ColumnaSinNombre | SE TIENDEN PUENTES; BUENAS SEÑALES

@pablojair

+ Iba todo bien en San Lázaro, hasta que llegó el exceso…
+ Presentan este jueves el cartel artístico del SalsaFest 2022.
+ Vinculan a proceso al presunto asesino de Jacinto Romero.

Que me perdonen los milenials, pero está muy chafa su nuevo Batman
—Chopenjawer

Recientes imágenes detallan que, al menos en estos días, se han estado tendiendo puentes entre adversarios políticos.

La gira del gobernador Cuitláhuac García Jiménez por la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, dando recorridos y encabezando actos con la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes y el alcalde Juan Manuel Abascal Unanue, mostró un ambiente de cordialidad que cualquiera de los veracruzanos agradecemos porque ya estamos hartos de la politiquería.

En este sentido, se puede decir que ha sido exitosa la gira del gobernador… y todavía no acaba.

Si bien todavía no son elecciones y son tiempos de relativa paz hasta que se desaten las pasiones en la búsqueda de cargos en 2024, es justo ahora cuando debe aplicarse la política por el bien todos los ciudadanos: en nada ayuda que la zona que tiene el municipio más importante esté peleada con el Gobierno de Veracruz sólo porque son de colores distintos, de banderas y siglas diferentes.

Las señales enviadas por el gobernador y los alcaldes (más allá de que a lo mejor sean simples diplomacias) muestran que sí puede haber entendimientos, acuerdos, en una situación donde la polarización no ayuda en nada y menos por tonterías como la simpatía fanática por un partido político o la animadversión recalcitrante del otro.

A lo anterior se debe sumar que ambos municipios también necesitan ayuda luego de dos años y pico de pandemia; que también reciben muchos recursos de la federación y es necesaria la coordinación con el gobierno estatal para temas de salud y seguridad.

Por ejemplo, un acierto muy notable fue el que ambos alcaldes firmaran el convenio con el Gobierno de Veracruz para la recaudación del impuesto predial. El evento, muy significativo, estuvo precisamente encabezado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira de Yunes, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Abascal Unanue, acompañados por el secretario de Finanzas, José Manuel Lima Franco, de los más serios secretarios y funcionarios rescatables del gabinete que no usa tanto reflector.

Vía redes sociales, Lima Franco destacó: “Uno de los principales beneficios del convenio es que los ayuntamientos recibirán un 30% más del fondo de fomento municipal, recurso que coadyuvará para cumplir con los programas establecidos en los planes municipales de desarrollo”.

Hace unas columnas atrás, se hablaba de que habían acercamientos entre estos grupos antagónicos (el gobierno estatal morenista y las alcaldías yunistas, pertenecientes al grupo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares). No hace mucho, por ejemplo, el exalcalde de Veracruz, Fernando Yunes, mantenía una confrontación directa con el gobierno del estado, con todo el sello de la familia.

Parece, y digo sólo parece, que no estábamos en un error cuando decimos que hubo acercamientos, pues hasta fotografías del gobernador en medios de la zona conurbada ya se han manejado con una línea diferente a la del pitorreo y sorna (los más extremistas seguramente no lo pueden creer).

Pero además debe decirse que las nuevas aproximaciones parecen haber sido también por la actitud de los nuevos alcaldes que no buscan la confrontación y dieron las señales para tender puentes.

Es muy maduro de esta nueva clase política que se reunió en pasados días para hacer valer su liderazgo formal para pacificar y apaciguar los enconos entre sus simpatizantes. Las campañas electorales tiene rato que acabaron y no deben de seguir creciendo las animosidades. Ahora falta que sus correligionarios partidistas se sumen a esa nueva dinámica por el bien de Veracruz.

La gira pues, fue exitosa y sigue… porque este jueves y viernes continúa el mandatario estatal por territorio yunista y ahora viene hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador… ¿Será que inviten a los alcaldes a los eventos encabezados por el jefe del Ejecutivo? De ser así, cuente usted con que ya se está —quizás— iniciando una nueva etapa.

Por cierto, ¿y Huerta? ¿No era el encargado político de la zona, pues?

Ojalá este acercamiento sea duradero y para bien. Que en lugar de la politiquería se trabaje en conjunto como debe ser para irle quitando colores al asunto.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Con la pena por el paisano, pero la verdad que fue un exceso el video que grabó al interior de la Cámara de Diputados el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, jugando futbol dentro del recinto legislativo con Luis “El Matador” Hernández… Aquí aplica el “¿Como para qué?”… ¿Qué buscaba el diputado con un video que no tiene ni pies ni cabeza, y sólo se ven un par de bueyes que irresponsablemente le faltan el respeto al Poder Legislativo jugando con una pelota en el área de curules?… Fue en verdad excesivo, pues si lo que quería Sergio era lucirse que estaba con “El Matador”, bien pudieron echarse una cascarita en otro lado para no faltarle el respeto a un espacio solemne y serio… Lástima, porque habían hecho un buen evento reconociendo a veracruzanos destacados, hasta que llegó la batea de babas derivada de la soberbia y la ocurrencia… Sin duda la espinita de no haber sacado la Reforma Eléctrica la quieren compensar con payasadas.

OTRA NOTA: Que este jueves será presentado oficialmente el cartel artístico del SalsaFest, lo que tiene a las veracruzanas, veracruzanos, veracruzanes, vurucruzunus, harto de contentos… La presentación será en el World Trade Center a las 10 de la mañana. El que también va a estar presente es el gober Cuitláhuac, a quien le encanta eso de la bailada.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA MADRUGAR: Que el juez de proceso y procedimiento penal oral del distrito judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, concretó la vinculación a proceso en contra de Patricio Alejandro “N”, alias “El Munra”, edil electo del municipio de Ixtaczoquitlán, del partido político Movimiento Ciudadano, por el presunto delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio del periodista Jacinto Romero Flores, hechos suscitados en ese municipio, el 19 de agosto de 2021. El juez impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año y tres meses de investigación complementaria.

ColumnaSinNombre | LAS FICHITAS DEL TÍO DANTE: PURO MATÓN, TRANSA ¿Y FEMINICIDAS?

@pablojair

+ ¿Y por qué tanto circo en la Cámara de Diputados?
+ Sí hay precedente de restaurante en río de Veracruz.
+ La Torre Administrativa… que también planteó Alemán.
+ Cuitláhuac y Zenyazen se reúnen con maestros.

No pasó la de AMLO; no pasó la de Patita
—Chopenjawer

Pareciera que entre los requisitos para afiliarse a Movimiento Ciudadano —el partido del cual es propietario el exgobernador Dante Delgado Rannauro— hay que haber pertenecido a un cártel de la delincuencia organizada, ser matón y hasta tratante de blancas o feminicida.

Y es que sólo así se entendería el que —al menos en Veracruz— haya militantes detenidos de ese partido que están involucrados en crímenes graves.

El caso más claro es el de José Manuel “N”, el operador político de Tío Dante que es harto conocido en la zona norte de Veracruz, donde muchos años operó un grupo (más parecido como a un cártel) conocido como “del Totonacapan”, y quienes se repartían los cargos de presidencias municipales o diputaciones de la región. Ahí en ese grupo hay o hubo personajes tenebrosos harto conocidos como los Picazo, el exdiputado federal Guillermo Zorrilla y el desaparecido empresario naranjero Rómulo Isael Salazar Macías.

A José Manuel, como es sabido, le atribuyen el haber sido el presunto operador del asesinato del candidato a la Presidencia Municipal de Cazones, Remigio Tovar Tovar, ocurrido el 4 de junio de 2021. Un caso que dio vueltas a la clase política pues mientras los de Movimiento Ciudadano anunciaban que era un crimen político, en unos días se las reviraron con la detención de José Manuel “N”, miembro de ese partido y cercano al Tío Dante.

Con todo y que hubo una presión mediática (que se ha desinflado al paso de los meses por la pérdida de credibilidad) por parte de Tío Dante y su amigo el senador Ricardo Monreal, finalmente ambos tuvieron que bajarle el volumen a su “protesta”, porque todo parece indicar que sí hay indicios muy claros de la participación de José Manuel “N” en el asesinato de Tovar Tovar.

Pero no sólo es el triste caso de José Manuel “N”: también se supo recientemente de la detención de un fulano conocido como “El Munrra”, regidor electo de Ixtaczoquitlán, y a quien señalan de ser el autor de nuestro querido “Enano del Tapanco”, el periodista Jacinto Romero Flores, asesinado el 19 de agosto de 2021.

Y es que mientras usted andaba en el balneario o la playa asoleándose como iguana y mojándose las patrullas, se dio a conocer la detención de Patricio Alejandro “N”, “El Munrra”, quien no sólo está señalado como autor intelectual del asesinato de Jacinto, sino que además está identificado como un reconocido cabecilla de la delincuencia organizada en esa región de las Altas Montañas.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en su conferencia de este lunes, comentó al respecto preguntando: “¿por qué lo postularon?”, a sabiendas de que era un conocido delincuente quien además —según el mandatario estatal— es padre de una persona identificada como “La Contadora”, quien precisamente lleva la contabilidad del grupo delictivo que opera en esa zona.

Hay que destacar sobre la detención de “El Munrra” como uno de los pocos casos donde se agarran a los autores intelectuales de asesinatos de periodistas, yo creo, en el país. Falta nada más —esperemos así sea— una sentencia firme del juez que los refunda en el bote a este cuate y a tres más detenidos vinculados con el asesinato del querido Jacinto, obviamente con las pruebas contundentes de su responsabilidad.

Y sí, la lógica es preguntarse ¿por qué postularon a conocida fichita?, pero lo más importante ¿quién lo postuló? ¿Quién lo avaló? ¿Quién dio el visto bueno? Digo, los de Movimiento Ciudadano en Veracruz podrán decir que no sabían, que son muy bueyes, muy neófitos, y no lo tenían identificado, pero se duda mucho porque Veracruz es un estado muy conocido por Tío Dante, quien además goza de una memoria privilegiada para ubicar a personajes de cada región.

Pero no sólo pasan estas cochinadas en Veracruz con los de MC, también tienen otros relevantes personajes de otros lugares en el país a los cuales destacar, como el caso del exalcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar.

Pues mientras usted recibía masaje en la espalda con aceite de coco y bronceador nivel ultra, resulta que el un juez en Campeche liberó una orden de aprehensión contra Fernández Montufar, quien es ex candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura y ex presidente municipal de la ciudad capital, por los presuntos delitos de peculado por más de 50 millones de pesos, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, asociación delictuosa y facturación falsa.

Actualmente se considera prófugo de la justicia y es buscado con una orden de aprehensión vigente en su contra, además cuenta con alerta migratoria con reporte a Interpol. Según medios locales, el también ex diputado local panista ha intentado salir del país en tres ocasiones, una a Estados Unidos y dos más a un país sudamericano, lo cual no pudo hacer debido a la alerta migratoria; no obstante, en sus últimas publicaciones en redes sociales se le ubica en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, donde según estudia un diplomado, aunque trascendió que ya le fue cancelada la visa estudiantil.

Habría que poner también atención al tema de los feminicidios en lugares como Jalisco y Nuevo León, gobernados por el dantesco partido naranja, aunque ya hace unos días el gobernador jalisciense Enrique Alfaro pudo respirar un poco más tranquilo porque bajaron los índices en el primer trimestre de este año.

Donde de plano está el ojo del huracán y de la atención mediática es en Nuevo León, por la desaparición de la joven Debhani, quien hasta el cierre de esta edición no ha sido localizada. Su caso ha llamado mucho la atención por una fotografía donde se le ve solitaria en una carretera, saliendo de una fiesta, y donde la dejaron sus amigas.

Parece mentira, pero Nuevo León está confirmando nuevamente, como ejemplo, que no sólo basta con ser popular en redes sociales como lo es el gobernador Samuel García y su esposa, sino qué hay que saber gobernar. No obstante, en ese estado, está el que posiblemente sea el candidato de una megacoalición de partidos llamada MCPRIANRD, llevando como abanderado en 2024 a la Presidencia de la República al hijo del mártir priísta Luis Donaldo Colosio, del mismo nombre, y quien es alcalde de Monterrey.

Sea como sea, ambos estados están puestos en la mirada de la opinión pública por el tema de feminicidios; lo que parece curioso es que ambos sean gobernados por un partido que, al menos en Veracruz, le gusta lidiar con la muerte, y si no me creen, que le pregunten a Tío Dante cuando mandó matar a Toribio Gargallo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Dicen los que saben y andan en las bambalinas del poder, que en realidad todo el show que hubo en la Cámara de Diputados –cuando ya estaba muy claro el pronóstico de que la Reforma Eléctrica no iba a pasar por falta de votos y cabildeo de los líderes de Morena– fue algo armado y previsto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para mostrar que no se iba a aprobar dicha reforma con un gran circo (con compra de votos de por medio) y salvaguardar el honor quedando como un presidente que no “obedeció” a Estados Unidos y que tampoco queda mal con su cuate Bartlett, que por algo lo tiene ahí… Sólo así se entenderían las 12 horas largas de un debate que no llevaba a ningún lado, pero ahí estuvieron haciendo el ruido como le gusta al mandatario nacional. Finalmente, ya pasó sin broncas la Ley Minera este lunes, sin problema alguno para aprobarla… ¿Será que finalmente no hubo realmente voluntad o la orden para conseguir votos? ¿Todo fue un “compló” para empinar a los opositores y asegurar el tema del litio? Mire, parece mentira, pero al final de cuentas se sacaron la espina este lunes: ya no se vio a la oposición triunfante del domingo.

OTRA NOTA: Como diría el meme de los Simpsons con George Harrison: “Eso ya se ha visto antes”… Aunque se ha querido manejar como algo inédito y sin precedentes, en estos días se inauguró un restaurante flotante sobre el río Pánuco, en el marco de la celebración de los 200 años de ese municipio al norte de Veracruz, colindante con Tamaulipas… La realidad es que sí hay un precedente y ocurrió en el sur de la entidad veracruzana: por ahí de inicios del actual siglo, el empresario Jorge Rostein creó un restaurante flotante en Minatitlán, sobre el río Coatzacoalcos, que se encontraba atracado en el malecón de la petrolera ciudad. Aunque la idea era novedosa, finalmente no cuajó y al paso de los meses tuvo que cerrar… Así que eso de los buques con restaurantes paseadores, pues tampoco es algo nuevo en los tiempos de la Cuarta Transformeishion… Por cierto, en estos días de Semana Santa no se vio mucho del famoso “Cuenqueño”, que se supone es algo así como lo más perrón del Papaloapan para el turismo… ¿Será que ya se le acabó el atractivo y ya pasó de moda?

