de Sarita y del Gobierno de Veracruz en los dos años de la gubernatura de “Cascarita”… ¿A poco de veras no le encuentran nada y ya la libró? ¿Y sus flamantes antecesores duartistas?

OTRA NOTA: El presidente Andrés Manuel López Obrador estará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo 9 de noviembre porque México va a asumir la presidencia del Consejo de Seguridad, adelantó en la “mañanera” de este lunes… Apenas en febrero de este año, el “chocojarocho” lanzó una fuerte crítica contra dicha organización por no tener “un papel más activo” para garantizar un acceso equitativo a la vacuna COVID-19. “Parece un florero, está de adorno”, fueron las textuales del “preciso”… Otro que también se lanzó duro en mayo fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En ese entonces criticaba: “El Consejo de Seguridad es una aberración, es una injusticia”, hablando del tema del conflicto armado entre Israel y Palestina… Por cierto, esta sería la segunda ocasión en la que el mandatario nacional viaja al extranjero y nuevamente será en el gabacho… A ver si no se le quedan viendo feo.

LA ÚLTIMA PORQUE TECITO DE NARANJA: Mientras andaba la fiesta en Otatitlán —que terminó en un partido de beisbol local con la mayoría de la clase política reunida en ese pueblito de la Cuenca— los que se aplicaron de volada para reparar deslaves y derrumbes en la zona de Santiago Tuxtla (fuertes lluvias cayeron la semana pasada en el sur de Veracruz) fueron los del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Veracruz, dirigidos por el ingeniero Ramón Álvarez Fontán. De acuerdo a información proporcionada por la dependencia, el deslave dañó parte de la carretera Paso del Toro-Acayucan, específicamente en el tramo: Paso del Toro-Santiago Tuxtla, en el kilómetro 71+080, del lado derecho, siendo reparado sin suspenderse el tráfico. De igual manera, en la ruta 180 tramo Santiago Tuxtla-Acayucan se presentaron múltiples derrumbes en los kilómetros 152+450, así como en el 151+800 y en el kilómetro 137+100, todos atendidos. Vientos.

@pablojair