OTRA NOTA EXTRA: Y siguiendo con el meme de George Harrison: en el sexenio de Miguel Alemán Velasco (1998-2002), el entonces gobernador había planteado la idea de que para desfogar el tráfico del centro de Xalapa se construyera una ciudad administrativa en las afueras de la capital veracruzana, en terrenos por donde se encuentra actualmente la delegación de la Conagua, justo en la entrada viniendo del Puerto de Veracruz… Con esto también se pretendía un ahorro en cuanto a rentas de inmuebles, además de que ayudaría mucho a tener todas las oficinas concentradas en un sólo punto y no diseminadas por toda la ciudad… La idea no prosperó porque, según chismes de la época, muchos políticos vivillos vieron la oportunidad de comprar terrenos por aquellos lares y así cuando el gobierno pretendiera adquirir, estos lo vendieran al doble o triple de su precio… Otros que seguramente también se habrán quejado con el entonces mandatario han de haber sido los riquillos de Xalapa, dueños de esas casas y oficinas que son un negocio desde hace varios años para unas cuantas familias… Esta vez, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acaba de anunciar que se hará una torre que llevará por nombre “Orgullo Veracruzano”, que también pretende reunir a todas las oficinas estatales que están regadas por toda la capital, y también servirá para el ahorro del Gobierno de Veracruz… Por lo menos ya hay fotos de que arrancó la obra, aunque misteriosamente no dicen donde (a lo mejor pa’ que no pase lo mismo con Alemán) y se dice que más adelante se revelarán detalles del proyecto; otros ojos que conocen la carretera a Banderilla, por el motel Mallorca, ubicaron de volada el sitio de construcción.

LA ÚLTIMA PORQUE VOY A DEJAR A LA JEFA AL ADO: Este fin de semana, la organización Maestros Con Morena (MCM) refrendó esta tarde su apoyo al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al reconocer la transformación que ha tenido el sistema educativo veracruzano en los tres últimos años. En las instalaciones del Estadio “Antonio M. Quirasco” de la ciudad capital, se congregaron miles de trabajadores de la educación de diferentes regiones del estado para compartir una comida con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, por ser los principales pilares de la transformación de la educación en Veracruz. Ambos funcionarios públicos hicieron un espacio en sus respectivas agendas de trabajo, pues a pesar de ser días de asueto para la gran mayoría de las y los trabajadores, ellos no detuvieron sus respectivas actividades este fin de semana. Al dar la bienvenida al gremio magisterial, Escobar García hizo un recuento de la lucha que emprendieron en 2013 por la mal llamada reforma educativa que afectaba los derechos laborales de las y los maestros, desde aquel tiempo conoció al entonces diputado federal, Cuitláhuac García Jiménez, con quien luchó hombro a hombro en las calles, pero con la visión de que también tendría que hacerse en las urnas, sumándose a la ideología de un hombre luchador, Andrés Manuel López Obrador, quien por décadas había anhelado transformar al país… Zenyazen Escobar reveló que son más de 30 mil agremiados a la agrupación MCM, con la proyección de llegar a 50 mil en el 2024.

ColumnaSinNombre | DESAPROVECHARON LA DEMOCRACIA; “CONSULTA EXITOSA”: LORENZO CÓRDOVA

@pablojair

No hubo notas pal refri, sorry.
—Chopenjawer

En 2018 hubo un voto de castigo, de hartazgo, de descontento social en México. La gente ya estaba harta de los malos gobiernos, de los negocios al amparo del poder, de la corrupción, los excesos.

Antes, en 2006, Andrés Manuel López Obrador habría ganado la elección presidencial contra el panista Felipe Calderón, pero se habla de un fraude electoral o de una votación muy cerrada que dividió al país en dos. “Haiga sido como haiga sido”, Calderón fue presidente, pero no pudo sostener al panismo en el poder.

Luego vendría el peñanietismo, con escándalos como la Casa Blanca o los gobernadores priístas que creyeron que se había regresado a los tiempos de “robo todo y nadie me dirá nada”. El PRI había tomado el poder, pero perdió también la oportunidad de sostenerse.

Quizás la llegada de AMLO era necesaria, porque ya era urgente despresurizar al país. Otro fraude electoral iba a ser insoportable. La gente ya estaba harta y por eso salió a las urnas a votar masivamente el 1 de julio de 2018, donde 30 millones dieron su confianza al “Peje”.

Y esa elección de 2018 fue una de las más altas del país (poco más del 63%), arrasando no sólo en la votación presidencial, sino ganando estados clave y diputaciones. Muchos que en su vida nunca pensaron que iban a tener un cargo de elección popular, sencillamente no se creían el día cuando resultaron electos por el partido Morena.

En Veracruz se fue cocinando poco a poco desde antes: en 2015, ganaban sus primeros distritos federales en Xalapa y Coatzacoalcos con Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle García, respectivamente, sorprendiendo a varios de los que estábamos la noche del 7 de junio en la sede del Comité Estatal del PRI viendo los resultados electorales y la entrada de Morena al escenario estatal.

Para 2016 (buscando la gubernatura de dos años) Morena volvió a avanzar ganando en las alcaldías de ciudades importantes y quedando en tercer lugar en la gubernatura, en su primer intento. En ese entonces ganaría Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN, sobre su primo Héctor Yunes Landa, del PRI, cuyo partido sufría la primera dolorosa derrota de perder por vez primera la gubernatura de Veracruz.

En 2018 la historia fue otra: Presidencia de la República, gubernaturas, mayoría del Congreso federal, Senado, congresos estatales, etc. La marca, el movimiento, el nombre de López Obrador, hizo tremendo impacto en la historia política nacional y todo lo ganó Morena. En Veracruz, Cuitláhuac García se convertiría en el candidato a gobernador más votado.

Desde ese entonces se comenta que una parte del hartazgo contra los Yunes (tanto los del PAN como los del PRI) provenía de los grupos que el exgobernador choleño mandó por un tubo una vez que ascendió al poder: se negó a pagar deudas de proveedores, le cerró el paso a medios de comunicación, comenzó una cacería de brujas contra políticos del sexenio anterior; aparte, no terminaron los problemas de inseguridad, pues hasta cuerpos desmembrados le fueron a dejar en Xalapa en al menos dos ocasiones, así como a su secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez, en su despacho de Veracruz.

Entre estos grupos, había priístas que habían quedado fuera del poder y comentaban que se la iban a cobrar a Yunes Linares; hay versiones de que finalmente fueron los que inclinaron la balanza a favor de Morena cuando vieron que definitivamente el candidato tricolor Pepe Yunes iba enfilado a una estrepitosa derrota: la peor del PRI en toda su historia política en Veracruz.

Una votación de un millón 667 mil 239 de veracruzanos fue la que llevó a Cuitláhuac García Jiménez a la primera magistratura en el estado, entre base morenista y los que se sumaron para castigar a los Yunes. En segundo lugar quedaba el hijo del entonces gobernador, con un millón 453 mil 938 sufragios.

BASE MORENISTA

Desde hace rato se cuestiona de cuánto es realmente la base morenista en Veracruz.

En las elecciones de diputaciones y ayuntamientos de 2021, Morena alcanzó una votación de un millón 417 mil 707 con sus aliados PT y Verde, en el caso distrital, y 988 mil 431 en el caso de los municipios. Por mucho la base de la votación de Morena sobre los partidos “fuertes” de oposición: el PRIANRD apenas tuvo 641 mil 194; Movimiento Ciudadano, con 281 mil 469.

En teoría, la base de Morena en Veracruz en esos momentos fluctuaba en 980 mil y un millón 400 mil.

La reciente consulta de Revocación de Mandato, al final, se puede traducir como una muestra de una encuesta (carísima, por cierto, pero contundente) para medir el músculo del partido en el poder y da datos interesantes que no tienen nada de desperdicio.

En sí (en la opinión de quien esto escribe, con un “bull” a la mano) los sufragios emitidos este domingo son el voto duro de Morena. En los hechos, toda esa votación que salió a las calles este 10 de abril fueron de los cientos de miles de simpatizantes obradoristas y unos cuantas decenas de miles que emitieron su sufragio para pedir que AMLO fuese revocado. La diferencia es que el músculo de López Obrador fue muy fuerte, con todo y que no se instalaron todas las casillas que tuvo en 2018 y hubo apatía por quienes no les interesó la consulta.

De una gran muestra estadística de 17.77% de la Lista Nominal de 92 millones 823 mil 216 electores, son 15 millones 159 mil 323 los que respaldan a AMLO y ratificaron su mandato con 91.8%. Sólo un millón 063 mil 209 votos (que responsablemente salieron a emitir su opinión) dijeron que preferirían ver a López Obrador revocado de la Presidencia de la República, representando el 6.4%.

En los hechos, son 15 millones de votos a favor de AMLO. Si fueron menos, es porque hay una lógica irrebatible: hubo menos casillas y no era una elección formal. Otro factor pudo haber sido que existió falta de información por parte del ente organizador (el INE) respecto a la consulta: no son pocos los que me han platicado que desconocían el procedimiento, en dónde iban a votar o qué iba a pasar, de qué se trataba.

No obstante, por la tarde este lunes, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, calificó como “exitosa” la consulta “que llegó para quedarse y podría repetirse todos los años”. Lo anterior, en entrevista con los comunicadores Gabriela Warkentin y Javier Risco.

En Veracruz los datos fueron muy alentadores para la 4T: participó el 26.88% del padrón electoral (un millón 585 mil 723 votos) de una lista nominal de 5 millones 897 mil 441votantes, de los cuales un millón 476 mil 850 votaron a favor de que AMLO se quede en la Presidencia, mientras que apenas 72 mil 369 pidieron su revocación.

Casi un millón y medio de votantes, en teoría, es el voto duro de Morena en Veracruz y aumentó poco más con relación a la elección más reciente de 2021. En la consulta del domingo, sólo el Estado de México fue la entidad con mayor padrón que le ganó a Veracruz, con un millón 900 mil.

Así que, de hecho, si hubiesen habido elecciones este domingo, Morena hubiese vuelto a salir con un alto número de votación ante una oposición débil y dividida, que en elecciones recientes se ha ido desdibujando.

SE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD

Por la mañana, en distintos noticieros hubo voces críticas serias que decían que la oposición había perdido una “oportunidad histórica” para revocar al presidente. Hace unos días, por ejemplo, en un ejercicio similar, el primer ministro de Pakistán fue removido del poder por la pérdida de confianza; es decir, es una práctica democrática que no es simple ocurrencia de AMLO, sino que se realiza en otras partes del mundo.

Sergio Zaragoza, de la encuestadora “México Elige”, comentaba en el noticiero de Ciro Gómez Leyva algo que me parece muy sensato de repetir: no se puede decir que ganó la democracia cuando hubo un 85% de abstención; que no hay victoria para nadie y hubo una oportunidad desaprovechada por parte de la oposición para hacer valer su influencia e incluso llamar a revocar al presidente, pero no lo aprovecharon.

Mientras, López Obrador, según la casa encuestadora, alcanzó hasta hace poco el 55% de popularidad en el país, con 15 millones de votos que (la neta, padre) difícilmente obtendría un candidato de la oposición a estas alturas.

A ver cómo les va en 2024.

ColumnaSinNombre | NO LO DISTRAIGAN CON SUS LEGOS

@pablojair

+ Tremenda fichita el hijo del diputado… ¿Y nadie lo sabía?
+ Cuitláhuac García, entre mejores “gobers”, dice Mitofsky.
+ A ver si da permiso el que manda en Coatepec.

42 grados en algunas partes de Veracruz
y apenas empezó la primavera
—Chopenjawer

Perdonen la palabrota dominguera, pero se justifica (entiendo es una paráfrasis). Un viejo adagio entre los políticos reza: “cuando tu adversario esté haciendo pendejadas, no lo distraigas”.

Y aplica también la vida de cualquier mortal, no solamente en la política.

Lo anterior viene a colación porque con aquel penoso asunto de la “protesta” de los senadores panistas con la casita de Lego para —según ellos— “criticar” al hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el único pitorreo que consiguieron fue para ellos.

¿O sea, neta? ¿Ese es el humor que se cargan? Ok… Nomás vean cómo les fue en redes sociales.

Lo anterior —en términos beisboleros— fue una “bobita” para la Cuarta Transformeishion; al día siguiente, en la “mañanera”, López Obrador los exhibió por el mal chiste y la “protesta” tan ridícula que no les salió.

Finalmente, ese suceso tan ñoño ya los marcó por un buen rato. Ya sus manifestaciones, sus dichos, sus arrebatos, serán comparados al nivel de un juego infantil de plásticos armables.

Y solitos se empinaron, nadie los obligó.

Pasó como aquel escándalo cuando se tomaron la foto con el dirigente del partido español ultraderechista VOX, y que los obligó a admitir que fue un error. En concreto: nadie los empuja a hacer tonterías: solitos las hacen, como la gente de la otra “protesta” contra la revocación de mandato para pedir que AMLO no se vaya, sino que se quede, pero que se vaya (WTF?)

Esta misma “bobita” de la casita de Legos la “prendió” el gobernador Cuitláhuac García Jiménez este miércoles en su conferencia desde Palacio de Gobierno, cuando le preguntaron qué opinaba del tuit que lanzó el senador Julen Rementería del Puerto al mandatario estatal para que se pusiera a trabajar.

El mandatario estatal respondió con ironía: “No voy a interrumpir al trabajo del senador Julen armando Legos”.

Y esto recordó la frase que le comentaba al principio: no los va a distraer de las tonterías que estén haciendo.

¿Qué le pasa al senador Julen Rementería? De repente se mete en situaciones mediáticas tan lamentables como lo de VOX y la casita de Lego, que uno pensaría que quizás lo están mal asesorando y metiéndose en asuntos donde mejor le hubiera hecho como la Lily Téllez y excusarse que tenía una almorrana gruesa, o una hernia, o algo así.

O sea, se entiende que es el coordinador de bancada, pero también debería medir si le conviene exhibirse en todo a cuesta de su propia imagen.

Julen no traía mal capital político, pero las cosas cambiaron desde aquella vez que dobló las manitas y se dejó arrollar por los Yunes en la elección interna donde a su hijo Bingen le arrebataron la candidatura a la alcaldía de Veracruz por el PAN. Dicen que la moneda de cambio fue la coordinación de la bancada del Senado, que francamente es nada para el futuro que tenía su vástago en la Presidencia Municipal más importante del estado.

Ya este nuevo error debería tenerlo en cuenta el senador; saber si realmente le conviene estar en todas las protestas “creativas” de la oposición que sólo los exponen al ridículo.

Pero bueno, no los distraigamos. Ahí la llevan.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que en un cateo realizado hace unas horas, en diversas casas de Gustavo Abigail “N”, alias “El Pino”, encontraron armas, varios cientos de kilos de drogas, 100 autos robados y hasta un secuestrado… “El Pino” es hijo del diputado priísta de Oaxaca preso en Veracruz, Gustavo “N”, apodado “El Gato”, quien también es señalado por varias lindezas… Ambos están señalados de ser miembros de un grupo delictivo y presuntos generadores de violencia en los estados de Veracruz y Oaxaca, así como en la región del Istmo de Tehuantepec… Por cierto, a Gustavo Abigail “N” lo vincularon a proceso por el homicidio doloso calificado en agravio del periodista J.V.R, en Tezonapa el pasado 9 de septiembre del 2020… Y a todo esto, la pregunta obligada ¿y nadie en el pasado los tenía detectados? ¿En verdad hasta el narco tenía a su diputado en Oaxaca?… Acá en Veracruz dicen que tampoco cantan mal las rancheras; ahí pregúntele a los del Verde.

OTRA NOTA: Que según la encuestadora Consulta Mitofsky, de Roy Campos, el gobernador Cuitláhuac García ya está entre los 11 mejores gobernadores del país, casi a la par de su homóloga de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum… Según Mitofsky, en el mes de marzo el gobernador veracruzano obtuvo una calificación alta de aprobación al pasar del 12 al lugar número 11 de los 32 mandatarios mejor evaluados de México. En el reporte que mensualmente se publica acerca de las Gobernadoras y Gobernadores Mejor Evaluados del país, precisa que el mandatario estatal subió de febrero a marzo de 54.4 a 55.3 puntos de aprobación, un aumento del 0.9 por ciento en comparación con el mes anterior… Roy Campos expuso que este ranking es en base a un comparativo mensual en donde se califica el desempeño de las y los mandatarios al frente de las administraciones estatales.

LA ÚLTIMA PORQUE TOCA PLAYITA: Que en Coatepec se preguntan si el que verdaderamente manda y ordena y dispone en el Pueblo Mágico estará de acuerdo con que se haga el trazo del libramiento faltante para que pase por detrás de su casa… O sea, me supongo que alguien tiene qué hablar con él y pedirle —de entrada, que no se moleste, que no se caliente fácilmente como garnacha chafa— que dé chance para hacer estudios y si hay posibilidad de seguir construyendo lo pendiente… Dicen que el “ñor” es razonable; a eso súmese que tiene bajo su control al municipio, con todo y un títere de carne como alcalde, pero seguramente Don Toño va a aceptar… Sí, Don Toño, el de la haciendota en la salida hacia Xico… ¿A poco pensaban en alguien más?

ColumnaSinNombre | LOS GRUPOS DE MARLON Y LORENA

@pablojair

+ ¿Los Yunes del Estero ya pactaron con la 4T?
+ Ya va siendo tiempo de ponerle ojo a la fiscal.
+ Crecimiento al 2%, estima Lima Franco.
+ Qué bueno que no confundieron a Alemán.

Antes pedían que renunciara;
ahora piden que se quede…
¿Pos quién les entiende, fachos?
—Chopenjawer

Este fin de semana fue muy notorio que en el PRI de Veracruz hay fuertes diferencias entre los grupos de poder al interior.

Ora sí que pareciera que se están dando catorrazos innecesarios, pero para el morbo de los que nos gusta la grilla está resultando verdaderamente exquisito.

Y es que el tricolor, con estos “sombrerazos”, por lo menos se están haciendo notar en serio en un tema que no debería minimizarse, pues se trata del otrora todopoderoso partido que debe estar pasando por momentos serios de reflexión y planificación con rumbo al 2024.

Quien lanzó la piedra que hizo ruido el fin de semana fue el diputado federal Pepe Yunes, exsenador y fallido aspirante a la gubernatura, criticando los malos resultados que tuvo el tricolor en las pasadas elecciones extraordinarias y pidiendo que se revise a la dirigencia estatal encabezada por Marlon Ramírez Marín.

Esto valió un revire por parte de Joel Arcos Roldán, secretario de Alianzas y Desarrollo Político del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, quien arremetió contra su paisano peroteño: “Coincido con el análisis que plantea el Dip.@Pepe_Yunes, sobre los logros de @Marlon_RamirezM en @PRIVeracruz_, iniciando por haber obtenido la misma votación que cuando él fue candidato a gobernador, sin los 5 mil mdp que repartió en el estado como senador. Sin contar con lo que le aportó el candidato presidencial desde la #Secretaría de Hacienda y #Sedesol, cuando él fungió como presidente de la CHCP (sic) del Senado. Por cierto, tampoco logró ganar ninguno de los municipios de la extraordinaria de la que hoy pide cuentas”.

Lo anterior fue interpretado como una especie de respuesta semi-oficial que enardeció a los críticos de Marlon Ramírez, aunque éste se ha mantenido al margen de contestar directamente, sin engancharse con declaraciones.

Pero de su lado también han salido otros personajes para defender al actual presidente del PRI, como ocurrió este lunes con el famoso Roberto Álvarez Salgado, conocido militante y exfuncionario de gobierno en diversas ramas, además de exdiputado.

Álvarez Salgado expresó: “Lo digo con toda la certeza, Marlon ha recorrido más kilómetros que muchos dirigentes del partido, y lo sé, porque estoy cerca de él”.

Lo que sí se puede ver son dos claros grupos enfrentados: uno encabezado por Marlon Ramírez y otro por la diputada federal Lorena Piñon, al que ahora pertenece Pepe Yunes.

Como decíamos párrafos antes, los de Marlon se han mantenido mesurados y callados, entendiendo que las declaraciones pudieron haber sido sacadas de contexto.

No obstante, Lorena —como cabeza de grupo— habló sobre que le era indefendible el trabajo del Comité Directivo Estatal, pero lo que no dice la legisladora es que ese mismo trabajo fue el que le permitió llegar a ella como diputada federal plurinominal aportándole a esta circunscripción más de 400 mil votos.

A las declaraciones de Lorena se sumaron las de PepeYu, quien secundó hablando de que se debían rendir cuentas (tal vez el menos reprochable porque ganó por tierra, aunque sin la alianza que el mismo Marlon construyó en el estado tampoco le habría sido posible). A esto también habría que sumarle que a PepeYu le quitaron del camino al candidato de Morena más competitivo en la carrera por la diputación federal de Coatepec y esto —se comenta— fue como un pago de favor para el partido lopezobradorista recibiera más votos en las elecciones estatales de 2018.

Pero eso no es todo: ya desde hace tiempo se comenta que PepeYu tenía una cercanía con Morena al haber recomendado para su filas a Ricardo Ahued Bardahuil, hoy alcalde de Xalapa. La jefa de grupo, Lorena Piñón —mientras tanto— tiene sendas reuniones con actores claves de Morena, como el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín.

En fin, lo que menos le beneficia al PRI es dividirse o que lo dividan en dos grupos mientras Morena se consolida.

La verdad, al PRI lo poco que le conviene ahorita es pelearse. Se entiende que la falta de un jefe político como un presidente o gobernador les esté causando mella y se sientan como como perritos sin dueño, evidenciando no sólo estas guerras intestinas, sino que han roto con esa disciplina tan famosa que tenían para cerrar filas y lavar la ropa sucia en casa.

Hay que decirlo: un PRI dividido en Veracruz sólo termina por depreciarlo más.

Y la verdad ¿era necesario ventilar los conflictos? Uno pensaría que los líderes se reunirían para analizar y debatir, pero al final uno pensaría que sólo estarían buscando sacar raja política del resquebrajado PRI.

Y es que hay que recordar que la debacle tricolor tuvo nombres y apellidos recientes que sólo mal administraron al partido que finalmente terminaron llevando al tricolor al lugar a donde está.

En pocas palabras: deberían haber una reflexión interna para ver quiénes han conducido al PRI y lo tienen en la actual posición disminuida en la que está ahora. Esos son los que verdaderamente tienen qué rendir cuentas.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En algunos círculos políticos corre ya muy fuerte la versión de que los Yunes del Estero ya negociaron con la 4T; que ya hubo un pacto donde estos no atacarán al actual régimen (al menos no de frente) y haciendo la finta de permanecer todavía críticos a través de sus alfiles y aliados, como la protesta ñoña con Legos. No por nada, comentan, las recientes apariciones de “Miguel Chiquito” disfrazado de bombero o el papá –visiblemente envejecido– y Fernandito Perrier en una carrera que se realizó en el puerto… Lo anterior es cosa de ver cómo han permanecido escondidos, agazapados, pero tranquilos y tropicales porque al final de cuentas los negocios al amparo del poder marchan bien (por ejemplo, la Torre Centro no tardan en inaugurarla), el Gobierno del Estado se acerca a la alcaldesa de Veracruz para temas relevantes como el asunto del Carnaval y todo en perfecta armonía, como si nada… No le sorprenda si en una de esas resulta que ni delitos tendrían qué investigarles.

OTRA NOTA: Que en Coatepec ya le volvieron a “poner el dedo” a una fiscal de nombre Astrid Guadalupe Galicia Reyes, que en pasados días fue señalada en un medio nacional por no dar avance a carpetas de investigación, pero además porque este lunes se dio a conocer que estaría presuntamente coludida en un caso de la entrega de un menor. Lo anterior fue dado a conocer ante los medios por parte de la señora Gloria Martínez Mortera, quien expuso que la fiscal habría actuado de manera parcial para entregar la custodia de su hijo sin notificar a ella como madre del menor, y sin tampoco que exista un documento legal que funde y motive el acto. Por lo anterior, ya hay una denuncia sobre la funcionaria por presuntos actos de corrupción, y dicen en Coatepec que nomás es cosa de irle a hacer una auditoría para comenzar a escarbarle y rascarle más a su “trabajo”.

OTRA NOTA EXTRA: El coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, José Luis Lima Franco, está previendo que habrá un importante cambio en el estimado de crecimiento económico para este año, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), estimándose por parte de dicha comisión en un 2%. No obstante, este mismo lunes se dio a conocer que el Gobierno de México, en precriterios presupuestales difundidos por la Secretaría de Hacienda, establece un 3.4%, cuando anteriormente la había estimado en 4.1%… Ya se verá quién tuvo la razón e hizo el mejor cálculo.

LA ÚLTIMA PORQUE YA CASI TERMINO EL MASTER CHIEF COLLECTION: Con eso de que andan despistados los cuerpos de seguridad y ya hasta comandos de malandros andan rescatando a delincuentes de los hospitales a donde se meten como Pedro por su casa, dicen que este fin de semana les tuvieron que poner a los polis estatales y ministeriales un memorándum con foto para especificar que no fueran a arrestar a Alemán, el rapero que vino a Veracruz, porque capaz lo confundían con Alemán el exgobernador y exdueño de Interjet que anda de pelada… ¿Será?

ColumnaSinNombre | DESCANSA EN PAZ, AMIGO LEZAMA

@pablojair

+ No se hagan chaquetas; ahí están las cifras del PREP.

Y al primero que me diga pelón, le digo al Will Smith…
—Chopenjawer

Al “conta” lo conocí por casualidad durante la campaña de Javier Duarte a la gubernatura. En Nopaltepec, en un evento significativo por ser tierra del entonces gobernador Fidel Herrera, Víctor Manuel Lezama Ordoñez era uno de los encargados de la logística por parte del PRI, por su prodigiosa memoria.

Y es que muchos ni siquiera conocían a los asistentes que debían subir al pódium, pero Lezama conocía a todos, como así conocía el estado.

Tiempos después sabría que era uno de los amigos más cercanos de mi patrón César Vázquez Chagoya, con quien se reunía periódicamente para hacer análisis de la situación política de cada municipio: los actores relevantes, los problemas latentes, los grupos de poder… Eran charlas de horas donde uno nomás escuchaba, aprendía, y se terminaba a veces con un incuestionable “¿No se te antojan unas cervecitas?” del analista minatitleco.

Lezama gozaba de tal memoria, que cuando contaba una historia la llenaba de muchos detalles. Así las pláticas eran largas y entretenidas, porque además las narraba con un gran sentido del humor.

Una historia que me dio mucha risa –por la forma tan divertida en que lo contaba– es cuando hizo sus pininos en el PRI; contaba que en ese entonces había un evento donde convocaron a toda la gente en su natal Poza Rica porque iba a llegar el presidente estatal (si no mal recuerdo, era el “profe” Guillermo Zúñiga Martínez) y ahí fue de chismoso a participar. Hábil, con mucho colmillo, Lezama vio que todos los que acompañaban al dirigente partidista andaban lentos y la logística muy confundida. Fue él quien metió orden como parte de una avanzada improvisada que logró hacer llegar a los VIP al escenario sin problemas; todavía se quedó atrás del escenario para ver el evento, pero el presidente del PRI lo llamaba –sin conocerlo– para pedirle que lo apoyara para pasar mensajes, tomar agua, etc.

Como vio que el muchacho era movido, hasta se lo trajeron ese mismo día a Xalapa y Lezama cuenta que le tocó saludar a sus cuates cuando vieron que partió en la caravana rumbo a la capital del estado y comer en la misma mesa de los políticos pesados del tricolor en ese entonces.

En su juventud, con Don César hizo equipo porque andaban para todos lados pintando bardas, poniendo pendones, etc., para la publicidad de los candidatos del PRI. Aventuras donde viajaban hasta la batea de una camioneta, a la intemperie, como buenos chamacos temerarios.

Lezama era un personaje con mucha información y anécdotas. Conocía los rincones del estado y sabía leer las circunstancias políticas. Era un hombre informado, pero además observador, forjado en la vieja escuela de la política, institucional, pero llevadero con medio mundo y por lo mismo tenía muchos amigos.

Fue de los pocos y verdaderos amigos que estuvo presente en el funeral del patrón César. Es curioso (también chistoso, si me permiten la gracia mórbida) pero Vázquez Chagoya decía que Lezama era el que estaba en todos los velorios y por eso se sabía todos los chismes que se generaban en las funerarias.

Su gran padecimiento era la diabetes y no hace mucho había tenido algunas complicaciones de salud que lo llevaron a exiliarse en su natal Poza Rica, en casa de sus hermanos. En la segunda Cumbre Tajín de la 4T –cuando inició la pandemia– tuvimos la oportunidad de ir a saludarlo y comer junto con José Ortiz Medina. Se veía más recuperado y estaba contento.

Desde que el PRI salió del poder, tuvo problemas para conseguir trabajo, ya que tanto el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares como el de Morena no le daban la oportunidad de aprovechar su experiencia. Pasó a lo que los priístas le llaman “LA RENATA” o “La Reserva Nacional de Talentos”.

Entre tantas pláticas, él contaba que se sentía un poco arrepentido de no haber trabajado en Pemex como casi todos los hijos de petroleros estamos destinados. Decía que a estas alturas de su vida ya estaría jubilado, resuelta la vida, con dinero…

“Pero brother, nos gusta esta madre y aquí andamos”.

Casi terminando el año pasado, el “conta” y yo nos fuimos a echar un taco a conocido restaurante del centro de Xalapa. Me contaba que estaba muy contento porque por fin tendría trabajo (luego de 5 años desempleado) en el Ayuntamiento de Xalapa, con un regidor. Quedamos en echarnos unas frías en casa para celebrar su nombramiento, pero el tiempo nos alcanzó.

Este lunes 28 de marzo, partió de este mundo y nos deja una gran tristeza. Se fue uno los grandes tipazos que conocí en Xalapa.

A Lezama seguramente lo van a extrañar muchos y muchas. Tenía ese don de gente, como pocos, para hacer amigos.

Descansa en paz, querido amigo. Dale un abrazote a Don César y échense sus chelitas, brother. Así sea.

ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Sólo hay que leer las cifras del PREP para medir más o menos cómo está la popularidad de los partidos de oposición y cómo está Morena y sus aliados para dejarse de chaquetas mentales… De entrada, el PRI, el PAN y el Verde tuvieron resultados muy bajos y entre los cuatro municipios apenas alcanzaron entre el 0.5 y 1% de la votación total. El PRD dio el gane, pero en un municipio pequeño enclavado en la Huasteca, donde ganó con mil 600 votos y en todo el estado tuvo 7.6% de votos. Otro que rebasó el 7% fue Movimiento Ciudadano y de ahí todo se repartió entre la “chiquillada” de los partidos rescatados que incluso ya habían perdido registro… En general, según cifras del OPLE, Morena y PT alcanzaron cerca del 55% de la votación total. Sólo es cosa de ver la tabla general de votaciones con los números fríos: no hay que interpretar nada. Ahí está todo.

ColumnaSinNombre | TÍO DANTE LE DICE A TODOS LOS YUNES QUE ES SU CANDIDATO A GOBERNADOR

@pablojair

+ AMLO quiere toda la frontera norte y el Golfo.
+ Chiconamel: foco rojo; ¿y la policía?
+ Eleaney conmemoró el Día Mundial del Agua.

Estarían chidos puestos de antojitos mexicanos
en el aeropuerto Felipe Ángeles… La neta, padre.
–Chopenjawer

Cuentan en la capital mexicana, ahí en las oficinas del Senado, que Dante Delgado Rannauro, dueño y propietario de Movimiento Ciudadano, anda desatado destapando candidatos a gobernador en Veracruz.

A lo anterior se añaden los comentarios surgidos recientemente en tierras jarochas: que a todos los que se apellidan Yunes (de los rojos y los azules) Tío Dante les dice que es su candidato a la silla ejecutiva del estado.

Haga de cuenta que la idea es poner a un Yunes en el Poder Ejecutivo. El que sea.

Cuentan, por ejemplo, que al diputado federal Pepe Yunes ya le dijo: “Eres mi candidato a gobernador para el 2024”, en una reunión que tuvieron por tierras tequileras; le juró y perjuró que hasta va a tener hasta el apoyo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

O sea, al de Perote igual y lo va a ver pintado de naranja y cantando la famosa canción del morro Yuawi: “Nananana-nananana-nananana-nananana”.

Pero eso no termina ahí.

Como el altiplano y las tierras jarochas tienen constante comunicación, se comenta también que es la misma situación con el exdiputado federal Héctor Yunes Landa, a quien Dante también le habría prometido que lo haría candidato a la gubernatura.

Ya ni se diga de la alianza que trae Dante con su excarcelario Miguel Ángel Yunes Linares, pues también a sus hijos les tiene prometido ser sus abanderados para la próxima elección.

De hecho, todo pinta para que si los “Yunes del Estero” pierden nuevamente el control del Comité Estatal del PAN, su plan B será irse a refugiar con Tío Dante y desde ahí abanderarse para 2024, ya sea con uno de los hijos del exgobernador o la alcaldesa del puerto, Patricia Lobeira.

El asunto es que a Tío Dante lo traen cautivado los Yunes, tanto los de Perote como los de Soledad de Doblado, y parece que no ve más gallos con espolones ni en sus leales filas.

Hay otras voces que dicen lo contrario: Tío Dante, bajita la mano, ya anda operando a favor de Morena y lo anterior no es descabellado (como él) porque quienes conocen su historia política saben que finalmente negocia con los que tienen el sartén por el mango.

“Gobiernistas”, les dicen, porque siempre tienen que estar pegado a la ubre y al poder.

No por nada vemos a los gobernadores de Movimiento Ciudadano sin broncas con el inquilino de Palacio Nacional. Están colaborando y no atacan al presidente López Obrador; hasta el momento, se ven hasta como firmes aliados.

Tío Dante también le bajó de yemas al asunto de su amiguísimo íntimo José Manuel “N”, preso en Pacho Viejo acusado de participar en el asesinato de un candidato a la alcaldía en el municipio de Cazones de Herrera. El único que ha permanecido fiel a las visitas (casi conyugales) es el senador Ricardo Monreal.

El dueño de Movimiento Ciudadano de plano abandonó la protesta y se ha opacado en los últimos días. Se hizo para la sombrita y debe ser que anda concatenando a ver a qué otro Yunes le ofrece la gubernatura, con eso de que son un montón.

No cabe duda que Dante es como de esos empresarios que no ponen todos los huevos en una sola canasta y a todo lo que se mueve, le tira. Otros dirían que más bien es de esos políticos de la vieja guardia con el clásico discurso engañabobos y que sabe salirse del reflector cuando le conviene.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Comentan también desde el Altiplano que Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca ya son estados seguros para Morena en las próximas elecciones locales a la gubernatura, con lo que prácticamente el lopezobradorismo tendría controlada la –muy importante– frontera norte y el Golfo de México… Pero además, se habla de que el PRI tiene amplias posibilidades para conservar Hidalgo y ganar Durango. Para el PAN, solamente Aguascalientes.

OTRA NOTA: Un verdadero foco rojo está siendo el municipio de Chiconamel (ubicado en la Huasteca) pues ya se habla de que podría estallar la violencia gravemente rumbo a las elecciones extraordinarias… Aquí la pregunta es: ¿y sí hay garantías para que la jornada electoral se lleve a cabo sin problemas o de plano van a permitir que se lleguen a los madrazos, balazos y sombrerazos?

LA ÚLTIMA ANTES DE QUE SE VAYA LA LUZ OTRA VEZ: Con motivo a la celebración del Día Mundial del Agua, la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz, Eleaney Sesma, habló sobre la importancia de este vital recurso natural, el cual consideró como prioritario para la agenda no sólo ambiental, sino política para nuestro país y para el mundo… La dirigente estatal dijo el Partido Verde está firmemente comprometido y apoya todas las propuestas y acciones que se lleven a cabo en todos los niveles de gobierno para cumplir con el Objetivo 6 de la Agenda 2030 de la ONU: “Agua Limpia y Saneamiento”, con el que se garantiza el acceso universal al agua potable, segura y asequible para todos… Eleaney Sesma explicó que este año, “la ONU-Agua determinó se enfocará en la atención de las “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”… “La vida no sería posible sin las aguas subterráneas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales”, explicó… “Las consecuencias de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en muchas ocasiones generan inestabilidad del suelo”, expresó también la dirigente y exhortó a la población a no contaminar los diferentes cuerpos de agua y hacer conciencia sobre el uso de este importante recurso natural, ya que en la actualidad es un recurso que escasea.

LA VIOLENCIA EN TORNO AL ULTRASONIDO ROBADO EN SESVER

@pablojair

+ Lo que evidenció el AIFA: el clasismo a la mexicana.
+ Accidente en Coatepec y los inexpertos bomberos rescatistas.
+ El teniente Andrés Acosta, con todo por Villa Allende.
+ Zenyazen supervisa en obras de escuelas en Perote y Villa Aldama.

La verdad, la verdad, lo que se vio es que a muchos
les duele que el vato hizo un aeropuerto.
Así de simple. Les llaman “ardidos”.
–Chopenjawer chairo.

Hace unos días se dio a conocer que una persona –de identidad reservada– tenía en su domicilio de Coatepec un aparato de ultrasonido de la Secretaría de Salud, que bajo amenazas fue obligada a esconder.

Esta persona decidió revelar el asunto no tanto por el equipo (que a estas alturas debe estar inservible y seguramente fue sacado de bodega cuando se dio de baja en un inventario) sino por el verdadero infierno por el que ha tenido qué pasar previamente y la forma en que fue obligada a esconderlo.

Es decir, a estas alturas no se trata del robo, porque si en realidad urgiera, la Secretaría de Salud y la Fiscalía General del Estado se hubiesen puesto las pilas y actuado de inmediato… pero haga de cuenta que están en la eterna fiaca.

Desgraciadamente, al minimizar los hechos, también minimizan el fondo del problema y ponen en riesgo la vida de una persona: detrás de todo hay una víctima violentada y acosada por su expareja, empleado de la Secretaría de Salud, donde se desempeña como chofer.

En reciente entrevista, “Mariana” (nombre ficticio para su protección) narró a dos periodistas el modus operandi de su expareja, de cómo constantemente usó la casa que compartían –propiedad de la familia de ella– como un sitio a donde llegaba a esconder muebles de quirófanos móviles, llantas, tanques de oxígeno, y hasta el 13 de diciembre de 2020 cuando llevó el aparato de ultrasonido con accesorios.

Ella narra que por los golpes que recibía y por el temor de que pudiera hacerle daño a su familia, prefirió aguantar hasta que el 25 de diciembre de 2020 se armó de valor y solicitó el divorcio, saliéndose su expareja de la casa el 2 de enero de 2021.

Desde ese entonces, ha sido víctima de acoso telefónico, recibiendo mensajes de varios números de celular; incluso en uno se detalla que está siendo observada desde afuera.

A mediados del 2021 interpuso la denuncia ante la Fiscalía (en la oficina que se encuentra detrás del Diario de Xalapa, en la calle Úrsulo Galván) para notificar que tenía ese aparato en su domicilio, entre otras denuncias.

Pero el caso sigue en el limbo.

Como ya se ha informado antes, a “Mariana” sí fueron a visitarla personal de la FGE y la Secretaría de Salud para constatar que efectivamente ese aparato es propiedad de la dependencia y que ahí está en un domicilio particular. De ahí se supone que se iba a hacer un oficio de peritaje que sería entregado a la fiscal correspondiente para la investigación… pero nada ha pasado.

De hecho, el 26 de enero de este año el caso pasó a disposición de otro fiscal; todo está atorado porque a más de medio año de la denuncia interpuesta, resulta que no hay todavía un peritaje oficial. Casi seis meses de retraso.

En este caso también está de por medio un juicio por la guardia y custodia de un menor que le fue arrebatado a “Mariana”. Este es otro infierno paralelo porque a ella no sólo la alejaron de su hijo, sino que le fue entregado a los padres del victimario, siendo que el mismo menor fue testigo de la violencia hacia su mamá.

“A mi lo único que me interesa es recuperar a mi hijo”, reitera en la entrevista.

Y es que, la verdad, al caso del ultrasonido parece que ya le dieron carpetazo en Salud y FGE, aun habiendo presunta evidencia del robo hormiga que se hace a unidades.

Lo preocupante es que una persona aquí ha quedado expuesta por sus denuncias.

¿Y qué esperan para actuar? ¿Que golpeen a la persona? ¿La maten? Hay todos los elementos no sólo para la detención por el robo de equipo en la Secretaría de Salud, sino otras agravantes que, al parecer, les da hueva investigar o están esperando por algún “incentivo”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Finalmente quedó inaugurada una de las magnas obras del sexenio: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que, se dice, desplazará al ya casi extinto aeropuerto de Toluca… Este lunes fue su inauguración y tuvo ya salidas y aterrizajes, incluso uno proveniente del extranjero; para el segundo semestre se esperan también la entrada de aerolíneas de Estados Unidos… La idea en general es tener otro lugar alterno para operar aerolíneas que ya no caben en el saturado aeropuerto de la Ciudad de México… Lo que también se vio fue como los anti-cuatroT se desataron en ver todo lo “malo” del aeropuerto: que si hubo fritangas, que si hubo venta de ambulantes, que si hubo acarreados, que si faltan detalles; en realidad, lo único que se ventiló de las “críticas” fue un gran clasismo, un desprecio a un logro de gobierno por no ser simpatizantes del presidente; odiar por odiar; sí, seguramente habrá personajes más serios que cuestionen los claroscuros de la construcción, los costos, pero nadie dice que arrancar un aeropuerto sea fácil, ni mucho menos reconocen que ahora estará bajo el control del Ejército y no de particulares. La verdad, lo que voló este día de la inauguración del AIFA, fue mucho resentimiento que extrañamente no se les acaba a los opositores de López Obrador… ¿Te cae que así viven?.

OTRA NOTA: Que este sábado se dio un fuerte accidente justo en la entrada de Coatepec, donde se ubica el llamado “puente nuevo”, lo que paralizó por cerca de una hora el tráfico de entrada a la ciudad. En videos grabados por usuarios afectados, se oyen reclamos hacia los rescatistas (algo inédito) porque se evidenciaba que no estaban capacitados para atender a los lesionados ni tampoco para agilizar el rescate o el tráfico… Lo anterior viene a colación porque hace unos días desaparecieron a los Bomberos de Coatepec (según por “grilleros”), y ahora se toparon con la realidad de que el personal actual no tiene la experiencia de los que se fueron… Afortunadamente la situación no pasó a mayores de una larga espera, pero ahí quedaron los videos para muestra de las peores decisiones del alcalde: pelearse con Bomberos.

OTRA NOTA EXTRA: Uno de los competidores más fuertes en las elecciones de agente municipal en Villa Allende es, sin duda, el teniente Andrés Acosta Moreno, hombre de mucho trabajo en la principal congregación de Coatzacoalcos, pues fue él quien inició desde hace cuatro años atrás las coordinaciones de gestiones de servicios con la Comisión Federal de Electricidad, ambulancias, alumbrado público, y lo sobresaliente es que dos escuelas primarias como es la “Primaria Francisco V. Lopez” y la “José Ignacio” están de pie por la intervención de este personaje ejemplar de carrera militar; ni se diga del apoyo que ha dado a la zona rural, en donde sabemos es muy apreciado y respetado por su invaluable apoyo.

LA ÚLTIMA PORQUE EL TITO ESTÁ JODE Y JODE: En seguimiento a las acciones de supervisión a las obras de infraestructura escolar que se realizan actualmente para beneficio de las y los estudiantes, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, visitó las instalaciones de dos planteles en los municipios de Perote y Villa Aldama. Durante su recorrido, supervisó los avances de los trabajos que se realizan a través del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV), en Perote, donde se ejecuta la obra de sustitución de construcción de edificios en su primera etapa en la escuela primaria Vicente Guerrero, en la cual se invirtió un total de 6 millones 111 mil 097.93 pesos, cuya obra beneficiará a los alumnos de los turnos matutino y vespertino. De igual manera, el Secretario de Educación recorrió las instalaciones de la Telesecundaria “Cuauhtémoc”, de la localidad de Cruz Blanca, municipio de Villa Aldama, en la que se realiza la obra correspondiente a la construcción de servicios sanitarios y obra exterior. En este último plantel se destinó un presupuesto de 597 mil 850.49 pesos. Con estas visitas se busca dar certeza a los padres de familia sobre los avances y continuidad a los trabajos, evitando el abandono de obras.

ColumnaSinNombre | ¿TENDRÁN TODAVÍA PODER LOS CALLEJAS?

@pablojair

+ Salud y Fiscalía, lentos en un tema delicado de violencia.
+ Muy movido el Arzobispo: trae otra escuela.
+ Orizaba quita uso obligatorio de cubrebocas.
+ Se reunió Lima Franco con Ahued para obras en Xalapa.

Y el que más otatitlanice, mejor otatitlanizador será…
—Chopenjawer

El fallecimiento del profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, el 21 de septiembre de 2017, se da justo en el peor momento histórico para el otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Callejas Arroyo era uno de los líderes fuertes dentro de la estructura electoral del PRI. Al estilo de la vieja escuela, el “profe” podía movilizar (“acarrear”, como se le conoce en el argot) a miles de maestros de todas partes del estado y llenar auditorios completos en mítines políticos.

Era además uno de los actores de mayor experiencia que convivió durante años de priato con varios gobernadores y líderes políticos con los cuales estableció relaciones duraderas que forjó ese antiguo sistema.

En diversas ocasiones nos tocó acudir a eventos donde el maestro —con un carisma propio de los líderes de antaño— contaba anécdotas o daba discursos cargados de simbolismos… algo como lo que también hace el presidente López Obrador.

El problema es que si bien el maestro cumplía con su parte de aportar votos para el PRI y sostener parte de esa estructura, en los últimos meses del enorme poder del tricolor el partido pasaba por una fase de degradación por las malas actuaciones de sus personajes más notables envueltos en escándalos de corrupción, empezando por el presidente Enrique Peña Nieto y siguiendo con gobernadores que incluso llegaron a pisar la cárcel, como el caso de Javier Duarte, Roberto Borge, César Duarte, entre otros.

Así que con todo y lo que el PRI pudiera presumir en ese entonces de una fuerza magisterial incontenible de su lado, el tricolor fue perdiendo ese control corporativo que se fue envejeciendo y volviendo arcaico, con líderes desconectados a los nuevos tiempos y del hartazgo social.

El “profe” Callejas decía que la sección magisterial que encabezaba (la 32, una de las más grandes del país) era tan gigantesca que tenía diversos grupos políticos de todos los colores, en referencia a que había tanto priístas como panistas como perredistas, etc., aunque en los hechos el control que ejercía ayudaba a ese esquema añejo del PRI dominante que hasta 2016 perdió a Veracruz como una de sus joyas de la corona.

A la debacle priísta siguió la muy sentida partida del líder magisterial, a quien se recuerda como un tipo bonachón con el gran don de escuchar y contar historias, entre ellas que estudió en la legendaria Escuela Normal de Perote, que era semillero de simpatizantes de izquierda.

Quien durante años acompañó a su papá en la dirigencia fue Juan Nicolás Callejas Roldán (a quien su papá apodaba cariñosamente “King”), tratando de emular al “profe” con su manera de hablar y dar discursos.

No obstante, siempre se supo que el real poder y liderazgo sólo lo tuvo el “profe” y nadie más… Sus hijos disfrutaron de las mieles del poder, pero la sombra de su padre es tan grande que era previsible que no iban a poder llenar los zapatos, aparte de que hoy tienen diferentes circunstancias a las del sindicalismo que existió en el PRI-gobierno que le tocó a su papá.

Hasta hace poco, algunos políticos del PRI pensaron que al tener de su lado a Callejas Roldán y a los alfiles de su papá, era algo así como miles de votos “asegurados” para el devaluado Revolucionario Institucional, basados en ese corporativismo añejo.

El triunfo de Morena y la llegada de la Cuarta Transformeishion cambió todo el panorama: hoy los hijos de Callejas han preferido ya no jugar con el PRI y sí hacerle el caldo gordo al partido Movimiento Ciudadano, cuyo propietario es el exgobernador Dante Delgado Rannauro, también expriísta.

Al principio, por ejemplo, se decía que Juan Nicolás Callejas Roldán iba a ser diputado plurinominal por el partido naranja en la actual legislatura local, pero finalmente llegó su hermana Ruth.

Dante (al igual que algunos priístas que se aferran al viejo sistema) quizás piensa que recibir todo este cascajo ya muy “quemado” es sumar votos y estructura a su proyecto, pero es el mismo cuento de sostener a líderes desgastados, privilegiando a la clase política de siempre, la misma que fue rechazada y se desvaneció a favor de la 4T.

¿Que todavía tienen poder? Sí, pero muy disminuido… ¿Todavía tienen recursos? Sí, al final de cuentas un sindicato sigue siendo un organismo por donde entra mucho dinero que se maneja de acuerdo a los intereses de la dirigencia/familia que manda, sin que el gobierno meta las manos… ¿Que en los nuevos tiempos la 4T busca también a los sindicatos? Pues al menos no se pelean con los líderes más fuertes, aunque saben los lopezobradoristas que tienen mucha base social en gremios como los petroleros, maestros, campesinos, cañeros, etc.

¿Persistirá el legado de los Callejas en Veracruz? Quien sabe, pero en una de esas sí heredaron toda la astucia política del padre y retienen todo el legado que les dejó para perdurarse en la 32. A ver qué pasa.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que el robo del ultrasonido de la Secretaría de Salud va a crecer más, porque llama poderosamente la atención que en dicha dependencia llevan meses con el caso y no lo resuelven, pese a qué hay un riesgo real de violencia contra la persona que está resguardando dicho aparato bajo amenazas de su ex pareja, quien sustrajo dicho equipo de quirófanos móviles… Misma situación con el caso de la Fiscalía General del Estado, que tiene paralizada la investigación y está perdida/escondida/en el limbo la carpeta porque se cambió al fiscal investigador… En medio de esta situación está un caso terrible de violencia y acoso hacia una mujer que valientemente ha decidido comenzar a dar la cara al ver que sencillamente las autoridades andan dormidas en sus laureles.

OTRA NOTA: Un maestro que vivió en Francia nos contaba que el catolicismo ha sido desplazado en los últimos años como la religión dominante en ese país, a donde se ha llegado a instalar el islamismo. Que iglesias han llegado a cerrar para convertirse en museos, galerías, restaurantes o tabernas porque sencillamente ya no acuden feligreses a misa… Lo anterior viene a colación porque si bien la Iglesia Católica ha perdido mucha presencia en México, sigue siendo muy influyente en la vida política nacional y a esto habría que sumarse el notable trabajo de Jorge Carlos Patrón Wong, arzobispo de Xalapa, quien ha estado bastante activo visitando asilos, escuelas, seminarios y hasta el mercado San José, lo que ha sido muy bien visto por los feligreses, pues se siente al jerarca religioso más cercano con su grey. Definitivamente, trae otra escuela: más de barrio, menos de escritorio.

OTRA NOTA EXTRA: El Ayuntamiento de Orizaba, presidido por Juan Manuel Diez Francos, anunció este lunes que dejará de ser obligatorio el cubrebocas en la ciudad, reiterándose que a pesar de esta medida, no se debe bajar la guardia y seguir aplicando las medidas sanitarias contra la propagación del virus COVID-19. Debe destacarse que este municipio —que ha ido convirtiéndose en el ejemplo a seguir en Veracruz— hasta el 15 de febrero había impuesto el uso obligatorio con una multa de 800 pesos a quien se negara a usarlo.

LA ÚLTIMA PORQUE A VER SI YA SE PUEDE DORMIR: El secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, se reunió este lunes con el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, quien previamente se había reunido con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para ver temas de obras para Xalapa, planes que el mandatario estatal calificó de manera positiva en su conferencia de prensa… El titular de SEFIPLAN, por su parte, destacó la firma del convenio de coordinación para la implementación del Programa de Mejoramiento Vial entre el H. Ayuntamiento de Xalapa, presidido por Ahued y el Gobierno del Estado de Veracruz… “El objetivo es el mejoramiento de la infraestructura urbana en la capital del estado; de esta manera contaremos con mayor seguridad vial y un mejor flujo vehicular”, subrayó en redes sociales el joven encargado de la lana en la entidad… Bien, justo y necesario para una ciudad urgida de solucionar un tema pendiente desde hace mucho rato.

ColumnaSinNombre | QUE VIENEN NUEVAS DENUNCIAS CONTRA EXCOMISIONADOS DEL IVAI

@pablojair

+ Cuando Tomás Boy agredió a un periodista veracruzano.
+ La foto de Nahle con el Gober y el delegado estatal.
+ Zenyazen Escobar reafirma impulso a la Educación Tecnológica.

De verdad se pasa de huevón el rector
Y todo por no regresar a clases presenciales…
¡Pa’ vato perezoso!
—Chopenjawer

Desde que comenzó una nueva etapa en el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), han habido situaciones que al paso del tiempo revelaron irregularidades que no sólo eran gastos excesivos, sino que tampoco se habían resuelto muchos casos pendientes por los anteriores consejeros.

Es decir, no estaban haciendo su trabajo y haga de cuenta que los expedientes se estaban acumulando y guardando de manera intencional.

No solo eso: al IVAI lo convirtieron en una agencia de colocaciones donde incrustaron recomendados en diversas áreas, como si fuese una empresa privada entre cuates. Había amantes, novias, amigos íntimos, que ganaban salarios estratosféricos por hacer poco o nada.

Con el cambio de administración y la entrada de la Cuarta Transformeishion, se fue descubriendo todo. Se puede decir que hubo una resistencia fuerte, pero era inevitable que iba a haber cambios en un órgano desconcentrado clave de la administración estatal.

Los primeros en huir de la escena buscando escapar y esconderse de la justicia fueron los consejeros Yolli “N” y Rubén Mendoza, mientras que el otro consejero Arturo Mariscal permaneció un tiempo, pero al final se tuvo que ir.

Con todas las irregularidades detectadas, se pusieron las denuncias correspondientes y quien finalmente cayó en la cárcel fue la consejera presidenta Yolli “N”, quien sigue su proceso judicial en el Hospital Civil de Xalapa por supuestos problemas de salud.

Es curioso, pero dicen que mientras Yolli “N” convalecía, sus familiares más cercanos andaban presumiendo en redes sociales diversos viajes al extranjero. Seguramente no estaban tan preocupados por la salud de la ex comisionada.

Pero el asunto no para ahí.

Recientemente el IVAI tuvo conflictos internos derivados de la salida de la consejera Magda Zayas, quien solo estuvo un año como comisionada, pero buscó por todos lados el apadrinamiento político para seguir en el cargo, creando problemas innecesarios para el funcionamiento del organismo.

Finalmente tuvo que admitir que su período, tal como lo estipulaba la ley, terminaba y tenía que ceder su lugar. De ahí, se volvieron a retomar trabajos pendientes que ahora indican otras señales de presuntas irregularidades.

Han sido varios los cambios en el IVAI, pues no solo tuvieron que buscar oficinas nuevas, sino que también han estado sacando muchos rezagos en expedientes que quedaron sin resolver desde el consejo anterior y que también, de alguna manera, se retrasaron por los conflictos internos del IVAI originados por la comisionada saliente.

Con todo lo anterior, ahora se sabe que a los tres ex comisionados del IVAI, Rubén Mendoza, Arturo Mariscal y Yolli (N) se les viene la noche, pues ya existen nuevas denuncias penales en su contra, aunque los detalles de las mismas no han sido revelados.

Hay que esperar a conocer de qué se les estaría acusando y entonces se verá si les alcanzan los argumentos a los oportunistas profesionales para seguir exigiendo la liberación de Yolli (N) , pues nada más falta que le prendan veladoras y le quemen incienso, con eso de que —para variar— ahora resulta que es llamada “presa política”.

Ya se quisiera ver a esos paladines de la justicia si andan tan prestos para defender a los ex funcionarios públicos con el argumento de que son presos políticos.

Esta historia —dicen— todavía tiene mucha tela para cortar… ¡Aaay weeeeey!

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Por ahí de los inicios de la primera década del 2000, en el noticiero de Televisa Deportes se daba a conocer que Tomás Boy (entonces director técnico del Morelia, si no mal recuerdo) había agredido a un joven periodista oriundo de Coatzacoalcos al término de un partido. El reportero se encontraba realizando la crónica y tomando fotos, cuando de la nada fue empujado por el entrenador. En la sala de conferencias de prensa, el periodista reclamó al también legendario futbolista del mundial México 86, quien de manera muy grosera lo sobajó y se burló de él por pertenecer a un medio local… La noticia fue revuelo nacional porque en el noticiero de la otrora poderosa televisora, el comentarista Javier Alarcón señalaba la falta de respeto a la labor de los trabajadores de medios de comunicación por parte del llamado “Jefe Boy”… No había redes sociales y los celulares eran algo así como para los muy “fifís”, por lo que solamente nos acordamos de la anécdota de los tantos gajes del oficio que se dan por los desplantes de las personalidades y actores políticos… Así es esto del abarrote… Descanse en paz, el Jefe Boy.

OTRA NOTA: Este miércoles, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, se reunió con el gobernador Cuitláhuac García Jimenez, y el delegado estatal Manuel Huerta Ladrón de Guevara, así como con diputados de Veracruz… ¿El tema? La Reforma Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador… El mismo mandatario estatal publicó en sus redes sociales que están cerrando filas en torno a la Secretaría de Energía y el titular del Ejecutivo federal: “Estamos con el Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ para que siga impulsando el desarrollo eléctrico de Veracruz y de México”… Por su parte, el delegado de Programas de Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta, recordó que siendo diputado en 2013, se pronunció en contra de la entonces reforma energética que impulsó Enrique Peña Nieto: “Hoy tenemos la oportunidad de regresarle esta soberanía a México mediante #LaReformaEléctricaVa que impulsa el Presidente @lopezobrador_”… Sobra decir que ya en el tema de la grilla la foto tiene mucha relevancia, pues los opositores han comentado desde el inicio de la 4T en Veracruz que existen supuestas diferencias entre el grupo del gobernador y el delegado, por lo que la imagen de ayer ya estaría mandando el mensaje de que no sólo están cerrando filas en torno al tema legislativo, sino que ya se está cocinando algo más que difícilmente van a poder detener los adversarios en 2024… Y como dicen los columnistas picudos: “Al tiempo”.

OTRA NOTA EXTRA: El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, sostuvo una reunión de trabajo con el personal directivo de los 25 planteles tecnológicos del estado, para continuar impulsando esta modalidad en el nivel superior, al convertirse en una primera opción de estudio para gran número de jóvenes veracruzanos. En la Sala de Secretarios de la dependencia educativa tuvo lugar la reunión, en la cual los directivos, encabezados por el director general de Educación Tecnológica, David Hernández Santiago, expusieron un balance del trabajo hecho en sus respectivos planteles, así como los proyectos por realizar este año. El funcionario estatal reiteró su compromiso de seguir impulsando la educación tecnológica, a fin de proporcionar herramientas a los jóvenes para que cuenten con una formación académica de excelencia, tal como se acordó en la Primera Reunión Nacional 2022 de Direcciones de Institutos Tecnológicos y Centros del TecNM, que se llevó a cabo el pasado 3 de marzo en Boca del Río. También estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga, quien destacó la demanda para que se incorporen los egresados a laborar tanto en el gobierno como en la iniciativa privada, por sus conocimientos y aportes tecnológicos a la sociedad.

¿OTATITEPEC O COATETITLÁN?

@pablojair

+ Los desaparecidos.
+ Tres meses sin cobrar, los bomberos.
+ Pos anularon elección del PAN, pero…

Que mal se ven usando una tragedia
pambolera nacional para agendas políticas.
Neta, se le memen.
—Chopenjawer

Este fin de semana hubo un evento cultural en Coatepec… o algo así.

Un maestro de periodismo decía que era muy común confundir cultura con folklore, pues mientras el primero –según el tumbaburros de español– es el “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc”, el otro está más abocado a “conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular”.

O sea, el primero es más amplio que el segundo, así que el evento llamado cultural, pues era más de tipo folclórico, que a su vez se incluye en la cultura.

Sí, algo así.

El asunto es que –en pleno semáforo rojo municipal de contagios por Covid– decidieron que era buena idea traer ballets municipales de esos que destacan mucho el folklore: bailes con música tradicional, son jarocho, mariachi, danzón, etc. La chaviza andaba feliz tomándose la foto con los trajes típicos.

Como cereza del pastel, trajeron grupos de esos populares que jalan harta raza, como Los Caracoles y sus éxitos como “La traigo bien parada”.

Hasta donde se sabe, hubo saldo blanco, lo que es buena noticia… ¿Cuánto cobraron o se gastó? Quién sabe… ¿Quién lo pagó? Al parecer fue una cooperacha entre varios políticos que tuvieron que entrarle para no quedar mal con la gente del Palacio.

Todo el huateque se hizo en el centro de Coatepec, que estuvo a reventar de gente. Se cerró el primer cuadro a los vehículos, complicando el ya de por sí caótico tráfico al ser el paso obligado para llegar a otros municipios.

Tampoco es novedoso lo anterior: en las calles del centro se hacía la famosa Feria del Café, pero desde hace unos años decidieron llevarlo al recinto ubicado en la periferia porque la gente usaba de baño las calles. Era un gran miadero.

No me mal entienda, no digo que los festejos estuvieron mal. A alguien se le ocurrió hacerlo y no era mala idea: luego de los momentos más álgidos de la pandemia, es necesario un evento que reactive la economía que se vio afectada por poco más de un año, con baja clientela. De hecho, Coatepec tenía rato sin un evento fuerte, salvo el de la pista de hielo, que tuvo algo de éxito en diciembre, pero la cuesta de enero y febrero, es la que más pesa.

Es curioso, pero las presentaciones del reciente evento parecían más como de pueblo de la Cuenca o algo así. Rara vez, por ejemplo, se ven en Coatepec presentaciones de folclor oaxaqueño, que sí está muy unido e identificado con la zona sur de Veracruz, pero poco en la región de la capital.

O sea, para más señales, Coatepec parecía algo así como Otatitlán, que –debe decirse– la última que se visitó se vio que le metieron harta lana para adornar bonito el pueblo, ponerle murales, hacer museo, grafitis de esos chidos, remodelar la plaza principal, etc. Hasta donde me quedé, les falta un buen restaurante a orilla del río y un buen hotel, pero seguramente algún día lo tendrán.

Y tampoco hay que ser genios para saber quién estuvo detrás de todo en Coatepec, pues el evento tuvo todo el sello del secre de Gobierno, Eric Cisneros –el otro hijo pródigo de la Cuenca– quien tiene su residencia en el pueblo cafetalero.

De hecho, dicen que el secre de Gobierno brilló tanto que al alcalde no le quedó de otra más que posar para la foto y obedecer sin chistar; según cuentan en el Ayuntamiento, al alcalde Raymundo Andrade se le vio desplazado completamente, como si no existiera.

Cosas de la política: hace apenas una semana ya traía conflictos por querer poner a funcionarios municipales que no eran bien vistos ni traían aprobación en Palacio de Gobierno; finalmente el edil tuvo qué ceder y tragar sapos porque ya entendió cuál es su papel y quién realmente manda en Coatepec.

¡Sonría pa’ la foto, presidente! ¡Cliq, cliq!

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: En una plática con un exjefe policiaco de la vieja guardia (ya fallecido) me comentaba que uno de los grandes problemas que iba a tener el entonces gobernador Javier Duarte eran los desaparecidos; que tenía conocimiento de que la Policía Estatal estaba desapareciendo personas detenidas en operativos… Narraba que el asunto era por los comandos especiales dentro de la Secretaría de Seguridad Pública que estaban supuestamente exterminando malandros, lo que se podría decir que no era algo nuevo, pues desde hace mucho había sicarios o gatilleros con “charola” que se usaban para hacer “chambas especiales”… “Se hacía, pero los cuerpos aparecían; al menos les dejaban eso a las familias: que pudieran enterrar a sus muertos”… El tiempo le dio la razón al ya fallecido jefe, pues es precisamente el delito de desaparición forzada uno de los señalamientos más graves (nivel lesa humanidad) por lo que se tiene contra las cuerdas al exmandatario estatal, mientras su exsecre de Seguridad Pública anda haciéndole al “Baywatch” de petatiux…

OTRA NOTA: Que los Bomberos de Coatepec ya tienen tres meses sin cobrar y ningún municipio de los 11 que atienden se ha acercado para decir “aquí cooperamos, aquí ayudamos”… No obstante, han estado respondiendo a varios llamados de emergencia en los últimos días (lo documentan en una página de Feisbuc) y siguen con la esperanza de que sean escuchados para que se apoye a los 10 bomberos que siguen ahí al pie del cañón.

LA ÚLTIMA PORQUE UN AMIGO SE VA: Si bien la determinación de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anula la dirigencia estatal del PAN y favorece al grupo del senador Julen Rementería y Joaquín Guzmán Avilés (quien impugnó dicha elección), esto quizás sólo retrase un poco los planes del grupo encabezado por el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares y sus bodoques, pues éstos saben que muy probablemente la resolución de la Sala Superior –la siguiente instancia– sea ratificando lo que ya ha pasado por la Sala Regional y el Tribunal Electoral de Veracruz… No obstante, lo que realmente deberían preguntarse sus adversarios si podrán otra vez arrebatarle a los del Conchal la dirigencia estatal y ganarles los nuevos comicios internos, pues lo único que les había ayudado a la impugnación fue la detención de Tito Delfín –el contrincante de Guzmán Avilés a presidir el Comité Estatal del PAN– pues su arresto fue el argumento principal con el que anularon las elecciones porque la convocatoria no contemplaba reemplazo de aspirantes… Por cierto ¿y las protestas a favor de Tito? ¿Será cierto que por enésima vez dejaron abandonado a uno de los aliados yunistas? Y es que también dicen que a Rogelio Franco de plano ya ni le van a dejar revistas ni cigarros sus “amigos” políticos al penal.
 

CASO CERRADO EL ASUNTO DE LOS ULTRAJES; SE OLVIDAN DE LAS VÍCTIMAS

@pablojair

+ Derechos Humanos emite recomendación por caso Nemi Dib.
+ Marlon Ramírez en RTV: buena señal de apertura.
+ Cuando Mauro Loyo fue a buscar a un fotógrafo siniestrado.
+ Coscorrón de Cuitláhuac al alcalde de Coatepec.

Biden anuncia cierre de espacio aéreo a Rusia
y acá en el rancho permiten vuelos…
Alguien va a tener que recular…
—Chopenjawer

Aunque trataron de sorprender al gobernador Cuitláhuac García Jiménez dando un madruguete en su conferencia de prensa del pasado lunes, adelantando una votación parcial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un supuesto sentido negativo para el mandatario, al final resultó que no fue así.

El gobernador tuvo una presión mediática inusitada justo a los pocos minutos que había comenzado la sesión de la SCJN, y este miércoles —con más tiempo para analizar lo que se resolvió en la Corte— finalmente planteó una postura que cambia todo el sentido mediático y de percepción que se quiso sembrar de mala leche.

Primero se quiso celebrar como un “triunfo colectivo” el que se hubiese derogado el delito de ultrajes a la autoridad; un “revés” a Cuitláhuac como si fuese una derrota grave equiparable a la pérdida de una elección a la gubernatura como la de “Miguel Chiquito” en 2018.

Más tarde, los propios críticos y adversarios de la 4T tuvieron que recular dolorosamente; y es que —con una simpleza bastante absurda— pensaban que con ese “revés” de la Suprema inmediatamente saldrían de la cárcel algunos actores políticos presos (identificados como operadores de los exgobernadores Dante y Yunes) señalados de diversos delitos graves que van desde el homicidio hasta la violencia intrafamiliar.

Durante meses, a estos personajes han querido ponérseles el letrero de “víctimas”, siendo que fueron ellos los victimarios (presuntos, según el lenguaje del nuevo sistema penal) de parejas golpeadas violentamente o de candidatos asesinados por la búsqueda de mantener el poder regional.

En este sentido, pareciera que para los opositores recalcitrantes de la 4T no les queda claro quiénes son las víctimas: quién fue asesinado con balas, quien fue golpeada con saña; quién era un conocido delincuente en la zona norte, metido con la mafia de esa región, lavando dinero con un periódico y otros negocios. Ahora hasta se les olvidó el famoso “Tito”, el que querían colocar como dirigente estatal del PAN: no se oyen protestas ni nada.

Sí, los adversarios del lopezobradorismo están en todo su derecho de hacer ruido, pero han basado su estridencia en ataques que sólo usan para hacer politiquería y golpeteo político ramplón que los aleja de las verdaderas víctimas.

Y bien lo dijo el gobernador: “Están en proceso y todavía son presuntos inocentes”; es decir, todavía no están sentenciados.

En este sentido, el mandatario estatal fue claro con su postura emitida este miércoles —tan claro, que difícilmente se ve un contraargumento— en la conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno. Ahí el mandatario estatal celebró que la SCJN escuchó la carta que le envió a los magistrados hace unos días para advertir que existiría un vacío legal si desaparecía el delito de agresión a servidores públicos.

En el fondo, sin tanto choro, quedan protegidos los derechos del policía para arrestar a quien los agreda, lo que la oposición quería desaparecer para sacar a sus cuates (operadores políticos) en el bote, sin pensar que se afectaría a quienes diariamente exponen su vida combatiendo a los delincuentes.

Cuitláhuac desglosó puntualmente lo anterior: la Suprema Corte no invalidó todos los artículos discutidos, pues la declaración de inconstitucionalidad fue parcial y por lo tanto sólo quedarán sin efectos (del Código Penal) el 331 y la segunda fracción del artículo 371. Quedando vigentes el art. 371 quinquies, el resto de las fracciones del art. 371 y el art. 222 bis completo.

Estas modificaciones van dirigidas contra los delincuentes que agreden violentamente a la policía, y tales delitos quedaron salvados por otro artículo, el 371 quinquies; y esto, al quedar vigente y validado por la Suprema Corte, ya no requiere ningún cambio adicional al Código Penal de Veracruz.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación fue clara y contundente, y no hay nada más alla de la Suprema. Se queda cómo está y punto.

Ya en plan más grillo, el mandatario estatal comentó que lo señalado como inconstitucional fue la redacción del primer párrafo del artículo 331, que proviene de la reforma del 2003 aprobada por el PRI, el PAN y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano).

“Esto es muy importante resaltarlo ahora con claridad, porque se ha querido mentir a la sociedad atribuyendo a este gobierno una falsa imagen de estar contra las libertades, cuando el párrafo cuestionado es autoría del PRI y del PAN”, señaló.

“Finalmente, se les cayó el teatrito y quedaron desenmascarados quienes impulsaron la reforma del 2003; y hoy querían pasarnos la bolita mediante una estrategia de mentiras para ocultar sus verdaderas intenciones: liberar a sus compinches que tanto dañaron a la sociedad y hoy están en la cárcel”, subrayó.

El mensaje también fue dirigido al senador Monreal (quien sigue viniendo a Pacho Viejo, al parecer, para cumplir con una visita conyugal constante): “Nosotros estamos defendiendo a la gente lastimada por altos niveles de delincuencia; queremos que haya justicia; que no haya impunidad, y voy a seguir ese camino. Ya cada quien decida defender a quién quiera, si son senadores pues no se les puede recriminar de lo que dicen”.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 04/2022 a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se reconozca la calidad de víctima a Juan Antonio Nemi Dib, ex secretario de Salud del Gobierno de Veracruz, quien fue privado de su libertad en tiempos del exfiscal Jorge Winckler Ortiz y el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Como se recordará esta es la segunda recomendación que se emite a favor de Nemi Dib por la violación a sus garantías, entre otras cosas por haber sido expuesto indebidamente a los medios de información durante su captura, lo que para la defensoría de los derechos humanos puso en riesgo su integridad personal y la de su familia al presentarlo como culpable sin que existiera un debido proceso. Cabe mencionar que los delitos cometidos por los exservidores públicos Yunistas, también son imputables a los medios de información y periodistas que recibieron dichas filtraciones y las publicaron, porque atentaron contra la dignidad y presunción de inocencia de la víctima.

OTRA NOTA: La noche de este miércoles estuvo en RadioTelevisión de Veracruz (RTV), en el programa “A 8 Columnas”, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marlon Ramírez Marín, quien habló de varios temas y lanzó críticas a la nueva manera de gobernar llamada la “Cuarta Transformeishion”… También fue claro sobre el tema de que el PRI vive tiempos nuevos y, pese haber perdido todo el rancho, se quedó con la hacienda, y en lugar de llorar prefieren seguir caminando hacia adelante con lo qué hay, además de señalar lo que —dice— no son ahorros sino subejercicios en los gobiernos morenistas… Cabe mencionar que fue una buena decisión de los directivos de RTV el darle a la oposición (que Marlon llama “responsable”) un espacio a quienes también pueden hacer críticas constructivas y enriquecer la vida política de Veracruz. Es, sin duda, un reflejo de buena apertura a la libertad de ideas… Enhorabuena, más programas así.

OTRA NOTA EXTRA: El 30 de mayo de 2002 explotaba una gasolinera clandestina ubicada en la entrada principal de Coatepec —viniendo de Xalapa— lo que se recuerda como uno de los siniestros trágicos más recordados en la historia del Pueblo Mágico. Entre los heridos estuvo esa leyenda viviente que todos conocemos por “Cat” o “Betogato”, quien hacía video y foto para el desaparecido diario Política, cuando la fuerte explosión le tocó muy cerca. Con todo profesionalismo (de los pocos periodistas de a de veras) Alberto Morales fue a dejar su material al periódico a pesar de que su cuerpo mandaba señales de que necesitaba atención médica inmediata; y ahí estaba el “Cat” en la redacción preparando su material para la edición del día siguiente cuando de plano llegó personalmente el entonces secretario de Salud, Mauro Loyo Varela —con patrullas, por si se resistía— para pedirle a “Betogato” que ya dejara todo porque se lo iban a llevar al Hospital… Esa fue una pequeña muestra del gran humanismo de quien este miércoles falleció en su natal y querido Veracruz, siendo uno de los médicos más notables no sólo del estado y el país, sino en todo el mundo. Ojalá hicieran un homenaje en la Cuarta Transformeishion, porque en verdad era un personaje de esos que difícilmente volveremos a ver por varias generaciones.

LA ÚLTIMA, PORQUE CREO QUE SÍ “ME VOA ECHAR” UN PUCHERITO DE MADRUGADA: Coscorrón entre líneas para al alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade, por parte del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien dijo en su conferencia de prensa que no deberían estar cobrando el agua a quienes atienden emergencias en dicho municipio… Lo anterior, por el pleito que trae el edil con los Bomberos que llegaron desde hace mucho antes que el actual presidente municipal.

EBRARD-SHEINBAUM Y EL 2024: LA POLÍTICA ES DE CIRCUNSTANCIAS

@pablojair

+ Cuando a Tío Fide se lo llevó una patrulla a Veracruz.
+ Este lunes comenzaron a pagar pendientes a Ayuntamientos.
+ Sin ultrajes, de todas maneras se quedan entambados: Cuitláhuac

Y quedaron payasos cuando supieron que “Lokelio” no salía.
Por el mismo rumbo, el que ya no debe ser virgen en el bote…
–Chopenajawer

Hace un mes, más o menos, en las encuestas presidenciales se hablaba de que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ya había rebasado a Marcelo Ebrard, quien se perfilaba –hasta ese momento– como el único sucesor seguro de Andrés Manuel López Obrador.

En este escenario de los dos más fuertes candidatos de Morena (apoyado cada quien por los grupos más representativos del partido lopezobradista que van desde los gobernadores, legisladores, superdelegados y hasta los alcaldes) Marcelo Ebrard ya ha plantado su bandera.

Primero, ganó la dirigencia nacional de Morena con su colaborador cercano Mario Delgado, a quien en algún momento llegó a candidatear como su sucesor en la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, cargo que finalmente ganó Miguel Ángel Mancera.

Esa primera lucha de los grupos más fuertes del morenismo la ganó Ebrard y en la lógica de la vieja política se entiende que era fundamental que el canciller tuviera el control nacional del partido para ir realizando la operación política necesaria para el 2024.

Por su parte, Sheinbaum recibe bastante reflectores por ser la jefa de Gobierno de la capital del país, lo que para los medios de alcance nacional asentados en la Ciudad de México cobra relevancia por lo que haga o deje de hacer en su administración.

Si bien Sheinbaum ya traía buenos números, la gobernante ha sido también la más golpeada: casos como la tragedia del metro Tláhuac (con 26 muertos) donde recibió todo el embate mediático y de opositores por una obra que construyó Ebrard en su gestión frente al gobierno local, en medio de señalamientos de haberse construido con fallas y errores.

Este asunto originó que en las pasadas elecciones locales de la CDMX, la mitad de la ciudad apenas se mantuviera como bastión del lopezobradorismo, perdiendo alcaldías (hoy delegaciones) importantes y emblemáticas como la Cuauhtémoc, entre otras.

Ebrard ha logrado sortear de una u otra manera los ataques y su proyección internacional le ha permitido tener éxitos como la demanda que interpuso en Estados Unidos contra fabricantes de armas (que también le generó simpatías de un sector de la población gringa, víctimas de las balaceras en escuelas y plazas); además de que ha sabido mediar lo que aparentemente son pequeños pleitos con Estados Unidos, pero que no pasan de dimes y diretes diplomáticos.

Y es que cualquier político con sentido común sabe que es un suicidio pelearse con el vecino del norte, que es el principal socio comercial y fuente de las remesas que sostienen a este país.

Sheinbaum se mantiene, creo, todavía fuerte como candidata, pero en estos últimos días (habrá que verificarlo con las mediciones próximas) no la tuvo fácil con situaciones como el escándalo del medicamento Ivermectina que recomendaban para combatir al Covid, la falta de vacunas aprobadas para viajar al extranjero como la Astra Zéneca y –principalmente– los feminicidios que han estado sucediendo en la capital mexicana.

Con estas situaciones es muy probable que la medición de Sheinbaum vaya a la baja aún cuando una de estas tres situaciones (los feminicidios) salen de su control total, a diferencia de la falta de abastecimiento de las vacunas y el medicamento no recomendado que pudo evitarse.

Y es que el Plan Nacional de Vacunación incluyó a vacunas rusas como la Sputnik, que no es aceptada en todo el mundo para viajar; algo que quizás no previeron en el Gobierno Federal y se dieron cuenta los “expertos” cuando vieron que también muchos mexicanos viajan al extranjero y necesitan inoculaciones aprobadas mundialmente, no por ideologías y simpatías políticas, sino por organismos internacionales. Eso pasó en la CDMX: los chavos buscaban Astra Zéneca porque tienen pensado viajar al extranjero y necesitan de esa vacuna aprobada.

Es curioso, pero nuevamente este error de compras de vacunas rusas fue algo que Ebrard difundió como un logro del gobierno (máxime que es quien gestiona las compras), pero es Sheinbaum la que carga con el peso político de que nadie quiere inocularse con Sputnik.

Marcelo Ebrard seguramente saldrá muy alto en las encuestas, pues con el inicio de la guerra Rusia-Ucrania ha sido el canciller el personaje clave para sacar a los compatriotas varados en esa parte del mundo, además de ser el primero en condenar la guerra por parte de México.

Hay qué decirlo: en el gobierno mexicano se estaban haciendo los occisos con la condena hasta que vino el reclamo de la Embajada ucraniana de que necesitaban una postura clara… y pues así salieron para no quedarse atrás de los líderes del mundo que sí lo hicieron a tiempo.

Definitivamente la política es de circunstancias: cuando empezó la Cuarta Transformeishion se decía que no había otro candidato más que Ebrard; luego le empató Sheinbaum, pero nadie esperaba que apareciera a nivel mundial una pandemia y una guerra que cambian todo, hasta las preferencias de los votantes.

Todo puede cambiar: los más seguros se pueden caer también y los que vienen desde abajo pueden alcanzar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Nos platica un exagente de Tránsito una anécdota de cuando el entonces gobernador Fidel Herrera burlaba a sus guardias de seguridad y de repente se iba en otra unidad para perderse de sus escoltas… Cuenta este elemento que una vez se dirigía a Palacio de Gobierno a dejar un documento para que lo firmara un funcionario, cuando de repente, de la nada, le abren la puerta del pasajero y se da cuenta que es el mismísimo “Tío Fide”, quien le pide que lo lleve al puerto de Veracruz… El asunto era ver si llegaba la unidad porque estaba toda maltrecha, con chipotes en las llantas y los asientos roídos con la tela rota, por lo que el gobernador venía casi comiendo fierro, levantaba tantito el trasero y decía “como que ya le hace falta una tapizada, ¿verdad?”… Y así se llevó este elemento al gobernador hasta el puerto, desde donde se reportó con sus superiores (que ya lo andaban buscando) para decirles que el documento iba a tardar tantito: “Es que ya urge”, le contestaban… “Pues si, pero quieres te paso al gobernador para que hables con él”… El Tío, de hecho, firmó los documentos y llegó a su destino. Meses después llegarían patrullas nuevas.

OTRA NOTA: Que este lunes comenzaron los pagos a Ayuntamientos por parte del Gobierno de Veracruz, derivado de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que dejaron de recibir recursos desde el año 2016, cuando gobernaba Javier Duarte… El que dio a conocer lo anterior fue el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, en sus redes sociales: “El día de hoy por instrucción del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, comenzamos con la ministración de pagos derivados de las controversias constitucionales interpuestas por diversos municipios, debido a la falta de pagos de los fondos federales omitidos durante el periodo 2010-2016. Gracias a las políticas de austeridad y disciplina financiera, hemos podido liquidar las deudas y al mismo tiempo hemos logrado fortalecer las finanzas, respetando el compromiso que el Gobierno del Estado ha realizado con cada uno de los ayuntamientos y dando cumplimiento a las obligaciones financieras”… Los beneficiados fueron 12 ayuntamientos con 160 millones de pesos: Xico 2 millones 481 mil 283 pesos, Boca del Río 20 millones 037 mil 878, Ixhuatlancillo 7 millones 331 mil 517, Zongolica 41 mil 492, San Andrés Tenejapan un millón 607 mil 653, Ixhuatlán del Sureste 2 millones 131 mil 715, Tihuatlán 17 millones 400 mil 844, Texistepec 6 millones 230 mil 815, Las Choapas 11 millones 993 mil 940, Cosoleacaque 12 millones 318 mil 257, Mecayapan un millón 013 mil 158 y Soconusco 81 millones 399 mil 155.

LA ÚLTIMA PORQUE APENAS EN LA SEGUNDA PARTE DEL MASTER CHIEF COLLECTION: Al ser cuestionado sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación a los ultrajes a la autoridad, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que previendo cualquiera de los escenarios se trabajó sobre otras opciones para asegurar que los verdaderos delincuentes siguieran sus procesos judiciales por otros delitos… “También ante la posibilidad de esto pasara la Fiscalía y el Poder Judicial estuvieron actuando para garantizar que siguieran sus procesos judiciales sin este delito; eso protege a la sociedad”, aseguró… Detalló que al derogar el delito de ultrajes podrían salir en libertad 200 personas con prisión preventiva de los más de mil 33 que se encuentran a la espera de su proceso, ya que no tienen acusaciones de delitos graves.

LARA MONTERO Y VÁZQUEZ CHAGOYA

@pablojair

+ La alcaldesa protegida desde el Altiplano.
+ Basura crece en Coatepec… ¿hay negocio turbio?
No hay daño patrimonial en la SEV: Zenyazen.

¡Todos a los refugios atómicos!
—Chopenjawer

El 12 de enero de 2014 falleció mi maestro César Vázquez Chagoya. Este 2022 se cumplieron 8 años de su muy sentida partida.

Confieso que todavía me es muy difícil superar su ausencia. Nos hablábamos varias veces todos los días (durante los 10 años que tuve la oportunidad de trabajar para él), intercambiábamos ideas y a veces solamente era platicar chismes para reírnos un rato.

A veces me pregunto cómo habría sido el escenario político de haber sobrevivido a ese terrible cáncer tan agresivo. Es probable que lo hubiesen buscado los gobernadores Yunes o Cuitláhuac, o por lo menos colaboradores de sus respectivos gobiernos con los que tenía una estrecha amistad. Habríamos tenido proyectos nuevos, rumbos para explorar, situaciones que concatenar en su despacho donde no faltaba el café o cigarro.

De hecho, a Don César de repente le surgían amistades remotas que lo buscaban porque eran hijos o primos o parientes de amigos muy cercanos. Así tenía contactos por todo el estado.

Uno de los amigos más cercanos era el legendario jefe de la Policía Estatal, Don Alfonso Lara Montero. Eran como hermanos y varias veces trabajaron juntos: Chagoya (como así le conocían muchos) era el que iba a dialogar como representante del gobierno para destrabar conflictos; iba respaldado por Lara Montero, quien era el de la fuerza pública cuando era necesario utilizarla en situaciones extremas donde ya se bloqueaban carreteras, tomaban palacios municipales, etc.

Y hay que decirlo: eran efectivos en su trabajo.

Don César platicaba, entre risas, que al menos un par de veces Lara Montero tuvo que ir a rescatarlo por andarse metiendo en zonas altamente peligrosas a donde el jefe policiaco le había advertido que no se metiera, porque eran gente que no entendía razones y sólo buscaban la confrontación.

En un nivel más personal, durante una crisis familiar fue el propio Lara Montero quien fue a buscar a Don César a Coacotla, municipio de Cosoleacaque, donde lo encontró fumando como chacuaco (maña que no se le quitaría nunca) y con varios días sin dormir por diversas preocupaciones. Don Alfonso entonces le pidió, por las buenas, que lo acompañara para llevarlo a un lugar a descansar, pero Don César se negaba…

–Mira, César, déjate de pendejadas; o te vas por las buenas o ahorita le digo a estos cabrones que te amarren y te suban a la patrulla.

Y pues, sabiendo como era Don Alfonso de “huevudo”, Vázquez Chagoya simplemente obedeció sin chistar.

Cuando falleció Don César fue muy notable la ausencia de Don Alfonso en su funeral. En una plática en su casa, con notable tristeza, me decía que no había tenido el valor para irse a despedir de su amigo.

Lo anterior, debo decirlo, me sorprendió, pues Don Lara mostraba estaba confesando sobre algo de lo que no tuvo valor, pese a andar en las veredas y regiones más peligrosas de Veracruz en momentos muy álgidos de violencia.

Cuentan, por ejemplo, que en una ocasión en una ciudad al sur de Veracruz se encontraba en un evento a donde había acudido como parte de la seguridad de funcionarios de alto nivel del Gobierno. Ahí, una persona le pidió un minuto para platicar y –palabras más, palabras menos– le dijo: “Con usted no nos metemos Don Alfonso; sabemos la clase de persona que es usted y usted no es como todo los demás”.

Después se sabría que fue un jefe muy pesado de la delincuencia organizada quien había mandado el mensaje de respeto al jefe policiaco… “Con usted, no”.

En una ocasión, Don César me platicó –justo unas horas después de la muy sonada balacera en Villarín– que fue precisamente Don Alfonso quien entró a la zona caliente donde había sido la balacera para poner orden, pues hasta los mismos sicarios de los malandros no se le enfrentaban al jefe policiaco.

Don Alfonso falleció hace 4 años, el 20 de febrero de 2018, en su casa de Acayucan, a donde todavía fuimos un par de veces a platicar con él luego del fallecimiento de Don César. Sus últimos años los dedicaba a la ganadería.

Se había retirado de la Policía Estatal no por decisión propia, sino porque los mandos de esa época –marinos y militares que llegaron a empoderarse en Seguridad Pública– tenían recelo y envidia del gran poder e influencia de Don Alfonso. Los que son policías de carrera –formados en el ámbito totalmente civil– simplemente no tienen empatía con la forma cuadrada y castrense.

Al paso de los años, los militares y marinos son los que han tomado el control de la seguridad no sólo en el estado, sino en todo el país, desplazando a los policías.

Es curioso, pero la salida de Don Alfonso de SSP ya había sido vaticinada por Vázquez Chagoya, pues decía que con el asesinato de Cirilo Vázquez Lagunes (en 2006) Lara se iba a quedar sin trabajo, en referencia a que el jefe policiaco era el único que controlaba al ganadero y líder social que llegó a tener influencia en varios municipios. Al menos ese parece que fue el pretexto para sacarlo de la Policía Estatal.

Recientemente parecía que Don Alfonso volvería a Seguridad Pública, pues tuvo una reunión con el entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en el café “La Parroquia” del puerto de Veracruz, en donde también estuvieron sentados el entonces secretario de Gobierno, Rogelio Franco; el secre de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié; y el fiscal de esa época, Jorge Winckler, quien no podía ocultar su cara de miedo.

Ahí platicaron y platicaron, y dicen que Yunes hasta le pidió a Don Alfonso su intervención para que por favor hablara con un columnista castroso que le estaba poniendo apodos y le hacía memes en redes sociales. El periodista hizo caso –a medias, porque también peca a veces de necio– porque quien se lo pedía era una persona a la que respetaba y admiraba mucho.

La neta que se extraña mucho a Don César y a Don Alfonso. Y no somos pocos los que compartimos ese sentimiento.

Sigan descansando en paz.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La hoy alcaldesa de Alvarado, Lizette Álvarez Vera, estuvo a punto de ser detenida poco antes de rendir protesta por una investigación de supuestos vínculos con el crimen organizado. Por esta situación, se sabía que la entonces edil electa andaba refugiándose en el extranjero (según en Estados Unidos) esperando el momento justo de aparecer en el municipio para el acto oficial que la investía como presidenta… Fuentes policiacas comentaban que ya había un despliegue, un operativo horas antes para su captura antes de asumir el cargo con el fuero constitucional que la protege, pero algo pasó… Según versiones de la clase política, desde el Altiplano se dio la orden de echar para atrás todo por una supuesta petición de Javier Herrera Borunda (quien mueve los hilos del Partido Verde en Veracruz, mismo que abanderó a la alcaldesa) con el senador Manuel Velasco Coello, quien a su vez se habría reunido con el secretario de Gobernación, Adan Augusto López, para pedir su intervención… Esa “negociación” ahora está generando problemas, pues este miércoles el gobernador señaló que se investiga a Lizette Álvarez Vera y que ella estaría detrás de la toma del Tecnológico de Alvarado… Era también conocido que Alvarado (con su valiosísima Riviera Veracruzana) era un municipio que se cedió al Verde, y por eso la estructura local de Morena no operó el día de la elección. El dilema era perder el municipio ante un candidato ligado a los Yunes o ganarlo con el aliado Partido Verde con una candidata muy cuestionada. La historia, pues ya se la sabe. Cosas de la política.

OTRA NOTA: Hasta la medianoche de este miércoles y primeros minutos del jueves, pudimos constatar que no se ha recogido la basura en diversos puntos de Coatepec, donde el alcalde Raymundo Andrade Rivera de plano parece que no le halla solución a un grave problema que le está creciendo, aparte del pleito y berrinche infantil que trae con los Bomberos del municipio… A lo anterior se suma el descubrimiento de un tiradero a cielo abierto en la zona de Las Lomas, problemática que ya le están dando seguimiento en el Congreso del Estado… Según fuentes de dicha comunidad, detrás de este asunto habría un negocio turbio donde estarían involucradas autoridades que hacen negocio con la familia Murrieta, quien sería la propietaria del predio donde están tirando la basura para después verse “obligados” a que se haga un relleno sanitario ahí… Los pobladores, comentan, no están en contra de que se haga el relleno, pero que mínimo tengan medidas de higiene y seguridad que no se ven con el tiradero a cielo abierto… Por cierto, el tema llegó al Congreso porque en el ayuntamiento de Coatepec –para variar– no los escucharon.

LA ÚLTIMA PORQUE ME VOY AL BÚNKER SUBTERRANEO A VER SI EL MUNDO SOBREVIVE LAS PRÓXIMAS HORAS: Ante las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con motivo de la Cuenta Pública 2020 a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el titular, Zenyazen Escobar García, garantizó el buen manejo de los recursos en la dependencia a su cargo, por consiguiente, aclaró que no existe ningún daño patrimonial. A través de un breve mensaje que difundió en redes sociales, el funcionario estatal hizo referencia a las seis auditorías practicadas y los 51 resultados obtenidos, de los cuales en 37 no se detectaron irregularidades, y los 14 restantes se atendieron en tiempo y forma, antes de la emisión del informe individual. Asimismo, precisó que los pagos realizados en demasía por motivo de fallecimientos, se originan porque la nómina educativa se procesa con dos quincenas de anticipación, aunado a que esta Secretaría recibe la información del deceso a través de los familiares, mismos que una vez atendidos, los reintegran para acceder a las prestaciones correspondientes.

INCONGRUENCIAS DE LA PANDEMIA: SIGUEN CERRADOS BOTÁNICO Y TAJÍN

@pablojair

+ Falleció la ex presidenta del TSJ, Sofía Martínez Huerta.
+ ¿Que no va a pasar el camión de la basura en Coatepec?
+ Comunidades cooperan con los Bomberos para gasolina.

Se los dije: Tío Dante y Monreal, calladitos
—Chopenjawer

Hace unos días, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez daba a conocer que por fin se reabría la zona arqueológica de El Tajín (ubicada en Papantla), que se mantuvo casi 30 meses cerrada por la pandemia del Covid, causando daños económicos graves a los prestadores de servicios que dependen de ese punto turístico en la zona norte de Veracruz.

El anuncio fue recibido como una muy buena noticia, pues no sólo reactivaría la región sino que por fin los turistas nacionales e internacionales tendrían acceso a uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos no sólo de Veracruz, sino de todo el país (nomás como que le falta tantita promoción al asunto, pero bueno, ahí la llevan).

Este lunes se supo que los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sólo trabajan de lunes a viernes y mantienen cerrado el sitio los fines de semana, justo en los días cuando llegan más visitantes, y a unos días de la Cumbre Tajín y de otros festivales alternativos que se hacen en pueblos cercanos.

No sé sabe bajo qué determinación, pero resulta que El Tajín estaría a la disposición de un grupo de burócratas que no trabajaron en 30 meses y aún así se les pagó su salario. Bueno, pues estos cuates o sus jefes decidieron que sería buena idea tener cerrado el Tajín los días más atractivos.

Lo anterior lo dieron a conocer en la conferencia de prensa ofrecida por el mandatario estatal en Palacio de Gobierno, y el mismo gobernador dijo que iba a averiguar qué estaba pasando.

Eso con las pirámides, ahora vamos con el Botánico Clavijero.

Este fin de semana llega una visita importante a Coatepec y uno de los lugares a donde quería llevarlos a conocer es el botánico “Francisco Javier Clavijero”, que se ubica en Briones, en la carretera antigua Xalapa-Coatepec.

Pues para sorpresa confirmamos este lunes con una llamada que siguen cerradas las instalaciones por el asunto de la pandemia.

En verdad no se entiende cuál sea —a estas alturas— la justificación para tener cerrado un espacio tan agradable de visitar. A más de dos años de la pandemia, ya se sabe que en los espacios abiertos no hay tanto peligro de contagio, además de que un gran porcentaje de la población ha respondido favorablemente a las campañas de vacunación (pese a ser absurdamente selectivas, lentas y acaparadas por el gobierno) lo que ayuda mucho a prevenir que el Covid se convierta en algo mortal.

Sí, seguimos en pandemia y no se ha levantado, pero es incongruente lo anterior cuando se ven a reventar los bares y cantinas, u otros espacios públicos como food-parks, plazas comerciales, etc. Tampoco se deben de dejar de lado eventos políticos que han estado a reventar en diversos foros, como si estuviésemos en la tranquilidad que existía antes de que ese chino se comiera un murciélago crudo sin tener la inmunidad de Ozzy Osbourne.

Uno no es especialista en el tema, pero el sentido común nos permite ver que ya parece que vamos de salida con el tema de la pandemia (al menos ya se ve un poco más dominada) y que ya no es tan mortal como nos tocó sufrirlo en pasadas olas, donde se vivió la escasez de oxígeno y las camas de hospital fueron rebasadas.

El asunto del cierre parcial de El Tajín y del Jardín Botánico Clavijero, por cierto, es un asunto federal.

Es lamentable que los organismos encargados (INAH e INECOL) no hayan hasta el momento optado por la apertura total de dichos recintos.

¿Qué quizás sean menos los visitantes a diferencia de un antro o restaurante? Sí, pero no por eso deben permanecer cerrados. Deberían ser también una opción como parte de un patrimonio público y no bajo un criterio que, francamente, parece muy inclinado a la pereza de volver a trabajar, más allá de argumentar la protección a la salud.

Lo del Tajín ya de por si era imperdonable; ahora el Botánico no tendría pretexto para imitar a sus colegas burócratas de las pirámides.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este lunes por la noche se confirmó la lamentable noticia del fallecimiento de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta, quien literalmente fue sacada a la fuerza de su cargo al negarse a participar en el pago de las ciudades judiciales de Veracruz, que implicaba desembolsar una cantidad millonaria de dinero público del Poder Judicial… Defenestrada, Martínez Huerta sufrió una persecución política y judicial que ya quisiera verse contra peces gordos de la verdadera delincuencia. Tuvo amenazas desde la cúpula política que primero la había apoyado, pero al no prestarse a los juegos del poder, fue embestida con todo y porros disfrazados de abogados al grado de que no recibía los beneficios del retiro ni de otra índole como empleada estatal. Desde las primeras horas de su salida del Tribunal, ella había recibido el respaldo de la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien no estuvo de acuerdo en la manera en que sacaron a Doña Sofía del Poder Judicial, pero todo fue en vano, yéndose desde entonces a Puebla, donde se refugiaba… Este lunes sonaba muy fuerte el rumor de que había sido internada en un hospital, donde finalmente partió por la tarde-noche. Descanse en paz.

OTRA NOTA: Hace unos días, con bombo y platillo, el Ayuntamiento de Coatepec anunciaba que tenía nuevos camiones para la recolección de basura, pero al parecer fue puro choro pues ahora se sabe que contrataron de última hora camiones de volteo que por la madrugada se dedicaron a recolectar la basura por todo el municipio (por cierto, alguien se debe estar yendo “cabezón” con la renta de dichas unidades)… Aunado a lo anterior, en algunas colonias corre el rumor de que los desechos estarán por varios días en las calles de la hermosa ciudad porque están avisando que no van a pasar a recolectar debido a “problemas técnicos” con los camiones. De ser así, tampoco han dicho hasta cuando estarán “reparadas” dichas unidades, cuando ya de por sí se está convirtiendo en un grave problema… La otra duda es si realmente hay unidades, pues hasta el gobierno anterior se sabe que sólo había un camión de Limpia Pública para todo el municipio, y ni para que diga el alcalde Raymundo que no estaba enterado, pues ya tenía datos al respecto… ¿Pues que no estaba preparado para dicha problemática o le vale madre? Este tema podría crecerle, como el pleito que trae con los Bomberos.

LA ÚLTIMA PORQUE EL “GRANDE” ANDA DANDO LATA: Y siguiendo con el tema del Pueblo Mágico Cafetalero, resulta que agentes municipales de Coatepec visitaron este lunes a los Bomberos para cooperarles con la gasolina de las unidades de auxilio, con eso de que el presidente municipal de plano no los recibe y prefiere “mejorar” el gobierno municipal con parientes y amigos en nómina… Los tragahumo, pese al desprecio de Don Raymundo, sigue trabajando pues no sólo atienden Coatepec, sino otros 10 municipios con sus respectivas comunidades y así lo dieron a conocer en sus redes sociales: “Este medio día tuvimos la visita de dos agentes municipales en representación de algunos agentes que amablemente se unieron e hicieron una cooperación voluntaria, esto para comprar combustible de la ambulancia, anexo lista y su invaluable apoyo que será de mucha ayuda hacia esta institución. Agentes municipales de san Alfonso, las lomas, la laguna, consolapa, pacho viejo, zoncuantla, plan de la Cruz, bella esperanza, vaquería, mundo nuevo, el grande, mariano Escobedo, tuzamapan. Mil gracias por ser ciudadanos con un gran corazón hacia nuestra institución”… Por cierto, los fines de semana sigue la venta de antojitos para sacar recursos, porque el edil coatepecano sigue montado en su macho de no acercarse a dialogar ni a recibirlos.

CUANDO DANTE SE ENOJÓ CON SU COMPADRE ZEDILLO; EL HELICOPTERAZO

@pablojair

+ Le quitan la Policía al “Chivo” Vázquez.
+ Detienen a pesado del CJNG en Veracruz.
+ Tumban dirigencia “patito” del PAN estatal.

Ya, neta, digan la verdad y no se hagan…
¿Quién anduvo dándole cuerda al “Chivo”?
–Chopenjawer

Siendo Dante Delgado gobernador de Veracruz, y Ernesto Zedillo secretario de Educación, ambos sobrevivieron a un helicopterazo de milagro. El incidente ocurrió en las faldas del Cofre de Perote, cerca de un vivero conocido como Oxtlapa, en el municipio de Xico.

Imagínese usted cómo hubiese cambiado la historia: Zedillo, a la postre, iba a ser presidente de la república sustituyendo como candidato del otrora poderoso PRI a Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue asesinado en Tijuana en marzo de 1994. Por su parte, Dante no hubiese llegado a renunciar al PRI ni a crear un partido propio que lo ha mantenido pegado a la ubre presupuestal durante los años recientes con cargos plurinominales y sólo uno electo por mayoría.

Desde ese accidente, Dante y Zedillo forjaron una amistad muy cercana y hasta se hicieron compadres, muy íntimos.

De hecho, se platica que Zedillo visitaba seguido Coatepec porque cuentan que aquí vivía su papá. De ese grado la cercanía del expresidente con Veracruz.

Dicen los cercanos a Dante que el exgobernador veracruzano ya se veía como el futuro secretario de Gobernación en el gabinete zedillista, pero algo pasó que a final de cuentas no sólo no estuvo en el primer círculo de poder, sino que lo mandaron a la Procuraduría Agraria y de ahí a Chiapas como parte de la Comisión que se encargaría de pacificar la región luego del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Para Dante debe haber sido como una patada en los “eggs” que lo sacaran de la comodidad del poder: venía de ser gobernador de Veracruz, el estado más bello de la república (awebo), y embajador en la hermosa Italia; quizás por su cercanía al compadre Zedillo seguramente veía su futuro en Bucarelli u otra oficina fifí en la Ciudad de México.

Pero no, por algo Zedillo lo abrió, aunque a sabiendas de que sí necesitaba de la experiencia de Dante (o simplemente tenerlo cerca, vigilado), le dio un cargo en el gobierno y lo mandó a atender problemas derivados de la guerrilla en Chiapas.

Dicen que el motivo pudo ser que ya sabían de los negocios de Dante con “Cementos Veracruz” cuando fue gobernador y convirtió a la empresa familiar como la principal proveedora de material para las obras del programa salinista de desarrollo social “Solidaridad”; es decir, con dinero público se habría estado enriqueciendo gracias a las magnas obras de esos años.

Por ese presunto peculado, Dante fue a parar a Pacho Viejo en 1996, de donde salió poco más de un año después no por inocencia, sino porque los abogados demostraron que el delito había prescrito cuando fue interpuesto.

Estando en Chiapas, dicen que Dante estaba muy encabronado con su compadre el presidente pues no sólo no le dio un cargo “mamalón” en el gobierno, sino que todavía lo mandó a resolver el conflicto a Chiapas, pero en calidad sólo de membrete.

¿Por qué de membrete? Porque se supone que Dante como titular de la Comisión para el Bienestar Social y Desarrollo Económico Sustentable para el Estado de Chiapas tendría acceso a recursos millonarios para hacer obras y repartición de dinero a pueblos enteros, pero no fue así. En realidad la estrategia de Zedillo fue –aunque discreta– totalmente militar, con enfrentamientos armados a sabiendas de que los indígenas rebeldes estaban en desventaja.

Mientras, a Dante lo traían para la foto, para echar labia, para usar demagogia… sin dinero.

Dentro de las anécdotas del poder se cuenta que esto terminó por enfurecer a Dante y en una reunión encaró a su compadre, el presidente, diciendo que a él no le estaban dando nada, acusando corrupción porque a un familiar de Zedillo sí le estaban dando obra y recursos para operar en Chiapas.

Comentan que el fondo del reclamo de Dante era que precisamente lo estaban dejando fuera de los negocios del poder, pues si hubiese tenido un esquema similar al de “Cementos Veracruz” y “Solidaridad”, el alvaradeño/cordobés no hubiese reclamado y habría tenido una mina de oro haciendo negocios otra vez con recursos públicos.

Finalmente, los sobrevivientes del helicopterazo se distanciaron.

Zedillo, posteriormente, ante los reclamos insistentes de Dante (en la época donde el presidencialismo sí era autoritario y nadie repelaba) dio la orden su detención, que fue operada en Veracruz por el entonces secretario de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares, bajo las órdenes de Patricio Chirinos.

La demás historia es conocida: Dante sería castigado por un año, renunciaría al PRI, fundaría “Convergencia por la Democracia”, que luego sería llamado nomás “Convergencia” y ahora es “Movimiento Ciudadano” (parece mentira, pero Dante le ganó al PRI la idea esa de cambiar de nombre de acuerdo a las circunstancias políticas del momento).

Actualmente es un férreo opositor con dos gubernaturas en estados muy importantes: Nuevo León y Jalisco. En Veracruz sólo ha ganado una elección en las urnas: la senaduría de 2006 e intentó buscar la gubernatura en 2010, quedando en un lejano tercer lugar. Desde ahí no ha vuelto a participar en ninguna elección.

Ahora dicen que es un firme candidato a la gubernatura en 2024…

Mucha suerte y bendiciones.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes, mientras comía un delicioso róbalo con mi crush, nos llega la noticia de que al municipio de San Juan Evangelista le quitaron la Policía Municipal y que la Policía Estatal se haría cargo de la seguridad de dicho lugar. Lo anterior, dicen, desarma al ganadero Erasmo Vázquez “El Chivo”, quien desde hace unos años anda loqueando en esa zona… ¿Será el preludio a algo?

OTRA NOTA: Que fue detenido “El Káner”, un pesado de la delincuencia organizada que se escuchaba mucho desde hace años, con zona de operación en la región de Orizaba, y quien además ligan con otro pesado: “El Bukanas”, que opera en la zona limítrofe de Veracruz y Puebla.

LA ÚLTIMA PORQUE SE ME VA LA DOÑA DE LOS TAMALES: Este miércoles el Tribunal Electoral de Veracruz tumbó la elección de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en Veracruz y se ordena la reposición del proceso. Lo anterior se venía venir porque tras la detención de Tito Delfín (el candidato apoyado por la familia Yunes) no había otro candidato más que Joaquín Guzmán Avilés para tomar las riendas del PAN; es decir, no estaba contemplado la sustitución de candidato en alguna de las planillas, pero la jauría del Estero se montó en su macho y puso un sustituto llamado Federico Salomón… Ahora lo interesante será ver si los Yunes logran ganar otra vez la elección interna o se las vuelve arrebatar “El Chapito”.